Logo Passei Direto
Buscar
Material
páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

O lg a B a lb o a S á n c h e z R a q u e l G a rc ía P rie to M e rc é Pujo l V ila
¡A bordo!
Método de español para extranjeros
Mi gram ática ■ A IC LE
Libro del alumno
http://vk.com/espanol_con_amigos
O lg a B a lb o a S á n c h e z R a q u e l G a rc ía P rie to M e rc é Pujo l V ila
¡A bordo!
Método de español para extranjeros ™
Libro del alumno
http://vk.com/espanol_con_amigos
Presentación
Este v o lu m en con sta de 12 u n id ad es d idácticas q u e p resentan la s ig u ien te estructura:
Doble página con diálogo
Estas páginas presentan un diálogo
o un texto con una foto grande.
Leyendo y escuchando se 
contextualizan los contenidos.
Una pequeña ventana nos cuenta aspectos 
curiosos sobre el mundo hispánico, y un 
momento humorístico relacionado con el tema 
de la unidad nos hace empezar con alegría.
...L i l i ________________
Cuadros con 
fundones lingüísticas 
y modelos
gramaticales facilitan 
la realización de las 
actividades 
propuestas.
Un paso más
En estas páginas exploramos textos y 
actividades para descubrir cómo 
funciona la lengua española y sus 
estructuras, y ponemos en práctica 
los modelos mediante la interacción 
oral inmediata.
Del sonido a la grafía
i Aquí descubrimos los sonidos y las reglas i 
ortográficas del español.
A fondo
Esta sección fija la atención en el 
funcionamento de las estructuras 
gramaticales de manera activa y con la 
participación del estudiante, a través de 
actividades para completar las reglas y de 
ejercicios aplicativos más tradicionales.
En tus manos
Se presentan documentos y 
textos de lectura y auditivos 
para practicar las destrezas de 
manera integrada y completa, 
con un enfoque socio-cultural.
Siempre hay actividades 
| de comprensión lectora 
sobre el texto anterior.
Se presentan los 
objetivos 
y los contenidos 
gramaticales 
y léxicos de la unidad.
¿Qué día es hoy?
2 dos
http://vk.com/espanol_con_amigos
¿Qué sabes de...?
Una sección para ampliar los 
conocimientos culturales sobre el 
mundo hispánico, con actividades de 
comprensión y propuestas de trabajo 
intercultural.
Taller A1CLE
(Aprendizaje Integrado de Contenidos y 
Lenguas Extranjeras)
Vamos a trabajar otras asignaturas a través 
del uso de la lengua española: un poco de 
geografía, de historia y de arte.
Evaluaciones
Cada dos unidades hay una doble 
página de evaluación, con 
ejercicios de vocabulario, 
gramática y comunicación.
Cuaderno de ejercicios
El Cuaderno de ejercicios está 
estructurado de manera clara y sencilla, 
siguiendo este orden: vocabulario y 
comunicación, gramática, fonética y 
ortografía, y una página final dedicada a 
la práctica de las destrezas.
Autoevaluación
En el Cuaderno de ejercicios hay una 
sección dedicada a la autoevaluación, con 
actividades de vocabulario, gramática y 
comunicación, y con un cuadro final donde 
controlar la progresión de tu aprendizaje.
Escucha el CD Prepárate para el examen DELE a Consulta el fascículo M i gram ática
tres 3
http://vk.com/espanol_con_amigos
Indice
¡Bienvenidos! pág. 8
Comunicación Vocabulario
i Ü
1
U n id a d 1 
¡Hola! ¿Qué tal?
pág. 12
• Saludar y despedirse
• Presentarse y presentar a 
alguien
• Preguntar y decir la nacionalidad
• Saludos y despedidas
• Naciones y nacionalidades
1 .U n id a d ¿ L a
Sí, soy estudiante
pág. 24
• Hablar de profesiones
• Dar y pedir información personal
• Profesiones
• Números del 11 al 100
Evaluaciones 1-2 pág. 38
| * ^
3
U n id a d 
Es hija única
pág. 40
• Describirse y describir a alguien
• Hablar de la familia
• Aspecto físico y personalidad
• La familia
, AlJ n i d 3 d 
¿Qué día es hoy?
1 pág. 52
• Preguntar y decir la fecha y la 
hora
• Hablar de acciones habituales
• La fecha y la hora
• Acciones cotidianas y aficiones
• Expresiones de frecuencia
... ---------------- ------------ ---------- - ............ ............... ............................................ .............
Evaluaciones 3-4 pág. 66
p l s p .
sU n id a d
¿Qué hay aquí?
| pág. 68
• Describir una casa y sus 
habitaciones
• Situar objetos en el espacio
• Preguntar dónde se encuentran 
los objetos
• Las partes de la casa y los 
muebles
• Los tipos de vivienda
• Los números ordinales
1 * » 6
• Hacer la compra
• Preguntar y decir el precio
• Hablar de la existencia, o no, de 
algo o alguien
• La compra: alimentos y bebidas
• Pesos, cantidades y precios
• Números a partir del 100
Evaluaciones 5-6 pág. 94
^ H 3 cuatro
http://vk.com/espanol_con_amigos
Gramática Destrezas Pronunciación y ortografía Cultura
• Presente de indicativo del verbo 
ser
• Artículos
• Género de nombres y adjetivos
• Formación del plural
• Adjetivos y pronombres 
demostrativos (1)
Escuchar identificar a alguien'
Leer Entender informaciones sobre 
el mundo hispanohablante 
Hablar Presentar a alguien 
Escribir Presentarse en una página 
web
Deletrear palabras
• Presente de indicativo de los 
verbos regulares
• Verbos con pronombres reflexivos
• Verbo tener• Pronombres interrogativos
• Adjetivos posesivos
Escuchar Entender informaciones 
personales
Leer Entender informaciones sobre 
profesiones
Hablar Entrevistar a un compañero/a 
Escribir Rellenar una solicitud de 
trabajo
Signos de interrogación y 
exclamación
Los sonidos /X/ y / j /
El español en el mundo
• Verbos irregulares: Irregularidad 
en la primera persona
• Usos de los verbos ser y estar
• Los adverbios de cantidad
• Usos de muy y mucho
Escuchar Relacionar fotos con 
descripciones
Leer Entender informaciones sobre 
la familia
Hablar Describir tipos de familias 
Escribir Redactar un texto sobre 
una familia
Los sonidos /x / y /g /
• Verbos irregulares:
E>IE, 0>UE, U>UE
• Los verbos ir y venir
• Preposiciones de tiempo
• por y para
Escuchar Identificar un día de fiesta 
Leer Aprender informaciones sobre 
las fechas escolares 
Hablar de fiestas a los compañeros 
Escribir Escribir un e-mail a 
un/una amigo/amiga
El sonido /k / Las fiestas de España
• Diferencias entre hay y está(n)
• Conjunciones
• Ubicadores
• Uso de las preposiciones a y en
• aquí, ahí, allí
Escuchar Entender un reportaje 
por radio
Leer Relacionar fotos con 
descripciones de lugares 
Hablar Hablar de vacaciones ideales 
Escribir Escribir una postal a 
un/una amigo/a
Los sonidos /s/ y /0 /
• Pronombres de CD
• Los indefinidos
• otro y cada
• .erbos irregulares: E>l
• pedir y preguntar
Escuchar Entender una entrevista 
de un programa de radio 
Leer Entender y completar fichas 
Hablar Entrevistar a un/una 
compañero/a sobre compras 
Escribir Escribir un texto sobre 
dónde compra tu familia
El sonido / t j / Los sabores de España
cinco
http://vk.com/espanol_con_amigos
Indice
9
Comunicación Vocabulario
Íp - ''H
7
U n id a d #
Te queda bien
pág. 96
• Expresar gustos y opiniones
• Hacer comparaciones
• Identificar a alguien por su ropa
• Comprar ropa
• Las prendas de vestir
• Los colores
• Las formas de pago
I * «U n id a d
Sigue recto
pág. 108
• Localizar lugares y 
establecimientos
• Dar órdenes y pedir permiso
• Dar y pedir informaciones por la 
calle
• La ciudad
• Lugares de interés público
• Los medios de transporte
Evaluaciones 7-8 pág. 122 <
U n id a d
Está lloviendo
pág. 124
• Hablar del tiempo atmosférico
• Hablar de planes y proyectos
• Aceptar y/o rechazar una 
invitación
• Concertar una cita
• Pedir de comer y/o de beber
• El tiempo atmosférico
• Actividades y lugares de ocio y 
tiempo libre
• En bares y restaurantes
ItkT-‘ *" ¿ ̂ íá - 
*
U n id a d 1 0
¿Y tú qué has dicho?
pág. 136
• Hablar de las vacaciones
• Hablar de acciones pasadas 
relacionadas con el presente
• Expresar estados de ánimo
• Viajes y lugares
• Estados de ánimo
Evaluaciones 9-10 pág. 150
m |
11
U n id a d 1 1
Nació en 1915
pág. 152
• Aprender el lenguaje del 
ordenador
• Hablar de y realizar una biografía
• Hablar de y situar hechos en el 
pasado
• El ordenador y el lenguaje de 
internet
• Acontecimientoshistóricos
§ W íip 17U n id a d 1
¿Te divertías?
pág. 164
• Hablar de acciones habituales en 
el pasado y compararlas con las 
actuales
• Medios de comunicación
Evaluaciones 11-12 pág. 178
AIGLE pág. 180
Actividades en parejas pág. 186
Transcripciones pág. 189
http://vk.com/espanol_con_amigos
Gramática Destrezas Pronunciación y ortografía Cultura
• Los verbos gustar, encantar, 
quedar, parecer
• Los pronombres de Cl y los 
pronombres combinados de CD y Cl
• también y tampoco
• Comparativos y superlativos
• Pronombres posesivos
Escuchar Escuchar una conversación 
Leer Entender informaciones sobre 
la moda
Hablar Entrevistar sobre gustos a 
un/a compañero/a 
Escribir Hacer una lista de ropa y 
accesorios
¿b o i/? ¿r o rfí
• El imperativo afirmativo: verbos 
regulares e irregulares
• tener que y hay que
• Demostrativos (2)
Escuchar Señalar un camino en un 
plano
Leer Entender informaciones 
Hablar Comentar símbolos 
Escribir Escribir un texto sobre las 
reglas de los museos
División de las palabras en sílabas La arquitectura contemporánea 
española
• El gerundio
• estary seguir + gerundio
• seguir sin + Infinitivo
• ir a, estar a punto de, pensar + 
infinitivo
• Frases hipotéticas
• hace, desde hace, desde
Escuchar, Escuchar diálogos por 
teléfono entre amigos 
Leer Entender informaciones sobre 
el ocio
Hablar Identificar la frecuencia de
actividades de ocio
Escribir Describir un fin de semana
Reglas generales de la acentuación
• El participio pasado: verbos 
regulares e irregulares
• El pretérito perfecto
• acabar de + infinitivo
Escuchar identificar qué piden 
algunas personas en la entrevista 
Leer Entender informaciones sobre 
un parque
Hablar Hablar de los Parques 
Nacionales de España 
Escribir Describir un día
Diptongos e hiatos Los lugares Patrimomonlo de la 
Humanidad de España
• El pretérito Indefinido: verbos 
regulares e Irregulares
• Marcadores temporales del 
pretérito indefinido
• ponerse a + infinitivo y 
acabar + gerundio
Escuchar Relacionar nombres de 
personajes con fichas 
Leer Entender informaciones sobre 
México
Hablar Hablar con un/a compañero/a 
sobre personajes mexicanos 
Escribir Describir un personaje mexicano
Monosílabos y otras palabras
• El pretérito imperfecto
• El pretérito pluscuamperfecto
• soler y volverá + infinitivo
• Conectares temporales
Escuchar Relacionar opiniones con 
ilustraciones
Leer Entender informaciones de un 
artículo
Hablar Elaborar una encuesta 
Escribir Redactar un informe y una 
pequeña estadística
Verbos con pronombres enclíticos; 
adverbios en -mente
La realidad a cualquier precio
.......... ...................r -
http://vk.com/espanol_con_amigos
i Bien venid os!
Tus conocimientos del mundo hispánico
1 Seguro que ya sabes mucho del mundo hispánico. Haz el test y ponte a prueba.
2
Contesta: «¡Gracias!»
a !__ «Hasta luego»
b (__! «De nada»
c I__¡ «Buenos días»
—J Un director de cine español: 
a L Pedro Alm odóvar. 
b L ] Javier Bardem. 
c □ Juanes.
7
# En España no hablan
a U catalán. 
b L gallego. 
c Q griego.
^ 3 Un baile típico argentino:
a L flam enco 
b □ tango 
c ü m erengue
4
i Libro de Miguel de Cervantes:
a L Cien años de soledad. 
b Cl Don Q uijo te de la M ancha. 
c □ El Cid.
Q
_ / La bandera española es
a -P roja, am arilla y blanca. 
b D roja y verde, 
roja y am arilla.
6
Es una isla: 
a I _ Cuba. 
b D Chile, 
c !__Panamá.
1
I La capital de Argentina es: 
a L Lima.
b I__M adrid .
c í__ Buenos Aires.
—/ Un plato típico mexicano:
a L pizza. 
b U tacos, 
c i__J paella.
Los Reyes de España 
se llaman
a l Felipe y Letizia.
b □ Fernando e Isabel.
c L Juan Carlos y Sofía.
http://vk.com/espanol_con_amigos
Femando Alonso es 
a ^ piloto. 
b O . torero, 
c _ cantante.
No proviene de América
a □ maíz.
Isabel Allende es
a □ actriz, 
b escritora,
c bailarina.
En Bilbao está ^
a 0 el Museo Guggenheim
b i_ el Museo del Prado.
c L J el Museo Reina Sofía.
¿Qué es E l G u e r n ic a l 
a O Un libro, 
b Un cuadro, 
c L_ Un río.
No es un personaje político 
español:
a L M ariano Rajoy.
b 0 J. L. R. Zapatero.
c O Cristina Fernández de 
Kirchner.
Están en Sudamérica
a _ Los Alpes.
b __í Los Andes.
c Los Urales.
La antigua Machu Picchu 
está en
a [ Uruguay.
b;__Colombia.
c C Perú.
Una antigua civilización 
de América Central:
a D mayas
b _ i íberos
c _ celtas
nueve
http://vk.com/espanol_con_amigos
¡Bienvenidos!
En clase. ¿Cómo se dice?
2 R elacion a palabras y fotos.
1 Escribe. 4 En parejas.
2 Completa. 5 Responde.
3 Escucha. 6 En grupos.
7 Une.
8 Lee.
9 Pregunta.
10 Marca.
11 Ordena.
12 Elige.
t a r a
http://vk.com/espanol_con_amigos
' ¿Cómo se dice en tu idioma?
1 ¿Puede repetir, por favor?
2 ¿Cómo se dice ... en español?
3 ¿Qué significa...?
4 ¿Cómo se pronuncia...?
5 ¿Cómo se escribe...?
I- Completa con palabras españolas que conoces.
Aa Árbol Jj
Kk
Rr
Bb Kika Ss
Ce L1 Tt
Dd Mm Uu Uruguay
Ee Esteban Nn Vv
Ff Ññ Ww W indsurf
Gg Guitarra Oo Oviedo Xx Xilófono
Hh Helado Pp Yy Yogur
li Qq Química Zz
5 Relaciona números y palabras.
seis uno
tres
siete
cinco
ocho
4 3
nueve
cuatro
6
diez
8
dos
10
7
5 ¿Qué es? Escríbelo.
nombre preposición pronombre verbo adverbio adjetivo
1 trabajar
2 por
3 mal
4 bonito
5 yo
6 libro
once
http://vk.com/espanol_con_amigos
U n id a d I ¡Hola! ¿Qué tal?
L1:2 Escucha el diálogo. ¿Cómo se llama el 
chico mexicano?
I 1:2 I Es el primer día de clase después de las 
vacaciones. Lee y escucha el diálogo.
Profesora
Lucía
Profesora
Lucía
Profesora
Sebastián
Profesora
Clara
Profesora
Clara
Lucía
Clara
Lucía
Sebastián
Clara
Álex
Clara
Álex
Sebastián
Álex
Sebastián
Álex
Sebastián
Lucía
Clara
¡Lucía! ¡Buenos días! ¿Cómo estás? 
Bien, gracias, señorita Garnier. ¿Y usted? 
Muy bien. ¿Y este chico quién es?
Este es Sebastián, es un nuevo 
estudiante de Bachillerato.
Hoia Sebastián, soy la profesora 
Garnier, de Francés.
Encantado.
¡Uy, aquí está Clara!
Buenos días, señorita. ¿Cómo está usted? 
Bien, Clara, gracias... ¡Adiós, chicos! 
¡Hasta luego! ¡Hola, Lucía! ¿Qué tal? 
Bien, ¿y tú?
Muy bien.
Mira, este es Sebastián. Es un chico 
nuevo, de la clase de tu hermano, 
¿verdad Sebastián?
¿Cómo se llama tu hermano?
Se llama Álex. Mira, está ahí... ¡Álex! 
¡Hola!
Mira, Álex: este es un chico nuevo 
de tu clase.
¡Ah, hola! Perdona, ¿cómo te llamas?
Me llamo Sebastián.
¿De dónde eres?
Soy mexicano, de Ciudad de México 
Yo soy Álex. Ven, te presento a mis 
amigos. Son muy simpáticos.
Muchas gracias, estupendo. Adiós, 
chicas.
¡Hasta luego, Sebastián! ¡Suerte! 
Sebastián es guapo, ¿verdad?
•
y iifc ■ ________________________
1
2
http://vk.com/espanol_con_amigos
V O C ABU LAR IO C O M U N IC A C IÓ N
• Saludos y • Saludar y despedirse
despedidas • Presentarse y presentar
• Naciones y a alguien
nacionalidades • Preguntar y decir la 
nacionalidad
1
G R A M Á T IC A
• Presente de indicativo del verbo ser
• Artículos
• Género de nombres y adjetivos
• Formación del plural
• Adjetivos y pronombres dem ostrativos (1)
Unidad 1
3 Completa las frases.
1 La profesora en se ñ a__________ .
2 Sebastián es un ch ico __________ .
3 Sebastián es de la clase d e __________
4 Clara es herm ana d e __________ .
5 Sebastián es d e __________ .
6 Clara y Lucía piensan que Sebastián es
4 Relaciona.
1 ¿Cómo estás?
2 ¡Hola!
3 Este es Sebastián.
4 ¿Cómo te llamas?
5 ¿De dónde eres?
6 ¡Adiós!
Curiosidades
Para saludarse, la gente se da la mano o 
¡Primero se besa la mejilla derecha!
a Encantado.
b Soy de Ciudad de México, 
c ¡Hola! 
d ¡Hasta luego! 
e Bien, ¿y tú? 
f Me llamo Sebastián.
- Jaimito, dime dos pronombres.
- ¿Quién, yo?
- M uy bien.
trece d
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad I Un paso más
Buenos días, señorita
Coloca las palabras siguientes en la columna correspondiente.
¡Adiós! ¡Hola! ¿Qué tal? ¿Cómo estás? ¡Hasta luego! Buenos
Saludos Despedidas
• ■
A ¡Buenos días, Marta! 
B ¡Hola!, ¿cómo estás?A Bien, gradas, ¿y tú?
B Regular.
A ¡Buenas tardes, señor 
Pérez!
B ¡Buenas tardes, Carlos!, 
¿cómo está usted?
A Bien, gracias, ¿y usted? 
B Muy bien.
¿Qué hay? ¡Hasta mañana! 
¡Hasta la vista! 
¡Chao!
Buenas tardes 
Buenas noches
2 D Ü ] Escucha los diálogos y señala si son saludos o despedidas y formales o informales.
r— CuriosidadesSaludo Despedida Formal Informal
1
2
3
4
5
6
En España la gente 
normalmente dice 
«buenas tardes» 
después de comer y 
«buenas noches» 
cuando ya no hay sol 
y vamos a cenar o 
después de cenar.
3 L ü J Vuelve a escuchar y completa los diálogos.
1 A 
B
¡Hola, Lucía! 
¡H ola!______
4 A ¡Buenas noches, mamá! 
B ________
2 A _______________
B Bien, ¿y usted?
3 A __________
B ¡Adiós, Sr. Miró!
5 A
B ¡Hola, Luis!
6 A 
B
¡Buenas tardes!
, doctora Isabel.
, Ángel, ¿cómo está?
días Formal Informal
14 catorce
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad
¿Buenos días, buenas tardes o buenas noches? Escribe lo apropiado según la hora.
Se llama Sebastián
Presentarse
¿Cómo te llamas (tú)? (Yo) soy...
¿Cómo se llama (usted)? Me llamo...
P resentar a a lgu ien
Te/Le presento a...
Este/Esta es... 
Estos/Estas son...
¡Hola!
Encantado/a. 
Mucho gusto.
5 I 1:4 I E Escucha y elige la respuesta adecuada.
1 a L.J Encantado.
2 a !_i Mucho gusto, Sr. García.
3 a i_Hola, Rocío.
4 a LJ Hola, este es Jaime.
b l_I Encantada.
b □ ¿Qué tal, Sr. García?
b I_) Mucho gusto, Rocío.
b O Hola, yo soy Jaime.
c i_ _ I Encantados.
c O ¡Hola, García!
c i_) Encantado, Rocío.
c L j Hola, te presento a Jaime.
Ahora vosotros. En parejas, inventad diálogos para estas situaciones.
1 Es el primer día de clase. 
Presentación y saludos 
entre profesor y alumno.
2 En el bar. Dos jóvenes 
amigos se despiden después 
del café.
3 En casa. Son las 11 de la 
noche y un chico y su padre 
se van a dormir.
quince
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad | Un paso más
¿De dónde eres?
7 Fíjate en la clasificación de las nacionalidades y completa la tabla.
N aciones y nac iona lidades
__-ano/-ana; -anos/-anas -és/-esa; -eses/-esas -eño/-eña; -eños/-eñas
Perú peruano Francia francés El Salvador salvadoreño
México mexicano Reino Unido inglés Puerto Rico puertorriqueño
Ecuador ecuatoriano Portugal portugués Honduras
Guinea guineano Dinamarca danés Brasil
Rumania
Colombia
Cuba
rumano Holanda holandés 
Finlandia finlandés 
Senegal
Italia Japón
-ense; -enses -í; -íes -co/-ca; -cos/-cas
Estados Unidos estadounidense Marruecos marroquí Austria austríaco
Nicaragua nicaragüense Iraq iraquí Suecia sueco
Canadá
T ■ :
Paquistán paquistaní 
Irán
Turquía turco
Otras formas
Alemania alemán/alemana Chile chileno/a
Bélgica belga China chino/a
Greda griego/a India hindú
España español/española Países árabes árabe
Suiza suizo/a Rusia ruso/a
lugares y monumentos?
6 El Big Ben e s __________ .
7 La Plaza Roja e s __________ .
8 Berlín es una c iu d ad __________ .
9 Casablanca es una c iu d ad _________
10 La antigua ciudad de Machu Picchu es
8 En parejas. ¿De qué nacionalidad son estos
1 El águila está en el escudo mexicano.
2 El Museo del Louvre e s __________ .
3 Lisboa es una c iu d ad __________ .
4 El Cañón del Colorado e s __________ .
5 El Coliseo e s __________ .
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 1
De dónde es Sebastián? 
Es de Ciudad de México. 
Es mexicano.
¿De dónde son Álex y Clara? 
Son de Madrid.
Son españoles.
9 En parejas. Piensa en 5 personajes famosos y 
pregúntale a tu compañero/a de dónde son. 
¿Sabe todas las respuestas?
A ¿De dónde son los Tokio Hotel?
B Son alemanes.
Del sonido a la grafía - Deletrear palabras
1 1 K5 1 Escucha y repite el alfabeto.
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
Este cuadro te puede ayudar a recordar los nombres de las letras. Intenta completarlo.
El alfabeto
Vocales Letra + e e + letra + e Otras formas No tienen la letra en su nombre
A (a) B (be) F (efe) __ (hache) Q (cu)
E (e) _ (ce) _ (ele) _ (jota) __ (uve doble)
I (i) D (de) M (eme) K (ka) __ (equis)
0 (o) G (ge) N (ene) __ (uve) Y (i griega)
U (u) _ (pe) _ (eñe) Z (zeta)
T (te) R (erre)
S (ese)
1:61 Escucha cómo se deletrean estas palabras. Escribe las letras que escuches y descubre los 
apellidos de estos chicos.
Curiosidades
¿Has notado la letra ñ ?
El español es la única lengua del 
mundo que la tiene. El sonido existe 
en otras lenguas, pero se escribe con 
más de una letra: ny en catalán, gn en
1 Clara y Álex 2 Lucía 3 Sebastián italiano y francés, nh en portugués.
En parejas. Deletrea a tu compañero/a el nombre y apellido de tus padres y el nombre de la 
ciudad donde vives.
diecisiete 17
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad A fondo
61 rincón de M aite 
W ]
Presente de indicativo del verbo ser
1 Completa la conjugación del verbo ser con son, eres, soy, es.
yo
tú
él/ella, usted 
nosotros/as 
vosotros/as 
ellos/as, ustedes
ser
somos
sois
pág. 60 M i gram ática
¡O jo!
¿Es usted francesa? ¿Son ustedes argentinos?
El español tiene las formas de cortesía usted y ustedes.
Estas concuerdan con el verbo en la tercera persona singular y 
plural. ¿Es igual en tu idioma?
En algunos países de Hispanoamérica no se utiliza vosotros/as. 
Solo se usa ustedes.
2 D ü ] Intenta completar con los pronombres y el verbo ser. Luego escucha y comprueba.
¡Hola! 1__________ Iñigo,
un chico nuevo en esta clase.. 
Mis nuevos amigos
2__________ Javi, Ana y
Amparo. 3__________ muy
simpáticos. J a v i4__________
hermano de Ana.
¿Y vosotros, 5__________
de esta clase?
2 Iñigo Buenos días. ¿Es 
López?
la Sra.
Sra. López Buenos días. Sí, soy 7__________ .
¿Y 8__________ quién eres?
Iñigo 9__________ me llamo íñigo y estas
10__________ Valérie y Ruth.
Nosotros 11__________ nuevos en esta
clase.
Sra. López ¡Bienvenidos!
18 dieciocho
http://vk.com/espanol_con_amigos
Artículos
------------------------------------ Unidad
Singular Plural Unos/unas se usan como partitivo.
Determinados el
la
los
las
Tengo unos amigos muy simpáticos.
También pueden significar "aproximadamente".
Pedro tiene unos 15 o 16 años.Indeterminados un
una
unos
unas
3 Relaciona las frases de la izquierda con las de la derecha.
1 Sebastián es un chico nuevo de la clase de Álex.
2 Sebastián es el chico nuevo de la clase de Álex.
3 La señorita Garnier es la profesora de Francés.
4 La señorita Garnier es una profesora de Francés.
a Sebastián es el único chico nuevo, 
b Sebastián no es el único chico nuevo, 
c Solo hay una profesora de Francés, 
d Hay más de una profesora de Francés.
Observa y completa
Observa los ejemplos y com pleta las reglas subrayando la palabra adecuada.
la profesora de Francés un chico nuevo la antigua ciudad de Machu Picchu
el hermano de Clara una amiga de Lucía el águila de Ciudad de México
el aula magna del instituto Pinocho y el hada buena Te presento a l amigo de Álex.
• El artículo determinado/indeterminado sirve para referirse a algo ya conocido e identificado.
• El artículo determinado/indeterminado se usa para referirse a algo que pertenece a un grupo más amplio (los chicos 
nuevos de la clase, los profesores del colegio...).
Posición
• El artículo siempre/nunca precede al sustantivo.
Usos especiales
• Delante de nombres femeninos que en singular empiezan por a- o ha- tónica (= acentuada) se usa el artículo 
masculino/femenino.
Formas contractas (preposición + artículo)
• de + ____ = del
 • __ + el = al
pág. 4 M i gram ática
4 Completa estas frases con los artículos adecuados.
1 __________ Sra. Pérez es muy activa.
2 ¿Cómo s o n __________ chicos de tu clase?
3 Tengo__________ profesores muy buenos.
4 ¡Mira! Ese es J u a n ,__________ mejor amigo
de mi hermano.
5 Clara es herm ana de Álex.
Clara y Lucía, son _ 
simpáticas.
Luis, te presento a 
de Pedro.
chicas muy 
_ buena amiga
suizo es una persona de Suiza.
diecinueve 19
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad A fondo
Género de nombres y adjetivos
Observa y completa
Lee y com pleta con losejem plos que fa ltan . 
El nombre
, • En español el nombre puede ser masculino o 
femenino. Generalmente los nombres de persona y 
animales que terminan por -o son masculinos y los 
que terminan por -a son femeninos:
el ch¡co/la____________
e l___________ /la amiga
el perro/la perra
• Si el masculino termina en consonante, para obtener 
el femenino se añade -a:
el profesor/la____________
el señor/la señora
• Hay nombres que son invariables y terminan por -e:
el estudiante/la____________
e l_______ Ha cantante
• Algunos son totalmente irregulares: 
el padre/la madre
el hombre/la mujer 
el caballo/la yegua
• Los nombres de objetos no tienen reglas:
____ clase el teléfono
____ libro la plaza
El adjetivo
• Para formar el femenino de los adjetivos generalmente 
seguimos las mismas reglas del nombre: 
nuevo/nueva
italiano/italiana
inglés/inglesa
• Hay adjetivos que son invariables, como los que 
terminan por -e y algunos gentilicios:
un niño alegre/una niña alegre
el señor nicaragüense/la señora nicaragüense
el chico marroquí/la chica marroquí
• Los adjetivos siempre concuerdan con el nombre en 
género y número.
pág. 5 M i gram ática
5 Cambia el género de las palabras: de m asculino a femenino y viceversa.
1 La profesora es alemana.
2 El mejor amigo de Luis es marroquí.
3 Es el hermano de Belén.
4 El padre de Ute es suizo.
5 Soy una chica nueva de tu clase.
6 Mis amigos son muy simpáticos.
Formación del plural
Observa y completa
Observa las palabras y com pleta las reglas.
chica
chicas
profesor
profesores
estudiante
estudiantes
marroquí
marroquíes
amigo
amigos
rey
reyes
café
cafés
usted
ustedes
francés
franceses
Cuando el singular termina en vocal no acentuada o é, se añade____
Cuando el singular termina en vocal acentuada (excepto é), se añade.
Cuando el singular termina en consonante o y, se añade____ .
págs. 5 y 6 M i gram ática
20
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad
6 Relaciona.
1 Somos unos estudiantes franceses, de Lyon. a
2 Son nuevos, son marroquíes. b
3 Es rojo, un deportivo con 5 puertas. c
4 Son simpáticas y jóvenes. ^ d
5 ¿Eres el amigo japonés de María? e
6 Es muy guapa. f
7 ¿Sois belgas o suecas? g tú
el coche 
Carmen
las profesoras de Matemáticas
nosotros
vosotras
Rachid y Alí
Transforma estas frases de singular a plural, o de plural a singular. ¡No te olvides de los verbos!
