Prévia do material em texto
EL PROMOTOR DE SALUD, UN ELEMENTO DE INTEGRACION ENTRE LA MEDICINA ACADEMICA Y LA TRADICIONAL. ORIENTACION ANTROPOLOGICA EN SALUD PUBLICA. EL TRABAJADOR DE LA SALUD COMO AGENTE DE CAMBIO CULTURAL. ACTITUD DEL PROFESIONAL SANITARIO ANTE LA MEDICINA TRADICIONAL. APROVECHAMENTO DE ELEMENTOS DE CULTURA LOCAL. Cátedra: Antropología cultural Alunmos: Victoriano Ariel Fariña Lovera, Yobana Montserrath Ojeda Ojeda, João Vitor Moraes de Moura, Artur Ribeiro Fontes da Silva, Luís Fernando Pinto Ferreira, Thalyssa Caroline Gomes dos Santos,Yumi Franco Natori ¿Qué papel desempeña la integración de la medicina tradicional y la biomedicina en la atención sanitaria, y cómo pueden los profesionales de la salud abordar y aprovechar las prácticas tradicionales para mejorar el bienestar de las comunidades, respetando sus creencias culturales y garantizando la seguridad y eficacia de los tratamientos? PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN EVOLUCIÓN DE LA MEDICINA Medicina en la antigüedad Medicina en la Edad Media y Renacimiento Medicina Moderna y Contemporánea DEFINICIÓN Según Organización Mundial de la Salud (OMS) Basada en conocimientos ancestrales Enfoque holístico Uso de remedios naturales Prácticas espirituales y rituales Varía según la cultura PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS BIOMEDICINA O MEDICINA ACADÉMICA La medicina alternativa y complementaria (MAC) incluye prácticas terapéuticas que no forman parte de la medicina convencional pero que son utilizadas por muchas personas para el tratamiento y prevención de enfermedades. Principales características Ejemplos de avances médicos: COMPARACIÓN ENTRE MEDICINA TRADICIONAL Y BIOMEDICINA INTEGRACIÓN ENTRE MEDICINA TRADICIONAL Y BIOMEDICINA Beneficios de combinar ambos enfoques Ejemplos de integración exitosa DESAFÍOS EN LA INTEGRACIÓN Falta de estudios científicos en algunas prácticas tradicionales Desconfianza mutua entre médicos y curanderos Dificultad para incluir prácticas tradicionales en los sistemas de salud oficiales Necesidad de regulación y normativas para garantizar seguridad en los tratamientos ORIENTACIÓN ANTROPOLÓGICA EN SALUD PÚBLICA Importancia de la cultura en la salud Sensibilidad cultural en la atención médica Determinantes sociales de la salud Integración de conocimientos ancestrales en programas sanitarios EL PROFESIONAL DE LA SALUD COMO AGENTE DE CAMBIO Papel del médico y otros profesionales en la integración de ambos enfoques Desarrollo de competencias interculturales Estrategias para fomentar el respeto hacia la medicina tradicional Trabajo conjunto con líderes comunitarios y sanadores tradicionales ACTITUD DEL PROFESIONAL SANITARIO ANTE LA MEDICINA TRADICIONAL Necesidad de apertura y respeto por las creencias del paciente Formación en antropología médica Evaluación de riesgos y beneficios de prácticas tradicionales CONCLUSIÓN La medicina ha evolucionado, adaptándose a conocimientos científicos y culturales Ambos enfoques tienen fortalezas y limitaciones La integración puede mejorar la calidad de atención Es necesario un enfoque respetuoso, basado en evidencia Perspectiva futura: Hacia un sistema de salud más inclusivo y holístico GRACIAS image1.png image2.png image3.jpeg image4.jpeg image5.jpeg image6.jpeg image7.png image8.jpeg image9.png image10.jpeg image11.jpeg