Logo Studenta

AACG cv 2010 1-46


User badge image

samir durand angeles

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

46
unI 2010 -I Academia CÉSAR VALLEJO
Análisis y argumentación
Es típico en la concepción empirista sobre el 
conocimiento que todo enunciado aceptable 
como verdadero tiene que fundamentarse en la 
experiencia sensible, siendo la vista el sentido más 
importante, como ya lo planteó en su momento 
Aristóteles, que la consideraba como el medio más 
importante para conocer o creer. Otros filósofos 
de similar opinión fueron Locke y Hume.
Respuesta
Por lo tanto, “ver para creer” es un enunciado afín 
al pensamiento empirista.
 AlternAtivA e
Pregunta N.º 81
Indique la alternativa correcta en relación al 
positivismo.
I. Se basa en los hechos, su modelo es el de la 
ciencia experimental.
II. La denominación fue utilizada por primera 
vez por Comte.
III. Fundamenta la existencia de Dios.
A) solo I
B) I y II
C) II y III
D) I, II y III
E) solo II
Resolución
Tema
Filosofía moderna (Positivismo)
Análisis y argumentación
Durante el s. xix en Europa, asistimos al desarrollo 
del capitalismo industrial, así como al desarrollo 
del positivismo. De acuerdo a esta corriente filo-
sófica, desarrollada por el francés Augusto Comte 
(1798 - 1857), el método científico consta de los 
siguientes pasos: observación, experimentación y 
comparación; de ahí que se basa en los hechos, 
siendo su modelo las ciencias experimentales o 
fácticas. Su denominación fue utilizada por pri-
mera vez por augusto Comte. En suma, para este 
filósofo interesa el cómo y no el porqué de los 
hechos; por ello rechazó los asuntos metafísicos 
como la fundamentación de Dios.
Respuesta
Las alternativas correctas son I y II.
 AlternAtivA B
Pregunta N.º 82
Indique la alternativa correcta en relación a la 
inducción.
I. A partir de la repetición de casos particulares, 
concluye en lo universal y necesario.
II. En base a un principio preestablecido 
concluye en un caso particular.
III. Considera que la realidad es incomprensible.
A) solo I B) solo II C) solo III
D) I y II E) II y III
Resolución
Tema
Epistemología (Métodos de la ciencia)
Análisis y Argumentación
La inducción, utilizada sobre todo en las ciencias 
fácticas, consiste en derivar un principio universal 
sobre la base de casos particulares. Por ejemplo, 
asumir que “el calor dilata los cuerpos” a partir 
de observar que, regularmente, muchos objetos 
sólidos expanden su volumen al aumentar su 
temperatura. Esto se vincula con el enunciado I.
Se descarta, en consecuencia, el enunciado II, 
puesto que basarse en principios preestablecidos 
para aplicarlos a casos particulares es propio de 
la deducción, que es más utilizada en las ciencias

Más contenidos de este tema