1 Las compañeras extranjeras son alemanas.
2 ¡Hola! Soy un chico nuevo.
3 ¿Es usted el profesor?
4 Sois unos chicos muy simpáticos.
Adjetivos y pronombres demostrativos (1)
5 ¿Qué tal? Nosotros bien, ¿y vosotros?
6 ¿Cómo es el saludo formal?
7 Las chicas nuevas son iraníes.
8 ¿Tú eres el chico japonés?
Masculino Femenino Neutro
Singular este esta esto
Plural estos estas -
¡O jo!
/Esto es estupendo!
¿Qué es esto?
Esto solo es pronombre y se refiere 
a algo indeterminado.
B Los demostrativos masculinos y femeninos pueden ser adjetivos o pronombres. Lee las frases y 
escribe P si son pronombres y A si son adjetivos.
1 Esta clase es g rande.____
2 Los libros nuevos son estos. _
3 Estas son mis nuevas amigas.
4 Esta es la plaza de la c iudad .____
5 Este museo es muy in teresante.____
6 ¿Esto de quién es? ¿De Luis o de Ana?
1 1:81 Completa con las palabras siguientes. Luego escucha y comprueba.
senegalés hermanos somos divertidos son japonés holandés
Ah' es un chico . Él es mi compañero en clase. Nosotros
serio guapa estos 
____ muy amigos y los
de Alí también son geniales, muy • La familia de Alí es muy numerosa:
siete en total.
En mi colegio también hay chicos y chicas de otros países. Jerke es
8___________ . Este chico es bastante 7____________ , pero muy
inteligente. Y Marka, la checa, es muy 8___________ . ¡Todo el colegio
la conoce!
Argentina, Takeshi es
son otros amigos extranjeros: Rosana es de 
__________ y Jenna es americana.
veintiuno
http://vk.com/espanol_con_amigos
A ritmo latino... ¡en español»
H ablar_____________
¿Quiénes son? ¿De dónde son? Relaciona las fichas con las fotos 
y habla con tu compañero/a.
A ¿Quién es A? A ¿De dónde es?
B Es Shakira. B Es de Barranquilla, es colombiana.
1 Ricky Martin, San Juan, 
Puerto Rico
2 Mana, Guadalajara, 
i México
3 Alejandro Sanz, Madrid, j 
España
4 Shakira, Barranquilla, 
Colombia
5 Paulina Rubio, 
México D.E, México
2
3
veintidós
Escuchar
I 1:9 I Luisa y Celia leen una revista de música. Escucha, 
¿De qué cantante o grupo de la actividad 1 hablan?
I 1:9 I |U ¿Verdadero o falso? Escucha otra vez y marca
la opción correcta. V F
1 El cantante es mexicano. □ □
2 Es de Guadalajara. □ □
3 Su verdadero nombre es Alejandro Sánchez. □ □
4 Pizarra es su segundo apellido. □ □
5 Sus padres son madrileños. □ □
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad
Leer e in te rp re ta r
Lee el texto y elige un título.
El español en España El español en el mundo Cantantes españoles
Colom bianos, españoles, mexicanos y 
puertorriqueños... A le jan d ro Sanz o Paulina Rubio: 
todos hablan en español.
El español es la tercera lengua en n ú m ero de 
hablantes nativos más hablada en el m undo . Es 
lengua oficial en España, en A m érica Latina a 
excepción de Brasil (A rgentina , Bolivia, Chile, 
C olom bia, Costa Rica, Cuba, República D om inicana, 
Ecuador, El Salvador, G u atem ala , Honduras,
M éxico, N icaragua, Panam á, Paraguay, Perú,
Puerto Rico, U ruguay y V en ezue la ) y en G uinea 
Ecuatorial en Á frica. Adem ás, el español es la
lengua más im p o rtan te , después del inglés, de los 
Estados Unidos.
Claro que no todos los h ispanohablantes hablan 
igual. Com o en todas las lenguas, en español 
existen ta m b ién diferencias en tre unos países y 
otros y e n tre unas regiones y otras d e n tro de un 
m ismo país. Un chico an d alu z no habla igual que 
un m adrileño , un canario o un aragonés. Pero eso 
sí: todos se e n tien d en p erfec tam en te en español. 
Y si entras en la red... puedes com unicarte con 
argentinos, chilenos o ecuatorianos: existen 
muchas páginas en español. ¿No es genial?
LJ Vuelve a leer y marca la opción correcta. 
1 Alejandro Sanz y Paulina Rubio... 3
a □ son españoles, 
b J hablan en español, 
c □ son mexicanos.
Después del inglés, el español es 
la lengua más hablada de... 
a U Brasil, 
b J Estados Unidos, 
c i_I México.
Todos los hispanohablantes..
a L J se entienden en español, 
b □ hablan igual, 
c (Z) hablan también inglés.
En la red, en español, hay...
a D pocas páginas, 
b D muchas páginas. 
c Q unas páginas.
Curiosidades
También en Filipinas 
tres millones de 
personas hablan 
español.
E scrib ir
6 Celia se presenta en la página web Ritmos de todo el mundo. Lee su anuncio y luego preséntate tú.
« n o
~7J~ J (_ X j ¡J<:ij Q + j h t tp //r ¡tm o sd e to d o e lm u n d o .o rg
Me llam o C elia Cervera. Soy de Santiago de Chile, estud io en el co le g io Sierra. Mis 
asignaturas favoritas son Lengua y M úsica. Soy del c lub de fans de Paulina Rubio. 
¿Y tú? Escríbem e...
Chao
C elia * veintitrés
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad Sí, soy estudiante
1 Mira estas palabras. ¿Cómo se dice en tu idioma...?
ayuntamiento solicitud carné empleado
2 ImJ Lucía quiere un carné joven y va a la oficina 
de información juvenil del ayuntamiento. Lee y 
escucha el diálogo.
Lucía Buenos días. Quiero un carné joven.
Empleada Muy bien. Necesito tus datos. A ver, 
¿cómo te llamas?
Lucía Lucía Martínez Hierro.
Empleada ¿Cuántos años tienes?
Lucía Tengo quince. Cumplo dieciséis en enero.
Empleada ¿Tienes DNI o pasaporte?
Lucía Sí, tengo DNI. Mi número es el 52 386
441-L.
Empleada Necesito también tu dirección y teléfono. 
¿Dónde vives?
Lucía En la calle Juan Ramón Jiménez 34, 2.° B.
Empleada ¿De Madrid?
Lucía Sí, vivo en Sanchinarro.
Empleada ¿Sabes el código postal?
Lucía Ummm... creo que es 28102.
Empleada De acuerdo. ¿Cuál es tu número de 
teléfono?
Lucía ¿El de mi casa o mi móvil?
Empleada A ver, primero el de tu casa.
Lucía 91 745 62 72 y el móvil es 660 89 35 46.
Empleada ¿Tienes e-maiU
Lucía ¡Claro! Eslucia.hierro@nina.com.
Empleada ¿Eres estudiante?
Lucía Sí, soy estudiante. Estoy en secundaria.
Empleada Bueno, pues ahora tienes que pagar 6€ 
en un banco y luego recoger aquí tu 
carné. Es muy importante llevar siempre 
el carné porque tienes descuentos en 
museos, transportes, compras y cines.
Y se utiliza en muchísimos países 
europeos.
Lucía Sí, yo quiero ir a Inglaterra a estudiar
inglés el próximo verano.
Empleada Bueno, pues suerte en tu viaje... ¡y en 
tus estudios!
Lucía Gracias. ¡Adiós!
http://vk.com/espanol_con_amigos
mailto:lucia.hierro@nina.com
O
B
JE
TI
V
O
S
VOCABULARIO COMUNICACIÓN GRAMÁTICA CULTURA
• Profesiones • Hablar de profesiones • Presente de indicativo de • El español en el
• Números del 11 • Dar y pedir información los verbos regulares mundo
al 100 personal
.
• Verbos reflexivos
• Verbo tener
• Pronombres interrogativos
• Adjetivos posesivos
Unidad 2
3 Responde con la ayuda del diálogo.
1 ¿Cuáles son los apellidos de Lucía?
2 ¿Cuántos años tiene?
3 ¿Dónde vive?
4 ¿Tiene móvil?
5 ¿Cuál es su e-maiU
6 ¿Dónde estudia?
7 ¿Qué quiere hacer en verano?
8 ¿Tú tienes carné joven u otro carné?
Curiosidades
En las ciudades españolas, al dar la dirección de 
donde vivimos se dice: el nombre de la calle, el 
número que tiene el edificio, la altura del piso y la 
letra o número de la puerta de nuestro piso.
En casi todos los países hispanos la gente utiliza 
dos apellidos, primero el del padre y después el 
de la madre.
Si adivinas cuántas gallinas tengo, te doy las tres.
veinticinco
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad Un paso más
restaurante centro comercial despacho centro médico
periódico oficina casa estudio
¿Eres es tud ian te?
Relaciona las palabras con las fotografías.
1 arquitecto/a 3 dependiente/a 5 empleado/a 7 camarero/a
2 ama de casa 4 abogado/a 6 médico/a 8 periodista
En parejas. ¿Dónde trabajan las personas de arriba? Practicad según el modelo y la información. 
¡Cuidado con el masculino y femenino!
A ¿Dónde trabaja la arquitecta?
B En un estudio.
26 veintiséis
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad
Lee el texto y contesta verdadero o falso. Luego corrige las frases falsas.
¡Cuántas profesiones!
Ge ra rd o es un jo ven de tre in ta años con una vida a lte rn a tiva . A h o ra no vive en la 
ciudad com o antes: «U n d ía te levantas de la 
cam a y te preguntas: ¿Q ué vida ten g o ? 
¿C uánto t ie m p o paso en el coche? ¿C uándo 
veo el sol y las estrellas? ¿Q uiero estar m ejor?
i Pues al cam po, a respirar a ire puro! Entonces, 
te com pras una g ran ja de vacas en un pueb lo 
y vives más tra n q u ilo » .
Su g ran ja está en un p eq u eñ o p u e b lo de la 
provincia d e Z am o ra . El p u e b lo solo tie n e 
cuaren ta h ab itan tes , y casi todos son ancianos. 
«N o m e im p o rta vivir con g e n te m ayor.
Son personas cariñosas y adem ás ap ren d o 
m uchas cosas: ¡tien en una g ran exp erien c ia !» 
G erard o tra b a ja m ucho, pero no se cansa
nunca. ¿Cuál es su profesión? ¡A hora tie n e 
seis profesiones! N o solo tra b a ja com o 
g ra n je ro en su gran ja : ta m b ié n es el lechero 
y el cartero del p u eb lo . Adem ás, tra b a ja de 
conductor, de e n fe rm e ro cuando lo 
necesitan, y los fines d e sem ana es cocinero 
en el único hostal del p ueb lo . « ¡P ero no 
g an o d in ero , solo q u ie ro ayu d ar a mis 
V(>(||]()s! Es
m uy d ive rtid o ^........
te n e r todos É l M t f W m f
estos trabajos:
¡m i v ida no ^
es nada
m o n ó to n a !» . W
V F
1 Gerardo tiene treinta años. □ □
2 El pueblo tiene gente de muchas edades. □ □
3 Los vecinos del pueblo son cariñosos con Gerardo. O □
4 En el pueblo vive una enfermera. □ □
5 El pueblo tiene dos hostales. □ □
6 Gerardo gana mucho dinero con todos sus trabajos. □ □
i 1
i i 
t ' ^ f r i f i n i - r - '
Escribe qué profesión tiene Gerardo en cada 
actividad.
1 Reparte las cartas:___________
2 Conduce un autobús:
3 Trabaja con animales:
4 Prepara comidas:___
5 Trabaja con enfermos:
6 Vende leche:_______
Observa
¿Cómo te llamas? 
¿Cuántos años tienes?
¿Cuál es tu profesión? 
¿Dónde vives?
En parejas. Simulad una entrevista: 
estudiante A es Gerardo y estudiante B 
es el entrevistador. Haced todas las 
preguntas posibles usando los 
pronombres interrogativos.
veintisiete
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad Un paso más
6 1:111 Escucha y completa los números.
Números del 11 al 100
11 once 17 diecisiete 23 veintitrés 29 50 cincuenta
12 doce 18 dieciocho 24 30 treinta 60 sesenta
13 trece 19 diecinueve 25 veinticinco 31 treinta y uno 70 setenta
14 catorce 20 veinte 26 veintiséis 32 80
15 quince 21 veintiuno 27 40 cuarenta 90 noventa
16 dieciséis 22 veintidós 28 veintiocho 41 100 cien
¡Ojo! Dieciséis, veintidós, veintitrés y veintiséis llevan tilde. Desde el 30 hasta el 100 los números se separan con la conjunción y.
Completa este texto sobre El Corte Inglés escribiendo en letras los números entre paréntesis.
El g ru p o d e d istribuc ión El C o rte Inglés es el n ú m e ro ( 1 ) ___________
de España y el n ú m ero ( 4 0 ) ___________ del m u n d o p o r vo lu m en de
ventas. El C o rte Inglés está considerado la segunda em presa
fa m ilia r d e España y la n ú m e ro ( 6 6 ) ___________ d e to d o el m u n d o .
El g ru p o t ie n e ( 5 ) ___________ bases de com prom iso con el c liente:
la calidad , el servicio, el surtido , la especializac ión y la g a ra n tía
q u e fid e liz a n a los clientes q u e cada d ía llen an sus ( 8 3 )___________
centros: ( 8 1 ) ___________ en España y ( 2 ) ____________en P o rtuga l. T rab a jan en el g ru p o unos
(100) m il em p lead o s con una ed a d m ed ia de (39)
¿Cuántos años tienes?
años.
In form al (tú) Formal (usted) Respuestas
¿Cómo te llamas? ¿Cómo se llama? Me llamo/Soy...
¿Cuántos años tienes? ¿Cuántos años tiene? Tengo... años
¿De dónde eres? ¿De dónde es usted? Soy (de)...
¿Dónde vives? ¿Dónde vive usted? Vivo en ...
¿Cuál es tu teléfono? ¿Cuál es su teléfono? Es e l...
¿Cuál es tu e-mail7 ¿Cuál es su e-mail7 Es...
¿A qué te dedicas? ¿A qué se dedica? Soy.../Trabajo en ...
8 En parejas. El señor Arroyo quiere la 
tarjeta de compra de El Corte Inglés. 
Estudiante A: eres el/la dependiente/a, 
pregunta los datos a tu compañero/a. 
Estudiante B: respondes con los datos 
de la ficha de la página 186.
veintiocho
N o m b re :
A pellidos:
Edad:
N acionalidad:
Profesión:
D om ic ilio :
Localidad:
T e lé fo n o :
E -m a il:
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 2
Rellena la solicitud con tus datos. Luego pregunta a tu compañero/a sus datos y completa la ficha 
de la página 187.
S O L IC IT U D C A R N É JO V E N E U R O < 26
APELLIDOS___________ ;_______
NOMBRE_____________ ' DNI ____________
DIRECCIÓN___________________ N ° ______PISO______PUERTA______
LOCALIDAD_________ ;____________________
TELÉFONO___________ _ EDAD_________ SEXO______(H = hombre, M = mujer)
CORREO ELECTRÓNICO’________________________________________________ _
OCUPACIÓN_(1 = estudio, 2 = trabajo)
1 sonido a la grafía - Signos de interrogación y exclamación - Los sonidos ¡R.¡ y / j /
En español existen signos de interrogación y exclamación al principio y al final de la frase: ¿? y ¡!
Sirven para saber dónde se inicia la entonación de la pregunta o la exclamación.
Cuando escribimos, los signos iniciales pueden estar:
• después de un punto: Soy Ángel. ¿Y tú?
• después de una coma: Hola, ¿qué ta l?
• después de otra pregunta o exclamación: ¡Hola, Lilis! ¿Qué hay?
¡Fíjate en las mayúsculas y minúsculas!
1 11=121 Escucha y escribe los signos de interrogación y exclamación que faltan.
1 Buenos días! Soy María, y tú? 3 Es usted el Sr. Ramos
2 Cómo te llamas Yo soy Andrés. 4 Sra. Acebes, cómo está usted
Los sonidos /j/ y l£ l
El sonido /j/, como en el pronombre yo, se representa con la letra y en principio de palabra y entre vocales. Es un sonido 
parecido al de la letra y e n la palabra yes, pero en nuestrocaso el sonido es más cerrado: la lengua toca el paladar 
cerrando la salida del aire. Cuando la y está al final de una palabra, como en Uruguay; o cuando se trata de la 
conjunción y, se pronuncia como la vocal i.
El sonido MU, como en el verbo llamarse, se parece al anterior, pero en este caso la lengua deja pasar el aire a los 
lados de la boca. Se escribe II, seguido de todas las vocales. Sin embargo, hoy en día este sonido se pronuncia casi 
siempre como la consonante y.
M:131 Escucha, lee y pronuncia.
1 llamarse 3 calle 5 apellido
2 ya 4 yema 6 Sevilla
|1:141 Escucha y señala la palabra pronunciada.
1 bala/valla 2 lama/llama 3 silla/tila 4 galleta/bayeta 5 gallo/galo
7 ellos 9 lluvia 11 caballo
8 yo 10 ayudar 12 ayuntamiento
veintinueve
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad A fondo
El rincón de MaiCe
Presente de indicativo de los verbos regulares
1 Completa con las formas verbales.
yo
tú
él/ella, usted 
nosotros/as 
vosotros/as 
ellos/as, ustedes
trabajar
trabajo
trabajas
trabajamos
trabajáis
trabajan
aprender
aprendes
aprende
aprendemos
aprendéis
aprenden
vivir
v iv im os
vivís
viven
pág. 16 M i gramática
Se conjugan según este modelo 
todos los verbos regulares: 
necesitar, preguntar, estudiar, 
ganar, creer, cumplir...
Verbos con pronombres reflexivos
Une cada pronombre con su forma verbal.
se
me
os
nos
se
te
Yo —
Tú 
Él
Nosotros 
¿Vosotras 
¿Ellas
3 Forma frases.
1 Gerardo/trabajar/campo 
G e ra rd o trabaja en e\ cam po.
2 Alejandro y Pedro/estudiar/inglés
3 Mi familia/apellidarse/Casagrande
4 ¿Tú/utilizar/ordenador?
duchamos todos los días, 
levantas muy pronto, 
apellidan Ramírez? 
apellida Alonso.
^ llamo Gustavo.
laváis el pelo todos los días?
¿Vosotros/comprar/supermercado? 
Yo/cumplir/16 años/enero 
Emma y Laura/levantarse/tarde 
¿Cómo/llamarse/profesor de Física?
30 tre in ta
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 2
Observa los dibujos y complétalos conjugando los verbos.
llamarse trabajar responder necesitar vivir ser hablar llamar escribir
B
¿Con quién ? 2 A Hola, buenos días. 3 A Oye, ¿cómo
No hablo con nadie... el hablar con el esas chicas?
empleado de la pizzería Sr. Gómez. B ¿Qué chicas?
no B ¿El Sr. Gómez? ¿Quién A Las chicas que
¿Por qué no 2 en la pizarra.
al restaurante de Pepe? A ¿No en este B ¡Ah! Son Inés y Celia.
¡Buena idea! estudio? en la calle
B No, lo siento. Mayor, son tus vecinas,
A Ah, perdone. Adiós. A ¿Ah, sí? ¡Qué bien!
Verbo tener
Observa y completa
C o m p le ta esta ta b la con las fo rm a s d e l v e rb o te n e r q u e f a l t a n y e l ig e la o p c ió n c o rre c ta .
-----------------------------------------
yo tengo La primera persona del verbo tener es irregular y diptonga (la e se convierte
tú en ie) en la segunda y tercera persona singular/plural y en la tercera
él/ella, usted persona singular/plural.
nosotros/as tenemos
vosotros/as tenéis
ellos/as, ustedes
Completa estos diálogos conjugando el verbo tener.
León ¿ 1__________ hermanos, Teresa?
Teresa Sí, 2__________ dos. Se llaman Pedro y Juanjo.
León ?Y cuántos años 3__________ ?
Teresa Pedro
León
35 años y es periodista. Juanjo 25.
¿El también es periodista?
Teresa No, él y yo trabajamos juntos. Somos camareros. 6
León ¡Qué interesante! ¿ 7__________ muchos clientes?
Teresa Sí, ¡Juanjo y yo 8__________ mucha suerte!
un restaurante en el centro.
treinta y uno
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad A fondo
Pronombres interrogativos
6 Completa las preguntas de la primera columna con las palabras de abajo. Luego une las 
preguntas con las respuestas.
Cuántos Qué Dónde Cuál Cómo Quién Cuáles
1 ¡Hola! ? tal estás? Es el 623934321. ¡O jo !
2 ? te llamas? En Mérida. ¿Quién es esta chica?
3 ? son tus apellidos? 16. ¿Quiénes son estos
4 ? años tienes? Bien, gracias. personajes?
5 ? vives? Olga, mi compañera de clase.
6 ? es tu número de telefono? Alicia. El pronombre quién
7 ? es tu mejor amigo o amiga? Blanco Alonso. tiene plural: quiénes.
^ pay. iu ivii grama nca
7 ¿Ves estas fotografías? Completa las dos entrevistas que Pablo hace a estos personajes con la 
información que te proponemos.
Iker Zabaleta Villa, médico, 
37 años. Trabaja en el 
Hospital de Cruces, Bilbao. 
Casado con Miren, dos hijos.
Buenos días. ¿Cómo 
usted?
Sr. Zabaleta 
Pablo
Sr. Zabaleta 
Pablo
Sr. Zabaleta 
Pablo
Sr. Zabaleta
¿ 3.
Iker Zabaleta Villa, 
años ?
. 37 años.
__ se dedica usted?
médico. 7 en
el Hospital de Cruces, en Bilbao.
¿ 8__________ usted soltero o casado?
Estoy casado y 9__________ dos
hijos. Mi mujer 10__________ Miren.
Pablo
Karina
Pablo
Karina
¡Vaya! ¿Y 4__ __
Sí, nosotras 5_____ _ _
cocineras de la pizzería. 
¿ 6__________ tenéis?
Solé y Karina, 16 y 18 años, 
estudiantes y cocineras. 
Trabajan en una pizzería. 
Karina tiene novio, Julio.
os llamáis?
Solé y esta es 
Somos hermanas.
_______ las dos aquí?
___ _____ las
Yo
Y... ¿vosotras 
Yo sí, 9_____
18 y Solé 16. 
_____ novio?
Julio. En cambio,
Solé no tiene. [Es un poco tímida!
Adjetivos posesivos
Adjetivos posesivos
Singular mi tu su nuestro/a vuestro/a su
Plural mis tus sus nuestros/as vuestros/as sus
treinta y dos
pág. 9 M i gramática
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 2
S Vuelve a escribir estas frases usando los posesivos.
1 Tengo móvil. El número es 432 21 52 34.
M i núm ero de m óvil ee 4 3 2 21 5 2 3 4 .
2 Tenemos un profesor de Matemáticas que se 
llama Juan.
3 Tienes una amiga muy guapa.
4 Los dos coches de los López son nuevos.
Tenéis una casa muy grande.
Carlos tiene novia en Sevilla.
Tengo dos direcciones electrónicas: 
lupita.ita@yacom.es y lupe.95@netcom.es. 
Tienes dos compañeras muy simpáticas.
Observa y completa
Lee los e je m p lo s y señ a la la o p c ió n c o rre c ta .
A ¿Cuántos años tienes? B Yo tengo veintiún años, ¿y tú? A Veintiuno, como tú.
Decimos ventiún cuando el número es seguido/no es seguido por un sustantivo masculino. 
Decimos ventiuno/ventiuna cuando el número es seguido/no es seguido por un sustantivo.
9 O Ahora tú. Escribe una entrevista a Nati. Usa los datos que te damos.
Entrevistador
Nati
Entrevistador
Nati
Entrevistador
Nati
Entrevistador
Nati
llamas?
llaman Nati.Me llamo Natalia Muñoz Galego, pero todos 2________
Y, ¿cuántos años 3__________ ?
Pues tengo 16.
¿Dónde 4__________ ?
Mi dirección es Plaza del Olmo, n.° 4, 3.° izquierda. Y mi número 
teléfono es el 662 23 87 90.
Muy bien, ¡gracias! ¿Ahora 6__________ de tu familia?
¡Vale! Mis padres 7__________ llaman Lorenzo y Amelia y 8______
respectivamente. Luego está mi hermano Rubén, 9_______
peste! ¡Ah! Y Tico, que es 10__________ gato maravilloso.
45 y 41 años
7 años, ¡que es una
Entrevistador 
Nati
Entrevistador ¿Y tú? 
Nati
Y tus padres, ¿a qué se dedican?
Bueno, papá es un mecánico buenísimo y mamá una peluquera genial.
haces, además de estudiar? algún trabajo?
¡Sí! Todos los sábados por la mañana hago de canguro... ¡es terriblemente duro cuidar 
a los niños!
1 a se b te c me
2 a me b se c nos
3 a tiene b tienes c tienen
4 a vive b viven c vives
5 a con b de c al
6 a hablan b hablo c hablamos
7 a te b se c me
8 a tenemos b tiene c tienen
9 a de b a c en
10 a uno b un c el
11 a Cuál b Cómo c Qué
12 a Tienes b Tiene c Tienen
treinta y tres 33
http://vk.com/espanol_con_amigos
mailto:lupita.ita@yacom.es
mailto:lupe.95@netcom.es
Unidad En tus manos
Inmigrantes en España
le e r e in te rp re ta r
I Ordena las siguientes profesiones en su sector correspondiente.
■
arquitecto camarero limpiador cuidador de ancianos granjero obrero 
ingeniero industrial recepcionista trabajador del campo albañil
Construcción Agricultura Industria Servicio doméstico Hostelería
i ..........
Lee el artículo. ¿Verdadero o falso?
España, país de em igrantes durante m uchos años, recibe 
inm igrantes principalm ente de los países del norte de África, 
de H ispanoam érica y del este de Europa. Su nivel de 
estudios es m ed io o alto, pero realizan trabajos poco 
cualificados en la construcción, la hostelería, por e jem plo 
hoteles y restaurantes,el servicio dom éstico, la industria 
o la agricultura: ingenieros m arroquíes que trabajan de 
camareros, profesores peruanos que cuidan a 
ancianos...
M aríanna Gerc es un buen ejem plo: polaca, 
econom ista, lim piadora en M adrid. «Limpio casas y un 
bar. M i títu lo de econom ista no vale para nada aquí», se 
lam enta. O Daniel Segura, ecuatoriano, agricultor en 
Murcia: «Yo realm ente soy contable. Trabajo para ganar dinero».
Con la crisis económ ica de los últim os años, algunos inm igrantes vuelven a su país.
Otros form an parte ya de la vida española y no piensan volver. «Vivimos veinte años 
en M adrid, m is hijos tienen aquí su vida, confiam os en el futuro», confiesa M arianna.
1 En España no existe casi la inmigración.
2 La mayoría de los inmigrantes es del norte de África, 
de Hispanoamérica y del este del Europa.
3 Hacen trabajos poco cualificados.
4 Marianna Gerc es rusa y trabaja de secretaria.
5 Daniel Segura es de Ecuador y trabaja en el campo.
6 Trabajan para ganar dinero.
V F
□ □
□ O
□ □
o □
□ □
□ □
tre inta y cuatro
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad
H ablar
; Origen de los inmigrantes en cifras. El estudiante A mira este gráfico, el estudiante B va a la página 186. 
Pregunta a tu compañero/a los datos que te faltan.
A ¿Cuál ee e\ porcentaje de marroo\u\ee>? B 11,ñ %
15 
14 . 
13 - 
12 
11 . 
10 .
7 .
6 . 
5 . 
4 
3 
2 
1
14,9
6,4
4,8
o ------ á ,U
R
um
an
ia
M
ar
ru
ec
os
Re
ino
 
U
ni
d
Ec
ua
do
r
Co
lo
m
bi
a
Bo
liv
ia
1 Ale
m
an
ia
B
ul
ga
ria
C
hi
na
Escuchar
4 Q 11:151 Escucha la presentación de Sabina y contesta verdadero o
1 Sabina tiene 27 años.
2 Vive en Sevilla.
3 La familia tiene tres niños.
4 Sabina estudia español.
Escribir____________
O Rellena esta solicitud con tus datos para ir a trabajar al extranjero.
de Sabina y
V F
. □ □
□ □
o □
□ □
Curiosidades
El símbolo % se lee 
siempre por ciento, 
solo 100% puede 
leerse: cien por cien, 
cien por ciento o 
ciento por ciento.
N om bre:. 
Domicilio: 
Teléfono:
¿En qué país te gustaría trabajar? 
¿Tienes una ciudad favorita?____
Correo electrónico: ¿Quieres hacer un curso de idiomas?
Nombre del instituto:
¿Cuántos idiomas hablas? ¿Qué sabes hacer?
treinta y cinco 1 9 1
http://vk.com/espanol_con_amigos
¿Qué sabes de...?
El español en el mundo
1 En grupo, elegid la respuesta correcta.
1 El español es una de las lenguas más 
habladas en
a J todo el mundo, 
b Europa, 
c J Italia.
2 Es una lengua con muchos millones 
de hablantes, entre
a J 50 y 100 millones, 
b J 200 y 300 millones, 
c □ 500 y 600 millones.
3 El español es lengua oficial...
en 15 países, 
b J en 21 países, 
c J en 35 países.
4 Entre el español de España y el de Hispanoamérica.
a existen tantas diferencias que los 
hablantes no se entienden, 
j y existen algunas diferencias pero los
hablantes se comprenden perfectamente. 
c D existen diferencias solo de pronunciación.
treinta y seis
uno de los 21 países donde 
el español es lengua oficial.
¡Hola! Soy Sofía. 
Hablo español. 
¿Sabes que hay 
cerca de 500 
millones de 
hispanohablantes 
en todo el 
ifex. mundo?
Soy Alvaro. Hablo español 
y vivo en Alemania.
El español se usa cada vez 
más en los medios de 
comunicación, puedo leer 
periódicos o ver la 
televisión en mi lengua.
¡Hola! Soy Ricky, Soy de 
Estados Unidos. En mi 
país el español no es 
lengua oficial pero ¡hay 
más de 35 millones de 
L hispanohablantes!
Somos Lydia y Carolina. Somos 
de España y Argentina pero 
hablamos la misma lengua, con 
algunas pequeñas diferencias.
1:16 Ahora escucha, lee y comprueba las respuestas anteriores. Soy Teresa. Soy de Argentina,
http://vk.com/espanol_con_amigos
¡Hola! Soy Marc. Hablo español y catalán. 
Son dos lenguas distintas. El español es oficial 
en toda España y el catalán 
es oficial en Cataluña.
Puedo hablar las dos 
lenguas perfectamente.
5 En los países en que se habla español...
a □ no se hablan otras lenguas.
b D se habla español y a veces una mezcla 
de español y otra lengua.
c _J muchas veces se hablan otras lenguas 
que conviven con el español.
: En Estados Unidos, el número de 
hispanohablantes es de unos...
a _J 10 millones, 
b □ 25 millones, 
c _ 35 millones.
Soy Cario. Soy de 
Italia. Estudio 
español y tengo 
muchos amigos 
áspanos en la red. 
Cada vez hay más 
páginas web 
españolas.
7 El uso del español es cada vez más frecuente 
en todo el mundo...
a D en los medios de comunicación. 
b Q en las Naciones Unidas. 
c . Q en el deporte.
8 Las páginas web en español son
a i_] muchas.
b _) pocas.
c IZj 35 millones.
¡A comparar culturas!
3 Escribe un pequeño texto sobre tu lengua
materna.
1 ¿Se habla en otros países además del tuyo?
2 ¿Qué otras lenguas se hablan en tu país?
3 ¿Hay variedades regionales? Da algunos 
ejemplos.
4 ¿Qué palabras de tu lengua crees que se 
hablan en otros países, es decir, que son 
internacionales?
Ahora tú
4 En parejas. Pregunta a tu compañero/a y 
responde.
1 ¿Por qué estudias español?
2 ¿Estudias otras lenguas?
3 ¿Estudia alguien de tu familia o de tus 
amigos también español?
4 ¿Tienes amigos españoles o 
latinoamericanos?
http://vk.com/espanol_con_amigos
Evaluaciones 1-2
Vocabulario
Escribe frases con las nacionalidades como en el modelo.
1 Carlos/Ecuador Car\oe ee> ecuatoriano. 5 Rostas y yo/Grecia _
2 Mi amiga Makiko/Japón__________________ . 6 Luís y tú/Portugal 
3 James/Irlanda___________________________. 7 Lucrecia/Puerto Rico
4 Alina y Ahmed/Marruecos 8 Karin y Natascha/Suiza
2 Relaciona las profesiones con los lugares correspondientes.
1 cocinero a granja
2 enfermera b estudio
3 arquitecto c hospital
4 granjero d restaurante
5 abogada e casa
6 dependiente f autobús
7 conductor g centro comercial
8 cuidador de ancianos h despacho
Completa escribiendo los números propuestos.
1 Mi madre tiene (31)__________ años y mi
padre (41)__________ .
2 Leonor trabaja de au-pair en Londres y cobra
(21)__________ libras a la semana.
3 Vivo en el número (51)__________ de la
calle Alacenas.
4 Luisito tiene solo dos años y sabe contar del
(1) _______ ___ al (30)__________ .
5 Esta casa tiene (100)__________ años.
6 A ¿Cuántos alumnos sois en clase?
B Somos (21)__________ chicas y
(13)__________ chicos.
Gramática
Completa con el verbo ser.
1 ¿Quién__________ tu mejor amigo?
2 Estos _
3 Yo no
los abogados del señor Vélez. 
_ profesor: trabajo en la
construcción.
4 Hola, nosotros
Nuria. ¿Qué tal?
5 ¿Tú__________
6 Vosotras no
los hermanos de
chino o japonés?
______ alemanas, ¿verdad?
Completa con el demostrativo correcto.
1 _______ es mi amiga Lorena.
2 El hermano de Ander e s_______ .
3 _______ es Jordi y _________ son sus
hermanas.
4 ¿Cuál es mi clase? ?Es
5 ¿Qué es
6
? ?Un libro o un cuaderno?
es un monumento muy importante.
38 treinta y ocho
http://vk.com/espanol_con_amigos
6 Elige la opción correcta.
1 ______ _ Panamá es un país de América
Central.
a □ - b □ El
2 ¿Federico tiene__________ novia?
a O la b 3 --
3 Ana y Eva son enfermeras y 
hermano es cirujano.
a D SU b . Q SUS
Lee este texto y complétalo
Mi mejor amigo 1
siempre:3______
nos llaman. Nuestros padres 5 
mismo país: Panamá. Ahora7
8
dos instrumentos: guitarra y bajo. Carmen 
[él, cantar) y Rocío 13
4 __________ águila es mi animal preferido.
a □ La b □ El
5 Vicky y __________ amigas tienen clase de
danza.
a □ SU b Q SUS
6 Mira, te presento a __________ amigos.
a □ mi b O nuestros
de los verbos entre paréntesis.
(nosotros, conocerse) desde 
(nosotros, responder) juntos cuando
(ser) del
una banda de música. Mis vecinos, que
(iellos, ser) gemelos,10__________ [ellos, tocar)
[ella, escribir) las canciones, Pedro 12_________
sabe tocar ningún instrumento!
con las formas adecuadas
[él, llamarse) Jesús, como yo. 
(iél, vivir) en mi calle y siempre 4___
(iellos, ser) muy amigos porque todos 
(nosotros, tener)
(iellos, llamarse) Luis y Lucas y
[ella, dedicarse) solo a escuchar: ¡no
Comunicación
Escribe las frasesen su lugar.
Muy bien. ¡Hola! Encantada. 
Mira, este es Sebastián. Es un chico nuevo. 
Bien, ¿y tú? Encantado.
Clara ¡Hola, Lucía! ¿Que ta l?
Lucía _________ _______________
C l a r a ________________________
Lucía ________ ________________
Sebastián ______ __________________
Clara ________ ______________
¿De dónde eres?
Muchas gracias, estupendo. Adiós, chicas.
Me llamo Sebastián.
Soy mexicano, de Ciudad de México.
Yo soy Álex. Ven, te presento a mis amigos. 
Son muy simpáticos.
Álex ¡Ah, hola! Perdona, ¿cómo te llamas?
Sebastián ______ __________________
Álex _ _ _ ___________________________
Sebastián________________________
Álex _______ _________________
Sebastián _____ ___________________
Escribe una entrevista a Teresa. Usa los datos que te damos.
A ¿Cómo te llamas?
B María Teresa 
A ¿Cuál ee tu dirección?
B __________________
A __________________#
B __________________
Nombre: M aría Teresa C arrión Gil, 18 años 
Dirección: C a lie re la Parra, n.° 1 2 ,1 .° izq.
Tel móvil: 664 54 32 87
Padres: Simón, obrero, 48 años y Beatriz, dependienta, 45 años. 
Hermanos: Sonia, 15 años y Borja, 5 años.
Toby, un p e rrito negro
Estudiante, cam arera los v iernes y sábados.
treinta y nueve
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad j
I _________________________________
Es hija única
abuelo
hija hermana prima
1
2
Intenta completar la tabla con las palabras que 
faltan.
I1:171 Álex va a clase con Sebastián y le hace
preguntas para conocerlo mejor. Lee y escucha
el diálogo.
Álex Entonces... ¿vives solo con tu madre?
Sebastián ¡No! Vivo con mi mamá y con mis dos 
hermanas gemelas.
Álex ¿Tienes dos hermanas gemelas?
Sebastián Sí, Marina e Inés, tienen nueve años.
Son muy chistosas, la gente dice que 
son igualitas, pero para mí son bastante 
diferentes. ¡Ah! Y también vive con 
nosotros Carolina, mi prima, que 
estudia en la universidad acá en 
España. Sus padres viven en México. 
Carolina es hija única y es muy guapa, 
se parece a mi tía, es alta, tiene el pelo y 
los ojos negros y una sonrisa muy linda, 
pero es bastante tímida.
Álex Pues sí que tienes una familia grande.
Sebastián Sí, aunque muchos están en México, 
como mi papá... ¿Y tú?
Álex ¿Yo? Vivo con mis padres y con Clara.
¡Ah, y con Wiki!
Sebastián ¿Quién es Wiki?
Álex ¡El perro! Es un Teckel.
Sebastián No sé qué raza es...
Álex Bueno, mucha gente no conoce esa raza.
Es pequeño, tiene el pelo corto y marrón y 
las orejas largas. Es muy cariñoso. Toda la 
información de mi familia o de mi perro 
está en el blog de mi hermana Clara...
Sebastián ¿Clara tiene un blog!
Álex Sí, ¡tienes que entrar! Tiene cosas 
divertidas. Clara sabe escribir bien.
Sebastián No la conozco bien, pero me parece 
muy simpática, siempre está contenta.
Álex Si Clara te oye... ¡seguro que se pone 
roja como un tomate!
http://vk.com/espanol_con_amigos
O
B
JE
T
IV
O
S
VOCABULARIO COMUNICACIÓN GRAM ÁTICA
® Aspecto físico y • Describirse y describir • Verbos irregulares: irregularidad
personalidad a alguien en la primera persona
• La familia • Hablar de la familia • Usos de los verbos ser y estar
• Los adverbios de cantidad
• Usos de muy y mucho
Unidad 3
En parejas. Responded a las preguntas. Luego 
inventad una pregunta sobre el diálogo y 
preguntad a vuestro/a compañero/a.
1 ¿Cómo se llama la hermana gemela de Marina?
2 ¿Quién estudia en la universidad?
3 ¿Cómo son las hermanas de Sebastián?
4 ¿Cómo es Carolina?
5 ¿Quién vive en México?
6 ¿Qué mascota tienen Álex y Clara?
7 ¿Quién tiene un blogl
8 ___________________
Ahora tú. Responde a las preguntas.
¿Tienes hermanos o eres hijo único? 
¿Tienes abuelos?
¿Cuántas personas viven en tu casa? 
¿Tienes mascota?
¿Tienes un blog?
Hispanoamérica España
chistosa graciosa
linda bonita
mi papá mi padre
mi mamá mi madre
- ¿Quiere la mano de mi hija? ¿Ha visto ya a mi mujer?
- Sí, pero prefiero a su hija.
cuarenta y uno
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad Un paso más
Es muy cariñoso
Relaciona cada adjetivo con su contrario en las dos tablas.
Hablar de cualidades permanentes y de estados de ánimo
simpático tonto
alegre antipático .
listo/inteligente desordenado
ser sociable tím ido
trabajador feo
ordenado vago
guapo serio
tranquilo enfadado
contento nervioso
alegre cansado
animado incómodo
cómodo triste
relajado desanimado
Relaciona los dibujos con las frases. Compara tus respuestas con tu compañero/a.
1 Está nerviosa porque llega tarde a clase.
2 Están contentos porque ganan todos los partidos.
3 Es un poco vaga porque tiene mucho trabajo y está sin 
hacer nada.
4 Es tímido y no quiere jugar con otros niños.
5 Es muy inteligente y sabe todas las respuestas del examen.
6 Está preocupado porque no encuentra las llaves de casa.
Observa
Clara es simpática, siempre está 
contenta.
Carlos no es muy sociable, pero hoy está 
contento porque es su cumpleaños.
3 En parejas. Hablad de vuestros caracteres: ¿cómo sois? ¿Cómo estáis hoy? ¿Por qué?
cuarenta y dos
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad
Tiene los ojos negros
4 Clara tiene una página personal que se llama claraesclara.com. ¿Cuál de estas mujeres es la 
madre de Clara? Marca la foto correcta.
¡Hola! Soy Clara. Soy de Madrid y tengo 15 años. Soy estudiante y cuando puedo juego al tenis. Mi ídolo es 
Rafa Nadal, pero también me gusta mucho David Ferrer. Tengo el pelo y los ojos castaños, no soy alta ni baja, 
gorda ni delgada, o sea, soy bastante normal. Casi siempre llevo vaqueros porque estoy más cómoda.
La gente dice que soy simpática y agradable, y en eso me parezco a mi madre. Se llama Irene y es arquitecta. 
Yo creo que es muy guapa, en especial por su pelo largo y liso y sus ojos negros. Practica yoga y casi siempre 
está muy ocupada con su trabajo. Es muy inteligente y muy cariñosa con la familia, aunque es bastante tímida 
con la gente que no conoce.
5 11=181 |3 Escucha la descripción del padre de Clara y de su hermano Álex y señala si las frases son
verdaderas o falsas. V F
1 El padre de Clara lleva barba. □ □
2 El padre de Clara es muy sociable, tiene muchos amigos. □ □
3 Álex es muy desordenado. □ □
4 Álex casi siempre está enfadado. □ □
5 Álex lleva el pelo corto. □ □
Describirse y describir a alguien
Tengo/Tiene o llevo/lleva el pelo largo, corto, rizado, liso; negro, rubio, castaño, blanco.
Soy/Es moreno/a, castaño/a, rubio/a, pelirrojo/a, calvo/a.
Tengo/Tiene o llevo/lleva bigote, barba.
Tengo/Tiene los ojos grandes, pequeños; oscuros, claros, negros, castaños, verdes, azules.
Llevo/Lleva gafas o lentillas.
Soy/Es (muy/bastante/un poco) alto/a, bajo/a, delgado/a, gordo/a, guapo/a, feo/a.
En parejas. Elige a un/a chico/a de tu clase, descríbelo/a a tu compañero/a que adivina quién es.
A T iene lo s o jo s a z u le s y e s ru b ia . B ¡E s S o fía ! A No, no e s S o fía . L leva el pelo...
¿Y tú? ¿Cómo puedes describirte? Escribe un texto con tu presentación.
S o y L u ca , te n g o lo s o jo s . . . y l le v o .. . S o y u n a p e rs o n a b a s t a n t e . . .
cuarenta y tres
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad Un paso más
Tienes una familia grande
Completa la tabla.
F am ilia y re lac ione s
/abuela hijo/ Estar enamorado/a 
casado/a 
divorciado/a 
soltero/a
padre + = padres
marido/mujer
tío/tía
/suegra
hermano/hermana
primo/
sobrino/sobrina
/nieta
yerno/nuera Tener novio/a
1:19 Relaciona cada palabra con su definición. Luego escucha y comprueba.
1 sobrino a el padre de mi marido/mujer
2 nieta b el otro hijo de mis padres
3 tío c la hija de mi hijo/a
4 prima d la madre de mi padre/madre
5 abuela e el hermano de mi padre/madre
6 hermano f el marido de mi hija
7 suegro g el hijo de mi hermano/a
8 yerno h la hija de mi tío/a
España Hispanoamérica
marido/mujer esposo/a
10 [ M ] Escucha y escribe los nombres de los miembros de la familia de Paula.
WT1
y *
4 \ 1
Paula
44 cuarenta y cuatro
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 3
11 En parejas. Haced preguntas sobre las relaciones de parentesco en la familia de Paula.
A ¿Quiénes Nico? B Es el primo de Paula. Es el que lleva perilla?
12 En parejas. Pregunta a tu compañero/a cómo es su familia. Toma nota de los datos que te da.
¿Cómo se llama tu hermano? ¿Cómo lleva el pelo? ¿Cómo tiene los ojos?
Con los datos del ejercicio 12, escribe un texto sobre la familia de tu compañero/a.
Su he m a n o tiene el pelo castaño y lleva gafas. Es bastante...
Del s o n id o a la grafía - Los sonidos /x / y /g /
El sonido /x/, como en las palabras hijo y gemelo, se pronuncia en la garganta y es un sonido consonántico fuerte, como en 
la palabra alemana Ich (= yo).
Se representa con las consonantes j (con todas las vocales) y g (con las vocales e, i).
En cambio, el sonido /g/ es parecido al sonido de la letra g e n el deporte g o lf Tiene las siguientes representaciones gráficas:
. g con las vocales a, o u: gafas amigo guapo Curiosidades
• gu con las vocales e, i, formando las silabas gue, gui
para pronunciar /ge/, /g i/: Miguel, guitarra Los dos Pu n ü t ° s sobre la u (ü ) se llaman
• gü con las vocales e, i, formando las sílabas güe, güi diéresis. Solo se usan para formar las silabas
para pronunciar /gue/, /gui/: paragüero, pingüinú güe, güi y se encuentran en pocas palabras.
1 I I Coloca las palabras en la columna correspondiente. Luego escucha y comprueba.
gemelas adjetivo bigote gente consigue hijo jugar colegio guapo 
pregunta Gerardo joven mujer yoga orejas dibujo abajo genealógico
igual alguien objetivo emergencia blog siguiente
Ix l Ig l
gemelas bigote
cuarenta y cinco
±22] Escucha y señala la palabra pronunciada.
1 bajar/vagar
2 coger/coser
3 jefatura/cerradura
ojo/ocho
ajo/aro
vago/bajo
http://vk.com/espanol_con_amigos
U nidad A fondo
61 rincón de M aite
Verbos irregulares en la 1 .a persona (presente de indicativo)
1 Ordena las palabras de la columna de la derecha y completa la tabla del verbo estar.
estar
yo
tú
él/ella, usted 
nosotros/as 
vosotros/as 
ellos/as/ustedes
estáis
estás
están
estamos
estoy
está
pág. 51 M i gramática
Estoy muy 
desilusionada
2 Aquí tienes otros verbos con irregularidad en la primera persona. Completa la tabla.
hacer saber salir conocer poner dar
yo
tú
él/ella, usted 
nosotros/as 
vosotros/as 
ellos/as, ustedes
hago sé salgo conozco pongo doy
- y pag. 7 / M i grama tica —
3 Elije entre los verbos del ejercicio 2 y completa las frases.
1 Yo siem pre_________ muchas cosas los
fines de semana.
2 Mi hermano y yo n o s_________ la misma
ropa.
3 Yo n o _________ cuántos años tiene Nico.
4 ¿Quién es ese chico? Yo no lo _________ .
5 ¿Qué hacemos hoy? ¿Por qué n o _________
un paseo?
6 Normalmente y o _________ con mis amigos
por la tarde.
cuarenta y seis
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad
Algunos usos-de los verbos ser y estar
Observa y completa
os con su c a te g o r ía c o rre s p o n d ie n te .
•
D Soy mexicano, de Ciudad de México.
O M i madre casi siempre está muy ocupada con su trabajo. 
D Toda la información está en el blog.
O Mónica está divorciada.
O Wiki es uno más de la familia.
O Carolina es muy guapa.
O Irene es arquitecta.
ser estar
1 cualidad 
(permanente)
2 origen, procedencia
3 pertenencia
4 profesión
5 estado físico, anímico 
(no permanente)
6 estado civil
7 ubicación
- r pag. 31 m i gramatica
4 Fíjate en el recuadro de arriba y forma frases como en el ejemplo.
1 Maite sonríe siempre. Malte ee alegre.
2 Lorenzo come demasiado. Lorenzo
3 Lupe no tiene marido. Lupe
4 Lola pone siempre el móvil en la mochila. El móvil
5 Amelia trabaja en una peluquería. Amelia
6 Carlos casi siempre lleva camisetas rojas. Esta camiseta roja
7 Alberto tiene un amigo de Bilbao. El amigo de Alberto
en la mochila.
Carlos.
5 [W3_\ Completa este e-mail de Tania, la mejor amiga de Cristina, con los verbos que faltan. 
Luego escucha y comprueba.
estar (x 2) salir ser (x 3) dar tener saber conocer llamarse ponerse
e o e 
0 8
o
A*
Hola Cristina: 
Hoy yo 1____ muy contenta, ¿ 2- por qué? ¡Porque con un chico
muy guapo! Lo ___ desde el viernes, estábamos en una fiesta. Mi nuevo amigo
________ alto, moreno y muy majo. La casa donde vive 7_________
una zona preciosa; su padre 8__________ abogado y su madre 9___________ una peluquería en el
Santi y en
genial?
una vuelta con él por el parque. ¡Oh, no! ¿Qué
centro. ¿No 10________
Ahora te dejo, hoy 11_
¿Algo discretamente elegante, o voy sencilla? ¡Qué dilema! 
Ya te contaré...
Besitos
Tania
cuarenta y siete
http://vk.com/espanol_con_amigos
A fondo
1_______________________
Adverbios de cantidad
Unidad 3
demasiado + + + + + un poco + +
muy + + + + poco +
bastante + + + no (es) nada -
¡Ojo!
un poco y demasiado se usan solo para cosas 
consideradas negativas: Ana está un poco gordita.
6 Lee estas frases. Luego indica cuál es el adverbio más adecuado en cada situación.
no es nada bastante bien demasiado un poco poco muy bien
1 María pasa 10 horas todos los días en la oficina y también cocina y limpia la casa. Trabaja_________
2 Alejandro habla con pocas personas y cuando lo veo no sonríe. La verdad,_________ sociable.
3 Ana hace unos cuadros estupendos; uno está en un museo. Ana p in ta_________ .
4 Estudio idiomas y mi favorito es el alemán. Pero no conozco ningún alemán para poder practicarlo.
Por eso lo hablo so lo_________ .
5 Mi abuelo ya no está en el hospital. Aunque no debe salir de casa todavía, e s tá_____________ .
6 Mi prima trabaja en un supermercado y no se compra una casa porque gana__________ dinero.
Usos de muy y mucho
n h c o n / a \t r n m n l a t a
O b s e rv a lo s e je m p lo s y e sc ri be c o n q u é t ip o s d e p a la b ra s se u s a n m u y y m u c h o .
muy mucho/a y muchos/as mucho
Carolina es muy guapa. 
Wiki es muy cariñoso.
• con a d je tlv o e
Hoy no estoy muy bien.
Tu padre habla muy rápido.
• con
M i padre tiene muchos amigos. 
Santi tiene mucho dinero.
¡Tú haces muchas preguntas!
• con
Gerardo trabaja mucho.
Me gusta mucho David Ferrer.
• con
pág. 12 M i gramática
7 Forma frases correctas con los elementos de estas columnas.
Tu primo no habla nunca: es muy ordenado: ¡mi habitación es un caos!
Alicia es bastante tímida: por eso conoce a todos mis amigos.
Mi madre no es un poco antipático, ¿no?
La verdad es que soy poco numerosa: somos cinco personas.
Mi familia es nada sociable: habla con todo el mundo.
cuarenta y ocho
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad
I_I Completa este texto con los adverbios de cantidad.
Mi abuelo Víctor vive en un pueblo 1__________ pequeño, con 2___________ pocas personas. Pero
está acostumbrado y es muy feliz. Es 3__________ mayor, pero todavía trabaja 4___________ : tiene
5___ animales en su granja. Mis padres están un poco preocupados, y siempre hablan con mi
abuelo porque piensan que debe vivir con nosotros. ¡Pero mi abuelo es 6__________ activo y no
quiere estar en nuestra casa! Prefiere vivir en el campo: hace 7__________ actividades y tiene
muchos amigos en el pueblo. Es 8__________ independiente, pero está muy contento cuando yo
estoy en el pueblo en vacaciones. Soy su nieto preferido: ¡me quiere 9__________ !
1 a □ muy b O mucho 4 a D muy b (____ ! mucho 7 a O muchas b D mucha
2 a í—i muchas b O muy 5 a O mucho b O muchos 8 a 0 mucho b L_J muy
3 a LJ mucho b O muy 6 a □ muy b O mucho 9 a D m uy b O mucho
Observa las fotos del álbum de Julio y completa los textos con el verbo adecuado. Luego indica 
cuál de los adverbios que te proponemos es correcto.
saber tener poner hacer estar ser (x 2) dar
1 Este__________yo de pequeño. Aquí 3 Esta_________ mi foto preferida. Estos dos niños
_________ 2 años. Estoy bastante/poco son demasiado/muy valientes, están en su trineo
gordito... corriendo como locos...
2 ¡Aquí__________ muy/mucho contento 4 Aquí__________los deberes en mi habitación.
porque y a _________ andar en bicicleta! En Siempre__________ todos los libros sobre la
la foto_________ mi primer paseo en bici... mesa para estudiar. Soy bastante/nada vago...
cuarenta y nueve
http://vk.com/espanol_con_amigosUnidad En tus manos
Muy familiar
Escuchar__________
1 [Ü24] Mira las fotos y relaciónalas con las descripciones de las familias que vas a escuchar.
1 Familia de Enrique
2 Familia de Cecilia
3 Familia de Soraya
2 b:241 Escucha otra vez. ¿Cómo son las personas que se describen?
Familia de Cecilia Familia de Enrique Familia de Soraya
Teresa: Sergio: Pilar:
Nati: Antonio:
Asun:
Hablar______ _̂_____
En parejas. Pregúntale a tu compañero/a por su familia y responde a sus preguntas.
1 ¿Cómo es tu familia?, ¿cuántos sois? 4 ¿Qué profesión tienen tus padres?
2 ¿Conoces familias como las de las fotos? 5 ¿Cómo es tu madre?, ¿cómo es tu padre?
3 ¿Eres hijo/a único/a o tienes hermanos? 6 ¿Cómo son tus hermanos, si los tienes?
En mi familia somos cuatro personas. Mi madre es profesora y ee muy activa...
50 cincuenta
http://vk.com/espanol_con_amigos
7 “ — ------- :— — v— —— ....... 7; /V— ^ -— ------ —-— — U nidad 3
Leer e in terpretar
4 Lee el texto y marca la opción correcta.
5
Nuevas mujeres y
La familia es muy importante para la mayoría de los 
jóvenes españoles, por encima de los amigos, del 
trabajo, del dinero o del tiempo libre. Por eso, y por 
cuestiones económicas, viven más tiempo con sus 
padres que en otros países de la Unión Europea. Solo 
hay un país donde los jóvenes viven más tiempo en 
el hogar familiar: Italia.
Pero la familia tradicional, de un matrimonio con 
hijos, ya no es el único modelo. España vive 
actualmente una «transición demográfica». Según 
encuestas realizadas en los últimos años, más del 
50% de las familias de hoy está formado por parejas
1 Para la mayoría de los jóvenes españoles la 
familia...
a O es muy importante.
b D no es importante.
c □ es tan importante como los amigos.
2 La familia tradicional está formada por...
a (_) los abuelos, los padres, los tíos, los hijos
y los amigos, 
b □ los padres, los hijos y los vecinos, 
c □ un padre, una madre y uno o más hijos.
3 Las familias actuales son...
a □ modernas, 
b G de varios tipos, 
c 0 conservadoras.
nuevos jóvenes
de hecho, madres solteras, personas que viven solas 
(personas mayores, solteros, divorciados o separados), 
amigos que comparten piso, etc. Según algunos 
sociólogos, la causa está en el nuevo papel de la 
mujer, la movilidad que exige la sociedad actual y las 
nuevas formas de relación personal. La mujer 
trabaja, sale de casa, viaja, no es el centro de unión 
familiar, y el hombre no puede tener esa función. 
Las mujeres y los jóvenes quieren tener hijos, pero 
sin dejar de pensar en su futuro laboral. Eso hace 
necesaria una gran flexibilidad en la pareja y en la 
familia.
4 Las causas de la transición demográfica son 
entre otras...
a D la falta de vivienda, 
b O los partidos políticos, 
c O el nuevo papel de la mujer en la sociedad 
y en el mundo del trabajo.
Escribir
¿Cómo son las familias de hoy en tu país? ¿Tradicionales? 
¿De varios tipos? ¿Y las mujeres? Escribe un pequeño texto.
y uno E H II
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 4 ¿Qué día es hoy?
1 Responde con tu compañero/a.
1 ¿Cuántos días a la semana tienes clase?
2 ¿Haces deporte? ¿Cuántas horas a la semana?
2 H25] Sebastián llama por teléfono a Álex. Lee y 
escucha el diálogo.
Sebastián
Álex
Sebastián
Álex
Sebastián
Álex
Sebastián
Álex
Sebastián
Álex
Sebastián
Álex
Sebastián
¡Hola, Álex! ¡Felicidades! Hoy es tu 
cumpleaños, ¿no? Es 4 de abril...
¡Sí, gracias! Pero no lo celebro hoy. El 
domingo vamos todos de excursión al 
campo para celebrarlo. ¿Qué te parece? 
¿Vienes?
Oh, gracias, pero, ¿por qué no lo 
celebras antes?
Porque los miércoles y los viernes 
tengo entrenamiento de fútbol desde las 
cinco y media hasta las siete y los 
jueves tengo dos horas de clase de 
piano, de seis a ocho.
¿Y no es mejor el sábado que el domingo? 
Los sábados por la mañana juego al 
fútbol y normalmente no vuelvo a casa 
hasta el mediodía.
¿Tienes partido todos los sábados? ¿Y a 
qué hora te levantas?
Muy temprano, a las seis y media. Me 
ducho, desayuno y voy al estadio en 
autobús.
¡Qué horror! Yo los sábados me levanto 
más tarde, nunca antes de las once 
porque los viernes por la noche salgo 
con mis amigos y me acuesto muy tarde. 
¿Y cuál es el plan para el domingo? 
Bueno, puedes venir a mi casa a las 
once menos cuarto: así desayunamos 
juntos y después mi padre nos lleva en 
coche a la estación hacia las once. 
¿Puedes venir, no?
Bueno, sí, claro que voy. ¿Tengo que 
llevar algo?
No, Clara y yo nos ocupamos de todo. 
Estupendo. ¡Y feliz cumpleaños otra vez!
¡¡cuenta y dos
http://vk.com/espanol_con_amigos
O
B
JE
T
IV
O
S
VOCABULARIO COMUNICACIÓN GRAMÁTICA CULTURA
• La fecha y la hora • Preguntar y decir la • Verbos irregulares: E > IE, • Las fiestas de
• Acciones fecha y la hora 0 > UE, U > UE España
cotidianas y • Hablar de acciones • Los verbos ir y venir
aficiones habituales • Preposiciones de tiempo
• Expresiones de • por .y para
frecuencia
Unidad 4
3 ¿Verdadero o falso?
V F
1 Hoy es el cumpleaños de Álex. □ 0
2 Tiene entrenamiento de fútbol los 0 0
miércoles y los sábados.
3 Los jueves, desde las seis hasta las 0 0
ocho, estudia música.
4 Sebastián los sábados se levanta muy 0 0
temprano.
5 Álex va al estadio en coche. 0 . □
6 Álex y Sebastián los viernes salen por 0 0
la noche y regresan muy tarde.
7 Sebastián el domingo va a casa de Álex f e ; 0
después de las once.
8 Clara ayuda a Álex a organizar la 0 0
excursión.
Curiosidades
En España, cuando se habla del mediodía no hablamos 
de las 12:00. Generalmente incluimos la hora de comer 
que es entre la una y las tres de la tarde.
¡Mamá! ¡Mamá! En el colegio me dicen fin de semana. 
¿Ypor qué, Domingo?
cincuenta y tres
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad Un paso más
Es 4 de abril
Los nombres de los días de la semana vienen de la mitología y la religión. Lee el texto y ordénalos.
□ martes O domingo O viernes CD lunes O jueves O miércoles O sábado
En español, la sem ana e m p ieza en un d ía q u e to m a el n o m b re de la Luna, lu eg o siguen, p o r o rd en , 
el del dios Marte, el del dios Mercurio, el del dios Júpiter, el de la diosa Venus, el del Shabbat 
h eb re o y, por ú ltim o , del la tín «dies Dominicus» qu e es el d ía del Señor.
2 ¿Cómo es en tu idioma? ¿Hay algún nombre que coincida con el español?
3 ¿En qué meses? Escribe los meses debajo de los signos del zodiaco.
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Avies
21
20
21
Tauro 21
22
Qémuiis 21
22
Cáncer 21
*
Leo
Escorpio
22
22
23
23
¿ti. 
Libra, 22
8 r *
23
22
23
Sagitario 2*
10
C a v i c o r n i o 2 0
22
11
21
Acuario 19
12
O
Piscis
20
20
A ¿Qué día es hoy 
B Hoy es lunes, 14
? A ¿A qué día estamos? A ¿Cuándo es tu cumpleaños? 
de abril. B Estamos a 3 de marzo. B Es el 5 de mayo.
¡ O jo ! Los meses y días de la semana siempre se escriben con minúscula.
4 ¿Qué día es hoy? ¿Cuándo es tu cumpleaños? ¿De qué signo eres? Escríbelo en tu cuaderno. 
Luego, pregúntaselo a tu compañero/a.
cincuenta y cuatro
http://vk.com/espanol_con_amigos
¿A qué hora te levantas?
Unidad
La hora y las partes del día
Para hablar de la hora:
A ¿Qué hora es? A ¿A qué hora te levantas?
B Es la una y cuarto./Son las dos y cinco. B A las seis y media./A las ocho menos cuarto.
Para hablar de un periodo de tiempo:
Tengo entrenamiento de fútbol desde las cinco y media hasta las siete./de cinco y media a siete.
Tengo clase de música de 6 a 8.
Para hablar de las partes del día:
Las 7 de la mañana La 1 del mediodía Las 5 de la tarde Las 11 de la noche
Pero sin una hora decimos:
por la mañana al mediodía por la tarde por la noche
¡ O jo ! Las horas en reloj de 24 horas se leen como en las de 12 horas: las 21:20 h son las nueve y veinte; las 14:50 h 
son las tres menos diez...
1:26 ¿Qué hora es? Escucha y marca la respuesta correcta.
1 a □ 6:45 b □ 6:30 c □ 6:15 4 a □ 3:50 b □ 3:30 c □ 3:20
2 a □ 1:10 b □ 1:00 c □ 1:20 5 a □ 12:10 b□ 12:50 c □ 12:40
3 a □ 8:45 b 0 8 :5 0 c □ 8:40 6 a □ 9:10 b □ 9:25 c □ 9:50
á t i c u
¿A qué horas haces estas cosas durante la semana? ¿Y durante los fines de semana? Escríbelo en 
tu cuaderno.
De \unee a viernes me levanto a las 7, pero los fines de semana duermo hasta las diez.
1 levantarse 2 desayunar 3 lavarse los dientes 4 ducharse 5 almorzar 6 hacer los deberes
7 salir con tus amigos 8 tener entrenamiento/clase de idiomas/clase de música 9 cenar 10 acostarse
h:271 Escucha la jornada de Víctor y ordena los dibujos.
cincuenta y cinco 55
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 4 Un paso más
8 Ahora pregúntale a tu compañero/a sobre su rutina semanal y durante los fines de semana.
A ¿A quá hora haces Ios deberes de lunes a viernes?
B Por la noche, de 9 a 11. ¿Y tú?
A Yo por Ia tarde, desde Ias 4 \\asta Ias 6, más o menos.
En parejas. ¿Cuándo podéis ir a las siguientes atracciones? Estudiante A: pregunta sobre los 
carteles B y C y responde con las informaciones de A y D. Estudiante B: ve a la página 187.
A ¿Cuándo puedo ¡r a Clnegames?
B De martes a viernes de cinco a once menos cuarto de la tarde.
I! ■.
Nunca me acuesto temprano
Expresar frecu enc ia
+ Siempre/Todos los días 
Casi siempre/Normalmente 
A menudo 
A veces
Los sábados/domingos... 
Casi nunca 
- Nunca
leo antes de dormir.
¡Ojo!
Los días de la semana en plural expresan frecuencia: 
Cuando los usamos en singular tienen valor de futuro:
Los sábados juego al fútbol.
El domingo vamos todos de excursión.
■ 3 cincuenta y seis
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 4
1 0 Lee lo que hace Héctor en una semana y escribe frases usando las expresiones de frecuencia.
Héctor chatea todos los días.
Chatear
Jugar a la consola 
Quedar con amigos 
Ver la televisión 
Hacer deporte 
Escuchar música
11 Ahora completa la tabla de arriba con tus propios datos y compáralos con los de tu compañero/a. 
¿Tenéis la misma rutina?
12 En grupos de cuatro. Escribe una cosa que haces siempre o casi siempre y una cosa que no haces 
nunca o casi nunca. Después comparad vuestras costumbres.
Casi siempre quedo con mis amigos los sábados. Nunca juego a la consola.
lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
/ / / / / / /
/ / / /
/ /
/ / / / /
/ / /
/ / / / / / /
Del sonido a la grafía - El sonido /k/
El sonido /k / se pronuncia como la cen la palabra California. Tiene , . , „ ,
r /r . Los s o n id o s /k u a /y /k u o /s e escriben siempre
las siguientes representaciones qraficas: , .
. , , , , ., , . con c: cuaderno, acuario, cuota.
• c, seguida de las vocales a, o, u: campo, miercoles, Mercurio
• qu, seguida de las vocales e, i: quedar, aquí
• k, seguida de todas las vocales. No es una consonante propia del 
español, por lo que se usa en nombres propios de otras lenguas 
(Alaska, Iñaki); en algunos casos se puede escribir de dos formas: 
kilogramo, quilogramo
l1:281 Intenta pronunciar estas frases con tu compañero/a. Luego escúchalas y comprueba.
1 El quince de octubre Quique cumple cuarenta años.
2 Quedan casi quinientos quilómetros para llegar a Cuenca.
3 La peluquería está a la izquierda del quiosco.
4 Quiero un cuarto de quilo de queso de cabra.
±211 Escucha y escribe las letras que faltan.
H v
¿ ieres s a b e r ó m o m e llam o? Soy Enri e y vivo e n ito, l a ap ita l de E uador. T e n g o ince
años, pero la s e m a n a e v iene es mi _ u m p le a ñ o s . T e n g o u a tro herm anos más pe e ñ o s e yo.
N o rm a lm e n te e d o on mis am igos en Plaza G ra n d e , e es e l o ra zó n de la c iudad . ¡T iene
unos m o n u m en to s in reíbles! Yo, d e m ayor, ¡ iero ser ar ite to p a r a o n s tru ir ed ific ios
herm osos orno los de Plaza G rande!
cincuenta y siete 57
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad A fondo
El rincón de M aite
¿Por qué juegas 
al escondite 
tú solop
Verbos irregulares: E > 1E, 0 > UE, U > UE
Observa y completa
O b s e rv a la ta b la d e los v e rb o s y c o m p le ta las reg las .
empezar querer almorzar volver jugar
yo
tú
él/ella, usted 
nosotros/as 
vosotros/as 
ellos/as, ustedes
empiezo
empiezas
empieza
empezamos
empezáis
empiezan
quiero
quieres
quiere
queremos
queréis
quieren
almuerzo
almuerzas
almuerza
almorzamos
almorzáis
almuerzan
vuelvo
vuelves
vuelve
volvemos
volvéis
vuelven
juego
juegas
juega
jugamos
jugáis
juegan
personas del singular y en la• Muchos verbos de la 1 ,a y 2.a conjugación, diptongan en la 1.a, _______y ____
del plural.
• No d iptongan la _______ y la ________del plural.
• Otros verbos que diptongan son despertarse, merendar, pensar, encontrar, poder, acostarse, dormir.
pág. 17 M i gramática
1 Completa el diario de Miren con los verbos entre paréntesis.
Querido diario:
¡Qué aburrimiento! Hoy no 1______
Solé2_(volver) a casa un poco tarde no es para tanto, ¿no?
¿Y ahora qué hago? No sé, ¿veo la te le ,3_(jugar) a las cartas yo sola,
toda la tarde? ¡Qué rollo! Mis padres no me entienden. Ellos
(poder) salir porque estoy castigada. Y to ta l, ¿por qué? Si un día yo y
(dorm ir) la siesta
_______(pensar) que soy una niña,
6__________ (querer) controlarme todo el tiempo y saber a qué hora voy y a qué hora 7___________(volver) de
clase, con quién hablo, qué como, cuántas veces respiro... Claro: ven que y o 3__________ (empezar) a tener la
edad de hacer las cosas por mi cuenta y cada día, cuando9__________ (despertarse) por la mañana, ¡esto les
recuerda que ya están viejos! ¡¿Y qué culpa tengo yo?!
cincuenta y ocho
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad
Los verbos ir y venir
•C Observa y completa
C o m p le ta las fo rm a s d e los v e rb o s i r y ve n ir. L u e g o e lig e la o p c ió n c o rre c ta .
yo
tú
él/ella, usted 
nosotros/as 
vosotros/as 
ellos/as, ustedes
vas
va
vais
van
venir
vengo
viene
venimos
venís
vienen
Estos verbos tienen varias irregularidades.
El infinitivo y el presente de indicativo del verbo ir 
tienen la raíz igual/diferente.
El presente de indicativo del verbo venir tiene dos 
irregularidades diferentes (diptongación y primera 
persona irregular), igual que el verbo tener/querer.
págs. 32, 52 y 62 M i gramática
¡Ojo!
Los verbos ir y venir indican 
movimientos distintos: ir expresa 
movimiento hacia el exterior 
(allí); venir indica movimiento 
desde el exterior hacia el 
hablante (aquí).
2 Une cada frase con su interpretación adecuada.
1 A Ángel, ¿cuándo vienes a ver el p a r t i d o ? ^ a Ángel está en casa de Luis.
B Voy mañana, Luis.
2 A Ángel, ¿cuándo vienes a ver el partido?' ^ b Ángel y Luis hablan por teléfono.
B Vengo mañana, Luis.
3 El Prado es precioso. ¿Venimos mañana? c Los chicos están en la puerta del Museo.
4 El Prado es precioso. ¿Vamos mañana? d Los chichos están en casa.
A ¿Vienes al cine? e La madre no va al cine.
B No, mamá, no voy.
A ¿Vas al cine? f La madre sí va al cine.
B No, mamá, no voy.
A ¿Venís esta tarde? g Ellos están en la playa.
B Esta tarde no vamos, Bea; estamos castigados.
A ¿Venís esta tarde? h Ellos no están en la playa.
B Esta tarde no venimos, Bea; estamos castigados.
cincuenta y nueve
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 4 A fondo
Preposiciones de tiempo
Lee las frases y fíjate en las preposiciones y expresiones en negrita. ¿Qué indican? Relaciona.
1 Nos vemos a las once y media. a a las 10:10 h o a las 10:15 h
2 Quedamos en la estación hacia las b una hora aproximada
once. c a las 14:45 h o las 14:50 h
3 Nos vemos antes de las tres. X d una hora exacta
4 Nos vemos después de las diez, ahora e el periodo de tiempo entre el comienzo
estoy muy ocupado. y el final de una acción
5 Tengo clase de Francés desde las/de f algo que se repite el mismo día todas
cuatro hasta las/a cinco y media. las semanas
6 Hoy es 1 de febrero de 2010. g el mes y el año cuando decimos la fecha
7 Tu cumpleaños es en agosto, ¿no? h el tiempo que pasa antes de una acción
8 Nos vemos dentro de dos días. i en qué mes pasa algo
9 Los sábados juego al fútbol. j algo sucede en un día futuro de la10 El domingo vamos todos de excursión. semana
4 Fran
Fran
Santi
Fran
Santi
Fran
Santi
Fran
Santi
Fran
Santi
encuentra a su amigo Santi por la calle. ¿Qué le pasa? Elige la opción adecuada.
¡Hola Santi! Pero, ¿qué te pasa?
Es que dentro de/a una semana tengo un examen de Física. Y no tengo tiempo de estudiar. 
¿Tan ocupado estás?
Muchísimo... Normalmente el/los 
lunes y miércoles voy a clases de 
piano, de/desde ocho a/hasta nueve; 
luego, el/los jueves en/por la noche 
tengo ensayo con mi banda. Y fíjate 
qué coincidencia: \el/los viernes tengo 
un concierto y tengo que ir, mi banda 
me necesita!
Pues sí que estás liado...
¡Y tanto! Además, el/los viernes 
también es el cumple de mi hermana 
y claro, antes/después de la fiesta 
tengo que comprar un regalo. Hoy es 
el/(~) lunes y tengo que ensayar, 
tocar, comprar el regalo, ir a clase...
No puedo hacerlo todo en/hacia una 
semana. ¡Qué estrés, tío!
Bueno, tranqui; si quieres te ayudo... compro el regalo para tu hermana y estudiamos juntos. 
¿En serio? ¡Gracias, menos mal! Y, ¿para cuándo quedamos? Yo puedo mañana por/de la mañana. 
Vale, quedamos mañana hacia/entre las tres de/por la tarde, en mi casa.
¡De acuerdo! Me has salvado la vida...
sesenta
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 4
por y para
Observa y completa
Las preposiciones p o r y p a ra t ie n e n m uchos significados. O bserva las frases y colócalas con el uso 
q u e t ie n e n estas preposiciones en cada caso.
1 El relato tiene que estar listo para
2 Voy a visitar a mis amigos po r Ser
3 Álex y Sebastián hablan po r teléfc 
Por
Temporal: periodo o momento (no ex¿ 
Medio a través del cual se hace alge 
Preguntar o hablar de la causa o me
el m a r t e s . 4 ¿Por qué no vienes a m i casa? 
vana Santa. 5 Quedan para organizar una fiesta, 
mo.
Para __
acto) de tiempo. O Temporal: un plazo futuro. CU 
i. O Finalidad, intención. CD 
itivo de algo. í 1
pág. 15 M i gramática
5 iPor o para? Completa las frases.
1 A ¿ _________ qué estás triste? 5 Teo no estudia nunca._________ ese
B Porque hoy no puedo salir. motivo siempre está castigado.
2 Siempre envío un regalo a mi novia 6 Necesito este diccionario hacer
_________ correo. los deberes.
3 ¿ -______ cuándo tienes que hacer los 7 ¿Estás listo_________ salir de viaje
deberes?, ¿ _________ el lunes? mañana?
Creo que el cumpleaños de Laura es 8 No sé a qué hora es el concierto; sé que es
_________ mayo. _________ la noche.
6 Elige la opción adecuada para completar el diario de María.
Quexído dícuúoi
Aquí e*toy de nuevo. iQfUeSio *ex pequeña o tm vez, como Á lbm to! Tizna una *ueAte... y nada de
Ke¿pon*abílídade*. Se levanta 1_____________ ocho y medía y yo 2_______________la* ocho tengo que
*a t a de ccua. Temina lo* debesie* en 3_____________ hom, mientna* que yo necesito pon, lo meno*
ViQj*. Como no puede eó tax * o lo , cuando mi* padne* 4____________a l cine, o a víaíX m i a a lgu ien
yo tengo que. e*taA en casa con é l ; ¡y cuando 5____________no me, lo agradecen nunca! ¿Fox qué
no puede, 6_ _________con e l l o * , y ya e*td? 7___________ *abado* V iabajo de, canguAo
8_____________ ganax un d ínexillo extxa, peJio con mió padxe* nada de, nada. PeJio 9________________ uno*
año* voy a *ex in d ep en d ien te y e n tó n e te . . . i voy a ¿ex l ib t ie y * a lü i to d o * lo * iín e*
10______________*emana! ¡Qué bien!
ULentnxu tanto , aquí e s to y ... en i in , heuta mañana.
1 a a b a la c a las 6 a ir b venir c ser
2 a antes de b por c hasta 7 a (-) b Los c El
3 a un b media c un cuarto 8 a por b para c con
4 a andan b vienen c van 9 a para b hasta c dentro de
5 a van b vienen c viene 10 a a por b (-) c de
sesenta y uno
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad En tus manos
Días de fiesta... ¡y de menos fiesta!
Leer e interpretar
Lee los textos sobre las fechas escolares. Pon los siguientes títulos a cada fragmento.
Días festivos Horarios escolares Periodo de clases y vacaciones
El curso escolar em p ieza en España en el mes de sep tiem b re (n o rm a lm e n te e n tre el 10 y el 15) y 
acaba a fina les de ju n io (a lre d e d o r del d ía 26). D u ra n te el curso hay dos periodos de vacaciones: 
dos sem anas en N avidad (a p ro x im a d a m e n te e n tre el 22 de d ic iem b re y el 7 de e n e ro ) y una 
sem ana en Sem ana Santa (en m arzo o abril, según el año).
A d em ás del 25 de d ic iem bre, del 1 y 6 de e n e ro (N av idad , A ñ o N u evo y Reyes), no se tra b a ja ni 
hay clase en to d o el país el 1 de m ayo (D ía del T raba jo ), el 15 de agosto (Ascensión de la V irg en ), 
el 12 de o c tu b re (D ía de la H ispanidad, Festividad de la V irg en del Pilar), el 1 de n o v iem b re 
(D ía de Todos los Santos), el 6 de d ic iem b re (D ía de la C onstitución de 1978) y el 8 de d ic iem bre 
(D ía de la Inm acu lada Concepción). Cada co m u n id ad a u to n ó m a t ie n e ta m b ié n sus días festivos 
particu lares y cada ciudad t ie n e sus días de fies ta según su historia o trad ic ió n .
En Prim aria (de 6 a 11 años). Educación Secundaria O b lig a to ria (ESO) y B ach illerato (de 12 a 18 
años) se estud ian cinco o seis horas al d ía . El h o ra rio suele ser p a rtid o d e 9 a 1 3 y d e 1 5 a 1 7 para 
la Prim aria , y con tinuo , de 8:30 a 14:30, para la Secundaria y el B achillerato . La m ayor p a rte de 
los colegios de Prim aria cu en tan con co m ed o r e instalaciones deportivas.
En parejas. Completad el calendario de fiestas y vacaciones con los datos del texto. Añadid las 
fechas de vuestro país, de vuestra región o ciudad.
paña
a/s Festividad
Tu país, región y ciudad 
Día/s Festividad
1,6 Ano Nuevo, Reí/eó
febrero
Semana Santa l?)
Smana Santa (?)
junio
; julio
15 A¿c&n¿íón d<¿ la Vingen
...................... ........-........................ 1
............... ..- ............................. j
octubre 12
noviembre
62 sesenta y dos
http://vk.com/espanol_con_amigos
Escuchar y entender
3 11:3° I D Escucha. ¿De qué día habla esta chica?
4 LigoJ Escucha otra vez y marca el resumen correcto.
Unidad
A En Nochevieja ceno con mi familia y 
después vemos la televisión y tomamos 
las doce uvas unos segundos antes de 
empezar el Año Nuevo.
B En Nochevieja ceno con mis amigos y 
después vamos a la calle o a la casa de 
otros amigos para celebrar el Fin de 
Año.
H ablar _________
En grupos de cuatro. Cada uno piensa en un día especial o en una fiesta y cuenta lo que hace. Los 
demás adivinan de qué día se trata. Las expresiones y palabras del recuadro pueden ayudarte.
bailar cenar hacer una fiesta tarta velas lentejas pasta música concursos pizza 
disfraces vestirse elegante invitar a mucha gente ir al cine ir a la playa hacer una barbacoa 
hacer una excursión visitar a los abuelos comer mucho fuegos artificiales
Normalmente voy a la playa con mle amigos por la tarde y hacemos una barbacoa...
Escribir___________ _
6 Con la ayuda del ejercicio 4, escribe un e-mail a un/a amigo/a y cuéntale cómo celebras la 
Nochevieja u otra festividad típica de tu país.
sesenta y tres 63
http://vk.com/espanol_con_amigos
¿Qué sabes de...?
Las fiestas de España
1 BMJEI En parejas. Leed y escuchad los textos y buscad en alguno de los meses.
1 ... dos fiestas en las que el fuego sea el protagonista.
2 ... una fiesta del vino.
3 ... una fiesta en la que el toro está muy presente.
4 ... una fiesta mariana.
De enero a diciembre, todos los añosf 
sevillanos, valencianos, tinerfeños 
o mallorquines esperan ansiosos 
la llegada de sus fiestas locales
o nacionales.
Enero
El año em p ieza con la fiesta de la m ag ia y de la 
ilusión, sobre to d o para los niños: los tres Reyes 
M agos de O rien te recorren las ciudades en 
enorm es carrozas y cargados de juguetes . No 
fa lta n los cam ellos, los pajes y dem ás com pañía: 
es la C abalgata de Reyes q u e se celebra todos los 
cinco d e en ero por la ta rd e .
Febrero
M uchas ciudades españolas celebran el Carnaval,pero los más conocidos in te rn ac io n a lm en te son 
los Carnavales de Cádiz y de Santa Cruz de 
Tenerife . A dem ás de los distintos actos oficiales, 
la fiesta tie n e lu g ar s im p lem en te en la calle: la 
g en te , d is frazada, baila y d is fru ta de día y de 
noche de la música y del am b ien te .
Marzo
El día de San José, 19 de m arzo , es el más 
im p o rta n te en algunas ciudades y pueblos de la 
C om unidad Va lenciana. En esa fecha se celebran 
las Fallas. Por la noche, esculturas im presionantes 
de cartón, m adera o corcho blanco, se quem an . 
Es la fiesta del fu e g o , del f in del invierno , de la 
llegada de la luz.
Abril
La fe ria de Sevilla o Feria de A bril es la 
p ro tagon is ta de la llegada de la prim avera .
O cupa un recin to de 1,5 km por 600 m. En sus 
«calles» se sitúan más de 1040 casetas, especie de
«tiendas d e cam paña» de colores, que 
pertenecen a particulares, em presas o 
instituciones. D u ra n te la fe ria , la caseta se 
convierte en una p arte más de la vivienda 
fam ilia r: se cocina allí, se recibe a am igos, se 
cierran negocios, se baila y se canta, adem ás de 
pasear a caballo y lucir vestidos y adornos.
Mayo
En mayo, M ad rid se viste de fiesta en honor a su 
patrón, San Isidro (15 de m ayo). Un program a m uy 
am plio de actividades culturales (conciertos de 
música clásica, de rock, tea tro ...) y deportivas, así 
com o los tradicionales Toros en la Plaza 
M o n u m en ta l hacen que nadie se aburra estos días.
Junio
La noche de San Juan, el 23 de ju n io , suele ser la 
noche más corta del añ o y la más m ágica para 
muchos. En M á la g a , por e jem p lo , se celebra la 
q uem a de m uñecos de paja (los júas ) en las 
distintas playas de la ciudad a las 12 de la noche 
en pu n to . C uando las llam as están más bajas, los 
jóvenes com ienzan a saltar las hogueras con 
piruetas alegres y vistosas.
64 sesenta y cuatro
http://vk.com/espanol_con_amigos
El 7 de ju lio em pieza la 
fiesta española quizás 
de más renom bre 
in ternacional y tam b ién 
la más «peligrosa»: los 
Sanferm ines de 
Pam plona (Navarra). El 
m o m en to cum bre de 
cada día es el 
«encierro»: los toros 
que partic iparán en 
la corrida de la tarde, 
corren sueltos por unas calles valladas de la 
ciudad, en dirección a la plaza de toros. Los 
mozos, corredores valientes y deportistas, corren 
tam b ién al lado, detrás o d e lan te de los toros.
Noviembre
En Lorca (C om un idad A u tó n o m a de M urcia ) se 
celebran el 23 de nov iem b re las fiestas dedicadas 
a su p a tró n , San C lem ente . D u ra n te to d a la 
sem ana tie n e n lugar actividades culturales y 
deportivas de to d o tip o , así com o los 
trad ic ionales desfiles de M oros y Cristianos, m uy 
extend idos en to d a la costa levantina .
Diciembre
Septiembre
Octubre
Agosto
En to rn o a la vendim ia muchas ciudades y pueblos 
españoles celebran sus fiestas en honor al «vino». 
Unas de las más conocidas son las de Jerez de la 
Frontera, y no solo por el preciado fru to de la uva, 
sino tam b ié n por to d o un am plio program a de 
actividades en tre las que destacan festivales 
de flam enco y ecuestres.
El 12 de octubre, fiesta nacional en toda España, 
fiesta de la Hispanidad, coincide con el día de la 
Virgen del Pilar, y las 
festividades más im portantes 
de Zaragoza en su honor. El 
día 12 por la m añana un río 
de gentes acude a la basílica 
de la V irgen para hacer la 
tradicional o frenda de flores. 
Actividades culturales y 
deportivas de to d o tipo 
contribuyen a un am biente 
de fiesta. Por no hablar del 
desfile de los Gigantes y 
Cabezudos, grandes figuras 
llevadas por personas, que 
giran y bailan en tre la 
m ultitud.
En Laredo, puerto pesquero y turístico de 
Cantabria, se celebra el ú ltim o viernes de agosto la 
Batalla de Flores. En ella participan carrozas con 
tem as m itológicos o fantásticos, y con m otivos 
escultóricos cubiertos en su to ta lid ad de flores y 
pétalos naturales.
¡A comparar culturas!
¿Existen fiestas de estos tipos en tu país? 
Escribe un pequeño texto comparando los 
tipos de festejos populares de ambos países.
Sí, en mi país hay también fiestas de la 
vendimia. Por ejemplo, en...
Ahora tú
En parejas. Pregunta a tu compañero/a y 
responde.
1 ¿Qué fiesta de las anteriores te parece más 
interesante o curiosa?
2 ¿Qué fiesta de tu región recomendarías a 
un chico/a español/a o lationamericano/a?
3 ¿Te gustan los festejos de este tipo? 
¿Participas en ellos?
sesenta y cinco [_65
La N avidad cierra el añ o con broche de oro.
La fam ilia se reúne el 24 de d ic iem bre, en la 
N ochebuena, para com er y d isfru tar. No fa lta n 
los m antecados (pequeños pastelitos con 
distintos sabores), los turrones 
(«d u ro » o «b lan d o ») y el 
m azapán .
Las Fallas 
de Valencia
http://vk.com/espanol_con_amigos
Evaluaciones 3-4
Vocabulario
Mira el árbol genealógico de la página 44 y corrige las frases siguientes.
1 Sonia y Lorenzo tienen dos hijas. Sonia y Lorenzo tienen un hijo y una hija.
2 Emilio es abuelo de José Mari. ____________________________
3 Paco y Lorenzo son primos. ____________________________
4 Nico es suegro de Petra. ____________________________
5 Paula es tía de Nico. ____________________________
6 Lourdes es hija de Miguel. ____________________________
Mira la fotografía, luego lee el texto y elige la palabra más adecuada.
En esta foto puedes ver a mi padre y mi hermanito. Como ves, mi padre es 
bastante alto/bajo. Tiene el pelo blanco/negro y lleva perilla/gafas. Es 
empleado y juega al fútbol los fines de semana. En esta foto está muy 
contento/serio. Mi hermano Pablo está a su lado. Tiene 8 años. Es un poco 
desordenado/ordenado, su habitación está llena de juguetes, pero como ves 
en la foto, casi siempre está contento/enfadado. Lleva el pelo largo/corto y 
tiene los ojos negros/azules como mi padre. Es muy delgado/gordo y mis 
amigas dicen que es un niño muy feo/guapo.
¿Qué hora es? Escribe la hora como en el ejemplo.
noy 1 Son las once y cuarto de la mañana. 1
2
faga ik__j ^
f£E3
3EEEl
Gramática
¿Qué hace Leire? Completa el diálogo con el verbo adecuado.
conseguir encontrarse despertarse empezar dormir pensar saber conocer poner jugar
Luis ¿A qué hora 1_________ normalmente? ¿Muy pronto?
Leire Bueno,2__________ el despertador hacia las ocho, pero siempre 3___________ quince minutos
más. ¡La cama es tan calentita!
Luis Es verdad, yo también lo 4__________ ... ¿Y a qué hora 5___________ las clases en tu instituto?
Leire ¡A las nueve! Pero siempre 6__________ llegar a tiempo a clase. ¡No 7___________ cómo, es un
milagro cada día!
Luis ¿Y cómo 8__________ en tu clase? ¿Te llevas bien con todos?
Leire ¡Pues claro! Yo 9__________ a todo el mundo, somos todos amigos. Y además 10___________ con
mis amigas en el equipo de balonmano. ¡Somos unas campeonas!
sesenta y seis
http://vk.com/espanol_con_amigos
Completa con los verbos ser, estar, ir o venir, según convenga.
1 Mi hermana y yo todos los años__________ a visitar a mis primos a Grecia.
2 Charo----------------una chica alegre pero hoy___________ muy triste, no sé por qué.
3 ¿Puedes decirme dónde__________ el despacho del director?
4 A Quique, ¿ __________ esta tarde a jugar al fútbol?
B No, no puedo__________ : tengo muchos deberes.
5 Paco siempre dice que__________ cansado. Yo creo que___________ un vago.
6 Chicos, yo n o __________ con vosotros en ese coche: ¡ ____________ completamente locos!
7 El reloj negro__________ de mi hermana.
8 Yo m añana__________ de nuevo a esta tienda, todo es precioso... ¡y no tengo dinero!
Elige la opción correcta.
1 ¿Por/Para quién es este regalo?
2 Me voy a mi casa; es muy/mucho tarde.
3 A iPor/Para qué llamas a Lucy?
B Por/Para pedirle el diccionario de inglés.
4 Natalia quiere muy/mucho a su hermana.
Están muy/mucho unidas.
Comunicación
Estos son los miembros de la familia de Roger. Completa la descripción de su familiacon las 
palabras sugeridas y con los verbos y adverbios de cantidad adecuados.
Padre: Pablo, moreno, pelo largo, ojos pequeños, sociable, abierto 
Madre: Luisa, castaña, pelo corto, seria, introvertida 
Hermano mayor: Ángel, castaño, pelo largo, rizado, barba, alto, abierto 
Tía: Lourdes, morena, ojos y pelo castaños, pelo rizado, baja, simpática
En mi familia somos cuatro personas. Mi padre se llama Pablo, es moreno, tiene el pelo Iargo...
8 Mira esta notas. Escribe frases sobre lo que debe hacer el doctor Botero.
Lun 11 o c tu b f it : 10-13 congüeóo m éd ico i H o s p ita l d t Cajulcm, B ilb a o
Sa 23 o c tu b tie : 18 p a r t id o { ¡u tb ito con compañero.i t r a b a jo
Todo A lo ¿ ja e v e i en noviembre. (4 , 11, 18, 25 ) : 9-10:30 dax c lc u tu 
anatom ía en u n iv tu id a d
13 diclmbH.<L: v o la x a C ádiz, c o n g fiu o
24-26 d ic ím b x t : v a c a c lo n t i
El lunes 11 de octubre tiene un congreso de médicos en el Hospital de Cruces de Bilbao, 
de diez a una del mediodía.
5 John me manda siempre fotos por/para 
e-mail.
6 A Hoy no me siento muy/mucho bien, ¿y tú?
B Ayer mal, pero hoy estoy muy/mucho mejor.
sesenta y siete
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 5 ¿Qué hay aquí?
Clara Mira, mamá. Aquí está el plano de mi 
habitación, para ver dónde ponemos los 
nuevos muebles.
Irene Muy buena idea. También tienes que
pensar que los muebles que tienes ahora 
van a ir a la casa de San Sebastián.
Clara Pero al final cambio de habitación, ¿no? No 
quiero dormir en la que está al lado del 
salón, prefiero la del segundo piso.
Irene Claro, eso es. Montamos tu habitación en el 
segundo piso y al lado del salón ponemos 
una habitación de invitados o un estudio, no 
sé. Y aquí todo nuevo.
Clara Vale. Los muebles que hay en mi
habitación están bien para la casa de 
verano, pero aquí quiero cambiar todo, 
no quiero ni las cortinas.
Irene A ver el plano que tienes...
Clara Mira, aquí está la puerta y aquí la ventana.
Irene Vale. Al lado de la puerta está la cama y al 
otro lado está el armario.
Clara Pero quiero una cama alta con unos cajones 
debajo y no quiero mesita de noche, quiero 
unos estantes encima de la cama.
Irene Bien. ¿Y dónde está la mesa de estudio?
Clara Está aquí, debajo de la ventana. Y encima 
de la mesa está el ordenador portátil.
Irene ¿Y qué hay aquí, a la derecha de la mesa 
de estudio?
Clara Oh, hay una papelera y detrás de la 
papelera hay una lámpara de pie.
Irene ¡Muy buen plano! Puedes venir a mi 
estudio de arquitectura y trabajar con 
nosotros.
Clara ¿Trabajar con mi madre? ¡Buf, no gracias!
1 ¿Qué hay en tu habitación? Elige cuatro cosas de 
la foto.
2 Lli321 Clara cambia los muebles de su habitación. 
Lee y escucha el diálogo.
http://vk.com/espanol_con_amigos
C/5«***.
VOCABULARIO COMUNICACIÓN GRAMÁTICA
• Las partes de la casa y 
los muebles
• Describir una casa y sus 
habitaciones
* Diferencias entre hay y está(n)
• Conjunciones
O
>
H • Los tipos de vivienda • Situar objetos en el • Ubicadores
W
CQ
o
• Los números ordinales espacio 
• Preguntar dónde se 
encuentran los objetos
• Uso de las preposiciones a/en
• aquí, ahí, a llí
Unidad 5
3 Marca la respuesta adecuada sobre la nueva 
habitación de Clara.
1 ¿Cómo es la cama de Clara?
a Es una cama alta con cajones debajo, 
b Es una cama alta con una mesita de noche 
al lado.
2 ¿Qué hay al lado de la puerta?
a Hay un armario, 
b Hay una lámpara de pie.
3 ¿Qué hay encima de la cama? 
a Hay unos estantes.
b Hay un cuadro,
4 ¿Dónde está la mesa de estudio?
a Está al lado de la puerta, 
b Está debajo de la ventana.
5 ¿Qué quiere cambiar Clara en su habitación? 
a Todo.
b Las cortinas.
6 ¿Dónde está el ordenador portátil?
a Está encima de la cama, 
b Está encima de la mesa.
Claro que eres el primero. ¿Por qué todos preguntáis 
lo mismo?
sesenta y nueve
http://vk.com/espanol_con_amigos
¡II
Unidad ^ Un paso más
¿Dónde está la mesa de estudio?
1 En parejas. Escribid el nombre de los muebles y objetos de cada habitación en su lugar 
correspondiente.
□ rnesita CU sofá O sillón O estantería (_) cuadro O lámpara de pie CD televisor
□ cama armario o mesa □ escritorio D silla O ordenador I_! puerta
□ ventana l J mesita de noche □ papelera □ cortinas □ alfombra
n h c p n / n ! • . . . . . . . .
A ¿Dónde está el escritorio? Al lado de la puerta está la cama.
B Está debajo de la ventana. Detrás de la papelera hay una lámpara de pie.
Encima del escritorio está el ordenador portátil.
A la derecha del escritorio hay una papelera.
[ÜÜ Sara no encuentra algunos objetos. Observa los dibujos arriba, lee las frases y subraya la 
opción correcta. Luego escucha y comprueba.
1 Las llaves están encima de/debajo de la mesita.
2 El libro de Ciencias está a la derecha de/a la izquierda del sofá.
3 El móvil está al lado del/delante del ordenador.
4 El casco está dentro del/detrás del armario.
5 La bolsa de deporte está debajo de/encima de la cama.
6 El reproductor mp4 está encima del sofá/entre el sofá y el sillón.
70 setenta
http://vk.com/espanol_con_amigos
p — — --- :— — — . ■— ------------------------------- — ----- - --— — — — Unidad ^
QM] ¿En la cocina o en el cuarto de baño? Decide con tu compañero/a, luego escucha y comprueba.
lavabo nevera bañera lavavajillas espejo armarios de cocina fregadero 
ducha homo botiquín cocina de gas
4 En parejas. Elige una habitación de tu casa, dibuja un plano con puertas y ventanas y dáselo a 
tu compañero/a. Pregúntale dónde están los muebles en su plano. Después, comprueba que las 
cosas están colocadas en su lugar correcto.
A ¿Dónde está la cama en tu dorm itorio? B La cama está a la izquierda de la puerta...
O Libros
Los núm eros 
o rd in a le s
1.° primero/a
2.° segundo/a
3.° tercero/a
4.° cuarto/a
5.° quinto/a
6.° sexto/a
7.° séptimo/a
8.° octavo/a
9.° noveno/a
10.° décimo/a
□ DS
¿Qué objetos y juegos hay en tu dormitorio? ¿Dónde están? 
comenta con tu compañero/a.
A ¿Que hay en tu dormitorio?
B En mi dorm itorio hay un televisor con DVD 
y consola.
A ¿Y dónde está?
B Está encima de la mesa, al lado de la ventana.
Elige entre la lista del ejercicio 5 y
Observa
Encima de la cama hay un cuadro.
A ¿Qué hay a la derecha de la mesa de estudio? 
B Hay una papelera.
J Cámara de fotos
i_i Consola
DVD
Impresora
5 Escribe el orden de las cosas que son más importantes para ti. Luego compara con tu compañero/a.
A Para mí, el primero es el ordenador; el segundo...
OrdenadorMóvil
setenta y uno
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad Un paso más
Se alquila ático
Mira el plano y marca el anuncio que le corresponde.
Se vende piso de 90 m 2. 
Salón-comedor con 
terraza, cocina a la rgada 
sin mesa, tres dormitorios, 
dos cuartos d e baño con 
bañera fuera de las 
habitaciones. Todo 
exterior. Muy luminoso.
No ascensor.
A l
Se alquila ático, 5 
con ascensor. Salón-comedor 
con terraza, cocina con mesa 
tres dormitorios y un estudio, 
un cuarto de baño con ducha 
y otro dentro de una 
habitación con bañera. 
Ascensor y calefacción central. 
Muy tranquilo.
u- m — i
G
Se vende chalé de 150 m2, dos 
plantas. Salón-comedor sin terraza, 
cocina con mesa, tres dormitorios y 
un estudio>, un solo cuarto de baño 
con bañera. Jardín de 100 m2 y 
garaje.
8
En parejas. Pregunta a tu compañero/a dónde vive y cómo es su vivienda. Piensa en:
• el tipo de vivienda
• planta/ascensor
A ¿Dónde vives?
B En un chala de dos plantas.
setenta y dos
• número de habitaciones/cuartos de baño
• jardín/terraza/balcón
A ¿Hay terraza?
B No, paro hay un jardín muy 
grande.
A ¿Cuántas habitaciones hay en 
tu chala?
B Hay tras...
¿Qué tipos de viviendas conoces? ¿Sabes cómo se llaman en español? Lee el texto y escribe los 
nombres de las viviendas debajo de las fotos.
En España un chalé es una vivienda 
unifamiliar, de una o dos plantas, 
con jardín. En un edificio puede 
haber pisos (la mayoría de las 
viviendas), apartamentos (que son 
más pequeños o están en lugares 
turísticos)o estudios (que son de 
una sola habitación). El último piso 
de un edificio se llama ático.
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 5
1 0 ¿Sabes qué es un intercambio estudiantil?
¿Te gustaría ir a estudiar al extranjero y alojarte 
con una familia? Lee el siguiente anuncio.
Estancias lingüísticas y culturales 
Buscamos familias que puedan alojar con pensión 
completa (con bocadillos al mediodía) a jóvenes 
estudiantes extranjeros. Deben tener una habitación 
con dos camas. Buena remuneración. Interesados 
llamar al teléfono 900 45 45 45 o enviar una 
descripción de la casa y de la habitación de los 
estudiantes a:
a lo ja m ie n to @ in s t itu to d e le n g u a s .c o m
11 En parejas. ¿Puedes alojar a los 
estudiantes del anuncio en tu casa?
¿Por qué? Discútelo con tu compañero/a.
A Yo no puedo a lo ja r a nadie porque c o m p a r to 
m i h a b ita c ió n con mi he m a n ó la . ¿Y tú ?
B Yo sí. En m i d o rm ito r io hay dos camas...
12 Imagina que vas a estudiar al extranjero 
y buscas una familia que pueda alojarte. 
Escribe un anuncio como en el ejercicio 
10 y describe tu alojamiento ideal.
Del sonido a la grafía - Los sonidos ¡si y /0 /
El sonido Isl en español es siempre sordo.
El sonido /0 / se pronuncia colocando la punta de la lengua entre los dientes, como en la palabra inglesa thing.
Se representa con las consonantes c y z:
• z con todas las vocales, pero casi nunca aparece con las vocales e, i: zapatero, Nueva Zelanda, enzima, zorro, azul
• c con las vocales e, i: tercero, habitación
En español los grupos consonánticos se y cc se pronuncian 
por separado: 
as-cen-sor: /as-6en-sor/ 
ac-ci-den-te: /ak-Oi-den-te/
Curiosidades
El sonido /0 / se pronuncia casi únicamente 
en la mitad norte de España; en el sur y en 
todos los demás países hispanohablantes 
desaparece y se pronuncia /s/:
azul /a-sul/ tercero /ter-se-ro/
1 l1:351 Escucha y pronuncia las siguientes palabras.
1 cereza 2 zorro 3 luz 4 ajedrez 5 zumo 6 segundo 7 zapatilla 8 piscina 9 gracias 
10 cazar 11 izquierda 12 azulejo 13 cincuenta 14 Barcelona 15 dirección
l1:36 Señala la palabra pronunciada. 3 Di
1 zorro/gorro 1
2 pereza/pecera 2
3 raza/rara 3
4 zueco/sueco 4
5 aceite/afeite 5
3 l1:371 Intenta escribir las palabras que oyes.
setenta y tres s m
http://vk.com/espanol_con_amigos
mailto:alojamiento@institutodelenguas.com
Unidad A fondo
61 rincón de M aite
hay y está(n)
Observa y completa
Lee los e je m p lo s y c o m p le ta las re g la s
A ¿Cuántos cuartos de baño hay en tu casa?
B Hay dos.
A ¿Ydónde están?
B El cuarto de baño con ducha está en la primera 
planta y el cuarto con bañera en la segunda.
para preguntar por la existencia de algo; el hablante o el interlocutor no sabe si el objeto• Usamos 
existe, o en qué cantidad.
• Usamos-----------------para preguntar por la ubicación de las cosas o personas. El hablante o el interlocutor sabe
que el objeto o la persona existe.
• Hay es la forma impersonal del verbo haber. Solo tiene la tercera persona singular.
pág. 33 M i gramática
1 ¿Con qué se usan hay y está(n) ? Relaciona los
1 ¿Hay piscina en el hotel?
2 ¿Está hoy el profesor de física?
3 No hay muchos camareros en este 
restaurante.
4 ¿Está Alicia en casa?
5 En mi casa hay tres televisores.
6 En el salón hay unos cuadros muy bonitos.
7 Aquí está mi habitación, al final del pasillo.
ejemplos con las reglas.
a con artículos indeterminados 
b con numerales
c con cuantificadores (bastante, mucho...) 
d seguido directamente de sustantivo, sin 
determinantes 
e con artículos determinados y demostrativos 
f con nombres propios (personas, lugares...) 
g con posesivos
74 setenta y cuatro
http://vk.com/espanol_con_amigos
-----— ---— ..■: r-- -........................;...;■■■ ■ '■■■■-; ■ ̂ --~v-.— ' U nidad ^
2 iHay o está(n)! Completa las respuestas con el verbo adecuado.
1 ¿Tenéis ordenadores en el colegio? 3 ¿Están Juanito y Ana en la fiesta?
a S í,___________ diez. a No, n o ___________ niños en esta fiesta.
b S í,__________ _ en el aula 10. b No, n o __________ : es muy tarde para ellos.
2 En el centro de Madrid... 4 Quiero comprar un armario.
a __________ la Puerta del Sol, una famosa a Bueno,__________ tiendas baratas cerca de
plaza. aquí.
b __________ muchas plazas y calles b Bueno,__________ las tiendas de mi calle,
famosas. que son baratas.
Conjunciones
•C Observa y completa
Lee lo s e je m p lo s y c o m p le ta las re g la s .
Aquí está la puerta y aquí la ventana. A Tengo solo dos o tres pares de zapatillas.
España e Italia están en el sur de Europa. B ¿Solo? Yo tengo siete u ocho.
Alberto quiere salir, pero yo prefiero quedarme aquí. De esta habitación no quiero n i las cortinas.
• La conjunción___ se convierte e n ____ cuando la palabra que la sigue empieza por el sonido / i/ (i-, hi-).
• La conjunción___ se convierte en cuando la palabra que la sigue empieza por el sonido /o / (o-, ho-).
pág. 14 M i gramática
3 Completa con las conjunciones adecuadas.
1 a Voy siempre de vacaciones al campo,__________ este año voy a la playa.
b Pues yo no sé si ir al extranjero_________ quedarme aquí.
2 a En mi casa no hay televisiones_________ ordenadores.
b ¿De verdad? ¡Pues yo necesito tener siempre todo: mis programas favoritos_________ internet!
3 a ¿Puedes venir a mi casa? Estoy con Marcos, Ilaria_________ Ginés.
b Ahora no puedo,_________ si quieres voy mañana. ¿ ___________ prefieres la próxima semana?
a Cuando quieras, me da igual un d ía ___________ otro.
4 a _________ sale,__________ contesta al teléfono,__________escribe... ¿qué le pasa a tu hermano?
b Es que tiene siete_________ ocho exámenes en los próximos dos meses.
5 a ¿Qué usas, la ducha_________ la bañera?
b ¡La ducha! Ducharse es más rápido_________ además gasto menos agua.
6 a Aitor quiere mudarse al cam po,_________ su mujer no está de acuerdo__________ quiere
convencerle para quedarse en la ciudad, 
b Claro, es que a ella no le gustan _________los animales_____ _ _ los lugares solitarios.
setenta y cinco m
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad ^ A fondo
llbicadores
Para indicar dónde están personas y cosas usamos los ubicadores, que pueden ser:
• preposiciones: enf entre, sobre... (seguidas siempre del lugar en que el sujeto está ubicado)
• adverbios u otras locuciones con preposición: junto a, a la derecha de, delante de... (seguidos siempre del lugar 
en que el sujeto está ubicado)
• adverbios u otras locuciones sin preposición: aquí, encima, a la izquierda... (no seguidos de nada, porque ya se 
sabe dónde)
4 Observa y completa las frases con deba jo , a l la d o de, en, d e la n te de, de trás de (x 2 ).
1 la farola redonda de la terraza
hay una sombrilla.
2 La sombrilla tiene una tumbona
3 Hay unas plantas bastante altas .
la tumbona: así no nos ven los vecinos.
4 El estudio es muy luminoso; el escritorio está 
 _ _ _ la ventana.
5 __________ el escritorio está el ordenador.
6 Y además hay una gran butaca__________
el escritorio.
5 Une cada frase con el significado que tiene la preposición en.
1 Las zapatillas de deporte están en el armario.
2 El libro está en la mesa.
3 El museo Guggenheim está en Bilbao.
a localización en un lugar, pueblo, país 
b en el interior, dentro 
c encima de, sobre
Observa y completa
Lee lo s e je m p lo s y c o m p le ta las re g la s .
El Machu Picchu está en Perú. Este año voy a Perú de vacaciones. 
Puedes venir a mi estudio. Clara y su familia tienen una casa en San Sebastián.
• La preposición___ indica ubicación; la preposición____ indica movimiento hacia un lugar.
¿Conoces m i casa? Esta tarde veo a Pedro. Esta tarde veo el partido. 
¿Conoces a Lydia? ¿Puedes a lo ja ra estudiantes extranjeros?
En español, si el objeto directo del verbo es
• una persona determinada, siempre/nunca va precedido por la preposición a.
• un objeto, lugar o evento, siempre/nunca va precedido por la preposición a.
pág. 14 M i gramática
76 setenta y seis
http://vk.com/espanol_con_amigos
- — — :—— — -----------1--------------- ------------ ---------------- — — -— ------------------ --------— Unidad
6 Completa los diálogos con a o en, cuando sea necesario. ¡Cuidado con la preposición contracta al\
1 A ¿Sabes__________ dónde está mi móvil? Voy___________ casa de Jorge y lo necesito.
B Pues no. ¿No lo tienes__________ la mochila?
A No... bueno, si v es__________ mamá, pregúntale. Seguro que ella lo sabe.
B Vale, no te preocupes. Seguro que está___________ casa, y lo encuentras enseguida.
2 A Mamá, si v es_____ _ el móvil de Ana dímelo, no lo encuentra.
B ¡Pero qué desordenada es! La próxima semana va de viaje ___________Portugal, pero antes
tiene que ir a v er__________ los abuelos. ¡Seguro que no lo recuerda!
A Que sí, mujer... A propósito, hoy tengo que llam ar__________ una chica para i r ___________
cine. Necesito algo de dinero...
B ¡Siempre igual en esta casa! Uno v a ___________ Portugal, el otro se divierte____________ el
cine... ¡y yo pago siempre!
aquí, ahí' allí
7 Elige la palabra adecuada en cada caso.
Esta es una foto de la casa de vacaciones de mis 
abuelos, que está al lado de/al lado un río.
Parece muy romántico el lugar, \pero/y los 
mosquitos son terribles! Mi hermano pequeño 
se divierte mucho porque está/hay todo el día 
en/entre el río, subido encima de/encima los 
árboles o encima/sobre los tejados con los niños 
del pueblo. Yo, ni/(~) tengo amigos no/ni mi 
ordenador para pasar un rato entretenido. Me 
aburro muchísimo... A veces voy en/a un 
pueblo que está al lado/junto a, y allí/aquí 
puedo comprar unas revistas. Menos mal que está/hay un bar a siete o/u ocho kilómetros... 
está/hay muy poca gente, pero/y al menos a veces veo a/(~) caras nuevas. ¡El año que viene voy a 
visitar a/(-) mis primos, que están en/a la playa!
setenta y siete
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad
din tienda o en hotel?
1 En grupos. ¿Dónde os alojáis normalmente cuando vais de vacaciones?
hotel casa/apartamento de la playa camping casa rural caravana
Leer e interpretar
2 Lee los textos. Relaciona las fotos con las descripciones.
En tus manos
1 Turismo rural
Desde hace algunos años hay cada vez más españoles que 
pasan sus vacaciones en pueblos pequeños, en casas 
alquiladas, antiguas y reformadas y en contacto con la 
naturaleza. Es el llamado «Turismo rural». El tipo de casa 
rural es distinto según la región: masías en Cataluña, 
caseríos en el País Vasco, Asturias o Cantabria, cortijos en 
Andalucía o barracas valencianas. Normalmente las casas 
rurales tienen varias dependencias como molinos, bodegas y 
establos para el ganado (vacas, ovejas...).
2 Con el saco a cuestas
Los que quieren disfrutar de la naturaleza y olvidarse de las 
comodidades de la vida moderna eligen como meta de sus 
vacaciones la llamada España Verde, o sea la zona norte del 
país, para practicar senderismo, montañismo o ir a caballo.
Se alojan en camping muy sencillos y duermen en tiendas de 
campaña, a veces sin corriente eléctrica o agua caliente.
3 ¡V iva la p laya!
Para los que quieren pasarse el día en bañador, lo mejor son 
los camping repartidos por toda la costa mediterránea.
Playa, sangría, restaurantes y discotecas... al borde del mar.
Y para mayor confort, muchos camping disponen de 
bungalows dimatizados con una o varias habitaciones, 
cocina equipada, baño completo, comedor y terraza cubierta, 
así como de caravanas amuebladas con terraza cubierta, 
baño, camas, cocina con nevera y antena parabólica.
4 La meca del tu rism o
España es desde los años sesenta un centro turístico por 
excelencia. Pueblecitos pequeños de la Costa Blanca son 
desde hace décadas pequeños Manhattan con hoteles y 
apartamentos de todas las categorías, precios y alturas.
Uno de los rascacielos más altos de Europa, por ejemplo, se 
encuentra en Benidorm (Alicante). Restaurantes, bares, 
discotecas, no falta de nada... para los que odian la 
tranquilidad y el aburrimiento cuando van de vacaciones.
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 5
H ablar______________
6 En parejas. ¿Qué tipo de turista eres? ¿Te gusta más la aventura en la naturaleza o alojarte con 
todas las comodidades? Elige un tipo de alojamiento del ejercicio 2 y habla con tu compañero/a 
sobre tu tipo de vacaciones ideal.
En mi vacaciones Ideales voy a un camping en \a playa pero solo s\ tiene todas Ias comodidades: 
bungalows con aire acondicionado, bares con música y televisión...
Escribir_____________
7 O Lee la información de esta casa rural en Girona. Imagínate que estás de vacaciones allí. 
Escribe una postal a tu mejor amigo/a de español y cuéntale cómo es y qué haces.
¡Hola. . . !
Te o j> c n lb o d<¿Ad<¿
E¿tamO'i e n .---------
No* alo jamo* e n
Vuelve a leer el texto. ¿Verdadero o falso? y
1 El turismo rural está cada vez más de moda. O
2 Todas las casas rurales son más o menos iguales. O
3 Los amantes de la naturaleza prefieren el camping y la tienda. O
4 En las costas españolas casi no hay camping. D
5 Los camping de la costa no tienen demasiadas comodidades. O
6 En Benidorm hay rascacielos muy altos. O
Escuchar y entender
11:3.8.1 Escucha este reportaje de la radio. ¿Qué tipo de alojamiento
11:381 Escucha de nuevo con atención. ¿Qué dice el reportaje sobre...
1 el lugar donde está el cortijo? 3 cuántas habitaciones tiene?
2 qué es en la actualidad? 4 cómo es la decoración?
□□□□
se describe?
setenta y nueve
Mas Torrent
Tipo de alojamiento;
Masía, siglo XIV
Descripción;
8 habitaciones con baño, 1 salón, 
1 comedor con chimenea, 
terraza con arcos típicos catalanes 
y jardín con mobiliario
Actividades;
excursiones, senderismo, montar 
a caballo
Provincia;
Girona
localidad:
Pía de L'Estany
Valoración:
http://vk.com/espanol_con_amigos
SANS'EGO
U n id a d ¿Algo
2 1™J El domingo es el cumpleaños de Álex. Lee 
y escucha el diálogo.
Álex
Clara
Álex
Clara
Álex
Clara
Álex
Clara
Álex
Clara
Álex
Clara
Álex
Clara
Álex
Clara
Álex
Clara
No sé por qué tienes que venir a la excursión. 
¡Jo! ¿Por qué no? Tus amigos ya me 
conocen, no os voy a molestar...
Es una excursión con mis amigos, no hay 
nadie de tu edad, ¿por qué no nos dejas 
solos? Eres una pesada.
Pues ahora no te doy la lista de la compra.
O lees todo lo que necesitamos, o la llevo yo, 
¿vale? Anda, vamos a ver qué compramos. 
Bebidas.
Eso al final. Primero, la comida.
Tortilla de patatas, jamón, embutidos, 
queso y frutas.
Ahí está la charcutería. Tú compras el 
jamón y yo voy a las bebidas. Pide unos 
300 gramos de jamón serrano, salami y 
chorizo. Y un trozo de queso manchego 
de medio kilo.
Vale. Seguimos.
Hacen falta botellas de agua de litro y 
medio, latas de cola y algún refresco de 
naranja o limón.
Yo prefiero los zumos, solo que son más 
caros... vamos a ver cuánto cuestan... 
Bueno, pues también podemos comprar un 
pack. Los eliges tú, ¿vale? Oye, ¿hay algo 
más en la lista?
Sí, el pan. Sin pan no podemos hacer 
bocadillos.
¿Cuántas barras compramos? ¿Cuatro o cinco? 
Cuatro, hay algunas en casa.
Bueno, espero no olvidar nada.
No, está todo. Luego tú vas a la frutería y 
yo me voy a casa.
Muy bien. Eres una pesada, pero también 
eres muy lista.
¡Más que tú!
80 ochenta
más?
Observa la foto. ¿Dónde están Álex y Clara?
http://vk.com/espanol_con_amigos
O
VOCABULARIO COMUNICACIÓN GRAMÁTICA CULTURA
• La compra: • Hacer la compra • Pronombres de CD • Los sabores de
> alimentos y 
bebidas
• Preguntar y decir el • Los indefinidos España
H precio • otro y cada
WH-j
CQ
O
• Pesos, cantidades 
y precios
• Números a partir 
del 100
• Hablar de la 
existencia, o no, 
de algo o alguien
• verbos irregulares E>l
• pedir y preguntar
Unidad 6
3 ¿Verdadero o falso?
V F
1 Clara va a la excursión de Álex y □ □
sus amigos.
2 Nadie conoce a Clara. □ □
3 Primero compran las bebidas. □ □
4 Álex va a la charcutería. □ □
5 Clara quiere zumos y no refrescos. □ □
6 No compran pan porque hay algunas □ □
barras en su casa.
7 Después del supermercado Álex va a □ □
la frutería.
8 Álex piensa que Clara es lista. □ □
CuriosidadesEn España hay dos variedades de jamón curado, 
el ibérico y el serrano. El jamón ibérico, o pata 
negra, procede de cerdos de raza ibérica pura. El 
jamón serrano, o jamón blanco, procede de raza 
de cerdo blanco y se llama «serrano» porque se 
cura en un clima de sierra, frío y seco.
¡Camarero! ¿Podría freírme un poco más el pollo? 
¡Se está comiendo mi ensalada!
ochenta y uno
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad Un paso más
Primero, la comida
Lee este artículo sobre el consumo de alimentos en adolescentes y responde a las preguntas.
Los hogares con adolescentes 
presentan un mayor consumo 
de pan y carne
En los hogares en los que viven adolescentes hay 
un mayor consumo de pan y carne, y menor, por el 
contrario, de frutas, verduras y pescado fresco, 
según el estudio Adolescente: e l último emperador, 
presentado ayer en Madrid. Los jóvenes consumen 
más pizzas, congelados, fritos, carne y embutidos. 
En cuanto a los postres, los adolescentes prefieren
el arroz con leche o los yogures. En caso de elegir 
una fruta, prefieren mandarinas o plátanos, más 
fáciles de pelar que otras, como las peras o las 
manzanas. Este estudio indica además que los 
refrescos con gas y el cacao son sus bebidas 
preferidas, seguidas de batidos, leche y zumos de 
frutas. Asimismo, el estudio dice que las 
hamburguesas suponen el 50% de las 
consumiciones de los adolescentes fuera del hogar, 
ya que los establecimientos de comida rápida les 
permiten comer por un precio muy bajo.
1 ¿Qué productos son los que más comen los jóvenes?
2 ¿Qué fruta prefieren?
3 ¿Cuál es su bebida preferida?
4 ¿Dónde comen cuando lo hacen fuera de casa con sus amigos?
Clasifica los alimentos según su categoría. Luego, busca en el diálogo de la página 80 y en el 
texto de arriba otros alimentos y bebidas, y completa el cuadro.
atún salchicha pepino sardinas cordero lechuga uvas tomate gambas sal 
ternera tarta cebolla zanahoria anchoas helado cerdo patata fresón pollo huevo 
agua calamares tortilla vino galletas pimiento naranja espinacas flan aceite
Carne____
Pescado__
Embutidos
Verdura
Frutas
Lácteos
Bebidas
Dulces
Otros
En parejas. ¿Cómo es vuestra alimentación?
Pensad en vuestras respuestas.
1 ¿Qué tres alimentos crees que son los que más comes?
2 ¿Cuál es tu fruta preferida?
3 ¿Cuál es tu bebida habitual?
4 ¿Dónde comes cuando lo haces fuera de casa 
con tus amigos?
ochenta y dos
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad
Pide 300 gramos de jamón
N ú m eros a p a r t ir de l 100
100 cien
120 ciento veinte 
200 doscientos/as 
300 trescientos/as 
400 cuatrocientos/as
500 quinientos/as 
600 seiscientos/as 
700 setecientos/as 
800 ochocientos/as 
900 novecientos/as
1000 mil
2000 dos mil
100 000 cien mil
1000 000 un millón
2000 000,000 dos mil millones
1000 000 000,000 un billón
4 11:401 Escucha un fragmento de un programa radiofónico sobre el consumo alimenticio en España 
y completa con las cifras que faltan. Compara tus datos con los de tu compañero/a.
De acuerdo a las estadísticas del M in is te rio de A g ricu ltu ra , en España el gasto to ta l en a lim en tac ió n
e n tre ju lio de 1_____________ y ju n io de 2______________ ha sido de 3______________ € (4______________ € en
a lim en tac ió n y beb id a para consum o en el h o g ar y 5___________ _ € en restaurantes y bares), con un
gasto p o r persona d e 6_____________ € en el hogar. En té rm in o m ed io , cada in d iv id u o consum e al
añ o 7_____________ kilos de f r u ta s ,8______________ kilos de h orta lizas frescas ,9______________ kilos de
p a n ,10______ _______ kilos de c a r n e ,11______________ kilos de pescado, y 12______________ litros d e leche.
5 En parejas. Decidid si estos productos cuestan más ( + ) o menos (-) de 1€.
1 _) Barra de pan
2 II] Brick de leche de 1 litro
3 □ Paquete de espaguetis
4 CU Botella de aceite de 1 litro
5 LC 1 kilo de plátanos
6 CU 1/2 kilo de queso manchego
7 O Lata de refresco
8 D Bote de salsa de tomate
9 □ Botella de agua de 1 litro
6 En parejas. Estudiante A: ve a la página 186; 
estudiante B: ve a la página 187. Pregunta o 
responde a tu compañero/a el precio de los 
productos y escríbelo en su lugar. Utiliza las 
expresiones de cantidad adecuadas.
A ¿Cuánto cuesta una barra de pan?
B Una barra de pan cuesta sesenta céntimos..
P re g u n ta r y d e c ir el p rec io
¿Cuánto cuesta/cuestan?
¿Cuánto es (todo)?
Cuesta/Cuestan tres euros con setenta y cinco 
céntimos.
Es un euro./Son tres euros.
Son siete con veinticinco.
ochenta y tres 83
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad Un paso más
Ahí está la charcutería
j y y
FR UTERIA 
DON PEPifsic
7 ¿Qué puedes comprar en estas tiendas? Escribe tres productos y luego compara con tu compañero/a.
1 Frutería
2 Carnicería
3 Charcutería
4 Pescadería
5 Panadería
6 Pastelería
8 L1:411 Completa el diálogo entre Álex y el frutero. Luego escucha y comprueba.
a Y dos sesenta de cambio. Gracias. Adiós, 
b Quiero un kilo de patatas.
c Lo siento, no tengo mandarinas. Pero tengo unos fresones muy buenos, 
d No, nada más, gracias. ¿Cuánto es? 
e Sí, me hacen falta unas cebollas, no sé, dos o tres.
Álex Buenos días. Frutero ¿Alguna cosa más?
Frutero Hola, buenos días. ¿Qué querías? Álex 3
Álex i Frutero Muy bien. Las pongo con las patatas.
Frutero ¿Y qué más quieres? ¿Algo más?
Álex Un kilo de mandarinas. Álex 4
Frutero 2 Frutero Pues siete con cuarenta.
Álex ¿Cuánto cuesta el kilo? Álex Aquí tiene.
Frutero Los tengo en oferta muy buenos, Frutero 5
cuatro con ochenta. Álex Adiós, buenos días.
Álex Bueno, pero solo medio kilo.
Ahora responde a las preguntas.
1 ¿Qué quiere Álex?
2 ¿Qué compra?
3 ¿Qué fruta está en oferta?
¿Cuánto cuesta el kilo de fresones? 
¿Cuánto cuesta todo?
¿Qué billete da para pagar?
ochenta y cuatro
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 6
Comprar en una tienda
¿Qué quiere(s)/quería(s)? 
¿Qué desea(s)?
¿Algo más?
¿Alguna cosa más?
Quiero/Quería.
No, nada más, gradas.
10 El domingo vas a cenar con ocho amigos y haces la compra. Decide el 
lista de la compra entre los productos siguientes, pero piensa que solo
11
Del sonido a la grafía - El sonido / t j/
El sonido / t j / es parecido al sonido de la cen el nombre Charlie.
Se representa con el dígrafo ch seguido de una vocal: derecha, leche, chico, chorizo, Machu Picchu
l1;421 Pronuncia estas palabras. Luego escucha y comprueba.
1 Chile 2 despacho 3 China 4 ochocientos 5 chicle 6 La Mancha 7 checo 8 chuleta 9 coche
10 chocolate
l1:431 Escucha y completa.
1 _iero u n __uarto d e __ilo d e_eso man__ego, o__enta gramos d e __orizo y dos sal__i__as.
2 Este_ico ta n __istoso e s_ileno.
3 Mi despa o está a la dere a y el de Con a a la iz ierda.
4 Beber mu a le e es bueno por e tiene mu o cal io.
ochenta y cinco
Bolsa de panecillos para salchichas 6 unidades 1 ,6 0 € 
Paquete de seis salchichas 2 ,2 0 €
Sandía 2 ,6 0 €
Empanada de bonito % kilo 5 €
Pizza individual 2 ,4 9 €
jjjjjjjgl
Lata de refresco de cola, naranja o limón 0 ,4 2 € 
Helado de 1 kilo 4 ,0 9 €
Bolsa de patatas fritas de 380 gramos 1 € 
Botella de ketchup 2 ,4 6 €
menú y haz una 
tienes 30€.
En parejas. Vas a comprar lo necesario para la cena con la lista de la compra del ejercicio 10. 
Tu compañero/a es el vendedor. Usa el diálogo de la página 84 como modelo.
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad A fondo
El rincón de M aite
Pronom bres de Cü
Lee los e je m p lo s y e lig e la o p c ió n co rre c ta .
/ Cuánto cuesta el po llo? -> Lo vendo a l í ) € el kilo 
i Tienes la lista de la compra? Sí la tengo yo 
/Cuánto cuestan los fresones? ->■ Los tenao en oferta. 
/Dónde pones las cebollas? ->■ Las ponao con las patatas.
Los pronombres de complemento directo (CD) suelen ir 
antes/después del verbo.
¡Ojo!
Cuando el complemento directo es una 
persona o varias personas determinadas, o 
que el hablante puede identificar, lleva 
siempre la preposición a delante.
Conozco a todos tus amigos.
Escucha a Álex.
pág. 8 M i gramática
1 ¿A qué oquién/quiénes se refieren estos pronombres? Relaciona.
1 No los quiero. ¡No los como nunca!
2 Las conozco desde los cinco años.
3 No nos reconocen porque estamos disfrazados.
4 No la veo nunca, es una pérdida de tiempo.
5 Tú vas en coche y yo te sigo con la moto.
6 ¿Me llamas mañaña?
7 Lo cojo todos los días para ir al colegio.
8 ¡Os llamo desde Madrid!
2 Completa las frases con los pronombres de CD.
a la televisión 
b a nosotros 
c a vosotros 
d el tren 
e los yogures 
f a mis vecinas 
g a ti 
h a mí
1 Tu amigo Rafa y a _______
vamos al mismo gimnasio.
2 ¿Y los zumos? ¿ ________
3 ¿Ese es tu vecino? N o___
4 ¿Por qué n o ________
conoce, él y yo ¿La lista? 
No
llevo yo.
eliges tú? 
____ conozco.
dejas solos? Esta es
una conversación privada.
________voy a molestar, tú y tus
amigos podéis estar tranquilos.
7 Mi m adre__________ ve todos los días en la
panadería. ¿Estás enamorada del panadero?
8 Yo elijo las bebidas pero tú __________ compras.
86 ochenta y seis
http://vk.com/espanol_con_amigos
Los in d e fin id o s
Estos in d e fin id o s son p ro n o rr 
Escribe P o C en su lugar.
A ¿Hay alguien de m i edad?
B No, no hay nadie de tu edad.___
— -------- ------------------------------------------------- ---------- ---------------- --------- - U nidad Q
«
ib res in variab les ; ¿cuáles se re f ie re n a perso nas y cuáles a cosas?
A ¿Hay algo más?
B No, nada más.
• Alguien y algo hablan de la existencia positiva de un conjunto de personas o cosas, respectivamente; en cambio 
nadie y nada se refieren a la no existencia de los mismos.
• Alguno/a/os/as, ninguno/a/os/as pueden tener la función de adjetivos o de pronombres.
• Los adjetivos alguno y ninguno pierden la -o delante de un sustantivo masculino singular.
pág. 11 Mi gramática
3 Observa y escribe A cuando el indefinido es adjetivo y P cuando es pronombre.
1 Necesitamos algún refresco de limón y algunas botellas de agua.__
2 Quiero un libro sobre árboles. ¿Tiene alguno?__
3 No hay nada en la nevera.__
4 ¿Alguna cosita m ás?__
5 ¿Monedas de 1 euro? No, no tengo ninguna.__
6 No va nadie a la excursión.__
7 Hay algo en mi sopa.__
8 No hay ningún plátano en la nevera.__
4 ¿Cuál es el indefinido adecuado?
1 a ¿Hay_____________de comer en la nevera?
b No, no queda_________ . Tenemos que ir al súper.
2 a ¿Hay_________________ en casa de Jaime?
b Parece que no; he llamado y no me contesta_________ . ¿Crees que le pasa__________ ?
3 a E n_________ tiendas ya tienen la ropa en oferta.
b ¿Ah, sí? Pues yo todavía no he visto _. ¿Adonde vas de compras?
4 a Lo siento, no nos queda_________ móvil de esa marca.
b Ah... ¿y sabe dónde puedo encontrar_________ ? Es para un regalo.
5 a No tengo_________ intención de salir contigo, nunca hacemos__________ interesante.
b Bueno, no te pongas así. ¿Por qué no propones t ú _________ ?
6 a ¿Me prestas una camiseta? Es que no me queda________ _ limpia.
b Siempre igual. ¿Por qué no pones___________ vez la lavadora?
ochenta y siete
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad A fondo
otro y cada
otro puede ser pronombre y adjetivo, por lo que varía en género y número; 
añade un elemento a uno o varios que ya existían.
Estas manzanas están buenísimas. ¿Me das otra?
Necesito otros dos voluntarios para hacer este ejercicio.
cada es un adjetivo que tiene valor distributivo; indica las partes de un 
conjunto, pero de forma individual.
Cada día pruebo un tipo de fruta distinto.
Cada uno tiene sus gustos.
pág. 12 M i gramática
5 ¿Cuál es el indefinido adecuado?
1 Cada/Otra vez que sales de compras te olvidas la cartera en casa. ¡Eres un despistado!
2 No te entiendo. ¿Lo repites cada/otra vez?
3 Me gustan las dos empanadas. ¿Me pone una de cada/otro tipo?
4 Cada/Otro día se pone unas gafas distintas, ¡se ve que tiene dinero!
5 Tú puedes ir a la otra/cada tienda mientras yo espero aquí.
6 Tengo dos bocatas para otro/cada uno.
7 Hoy me encargo yo de la compra. Pero para cada/otra vez no seré yo la voluntaria.
8 No me gusta nada la pescadería que hay en mi barrio. ¿Tú conoces cada/otra mejor?
Verbos irregulares: cambio vocálico E > 1
¡Ojo!
Delante de otro no se puede usar 
el artículo indeterminado:
¿Me das m otro vaso de agua?
Observa y completa
O b s e rv a la ta b la d e los v e rb o s y c o m p le ta las reg las .
yo
tú
él/ella, usted 
nosotros/as 
vosotros/as 
ellos/as, ustedes
pedir
pido
pides
pide
pedimos
pedís
piden
elegir
elijo
eliges
elige
elegimos
elegís
eligen
seguir
sigo
sigues
sigue
seguimos
seguís
siguen
decir
digo
dices
dice
decimos
decís
dicen
Los verbos pedir, elegir, seguir y decir sufren un cambio vocálico. La e de la raíz se transforma en i en la 1.a,
---------- Y ______ personas del singular y en la ____ __ del plural.
• No cambia la vocal en la ______y la ______ del plural.
¡Ojo! El verbo oír es completamente Irregular: oigo, oyes, oye, oímos, oís, oyen.
^ pág. 17 M i gramática
88 ochenta y ocho
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad
Completa con la forma verbal adecuada de estos verbos.
conseguir elegir pedir repetir oír sonreír vestir decir
1 ¿Me__________ la respuesta, por favor? No te he entendido.
2 Mi abuela ya n o __________ nada; la pobre está totalmente sorda.
3 ¡Ánimo, chicos! Seguro que esta vez vosotros__________ ganar el partido.
4 Cuando voy a la carnicería siempre__________ yo el trozo de carne que quiero.
5 Mis compañeros siempre m e__________ prestados los juegos de la consola. ¡Son un poco caraduras!
6 Me encanta esa chica: es dulce, amable y __________ siempre.
7 Yo siempre__________ lo que pienso; ¿por qué voy a callarme?
8 Mi hermana s e __________ muy bien. Yo no, voy de cualquier manera.
pedir y preguntar
• El verbo preguntar se usa 
para formular una 
pregunta. Va seguido de 
si, cómo, quién...
• El verbo pedir se usa para 
obtener algo. Va seguido 
de sustantivos como por 
ejemplo un favor, 
información...
Z] Completa el texto con la palabra adecuada.
Yo te hago los recados
H ablam os de un in te rcam b io justo d e favores. En 1____________ fam ilias to d o s los adu ltos tra b a ja n , y
no hay 2_______________que p ueda ir a hacer los recados. Un g ru p o de chicos del b arrio del Cerro
3_____________ sabe, y o frece una solución a este prob lem a. T ienen un n ú m ero de te lé fo n o y un e-mail
y s i4____________________ necesita hacer los recados y no puede, escribe la lista de los productos y
:_____________ envía p o r correo a los chicos. Ellos hacen la com pra y llevan los productos a casa del
c liente. Para rea liza r este servicio 6_____________ tres euros p o r 7 _______ envío; adem ás,
5_____________ tie n d a p u ed e estar fu e ra del barrio o lejos de las viviendas. Así favorecen a los
pequeños establecim ientos, qu e tie n e n ah o ra 9_________________________ d ificu ltades por culpa de los
''¡perm ercados. ¡Si q u ie ren soluciones, 10_____________ a los jóvenes: ellos contestan!
a alguien b algunas c otras 6 a piden b preguntan c dicen
2 a nada b algo c nadie 7 a otro b lo c cada
5 a el b lo c los 8 a otra b alguna c ninguna
4 a alguien b alguno c algo 9 a ninguna b alguna c algunas
5 a lo b la c las 10 a pregunten b pidan c hagan
ochenta y nueve
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad En tus manos
¿Frutería o supermercado?
Leer e in terpretar
Lee las declaraciones y completa la tabla. Comprueba tus repuestas con tu compañero/a.
¿Quién? ¿Dónde? ¿Por qué?
Silvia y Jaime Van en coche, es práctico...
En el supermercado Súper.
Manuela ------------------------- —--------- ----------------------------------1
1
¿Dónde compran los
Cerca del trabajo 
tengo una frutería, 
una tienda de 
alim entación y una 
carnicería m uy 
buenas. Cuando salgo 
del trabajo, com pro 
siem pre en esas 
tiendas. Tienen 
productos m uy frescos 
y, com o vivo solo, no 
necesito grandes 
cantidades.
españoles?
Nosotros vam os los sábados 
en coche al centro comercial 
«Los Arcos». Es m uy práctico 
porque com pram os para 
toda la sem ana en grandes 
cantidades:10 litros de 
leche, pack de zum os, 
algunos paquetes de pasta, 
em butidos... Y en el centro 
com ercial tam b ién hay 
tiendas de ropa, de zapatos, 
cafeterías, un cine... ¡hay de 
todo!
Silvio y Jaim e 
Peláez, Mérida, 
Badajoz
Julia Rodríguez, 
Aranjuez
Yo com pro en el 
superm ercado 
«Súper». Tienen 
ofertas todos los días. 
Cada día una distinta, 
por e jem plo: los 
lunes, en la 
charcutería, los 
martes, en la 
pescadería, etc.
Yo m e organizo m uy 
bien así, la verdad.
Yo com pro en el m ercado 
del barrio, llevo a los niños 
al colegio y luego hago la 
com pra. M e conocen en la 
frutería, en la carnicería...
Y siem pre m e encuentro con 
alguna vecina, tom am os un 
café y charlam os un rato.
Es m uy agradable. Ah, y 
cuando tengo m ás tiem po y 
tengo que preparar una 
com ida especial, entonces 
voy a la Boquería, ¡claro!
M anuela Rubio, 
Barcelona
Enrique Medina, 
Sevilla
E 3 noventa
http://vk.com/espanol_con_amigos
En parejas. ¿Dónde hace la compra tu familia normalmente? Pregunta a tu compañero/a según el 
modelo. Puedes usar las palabras de los recuadros.
A ¿Dónde compráis las bebidas?
B Las compramos en un centro comercial. ¿Y vosotros? ¿Dónde compráis el pan? 
A Lo compramos en la panadería.
¿Qué? ¿Dónde?
las bebidas la fruta los embutidos el supermercado el mercado al aire libre
las golosinas el pescado la carne la frutería la carnicería la panadería
la leche el queso las galletas la pescadería el centro comercial
el pan los pasteles la tienda de alimentación la pastelería
Escuchar y entender
3 [m] Escucha la siguiente entrevista del programa de radio «Consumo hoy». ¿Dónde compra
normalmente la señora entrevistada?
4 BÜ] Escucha otra vez. ¿Por qué compra allí? Marca las razones que escuchas.
O «Tienen muy buen pescado». Q «Tienen servicio a domicilio».
CD «Veo y elijo yo los productos». O «Es más barato y más cómodo».
O «Tienen las galletas que me gustan».
Escribir
Usa las respuestas de tu compañero/a del ejercicio 2 y escribe un breve texto sobre dónde compran 
en su familia y por qué.
Normalmente la familia de ... hace la compra en el hipermercado porque es práctico y rápido...
noventa y uno E B É
H ablar
http://vk.com/espanol_con_amigos
Los sabores de España
1 [i=45| | ü Escucha y lee los textos de las dos páginas. Relaciónalos con los títulos siguientes.
a Mercados con sabor b La cocina española de hoy c La gastronomía española tradicional
Por su situación climatológica y su riqueza histórica, la 
cocina española es muy variada. Aunque cada región 
tiene sus especialidades, el aceite de oliva, el ajo y el 
perejil, así como las verduras, carnes y pescados frescos 
son la base de cualquier plato.
La cocina popular española es, en comparación con 
otras culturas, bastante sencilla y se basa sobre todo en 
los productos de todos los días: la tortilla de patata o el 
gazpacho son buenos ejemplos de ello. La tortilla, plato 
«nacional», se hace simplemente con patatas, cebolla y 
huevos. El gazpacho, sopa fría típica 
sobre todo de Andalucía, lleva tomate, 
pepino, pimiento verde y ajo. La 
paella, gran protagonista de la 
cocina de la costa mediterránea y 
extendida por toda España, es algo 
más complicada. Los ingredientes 
principales son el arroz, el azafrán 
y el ajo y el aceite de oliva.
Según el tipo de paella, se 
añaden verduras, 
mariscos, carne de 
| t , cerdo, conejo o pollo.
*
j
Los mercados de muchas ciudades españolas son 
auténticos espectáculos socioculturales para el turista: 
por su olor, su colorido, y la vida y actividad de los 
dependientes llamando la atención de los clientes con 
palabras cariñosas como rey o reina, guapo o guapa, 
nene o nena, cariño, corazón. .. El mayor de todos, y tal 
vez más emblemático, es el Mercado de la Boquería de 
Barcelona. Es el más local y el más internacional de la 
ciudad. ¿Quieres una comida con ingredientes típicos del 
Mediterráneo: pescado, verdura, carne...? Ve a la 
Boquería. ¿Y para una comida mexicana? También. ¿Y si 
es hindú, árabe o japonesa? Otra vez la Boquería. Los 
mejores cocineros compran en la Boquería; y en los 
alrededores hay estupendos restaurantes con productos 
frescos del mercado. Además, en la Boquería hay una de 
las mejores librerías de cocina del mundo y, todos los 
sábados, hay cursos de cocina para niños. Y no solo esoi 
los mercados de Barcelona se visten de Carnaval en 
febrero. Los dependientes tienen la costumbre de 
disfrazarse, dándole al mercado todavía más vida y color.
Ferrari Adriá
http://vk.com/espanol_con_amigos
2 Marca las afirmaciones correctas.
1 O El aceite de oliva es un ingrediente
básico de la cocina española.
2 G La cocina española es la más elaborada
de Europa.
3 O La paella es originaria de la costa
mediterránea.
4 □ En la Boquería hay exclusivamente
productos regionales.
5 O En la Boquería hay una librería y
actividades para niños.
6 Q Cada vez hay más productos
precocinados en los supermercados.
7 L j Los productos eco lóg icos están m uy
extendidos en España.
i A comparar culturas
Escribe un pequeño texto sobre la cocina de
tu país. Estas preguntas pueden ayudarte.
1 ¿Cuáles son los productos o ingredientes 
básicos?
2 ¿Hay diferencias regionales importantes?
3 ¿Crees que la cocina de tu país se parece a 
la española?
4 ¿Dónde se compran normalmente los 
alimentos? ¿Existen mercados como el de 
la Boquería?
Ahora tú
En parejas. Pregunta a tu compañero/a y 
responde.
1 ¿Quién se encarga en tu familia de hacer la 
compra?
2 ¿Quién cocina?
3 ¿Dónde y con quién comes a mediodía? 
¿Dónde y con quién cenas normalmente?
4 ¿Comes solo/a a menudo?
5 ¿Qué comes cuando estás solo/a?
6 ¿Cuál es tu plato favorito?
7 ¿Has probado alguna vez la cocina española?
noventa y tres 93
En cuanto a la comida diaria, desde hace unos años se 
observa un cambio en la forma de comer de los españoles 
y los europeos en general. La gente le dedica menos 
tiempo a la compra de los productos y a su preparación.
La variedad de platos preparados, con envases de 
apertura fácil, porcior.ables según las necesidades, es 
cada vez mayor en los supermercados y grandes 
superficies, dando así muestra de la nueva situación de 
muchos hombres y mujeres de hoy, dedicados sobre todo 
al trabajo. Frente a eso, también se aprecia la corriente 
contraria: el interés por los alimentos sanos, ya sea 
recuperando la esencia de la dieta mediterránea, basada 
en productos frescos, frutas y verduras, o bien 
consumiendo productos ecológicos, libres de pesticidas y 
de manipulación genética. De todas formas, el consumo 
estos productos está todavía poco generalizado en 
aña, a diferencia de otros países europeos.
También en la actualidad, la cocina española es muestra 
de las tendencias más variadas: desde la cocina moderna 
basada fuertemente en las tradiciones, a los experimentos 
culinarios de cocineros de renombre mundial como por 
ejemplo Ferran Adriá.
http://vk.com/espanol_con_amigos
Evaluaciones 5-6
Vocabulario
Aquí tienes una lista de objetos y muebles. ¿En qué lugar sé encuentran normalmente?
cama ordenador sofá plantas bañera motocicleta lavavajillas sombrilla espt 
televisor alfombra escritorio estantería fregadero mesa lavabo coche armari.
tumbona nevera bicicleta
terraza salón cocina cuarto de baño dormitorio estudio garaje
Estas son distintas secciones de un supermercado. ¿Dónde se compra cada producto?
yogur marisco fresco chorizo cerveza mandarinas leche helado gambas 
pan refrescos jamón manzanas empanada cerdo atún ternera
1 Frutería
2 Lácteos
3 Carnicería
4 Charcutería
5 Congelados
6 Bebidas
7 Pescadería
8 Panadería
Escribe estos numerales en letra.
1 Yo vivo en el 6.° piso y mis primos en el 5.°
2 Quería 350 gramos de jamón y 100 de
mortadela, por favor.___________________
3 En mi ciudad hay 35.230 personas.
4 En el mundo hay casi 440 000 000 de 
hispanohablantes.________________
5 El 1er premio es de 2500€, el 2.° de 1350€ y el
3er premio es de 500€.____________________
6 La 9.a sinfoníade Beethoven es muy famosa.
Gramática
¿Hay o está(n)l Completa las frases.
1 En mi habitación__________ dos camas.
__________ a la derecha de la puerta.
2 i __________ pisos en venta en tu barrio?
3 A i__________ Alicia y Gemma?
B No, lo siento. Pero__________ Lorena.
4 Señora, hoy muchos productos
en oferta en nuestra tienda.
5 En esta calle__________ los supermercados
más grandes de la ciudad.
6 En las droguerías__________ productos de todo
tipo para la casa: detergentes, botones, velas...
94 noventa y cuatro
http://vk.com/espanol_con_amigos
Elige el indefinido adecuado.
1 ¿Hay alguno/alguien en casa? ¡No tengo llaves!
2 Vamos a repartirnos las latas: una para ti, 
otra/otras para Lolo y otra/otras para mí.
3 Todavía no conozco a alguien/nadie en mi barrio, 
no hablo con nadie/ninguno de mis vecinos.
Sé que tienes algunos/algún problemas 
últimamente. ¿Puedo hacer algo/nada por ti? 
Carlos, compra helados de fresa y de limón, dos 
de cada/todo sabor, por favor.
A Señora, ¿quiere algo/nada más?
B No, nada/ninguno más, gracias.
6 Completa con el verbo entre paréntesis y añade el pronombre de CD adecuado.
1 Tengo un gato que (seguir) por
todas partes; ¡se comporta como un perro!
2 No estás cansado.___________(decir) porque
no quieres trabajar.
3 Aquí no vendemos pizzas. Si vas y
___________[pedir] en la panadería, te la
darán.
Comunicación
4 Lola, los niños están despiertos. ¿Por qué no
__________ (vestir) y salís todos a dar un
paseo?
5 Julio, Pepe y Fabio:________
vosotros para formar el equipo.
6 ¡Hola, Caty! ¿Por qué n o _____
¿Tienes el teléfono estropeado?
(elegir, yo) a 
___ (oír)7.
¿Dónde están estos objetos? Observa el dibujo y escribe 
frases usando el ubicador adecuado y la preposición de.
1 Los platos están____________________ la estantería.
2 Hay una papelera____________________ del fregadero.
3 El cuadro está____________________ la nevera.
4 Mi móvil está
5 Hay dos plantas
6 La nevera está
la estantería. • 
la ventana.
del horno.
Añade las frases que faltan en este diálogo entre
a Y veinte céntimos de cambio. Gracias. Adiós, 
b Quiero un litro de zumo de naranja, 
c Lo siento, no tengo manzanas. Tengo unas 
peras muy buenas.
Vendedor Hola, buenos días. ¿Qué deseas?
Alej andró 1____________________
Vendedor ¿Qué más quieres?
Alejandro Dos kilos de tomates.
Vendedor 2_____
Alejandro Sí, medio kilo de manzanas.
Vendedor 3 ___________________
Alejandro ¿Cuánto cuesta el kilo? 
Vendedor Uno con ochenta.
Alejandro y un vendedor.
d No, nada más, gracias. ¿Cuánto es? 
e ¿Algo más?
f Sí, me hacen falta unas aceitunas, trescientos
gramos.
Alejandro Bueno, pero solo medio kilo.
Vendedor ¿Alguna cosa más?
Alejandro 4
Vendedor Muy bien. ¿Algo más?
Alejandro 5
Vendedor Pues cuatro con ochenta.
Alejandro Aquí tiene.
Vendedor 6
Alejandro Adiós, buenos días.
noventa y cinco 95
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 7 Te queda bien
1 En parejas. Observad la foto: ¿dónde están Lucía
y Clara? ¿Qué hacen?
Llffi 1 Lucía y Clara van de compras. Lee y
escucha el diálogo.
Lucía Me encanta esta falda estampada. ¡Y es de 
mi talla!
Clara A mí también. ¡Es preciosa! Seguro que te 
queda bien.
Lucía Pero necesito una camiseta a juego. A ver si 
encontramos alguna. Ahí hay una dependienta. 
Perdón, ¿tienen una camiseta de algodón 
para combinar con esta falda?
Mujer Sí. Mire, tenemos esta de tirantes en
naranja, esta marrón de manga corta y esta 
blanca, que sin duda le queda de maravilla.
Lucía Yo prefiero la camiseta naranja. La blanca 
no, es igual que la tuya y es la más cara de 
todas. ¿A ti qué te parece, Clara?
Clara Bueno, no se parece tanto a la mía. ¿Y en 
gris? A mí me gusta bastante.
Lucía Pues a mí no, me parece muy sosa.
Clara Vale, ¿por qué no te pruebas la falda primero 
con la naranja y luego con la marrón?
Lucía No, la marrón es estrechísima y no
combina tan bien como la naranja. No me 
gusta nada.
Clara En realidad, a mí tampoco. Además es más 
bonita la de tirantes que la de manga corta.
Lucía Pues decidido.
Mujer ¿Se la lleva?
Lucía Sí, y la falda también. Me gusta mucho.
Mujer ¿Cómo desea pagar? ¿En efectivo o con 
tarjeta?
Lucía En efectivo, gracias.
Clara Con este conjunto vas a estar más guapa 
que Rocío. ¿Me lo dejas algún día?
Lucía Vale. Pero, ¿de qué Rocío hablas?
Clara Sí, mujer... la que suele llevar unos vestidos 
monísimos. La de pelo largo y moreno.
Lucía ¡Ah, sí! Pero es que a Rocío todo le queda 
bien...
2
http://vk.com/espanol_con_amigos
O
B
JE
TI
V
O
S
VOCABULARIO COMUNICACIÓN GRAMÁTICA
• Las prendas de vestir • Expresar gustos y i • Los verbos gustar, encantar, quedar
• Los colores opiniones • Los pronombres de Cl y los
• Las formas de pago • Hacer comparaciones pronombres combinados de CD y Cl
• Identificar a alguien por • también y tampoco
su ropa • Comparativos y superlativos
• Comprar ropa • Pronombres posesivos
Unidad 7
3 Responde a estas preguntas sobre el diálogo.
¿Con qué tiene que combinar la falda? 
¿Qué ropa se prueba Lucía?
¿Qué opina Clara sobre las camisetas? 
¿Qué camiseta es estrechísima?
¿A Clara le gusta la camiseta marrón? 
¿Qué se lleva Lucía al final?
¿Cómo paga Lucía su compra?
8 ¿Quién es Rocío?
Curiosidades
Zara, Bershka, Massimo Dutti, Mango, Desigual, 
Camper, Ágatha Ruiz de la Prada, Custo Barcelona 
son marcas de ropa y calzados españoles que han 
hecho la moda española famosa en todo el mundo.
¿Ah, no vendéis moscas? Es que como las he visto 
en el escaparate...
noventa y siete Q B I
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad Un paso más
No me gusta nada
Une las palabras con su prenda de ropa o accesorio correspondiente.
1 zapatos de piel
2 collar largo y pulsera de plata
3 bañador naranja
4 abrigo ancho de lana gris
5 vestido de seda de rayas 
rosas y grises
6 anillo de oro
7 bolso de piel rojo
8 sandalias de cuero negras
9 gorra de algodón azul
10 gafas de sol
11 chaqueta de piel verde
12 falda corta amarilla
13 jersey de lana negro
14 camisa de fibra de cuadros 
verdes y violetas
15 pantalones estrechos negros
16 cinturón de piel
17 calcetines marrones
18 bufanda de lana roja
19 traje marrón de pana
20 corbata azul con topos 
blancos
2 Ahora completa la tabla.
Prendas
clásicas
Prendas
urbanas Calzados
Complementos 
y joyas Colores Forma Tejidos
chaqueta jersey zapatos coWar gris largo pana
3 En parejas. Pregunta a tu compañero/a qué ropa lleva en las siguientes situaciones.
1 boda 2 clase 3 comida en el campo 4 discoteca 5 partido 6 excursión
A ¿Que llevas en una boda?
B Llevo un vestido largo... / una chaqueta negra...
98 noventa y ocho
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 7
Me encanta esta falda larga, 
f e # Me gustan mucho las sudaderas. 
Me gusta bastante ¡r de compras.
©
Expresar gustos y opiniones
A mí también.
No me gustan mucho los vaqueros. 
No me gusta leer el periódico.
No me gusta nada hacer los recados. © A mí tampoco.
A mí no.
A mí sí.
4 En parejas. Expresa tus gustos y tu compañero/a te responde. Elige entre las palabras del recuadro.
el cine los vaqueros acostarse tarde las verduras 
los colores claros el teatro el chocolate las gafas de sol levantarse temprano 
comprarse ropa leer los colores oscuros ir al gimnasio
A Me encanta el cine. B A mí también, pero no me gusta mucho e\ teatro. A A mí sí.
Observa lo que llevan seis compañeros de tu 
clase y escribe ocho comparaciones con estos 
adjetivos.
bonito feo cómodo caro barato elegante 
ancho estrecho moderno largo corto 
bueno malo
El jersey que lleva Clara es más estrecho que 
el que lleva Yuri.
Observa
Es más bonita la de tirantes que la de manga 
corta.
La blanca es la más cara de todas.
No combina tan bien como la naranja.
La marrón es estrechísima.
6 LLl*ZJ Escucha y escribe el nombre de la persona de la que hablan en la foto correspondiente.
E .
En parejas. Ahora reproducid diálogos similares.
A ¿Quién es Carlos? B Es el de la camisa,
Utilizad: el/la de. .. el/la que. ..
. ./Es el que lleva la cam isa...
noventa y nuevehttp://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad Un paso más
8
¿En efectivo o con tarjeta?
I1:481 Escucha los diálogos y marca la prenda de ropa o accesorio que oyes.
c l
9 [b¡8] Escucha otra vez y responde a las preguntas: ¿qué producto quiere comprar el/la cliente? ¿Lo 
compra? ¿Por qué?
Producto ¿Lo compra? ¿Por qué?
I 1 i
2
3
Comprar ropa
¿Qué desea/deseas?
¿Puedo ayudarle/ayudarte en algo?
¿Qué talla usas/tienes?
¿Qué número usas/tienes (de zapatos)?
¿Cómo le/te queda?
¿Cómo desea/deseas pagar?
Quiero/Necesito.../¿Puedo probarme...?
Sí, gracias./No, gradas. Estoy mirando.
Uso/tengo una S/M/L... 38/40...
Uso/tengo un 37/38/40...
Me queda grande/pequeño/estrecho/bien/mal.
En efectivo/con tarjeta.
10 ¿Quién habla? Lee el diálogo y escribe D para el dependiente y C para el cliente. Luego ordénalo
O Claro, ahí están los probadores. J2_
CD Hola, buenas tardes. ¿Puedo atenderte?__
C'j Vale, firma aquí. ¿Me enseñas tu documento, 
por favor?__
□ 70 € eri oferta. ¿Pagas en efectivo o con 
tarjeta?___
CU Muy bien. Mira, este es muy cómodo y está 
en oferta. ¿Qué talla usas?__
O Hola. Sí, gracias. Estoy buscando un chándal.
O No, el mío es para correr por el parque. 
Quiero uno ligero para el gimnasio.___
CU Uso una L. Este me gusta mucho, ¿puedo 
probármelo?___
O Hasta luego y muchas gracias a t i .___
D Me queda genial, me lo llevo. ¿Cuánto 
cuesta?___
O Con tarje ta .___
CD Claro, aquí tienes. Gracias, hasta luego.__
O Vale. ¿Lo quieres ligero, de algodón? ¿O 
prefieres uno de abrigo, como el tuyo?___
100 cien
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad
11 11:491 Escucha y comprueba tus respuestas.
12 En parejas. Observad el diálogo del ejercicio 10 y escribid otros diálogos siguiendo estas instrucciones.
1 zapatillas de deporte/no para correr, para jugar al baloncesto/número 40/en efectivo.
2 camiseta/no de manga corta, de manga larga/talla XL/en efectivo.
3 falda vaquera/no larga, corta para el verano/talla 38/con tarjeta.
13 En grupos de tres. Cada estudiante sigue las instrucciones para representar la siguiente situación 
en una tienda de ropa.
E s tu d ia n te A Quieres unos vaqueros. Pídelos al/a la dependiente/a. 
Pregunta a tu amigo/a su opinión. Te los llevas.
E s tu d ia n te B Acompañas a tu amigo/a de compras. Dale tu opinión 
sobre su compra.
E s tu d ia n te C Eres el/la dependiente/a de una tienda de ropa, atiende 
a los clientes.
Del sonido a la grafía - ¿b o v? ¿r o rr?
En español, las letras b y v tienen exactamente la misma pronunciación.
La diferencia entre los sonidos /r/ y /rr/ está en la fuerza con la que se pronuncian: el primero es débil y el segundo es 
fuerte o "doble".
El dígrafo rr se pronuncia siempre fuerte (sonido /rr/): marrón, gorra 
La r simple se pronuncia:
• con el sonido fuerte /rr/ cuando se encuentra al principio de la palabra o cuando está después de una sílaba que 
termina en consonante: ropa, rojo, redondo, alrededor, enrojecer
• con el sonido débil en los demás casos: Clara, primero, verde, preguntar, corto
l1:5° I Escucha, lee y completa.
¿Por qué me gusta más e l_erano que el in_ierno? Pues la_azón más
o_via es el calor y la s_acaciones; pe__o también hay que tener en cuenta
la pa_te práctica: la_opa que lie_amos es más lige_ita, más p_áctica...
¡y m ás_arata! Camisetas, faldas, pantalones co_tos y unas sandalias.
¡Ah!, y una go_a o somb_ero para el sol: ahora están de moda, y a mí me
encantan: como tengo el pelo co_tísimo, me quedan genial.
ciento uno
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 7 A fondo
Pronombres personales complemento directo (CD) e indirecto (Cl)
Pronombres sujeto Complemento directo CD Complemento indirecto Cl
yo me me
tú te te ,
él/ella, usted lo/la le/se
nosotros/as nos nos
vosotros/as os os
ellos/as, ustedes los/las les/se
— --------------------------
pág. 8 M i gramática
1 Subraya el pronombre correcto: ¿es de Cl o de CD? Indícalo en el espacio.
1 Álex, ¿nos/le dices cuántos años tienes? No lo sabemos.__
2 Mi coche es el rojo. ¿Lo/Le ves?___
3 Los sobrinos de Pedro están encantados con él: siempre les/le compra chucherías.
4 Ana, voy a salir. ¿Me/Te cojo el periódico de hoy?___
5 Señora, ¿cómo le/os queda la falda?__
6 ¡Qué bien, Lali! Mamá dice que hoy nos/los compra unos pantalones nuevos. _
7 ¿Por qué quieres pagar otra vez tú la cuenta? Hoy la/le pago y o .__
8 Buenos días, señores, ¿les/os puedo ayudar en algo?__
2 Sustituye las frases subrayadas por los pronombres de Cl.
1 Yo nunca regalo ropa a mis amigas. Yo nunca \ee regalo ropa.
2 Mi madre siempre prepara la merienda para mí v mis amigos.
3 Mañana Lucas trae unos discos para mí.
4 Hoy preparamos una fiesta de cumpleaños a Santi.
5 Esta tarde preparo unos bocadillos para vosotros.
6 ¿Compro también unos guantes para ti?
ciento dos
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad
Los verbos gustar, encantar, quedar, parecer
Pronombres
tónicos
Pronombres 
de Cl (átonos) Sujeto
(A mí) me gusta (la camiseta de tirantes)
(A ti) te parece sosa (esa falda)
(A él/ella, usted) le queda bien/mal (la chaqueta gris)
(A nosotros/as) nos gustan (las camisetas de tirantes)
(A vosotros/as) os encantan (los pantalones anchos)
(A ellos/as, ustedes) les quedan bien/mal (los abrigos)
¡Ojo!
En español, los pronombres 
de Cl tónicos van siempre 
acompañados por la 
preposición a y se deben 
usar siempre junto a los 
pronombres Cl átonos. Los 
átonos se pueden usar solos.
A m í me gusta la camiseta. 
Me gusta la camiseta.
A mí gusta la camiseta.
3 Forma frases con estos elementos.
1 A Miguel/gustar/los zapatos de piel. A Miguel le gustan los zapatos áe piel.
2 ¿Cómo/quedar (a mí] /la falda?
3 (A nuestro pro fe]/encantar/ir al teatro.
4 A ¿(A ustedes]/gustar/nuestra nueva colección de ropa?
B No, /(a nosotros] no gustar nada.
5 (A vosotros]/quedar fatal/los gorros.
6 A nuestros amigos/no gustar nada/ir a la playa.
Observa y completa
Lee los e je m p lo s y c o m p le ta las reg las,
Pronombres reflexivos + pronombre CD
¿Me las puedo probar? ¿Se la lleva?
Pronombre Cl + pronombre CD 
Se las llevo a l probador. ¿Me lo dejas algún día?
Cuando combinamos un pronombre reflexivo con uno de CD, se coloca primero e l____
Cuando combinamos un pronombre de Cl con un pronombre de CD, ocurren dos cosas:
• los pronombres de Cl de tercera persona se transforman: le y les se convierten e n __
• se coloca primero e l____________ .
r » pág. 8 M i gramática
4 Sustituye las partes subrayadas por sus pronombres correspondientes y vuelve a escribir las frases.
1 Rita compra a su hiio todo lo que quiere. Rita se lo compra.
2 ¿Me prestas tus zapatos roí os?
3 ¿Por qué no dices a tus padres la verdad?
4 ¡Qué caradura! Juan siempre pide favores a sus vecinos.
5 Mañana devuelvo a Pablo su libro.
6 Hoy te mando el paquete de Lola.
ciento tres
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad A fondo
Comparativos
Observa y completa
Lee los e je m p lo s y esc rib e el t ip o d e c o m p a ra t iv o e n la lín e a c o r re s p o n d ie n te .
igualdad superioridad inferioridad 
____________ (más + nombre/adjetivo + que)
La de tirantes es más bonita que la de manga corta. Tengo más prisa que tú.
____________ (menos + nombre/adjetivo + que)
Los vaqueros son menos caros que los pantalones de seda. Hoy hay menos gente en el tren que ayer.
____________ (tan/tanto + adjetivo/adverbio/nombre + como)
Tengo tantos zapatos como tú. Yo no compro tanto como mi hermana.
La camiseta marrón combina tan bien como la naranja. Tu camisa no es tan cómoda como m i sudadera.
Comparativos irregulares
bueno, bien —> mejor malo, mal —► peor grande —► mayor pequeño —► menor
pág. 6 M i gramática
S Forma frases comparativas de superioridad ( + ), inferioridad (-) o igualdad ( = ).
Mi armario/lleno/el tuyo (= )
M i a rm a r io e s tá t a n lleno co m o el tu y o .
Los abrigos/calientes/las chaquetas (+ )
En los grandes almacenes/haber/ropa/las 
tiendas pequeñas. Pero a veces/tener/calidad
O > -)
Mi ropa/nueva/mi hermano (=)
Estos zapatos rojos/quedarme/pequeños/losnegros (+ )
Yo/tener/deberes/tú (= )
Carlos/pobre/Igor, por eso/comprar/ropa (-) 
Yo no/escribir/sms/tú ( = )
Superlativos
•0 ̂ Observa y completa
Lee los e je m p lo s y c o m p le ta las reg las .
Superlativo absoluto 
Esa camiseta me parece muy sosa. 
Suele llevar unos vestidos monísimos. 
La falda marrón es estrechísima.
Superlativo relativo
Esta camiseta es la más cara (de todas).
Este es el sombrero más bonito (que tengo).
• El superla tivo-----------------------subraya una cualidad de algo o alguien sin compararlo con nada. El superlativo
-----------------------subraya una cualidad de algo o alguien, comparándola con un conjunto de cosas.
• Para hacer el superlativo absoluto se usa el adverbio ______________ f o se añade el sufijo
-ísimos, -ísimas.
• Para hacer el superlativo relativo se usan los artículos determinados (___ , ___ , los, las) + sustantivo +
_____________ + adjetivo.
pág. 6 M i gramática
B ¡ 3 ciento cuatro
http://vk.com/espanol_con_amigos
; ' : . ■ ■' - : . ; : - . : — ....-■■■ — ——■ Unidad
Pronombres y adjetivos posesivos
Los pronombres posesivos son:
mío/mía tuyo/tuya suyo/suya nuestro/nuestra vuestro/vuestra suyo/suya
A Es una talla 36. ¿Es la suya? B No, la mía es la 38.
Observa estos ejemplos:
Este es m i primo Alberto. ¿Clara es tu amiga? Alberto es primo mío. ¿Clara es amiga tuya?
En estos casos, tanto mi/mío como tu/tuya son adjetivos; mi y tu son adjetivos antepuestos: van delante del 
nombre; mío/tuya son adjetivos pospuestos: van detrás del nombre.
Los adjetivos posesivos pospuestos son iguales en la forma que los pronombres.
pág. 9 M i gramática
Elige la opción correcta para sustituir la parte subrayada.
1 Mi hermano es muy alto. En cambio, tu hermano es bajo,
a el tuyo b el tu
2 Entre nuestro coche y el de Juan, prefiero el de Juan,
a su b suyo
3 Vuestro abrigo y el de Miren son casi iguales, pero vuestro abrigo es más caliente,
a el vuestro b vuestro
4 Mi tarjeta de crédito no funciona. Por favor, ¿pagas con tu tarjeta?
a tuya b la tuya
5 Mira, Alfonso y una chica están saliendo del cine. Creo que es una prima de Alfonso,
a la suya b suya
6 ¡Estos son mis calcetines! ¿Por qué los llevas? ¿Tú no tienes tus calcetines?
a tuyos b los tuyos
Elige la palabra adecuada en cada caso.
QueAido dícuiío:
i Qué de¿aAtn.e! ¡E* e l 1______________ día de mi vida! E*ta ñocha e¿ la ^ le * ta de Lucia,
no te n g o nada que ponedm e.. . y m i ca x te A a e * ta 2____________ v a c ia como *lem psie .
¿Que hago? A lte van a e*taA lo* chico* 3_____________ guapo* 4______________ ¿obtie
to d o S c b a ó . . . cneo que 5____________ guA to un p o co , úZ tlm am ente me mlAa mucho . O ja lá . . .
A Lucia 6-------------------- pcuiccc *o*o, ipcAo a mi 7______________ encanta! ¿V *1 8_ ___________ lo
digo? SeguAo que no me atAevo, con lo tím id a que * o y . . . En filn: ahotia e l problema e¿
l a n,opa. ¡V e l s ié g a lo ! ¿Qué )____________ compsio? N e c e s ito un p rés tam o u rg e n te m e n te .. .
i ya *é! , 10------------------ lo pido a Álex.. E*p<¿Ao que e* t é de buen humo*...
1 a peor b malo c menor 6 a le b la c lo
2 a más b tanto c tan 7 a el b me c le
3 a tan b más c tanto 8 a le b se c les
4 a en b al c del 9 a se b te c le
5 a le b me c se 10 a se b le c me
ciento cinco
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad En tus manos
Los jóvenes y la moda
Leer e interpretar
1 Lee el siguiente texto y elige un título.
Moda joven: tradicional y sencilla 
Moda joven: original y creativa 
Moda joven: práctica y funcional
A los jóvenes les gusta ir a la moda, llevar lo que los nuevos diseñadores proponen y las 
tiendas presentan como lo más actual. M ucha ropa de marca y del mismo estilo. Además, 
desde hace años la m oda española se ha hecho internacional: cada vez más tiendas de 
las cadenas Zara o M ango abren sus puertas en las calles comerciales de las grandes 
ciudades europeas, asiáticas o norteam ericanas con ropa actual y asequible. 
Diseñadores como los hermanos Dalm au, creadores de la marca Custo Barcelona, 
visten desde los años ochenta, con sus camisetas y camisas llamativas y alegres, a 
artistas de Hollyw ood como Julia Roberts, Penélope Cruz o A nton io 
Banderas. O el caso de los zapatos m allorquines Camper, adm irados por 
los jóvenes (y no tan jóvenes) de to d o el m undo por su com odidad, 
sencillez y originalidad. Pero lo más interesante de la m oda joven es la 
combinación que los chicos y las chicas hacen con esas prendas de ropa 
para marcar su propia identidad. Com binan colores y tejidos que 
aparentem ente no están hechos para combinar: camisetas de algodón 
de tirantes con pantalones cortos de lana, chaquetas cortas de colores 
llamativos con camisas largas oscuras que van por fuera, vestidos de 
noche con zapatillas de deporte ...Y si eso es poco, la lista de 
accesorios que acom pañan a su vestuario es infinita: pendientes 
largos, collares étnicos, pulseras de cuero, cinturones en las caderas, 
relojes grandes y, por supuesto, piercings y tatuajes. Originales y 
provocadores: los jóvenes ven a sus padres con corbata y a su 
m adre con zapatos de tacón y tra je de chaqueta para ir al trabajo 
y quieren crear ellos mismos su propia m oda y ser diferentes.
2 O ¿Verdadero o falso? Marca la opción correcta.
1 La moda es importante para los jóvenes.
2 A los jóvenes les gusta la ropa de marca y diseño.
3 A los jóvenes les gusta la ropa clásica y funcional.
4 La moda española es muy desconocida en el mundo.
5 Los accesorios (pendientes, collares...) son importantes.
6 Combinan tejidos y colores de forma original.
7 Quieren ser iguales que sus padres.
V F
□ □
□ □
□ □
□ □
□ □
O □
0 □
106 ciento seis
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad
Escuchar y entender
3 lili11 Escucha la siguiente conversación. ¿Dónde está Javier?
O en una tienda de ropa O en un gran almacén
O en una zapatería O en un mercadillo
4 lL̂Lj Escucha de nuevo con atención. ¿Qué has entendido sobre...
1 ... lo que quiere Javier?
2 ... cómo lo quiere?
3 ... dónde lo quiere?
Hablar
5 En parejas. Habla con tu compañero/a.
1 ¿Te gusta ir a la moda?
2 ¿Te gusta combinar la ropa de forma original? Por ejemplo, ropa elegante con zapatillas de deporte.
3 ¿Te gusta llevar accesorios? ¿Qué accesorios prefieres?
4 ¿Cuál es tu prenda de vestir favorita?
5 ¿Cuál es la prenda de vestir que menos te gusta?
6 ¿Te gusta la ropa de marca? ¿Por qué?
Escribir
Haz la lista de la ropa y accesorios que te llevarías para un viaje al Caribe y para un viaje a 
Berlín en invierno.
CARIBE BERLÍN
la camiseta naranja, el gorro de lana rojo,
O Un/a amigo/a te pide un consejo 
antes de irse de vacaciones a los dos 
destinos del ejercicio 6. No tiene ropa 
apropiada y no sabe dónde comprarla 
Escríbele un e-mail aconsejándole.
« 0 0 ;.. ;...._• q
<3 .fe *f a _/ v ^ u * '
• • i r
: A
Q x\eñdo la_________ :
Para ir al Caribe necesitas ...
Puedes comprarlo ... i
Además puede ser útil o cómodo ...
No te olvides de ...
ciento siete 107
i 
. :
http://vk.com/espanol_con_amigos
U n id a d Sigue recto
1 Observa la foto. ¿Dónde piensas que está 
Sebastián? ¿Qué lleva en las manos?
2
Sebastián Perdón... ¿Sabe dónde está el Museo 
Reina Sofía?
Señor Sí, está muy cerca, a cincuenta metros de 
aquí. Sal de la estación por la puerta 
central; luego hay una calle muy ancha. 
¡Crúzala con cuidado, hay mucho 
tráfico! Es todo recto; el Museo tiene por 
fuera un ascensor de cristal.
Sebastián Oh, gracias. ¿Y para ir al Museo Thyssen?
Señor ¿El Thyssen? Ese está más lejos.
Sebastián Pero, ¿puedo ir a pie o tengo que ir en 
autobús o en metro?
Señor No, no hay que coger transporte, puedes 
ir andando. A ver... desde el Reina Sofía, 
gira a la izquierda y coge el Paseo del 
Prado. Allí, a la derecha, está el Museo 
del Prado. Tú sigue recto hasta llegar a 
una plaza donde hay una cafetería. 
Pasada la plaza, a la izquierda, está el 
Museo Thyssen. Delante de aquel museo 
hay unos árboles preciosos.Sebastián Muchísimas gracias, es usted muy amable.
En el Museo Reina Sofía
Sebastián Hola, buenas tardes. ¿Me da una entrada 
de estudiante?
Empleada Son 3 € . Enséñeme el carné, por favor.
Sebastián Sí, perdón, aquí está. Oiga, ¿se pueden 
sacar fotos?
Empleada No, eso no se puede hacer: dentro del
Museo está prohibido sacar fotos y llevar 
mochilas.
Sebastián ¿A qué hora cierran los museos?
Empleada Hoy sábado, este cierra a las 21:00 h.
Sebastián Gracias. ¿Ya puedo pasar?
Empleada Sí, pase. Tenga un plano. Ahora, vaya a 
la derecha y suba con el ascensor hasta 
el primer piso. Disfrute de la visita.
L^J Sebastián llega a la estación de Atocha para 
visitar los museos de Madrid. Lee y escucha el 
diálogo.
http://vk.com/espanol_con_amigos
O
B
JE
TI
V
O
S
VOCABULARIO COMUNICACIÓN GRAMÁTICA CULTURA
• La ciudad • Localizar lugares y • El imperativo • La arquitectura
• Lugares de interés establecimientos afirmativo española
público • Dar órdenes y pedir • tener que y hay que contemporánea
• Los medios de permiso • Demostrativos (2)
transporte • Dar y pedir 
informaciones por 
la calle
Unidad 8
Responde a las preguntas.
1 ¿Desde dónde comienza su itinerario Sebastián?
2 ¿A qué museos quiere ir?
3 ¿A qué museo va primero?
4 ¿Qué hay que hacer para ir desde la estación de 
Atocha al Museo Reina Sofía?
5 ¿Se pueden sacar fotos dentro del Museo Reina 
Sofía?
6 ¿Delante de qué museo hay un ascensor de cristal?
7 ¿Qué museo tiene un Paseo dedicado a su nombre?
8 ¿Qué está prohibido dentro del Museo Reina Sofía?
¿Tu hermano va en bicicleta desde los cuatro años? 
Pues sí que debe estar lejos ya.
ciento nueve
Curiosidades
En el Paseo del Prado se 
encuentran los tres museos 
más importantes de Madrid: el 
Prado, el Reina Sofía y el 
Thyssen Bornemisza. Por eso 
esa zona es conocida como el 
Triángulo de Oro del Arte.
«y*te- •
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad Un paso más
Está muy cerca de aquí
Relaciona los lugares del plano con sus nombres.
1 parque 2 restaurante 3 hospital 4 iglesia 5 universidad 6 museo 7 oficina de turismo
8 parada de autobús 9 aparcamiento 10 hotel 11 parada de metro 12 mezquita 13 banco
14 farmacia 15 oficina de correos 16 supermercado 17 estación de trenes 18 teatro 19 cine
20 puerto 21 polideportivo 22 gasolinera 23 mercado 24 biblioteca 25 colegio
L oca liza r lu ga res y e s ta b le c im ie n to s
Cerca del museo está la Oficina de Correos. Delante del hospital hay un parque.
El cine está al lado del teatro. El restaurante está en la esquina.
A la derecha del aparcamiento hay una gasolinera. Está muy lejos/cerca.
Pasado el parque, a la izquierda está el puerto.
Observa el plano del ejercicio 1 y responde a las preguntas siguientes en tu cuaderno. 
Luego compara con tu compañero/a.
1 ¿Qué hay al lado de la universidad? 4 ¿Qué parada está más cerca del teatro?
2 ¿Cuántos hoteles hay? 5 ¿Qué hay delante del banco?
3 ¿Qué hay cerca del cine? 6 ¿Hay un aparcamiento cerca de los
restaurantes?
En parejas. Elige cinco lugares del mismo plano y pregunta a tu compañero/a dónde están.
A ¿Donde esta e\ restaurante? B Está en la esquina, pasado el colegio.
110 ciento diez
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 8
En parejas. Piensa si se pueden hacer estas cosas o están prohibidas en los siguientes espacios 
públicos. Practica con tu compañero/a según el modelo.
1 usar el móvil/restaurante y hospital 4 comer chicle/cine y colegio
2 fumar/parque y museo 5 jugar a la pelota/aparcamiento y polideportivo
3 sacar fotografías/museo y calle 6 hablar alto/mercado y biblioteca
A ¿Se pueden sacar fo to s en la calle? A ¿Y en un museo?
B Sí, claro. B No, está prohibido.
5
La c iudad de M a d r id d ispon e d e una densa y e fic ie n te 1_____________ de
tra n s p o rte p úb lico . E l2_____________ d e M a d r id , in a u g u ra d o en 1919, es la
q u in ta red en la clasificación m u n d ia l en c u a n to a ex ten s ió n , con 176 km y 
161 estaciones. El h o ra r io de l M e tro d u ra n te to d o s los días de la sem ana es
d e 6 :00 h a 1:30 h. Para los q u e p re fie re n 3_____________ en la sup erfic ie y
d is fru ta r d e las vistas, los au tobu ses son fá c ilm e n te id e n tific a b le s p o r es tar 
p in tad o s d e co lo r ro jo , salvo los q u e fu n c io n a n con gas n a tu ra l, q u e son
azules. E l4_____________ es d e 6 :00 h a 23 :45 h. y a p a rt ir de esa h o ra fu n c io n a
u n a red de 25 5__________ __ d e au tobu ses noctu rno s . La 6__________ ___ de
tre n es de A to c h a es la p rin c ip a l d e M a d r id , d e la q u e p a rte n tre n e s urbanos, 
n acionales y el AVE, q u e es el t re n de a lta ve lo c id ad .
Los 7____________ _ de
M a d rid son blancos. Para 
llam arlos basta con le v a n ta r la m a n o y g r ita r 
« ¡T ax i!» . A pesar de c o n ta r con un a b u e n a 
o fe r ta de tra n s p o rte p úb lico , en M a d r id s iem pre
hay m ucho 8_____________ .
Los a fic io n ad o s a la b ic ic le ta t ie n e n 
d ific u lta d e s p o rq u e hay pocos carriles bici en el 
c e n tro d e la c iudad .
6 En parejas. ¿Cómo es el transporte público en tu ciudad? Comenta los siguientes puntos con tu 
compañero/a.
- tipos de transporte A ¿Que tipos de tran sporte hay en tu ciudad?
- carriles bici B Hay autobuses, trenes y taxis, pero no hay una
- paradas de bus o metro cerca de tu casa red de metro.
- precio de billetes o abonos A ¿Cómo vas al in s titu to ? ¿Andando o en autobús?
- medio de transporte preferido B Bueno, puedo ir a pie, pero prefiero ir en bicicleta.
L̂ lJ Completa este texto sobre el transporte público de Madrid. 
Luego escucha y comprueba.
tráfico horario red viajar líneas Metro estación taxis
http://vk.com/espanol_con_amigos
Un paso más
Sal de la estación
Perdón, ¿sabes/sabe dónde está...? Gira/Gire a la izquierda/derecha.
Cruza/Cruce la plaza.
Oye/Oiga por favor, ¿para ir a...? Coge/Coja la primera/segunda calle...
Sigue/Siga (todo) recto.
¿Dónde está...? Ve/Vaya a la derecha.
[M] Escucha los diálogos y di a qué lugares o tiendas corresponden las letras del plano: farmacia, 
librería, estación de autobuses, oficina de correos, papelería o estanco.
8 En parejas. Tu compañero/a y tú estáis en el punto X del plano de arriba y tenéis que ir a 
diferentes lugares. Estudiante A: Ve a la página 186. Estudiante B: ve a la página 187.
Observa
¿Tengo que ir en autobús o en metro? No hay que coger transporte, se puede ir a pie.
9 [Ts] En la recepción de un hotel. En la columna izquierda de la tabla tienes una lista de cosas que 
un turista tiene que hacer para visitar distintos lugares de interés de la ciudad. Escucha la 
conversación entre el turista y el recepcionista y completa la columna derecha de la tabla.
¿Qué hay que hacer? ¿Dónde?
Coger el bus turístico. 
Comprar los billetes.
Ir a la parada de autobús. 
Hacer cola.
Pedir un plano de la ciudad.
En una de las paradas de la ciudad.
112 ciento doce
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad
Responde al e-mail de Marc donde te pide información sobre tu ciudad y tu instituto.
¡Hola!
¿Te acuerdas del curso de informática del que me hablaste? Pues parece que solo hay plazas para tu 
insti y quiero apuntarme. Voy para allá el jueves, así que necesito ayuda porque no sé cómo ir. Llego 
en tren, ¿cómo se va a tu insti desde la estación? ¿Hay abonos de bus o metro para estudiantes? 
Además quiero preparar lo que necesito para la inscripción, ¿qué tengo que hacer, y dónde?
Gracias por tu ayuda, ¡hasta el jueves!
Marc
Del sonido a la grafía - División de las palabras en sílabas
En español existe solamente un acento gráfico, llamado tilde, que siempre es agudo (') y puede aparecer en todas las vocales. 
Antes de aprender las reglas de la acentuación, es importante saber dividir las palabras en sílabas y saber clasificarlas en' 
agudas, llanas y esdrújulas.
• La estructura más común de una sílaba en español es consonante + vocal, comoen ca-sa, o vocal + consonante como en 
es-ca-le-ra.
Si en una palabra dos consonantes están entre dos vocales, cada consonante se une a la vocal más cercana: de-lan-te, 
con-sig-na, as-cen-sor.
En cambio, si hay tres consonantes juntas entre dos vocales, dos se unen a la primera vocal y la última a la segunda vocal: 
trans-por-te, ins-pec-ción.
• Cuando las consonantes p, b, f, t, d, g van seguidas por las consonantes I o r siempre forman una sílaba: le-tra, a-gra-de-cer, 
ren-glón, e-jem-plo, en-tra-da.
• Los dígrafos ch, II, r ry los grafemas complejos gu, qu no pueden separarse en sílabas: mo-chi-la, si-gue, ta-qui-lla, pe-rro. 
Clasificación de las palabras
agudas: son las que tienen el acento tónico (fuerte) en la última sílaba: ascensor, perdón 
llanas: son las que tienen el acento tónico en la penúltima sílaba: derecha, árbol 
esdrújulas: son las que tienen el acento tónico en la antepenúltima sílaba: cámara, recójala
1 [*3 Escucha estas palabras y separa sus sílabas.
1 ficha 2 central 3 ejemplo 4 calle 5 muchísimo 6 hombre 7 sábado
8 entregar 9 árboles 10 carné 11 señor 12 disfrute 13 castillo 14 plaza
15 prohibido 16 aquí 17 crúzala 18 mezquita
2 Ahora coloca las palabras en las columnas correspondientes.
Agudas Llanas Esdrújulas
ciento trece
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad A fondo
£1 rincón de M aite
Acompáñame al súper.
/Anda, que hoy 
conduces tú/
El imperativo afirmativo: verbos regulares
Observa y completa
Lee los e je m p lo s y c o m p le ta las reg las .
(Tú) Cruza la calle. Coge el Paseo del Prado.
(Usted) Suba con el ascensor. Sí, pase.
• El imperativo afirmativo de la 2.a persona singular es igual que la ____
Sigue recto hasta la plaza.
Recoja la mochila.
__persona del presente de indicativo.
• Para formar el imperativo afirmativo de la 3.a persona singular (usted) se realiza un cambio vocálico en el presente 
de indicativo:
- verbos de la ___ conjugación: a -► e (pasa -> pase)
- verbos de la 2.a y 3.a conjugación:___ -►____ ( recoge -►____) ; ____ - > __________ ( sube -►_____)
• Este cambio coincide con el presente de subjuntivo de los verbos regulares.
1 ¿Qué contesta cada personaje? Completa siguiendo el ejemplo.
1 A Mamá, tengo hambre.
B Toma, come este bocadillo, [comer]
2 A ¿Puedo pasar, señor director?
B S í,__________ [pasar] señora.
3 A No me gusta este jersey.
B Pues___________(icomprar) el otro.
El imperativo afirmativo: formas irregulares
4 A ¿Qué libro me recomiendas?
B ___________(leer) este; a mí me encanta.
A ¿Qué sucede, señor?
B ¡ __________ (llamar) a una ambulancia,
este señor se siente mal!
A ¡Qué tarde es! 
B Pues (correr), o vas a perder
el autobús.
ser tener poner hacer ir salir venir decir
Tú
Usted
sé
sea
ten
tenga
pon
ponga
haz
haga
ve
vaya
sal
salga
ven
venga
di
diga
pág. 30 M i gramática
ciento catorce
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 8
2 Completa los textos con los verbos en su forma adecuada.
i r ( x2 ) volver poner venir tener (x 2) ser (x 2) decir hacer (x 2)
Malte,, canino:
■ ^ 3 1 hoy vuelvo tan.dc, a¿¿ que
£5311 1_________ ____sieóponóable,
2______________ p/ionto a ca¿a y
3______________ todo A lo A debeneA.
4______________ a tu kenmano que
tie n e que dan de comen, a l gato
y tu 5 _________ a la panadenXa
a compnan e l pan pana cenan.
Pon. havon, 6______________la meóa
y ca lien ta la cena, peno
7 cuidado .* ¡A¿ 4 e
quema no hay nada meti en la 
nevena!
_ Un beí>o, mamá
Imperativo afirmativo con pronombres
Observa y completa
Lee los e je m p lo s y e lig e la o p c ió n c o rre c ta .
Cruza la calle con cuidado. —> Crúzala con cuidado. Enseñe (a mí) el carné. —► Enséñeme el carné.
Recoja ¡ajnochila al salir. —> Recójala a l salir. Deje la mochila a ese señor. -> Déjesela.
• En el imperativo afirmativo, los pronombres se colocan siempre separados del/unidos al verbo.
• Cuando tenemos los pronombres de CD y Cl a la vez, el orden siempre es CD+CI/CI+CD.
3 Sonia quiere ser como Igone. Escribe los consejos de Igone según el modelo.
¿Quieres ser como yo?
1 Yo me pongo siempre ropa nueva. _______ ¡Póntela!_____
2 Les digo siempre a los chicos cosas graciosas. ________________ _
3 Me lavo el pelo todos los días.
4 Hago ejercicio todas las m a ñ a n a s . ____________________
5 Escribo montones de sms a mis compañeros. __________________ __
6 Como mucha fruta y verdura para no engordar. ___________________ _
4 Ahora escribe en tu cuaderno en tercera persona (usted) los consejos anteriores.
todas sus compras
en nuestros variados 
establecimientos,
¡Y 9_____ ________ uno más
de la familia ESCAPARATES!
10-------- a otras tiendas y compare
calidad y precio: isomos los mejores!
-------------- la seguridad de que
somos los más baratos!
12_____________ a visitarnos todos
los días, de 9 h a 20 h
ciento quince 115
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad A fondo
Perífrasis tener que y hay que
Observa y completa
Lee los e je m p lo s y e l ig e la o p c ió n c o rre c ta .
A ¿ Tengo que ir en autobús? B No, no hay que coger transporte.
Estas perífrasis verbales indican una obligación o necesidad. Ambas van seguidas de un infinitivo. ¿Cuál es la diferencia?
• tener que: es una forma personal/impersonal. El verbo sí/no se conjuga.
• hay que: es una forma personal/impersonal. El verbo sí/no se conjuga.
pág. 34 M i gramática
Completa con tener que o hay que, según corresponda.
Carlos ¡Hola, Solé!
Solé ¡Hombre! ¿Qué hay? ¿Cómo es que vienes tan pronto?
Carlos Es que 1__________ preguntarte una cosa. ¿Te acuerdas de lo que 2_ hacer para
Solé
Carlos
Solé
Carlos
Solé
presentarte en el
ir si uno
apuntarse al curso de natación?
Te lo he dicho mil veces: tú que tienes el carné joven, 3_________
polideportivo con el carné y un certificado médico. ¿Sabes adonde 
quiere conseguirlo?
Sí, mujer: al ambulatorio. Vale, gracias. Por cierto: ¿qué nos ha dicho el profe de Lengua?
¿Cuándo 5__________ entregar el trabajo si queremos aprobar?
Qué cabeza tienes... vosotros, los de tu grupo,6__________ entregárselo el viernes.
?E1 viernes? ¡ 7 darme prisa! Menos mal que te tengo a ti.
Ya, menos mal.
Demostrativos (2)
6 Completa la tabla de los demostrativos.
aquellas esta aquellos eso estos esasesos
masculino este / ese /
---------------------------------------- -----------------------------
aquel /
femenino / estas esa / aquella /
neutro esto aquello
A ¿Puedo hacer fotos?
B No, eso no se puede hacer.
(-► Se refiere a hacer fotografías.)
A /Qué es esto?
B Es un regalo para ti.
(-+ Se refiere a algo que no conozco.)
Los demostrativos neutros solo son pronombres, no 
adjetivos. No se refieren a un nombre determinado y 
nunca se utilizan para referirse a personas. Se usan 
cuando no conocemos el nombre del objeto o cuando 
hablamos de algo no específico: una situación, una 
frase dicha, etc.
ciento dieciséis
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 8
7 Elige el demostrativo correcto.
1 Este/Esta es mi amiga Lorena. 5
2 El hermano de Ander es aquel/aquello. 6
3 ¿Qué es aquel/aquello que se mueve, allí a lo
lejos? No lo veo bien. 7
4 Mira Luis: eso/ese es Jordi y aquello/aquel es 8
su padre.
¿Cuál es mi clase? ¿Esta/Ese o aquel/aquella?. 
¿Por qué dices eso/esel No me gusta nada, 
eres un maleducado.
Aquello/Este es un chico nuevo de mi clase. 
Esta/Aquella tienda de aquí me gusta más 
que esta/esa de ahí.
8 O ¿Cuál es la frase adecuada? Elige.
1 Esto no me gusta nada;
a □ es mejor alejarse de aquí, 
b (_i me compro el otro.
2 No sé cómo te puede gustar ese chico;
a CU yo prefiero aquello. 
b D yo prefiero aquel.
Eso no tiene gracia.
a J En cambio, con el otro chiste me río siempre, 
b i_La próxima vez piensa antes de hablar.
Deme aquel de allí, por favor.
a □ Quiero intentar averiguar lo que es. 
b l J Me gusta más que este.
9 Elige la palabra adecuada en cada caso.
Consejos para vivir mejor en tu ciudad
¿Cuántas veces nos dice nuestra m adre: « C a riñ o ,1 un poco
de casa. Te tengo dicho que 2_____________ to m arel aire, estás
blanquísimo»? ¿Y cuántas veces contestam os: «Jo, m am á, i 3_____________
en paz, no m e apetece!»?
Pues ella tiene razó n :4________ __ es el m ejor consejo que nos puede
d a r.5_____________ en ti y en tus amigos: ¿cuántos parques o museos
6__________ __ visitar aún? ¿Hay algún teatro 7_____________ , en aquel
barrio al otro lado de la ciudad? ¿Conoces al viejillo que tom a el sol en
la plaza? ¿No? Pues 8_____________ : salúdalo y 9______________ am istad
con él, en lugar de pensar «¿Quién será 10_____________ ?».
Pasea y mira a tu alrededor. No te im aginas todo lo que puedes 
descubrir: ¡atrévete!
1 a sal b sales c sale
2 a hay que b tiene que c tienes que
3 a déjame b deja c dejes
4 a esto b eso c este
5 a Piensa b Pensad c Piensas
6 a hay que b tenéis que c debe
7 a aquí b ahí c allí
8 a sorpréndelo b sorprende c sorpréndela
9 a entable b entabla c entablas
10 a ese b eso c esto
ciento diecisiete 117
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad En tus manos
Museos con nombre propio
Un pequeño juego. ¿Conocéis a los siguientes personajes de la cultura hispana? Completad la 
tabla en grupos. Gana el equipo que termine más rápido y tenga más aciertos.
Profesión País de origen Siglo
Gabriel García Márquez
Salvador Dalí.................................................. ..... .
Frida Kahlo
Miguel de Cervantes
Pablo Picasso
Pablo Neruda
Federico García Lorca.
D ire c c ió n : P ortlliga t E-17488 Cadaqués
Horarios:
Precios:
Del 15 de marzo al 14 de jun io y del 16 de 
septiembre al 6 de enero: 10:30-18 h 
Del 15 de jun io al 15 de septiembre: 9:30-21 h 
Individual: 1 0 €
Reducida: 8 € (estudiantes, jubilados, desempleados 
con acreditación, titu lares Carné Joven<26)
Es im prescindible reservar previam ente el día 
y la hora de visita .
ciento dieciocho
Leer e interpretar
2 Lee las informaciones de estos museos (también de la página siguiente). ¿ A qué personajes de 
la cultura hispana de la actividad 1 crees que están dedicados? Compara con tu compañero/a.
Horario de atención^_______________________
Isla Negra, Santiago de Chile: Martes a domingo, de 10 h 
a 14 h y de 15h a 18 h
Abierta excepto los días: 21 y 25 de septiembre
Tour en español: $3.000 por persona
Tour en inglés: $3.500 por persona
Estudiantes y tercera edad con carné: $1.500 por persona
(solo chilenos, de martes a viernes en día hábil)
http://vk.com/espanol_con_amigos
4 12:7 I Silvia, una chica de Milán, está de vacaciones 
en Málaga y pide información por la calle porque 
quiere visitar el Museo Picasso. Está aquí # . 
Señala el camino en el plano.
museopicAssomaiaga
Escuchar y entender
Dirección: Palacio de Buenavista c/ San Agustín, 8,29015 
Málaga» España
Horario: De martes a jueves: 10*20 h
Viernes y sábados: 10-21 h 
Domingos y festivos: 10*20 h
Tarifas: Colección: 6,G0€
Exposición: 4 ,50€
Gratis: menores de 18 años, Carné Joven <26, 
estudiantes de la Universidad de Málaga
En los museos siempre hay que respetar reglas. Escucha y marca lo que no respeta Silvia en su 
visita al Museo Picasso.
Hablar____________
6 En parejas. Vuelve a observar los símbolos y comenta con tu compañero/a. ¿Qué está prohibido?
A En el mu seo está prohibido fumar. B Claro. Y hay que hablar en voz baja.
Escribir___________
7 ¿Existen estas reglas en los museos de tu país/ciudad? Escribe un pequeño texto.
En I os mu seos de mi ciudad también hay que respetar muchas reglas. No se puede comer...
ciento diecinueve
Unidad
Contesta a las preguntas. Subraya en el texto 
dónde has encontrado los datos.
1 ¿Dónde está la casa-museo de Isla Negra?
2 ¿Qué día de la semana está cerrado el museo?
3 ¿Se puede hacer un tour en inglés?
4 ¿Dónde está la casa-museo de Portlligat?
5 ¿Quiénes pagan menos en el museo de 
Portlligat?
6 ¿Quiénes pueden entrar gratis en el Palacio de 
Buenavista?
7 ¿Qué días de la semana está abierto el museo?
http://vk.com/espanol_con_amigos
¿Qué sabes de...?
}
La arquitectura contemporánea 
española
1 [Hlll DEBI Escucha y lee el texto. Busca las ciudades donde se sitúan las obras de las fotos y 
escríbelas en su lugar.
120 ciento veinte
http://vk.com/espanol_con_amigos
¡A comparar culturas!
Haz un resumen de los textos anteriores 
sobre la arquitectura española 
contemporánea. Compárala con la 
arquitectura moderna de tu país.
1 ¿Qué arquitectos españoles han hecho 
últimamente proyectos importantes? 
¿Dónde?
2 ¿Qué arquitectos de otros países han 
trabajado en España?
3 ¿Qué arquitecto español ha diseñado un 
puente famoso en Venecia?
4 ¿Hay obras arquitectónicas recientes 
importantes en tu país? ¿O proyectos 
urbanísticos como el de Barcelona o Sevilla 
de 1992?
5 ¿Hay algún monumento destacado (torre, 
iglesia, puente) en tu ciudad, en tu pueblo? 
¿Cuál/es?
Ahora tú
En parejas. Pregunta a tu compañero/a y 
responde.
1 ¿Te interesa la arquitectura?
2 ¿Qué edificio de las fotos anteriores te 
parece más interesante?
3 ¿Qué edificio de tu ciudad o región es el 
que más te gusta?
Santiago Calatrava, genial 
y polémico
Desde 2 0 0 8 el Canal G ra n d e de V en ec ia t ie n e 
un p u e n te más, q u e com un ica la estación 
de au tobu ses Piazzale Roma con la estación 
d e tre n e s Santa Lucia . Su cread or: S a n tiag o 
C a la trava , a rq u ite c to e in g e n ie ro español 
(B e n im á m e t, V a len c ia , 1951). El p o lém ico Ponte 
de lla C os tituz ione está fo rm a d o p o r un solo arco 
m e tá lic o y m id e 94 m etro s de la rg o p o r 9 ,3 8 de 
ancho en la p a rte cen tra l. El p u e n te fu e 
con stru id o en m e d io de una g ran con trovers ia 
p o rq u e el p ro yec to in ic ial no h ab ía te n id o en 
cu e n ta un acceso p ara personas con m o v ilid a d 
reduc ida y p o r los costes e levados. Los p uen tes 
de C a la trava son, de to d as fo rm as , s ím bolos de 
in g e n ie ra m o d e rn a p o r a rm o n iz a r in g e n ie ría 
y b e lle za . Sus p u e n te s se le v a n ta n p o r to d o 
el m u n d o : en España p u e d e n «cruzarse» y 
ad m irarse en V a len c ia , Sevilla, M é r id a , B arcelona 
o B ilbao . En o tros países eu ro p eo s hay p uen tes 
de C a la trava : en H a a r le m m e rm e e r (H o la n d a ) o 
en A ten a s (G recia). Y ta m b ié n están presentes 
en A m é ric a , p o r e je m p lo , Buenos A ires o T o ro n to . 
Pero el in g e n ie ro va le n c ia n o no solo d iseña 
puentes; un o de sus proyectos actuales más 
am biciosos es el In te rc a m b ia d o r d e Transportes 
del W o rld T rade C enter, en N ueva York , en la 
Zo n a Cero . La o b ra te n d rá el aspecto, en palabras 
de C a la trava , de «u n ave lib e ra d a p o r las m anos 
de un n iñ o » . Cada 11 de s e p tie m b re , en recu erd o 
a las v íctim as de los a te n ta d o s d e 200 1 , la 
cu b ie rta del In te rc a m b ia d o r se a b rirá para ver 
el cielo.
2
3
http://vk.com/espanol_con_amigos
Evaluaciones 7-8
Vocabulario
Mira las fotos y describe la ropa, como en el ejemplo.
de algodón gorro pantalones rojos 
de lana amarillos vestido zapatos 
blancas de^seda jersey 
de piel de rayas camisa 
de flores violeta azules y&rde negras
1 Un vestido de seda verde.
Relaciona cada lugar con su definición.
oficina de correos hospital parque restaurante biblioteca estanco 
banco cine colegio aparcamiento
1 Lugar donde los niños pasan varias horas al
día aprendiendo cosas.__________
2 Allí se pueden ver películas.__________
3 Tienda donde se venden sobres y sellos.
4 Se deja el coche cuando estás en la ciudad.
5 Lugar donde guardamos el dinero.
6 Área verde de la ciudad con árboles.
7 Se puede comer y cenar._______
8 Allí hay muchos libros para leer y consultar.
9 Desde allí se envían cartas y paquetes.
10 Hay que dirigirse a este lugar cuando estamos 
muy enfermos.__________
Gramática
□ Las palabras en negrita de estas frases no son adecuadas. Sustituyelas por una de las palabras 
de la columna.
1 Señora María, ¿la quedan bienesos zapatos?
2 No tengo ninguna chaqueta. Por favor, ¿me prestas tuya?
3 Hoy hay que irme pronto, porque el tren sale dentro de una hora.
4 Pedro no sabe dónde es la fiesta. ¿Le lo dices tú?
5 Para ir en tren primero tenemos que sacarse el billete en la estación.
6 Valentina está contenta porque hoy llega suya prima Inés.
a se 
b su 
c le
d la tuya 
e tengo 
f hay
122 ciento veintidós
http://vk.com/espanol_con_amigos
Lee y compara a estas dos hermanas.
Tina: Tengo 30 años, mido 1,65 y peso 55 kilos. Trabajo 40 horas a la semana y gano bastante dinero, 
Me encanta ir de compras: tengo'más de 20 vestidos. Me gusta el cine: voy una vez a la semana. Voy 
a la piscina pero no nado muy bien.
Laura: Tengo 27 años, mido 1,60 y peso 60 kilos. Trabajo 35 horas semanales y no gano mucho. Por 
eso en mi armario hay poca ropa, unos 5 o 6 vestidos me bastan. Pero no renuncio al cine: voy una 
vez por semana. Además, soy una excelente nadadora.
1 Tina es mayor que Laura. 5 ___________ dinero___________
2 Tina e s __________ alta__________ 6 ___________ vestidos___________
3 Tina pesa____ 7 veces
r
4 Tina__________ horas___________ 8 __________ nada___________
Responde con el imperativo y los pronombres necesarios, como en el ejemplo.
1 Yo no puedo comprar los billetes a Bea y Tony. Por favor, cómpraselos tú.
2 No consigo ponerme esta pulsera yo sola.__________ tú.
3 Queremos hacer un pastel pero no tenemos tiempo. Por favor,________vosotros.
4 Si usted desea pedir información,_a la señora de la ventanilla número 3, por favor.
5 ¿Quieres ir rápido a Madrid? Pues_en el AVE.
6 Señores, hay que apagar la luz al salir.__________ ustedes mismos.
7 Debéis decir a vuestros padres la verdad.__________ pronto.
8 Enfermera, hay que tomar la temperatura a este paciente. __________ usted.
Comunicación
En la recepción de un hotel. Completa este diálogo entre el recepcionista y un cliente.
a ¿Dónde tengo que comprar los billetes? 
b ¿Dónde está la parada de autobús más cercana al hotel? 
c Me gustaría tener algún folleto informativo de la ciudad, 
d Muchas gracias, adiós.
e Buenos días. Necesito información para hacer una visita a la ciudad, me voy mañana,
f ¿Y en el autobús dan información sobre los lugares?
Cliente 1
Recepcionista Para ver toda la ciudad en un solo día hay que coger el bus turístico. Tiene varias paradas y 
puede subir y bajar del autobús en varios puntos de la ciudad para ver los monumentos. 
Cliente 2
Recepcionista En el mismo autobús. Hay billetes de un día y de dos días.
Cliente 3 _____________________________
Recepcionista Oh, sí, claro. Y, además, con el billete de autobús hay descuentos en museos y monumentos. 
Cliente 4_________________________________
Recepcionista Bastante cerca. Vaya a la Plaza Mayor. Allí hay una parada de bus y siempre hay gente.
Cliente 5_ ___________________________ _ _
Recepcionista Por supuesto, aquí tiene. Además, en el autobús puede pedir un plano de la ciudad.
Cliente 6_________________________________
ciento veintitrés
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad Está lloviendo
¿Habéis comido alguna vez platos de estos países?
China Japón México Francia Grecia
IA1.Q 1 Lee y escucha el diálogo.
Sebastián Hey, ¿qué pasa? ¿Tienes planes para hoy?
Alex Pues no. Hace frío y está lloviendo, hace 
un día horrible. En realidad casi me estoy 
durmiendo... ¿Vienes a jugar a la consola 
un rato?
Sebastián No, gracias, hoy no me apetece. ¿Por qué 
no quedamos dentro de un rato para 
cenar? ¡Pero tenemos que llevar paraguas!
Álex Vale, ¿vamos al italiano?
Sebastián No, te voy a llevar a un restaurante mexicano.
Alex ¿Un mexicano?
Sebastián Sí, tengo que contarte una idea para este 
verano.
Alex De acuerdo, luego me cuentas. ¿Quedamos 
a las nueve en la parada de autobús?
Sebastián Sí, ok. A las nueve. Hasta luego.
En el restaurante
Camarero ¿Qué van a tomar?
Alex Yo quiero unos tacos de pollo.
Sebastián Yo una enchilada, pero con bastante salsa 
picante.
Álex Y para beber, una botella de agua.
Sebastián Mira, Álex, sigue sin parar de llover.
Álex Llueve y sigue haciendo frío, vaya día.
Bueno, ¿y entonces? ¿Qué piensas hacer 
este verano?
Sebastián ¡Oh, sí! Pienso ir a México porque no voy 
desde el año pasado, y te invito a venir, 
¿qué te parece? Hace días que mi papá lo 
sabe y está de acuerdo. Si vienes conmigo, 
vamos a pasar unos días estupendos.
Álex ¿En serio? ¡Puf! No sé... Me encanta la
idea de ir contigo este verano, pero no sé 
si me van a dejar.
Sebastián ¿Por qué no? Habla con tus padres, o
mejor, si quieres, mi papá puede hablar 
con ellos.
Álex Ahora mismo les envío un sms diciendo:
este verano voy a México, besos. ¡Seguro 
que me llaman a los cinco minutos!
1 En parejas. ¿Os gusta la comida extranjera?
http://vk.com/espanol_con_amigos
VOCABULARIO COMUNICACIÓN GRAMÁTICA
C/5 • El tiempo atmosférico • Hablar del tiempo atmosférico • El gerundio
w
> • Actividades y lugares • Hablar de planes y proyectos • estar y seguir + gerundio
i—i Lmd de ocio y tiempo libre • Aceptar y/o rechazar una invitación • seguir sin + infinitivo
W • En bares y restaurantes • Concertar una cita • ir a, estar a punto de, pensar
o
• Pedir de comer y/o de beber + infinitivo
• Frases hipotéticas
• hace, desde hace, desde
Unidad 9
3 Elige la respuesta adecuada.
1 ¿Qué tiempo hace?
a Hace frío y está lloviendo, 
b Hace frío y está a punto de llover, 
c Hace viento y está lloviendo.
2 Sebastián invita a Álex a ir de vacaciones 
a con su madre a Sevilla.
b con su padre a México, 
c los dos solos por España.
3 Álex no sabe si puede ir porque
a sus padres no le dejan ir solo de vacaciones, 
b no sabe si sus padres se lo van a permitir, 
c no sabe si sus padres tienen planes para el verano.
4 Álex cree que sus padres
a no van a reaccionar.
b van a sorprenderse.
c van a ir al restaurante en 5 minutos.
Curiosidades
Existe un tópico según el cual España es sinónimo 
de sol y playa. Pero en el norte llueve mucho 
durante todo el año, en las zonas de alta montaña 
hay nieves perpetuas y en toda la meseta central 
los inviernos son muy fríos.
¿Nos vamos a pie o esperamos un perro?
ciento veinticinco
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad Un paso más
Hace un día horrible
¿Cómo te imaginas el tiempo en Madrid? ¿Y en México? Lee el texto y relaciona los símbolos 
las frases del texto.
con
ir
El tiempo en México es bastante regular. Casi todo el año hace bueno, no es como en Madrid, donde 
en verano hace mucho calor ZZ y en invierno hace mucho frío ZZ. Pero mucha gente piensa que en 
México todo el año hace sol ZZ y no es así. En los meses de verano casi siempre está nublado ZZ y 
llueve CD, eso es porque es la época de lluvias. En cambio, en invierno tenemos un tiempo muy 
suave, no como en Madrid, donde hace viento Z j en la ciudad y nieva ZZ en las montañas.
H ab la r de l t ie m p o a tm o s fé ric o
Normalmente
En primavera/verano/otoño/invierno
llueve, nieva, está nublado, hace sol/frío/viento/calor
Hoy está/sigue nevando, lloviendo, haciendo viento/calor/frío; está nublado 
sigue sin/está a punto de llover, nevar, hacer viento/calor/frío
En parejas. ¿Qué tiempo hace normalmente donde vives? ¿Y hoy? Habla con tu compañero/a.
Normalmente en primavera hace sol.
i ¿Qué haces en tu tiempo libre cuando hace sol? ¿Y si llueve? ¿Y si hace mucho frío? Cuéntaselo a 
tu compañero/a utilizando las actividades del recuadro con su verbo adecuado.
126
leer
ver exposición de arte periódico música película cine tenis
escuchar revista discoteca gimnasio radio libro bar de compras
ir parque de atracciones televisión parque concierto teatro
jugar a fútbol consola cartas
ciento veintiséis
A Sí hace sol me gusta mucho ir al parole y 
jugar al fútbol con mis amigos. ¿Y a ti?
B A mí no. Generalmente s\ hace buen tiempo 
voy de compras con mis am\gas. ¿Y tú que 
haces cuando llueve?
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad
¿Qué piensas hacer este verano?
Hablar de planes y proyectos
¿Qué piensas hacer...? Voy a salir/a cenar fuera/pasartodo el día estudiando.
¿Tienes planes...? Pienso ir a cenar fuera/pasar todo el día estudiando.
¿Qué planes tienes...?
Es domingo por la tarde y Miguel ha preparado su agenda para la próxima semana. Escribe lo que 
va a hacer.
El lunes, Miguel piensa ir a comprar un ordenador nuevo. El martes va a...
16 lunes osidznadosi nu&vo
17 martes 15: 30 Examen d<¿ ¿¿pañoZ
18 miércoles 19:00 CáX cl con <¿Z d<¿nt¿¿ta
19 jueves 1 9 : 1 5 P a/u tido d<L £<lvúa
20 viernes C zna co n ÁngeJLa
21 sábado 2 0 : 0 0 Obh.ci d z tzcuU io
22 domingo SzvidejUAmo
5 En parejas. ¿Y tú? ¿Qué planes tienes para este fin de semana? Habla con tu compañero/a.
El domingo por la tarde voy a jugar un partido de voleibol, y tú, ¿tienes planes?
\ Quedar con e invitar a alguien Aceptar Rechazar, disculparse 
y dar explicaciones
¿A qué hora nos vemos? Sí, vale. No, gracias.
¿Dónde quedamos? Quedamos en.../a las... Lo siento, pero...
¿Vienes a ver el partido? Gracias./De acuerdo. Es que...
¿(Por qué no) quedamos a las ocho?
2:11 Ordena este diálogo en el que Santi invita a Pablo a hacer algo. Luego escucha y comprueba.
O Perfecto, allí nos vemos, hasta luego. 
D ¡Es verdad! Dicen que todavía hay 
entradas. ¿A qué hora quedamos?
O Adiós. ¡Y no llegues tarde!
CD Hola, Pablo, oye... ¿quieres venir al cine esta tarde 
a ver Los girasoles ciegos?
¡_I ¿Qué te parece a las 9 delante de la parada del bus?
O Mira Santi, es que ya la he visto. ¿Por qué no 
vamos al concierto de los Art&Soul a las 10?
En parejas. Invita a tu compañero/a a hacer dos actividades contigo. Él/Ella acepta una y 
rechaza la otra. Tú haces lo mismo.
ciento veintisiete 127
http://vk.com/espanol_con_amigos
Un paso más
-— ------------------ ---------------------------- — ------------------------------- :___________ ________ _ J _______________
-
¿Qué van a tomar?
Mira la ilustración. Escribe el número de los objetos y de las personas en su lugar correcto.
1 tenedor 2 vaso 3 cuchillo 4 camarero 5 salero 6 plato 7 jarra de agua 8 cuchara 9 pan
10 copa 11 servilleta 12 cliente 13 botella 14 carta 15 cocinero 16 aceitera 17 florero
------------------------------------------------------------1
Escucha el diálogo entre un cliente y una camarera en un restaurante. ¿Qué pide el cliente? 
Márcalo en el menú.
Pedir y o fre ce r en un re s ta u ra n te --------
El/La camarero/a Menú I / f \
¿Qué va(n) a tomar?
Primeros
| - 6 / v J l
¿Qué desea(n)? Postres
¿De primero/segundo/postre? Ensalada mixta Helado de chocolate
¿Para beber? Huevos fritos con patatas Tarta de queso
¿Algo más? Sopa de verduras Fruta de temporada
Pasta fresca con gambas Flan con nata
El/La d ien te
¿Puede traerme/traernos el menú, •u fe
por favor? Segundos Bebidas
¿Qué me/nos recomienda? 
Yo quiero...
Para mí, de primero,...
Para mí, agua sin gas.
Filete de ternera 
Merluza rebozada 
Salmón a la plancha
Agua mineral 
Vino de la casa 
Refresco
¿Puede traerme/traernos la cuenta, Pollo asado
por favor? Precio menú: 12,50 € IVA incluido
Cafés aparte
128 ciento veintiocho
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad
Tienes una mesa reservada para cenar en un restaurante. Elige tus platos en el menú de la 
pagina anterior y completa el dialogo en tu cuaderno.
Camarero ¿Y de segundo?
Tú ____________
Camarero ¿Para beber?
Tú
Tú (pedir la cuenta)
Camarero Aquí tiene.
Tú (dar las gracias y
despedirse)
11 Ahora representa el diálogo con tu compañero/a.
Del sonido a la grafía - Reglas generales de la acentuación
En español solo existe un acento gráfico, que es la tilde aguda (') y pueden llevarla todas las vocales.
Solo una sílaba de cada palabra, que siempre es la sílaba tónica, puede tener tilde. Teniendo en cuenta la división de las 
palabras en agudas, llanas y esdrújulas, estas son las reglas generales de la acentuación:
las palabras agudas llevan tilde cuando la última letra es una vocal, una n o una s: pa-pá, mon-tón, au-to-bús 
com-par-tir, fa-vor
• las palabras llanas llevan tilde cuando su última letra es una consonante d iferente de n o s: fút-bol, Á-lex 
me-xi-ca-no, pa-ra-guas, lla-man
• las palabras esdrújulas siempre llevan tilde: dí-ga-me, Mé-xi-co, sí-la-ba
• generalmente los monosílabos no llevan tilde: con, ver, mes
[MI Escucha las palabras y subraya la sílaba tónica. Después coloca cada palabra en su columna 
correspondiente. Para terminar, pon la tilde cuando sea necesario.
1 cine 2 matricula 3 senderismo 4 película 5 lápiz 6 detras 7 fácil 8 música
9 época 10 proximo 11 universidad 12 dolar 13 azul 14 tenedor 15 buzón
Tú (saludar y pedir mesa reservada)
Camarero Buenos días. ¿A nombre de quién?
Tú (idar nombre)
Camarero Sí, sígame.
Tú Cpedir la carta)
Camarero Aquí tiene.
Camarero
Tú
¿Qué va a tomar de primero?
Agudas Llanas Esdrújulas
Escucha estas frases y subraya las sílabas tónicas. Luego coloca las tildes.
1 Los sabados por la mañana escucho música. 4 Hace mucho sol, caminamos bajo los arboles
2 Ramón habla mucho por telefono con Angela. 5 Andrés es catalan, pero ahora vive en Caceres.
3 Pasame el azúcar, el cafe esta amargo. 6 Lucas tiene un ordenador portátil fantástico.
ciento veintinueve
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad A fondo
61 rincón de MaiCe
Formación del gerundio
Observa y completa
M ir a los v e rb o s y c o m p le ta las reg las .
pensando haciendo saliendo cayendo yendo diciendo durmiendo
• La forma regular del gerundio se construye añadiendo a la raíz del verbo la term inación______a los verbos de la
1 .a conjugación y _a los verbos de la 2.a y 3.a conjugación.
• Los verbos en -ir que tienen una e o u n a ___ en la última sílaba de la raíz, transforman esta vocal e n ______ *,
______: pedir -► pidiendo, morir - * muriendo, etc.
• En los verbos en -e re - i r cuya raíz termina e n ______ (ir, creer, traer...), -iendo se transforma en -yendo.
1 Completa la tabla con los gerundios y los infinitivos que faltan.
mentir sentir elegir huir
leyendo siguiendo riendo prefiriendo
2 Une las columnas, completándolas con el verbo que falta en gerundio.
ser coger ir conversar leer elegir pedir ver dormir calentar
1 ¿Cómo te mantienes en forma? a Muv fácil: la televisión. Me quedo
2 ¿Cómo se hacen unas buenas patatas fritas? frito en diez minutos
3 ¿Cómo consigues tener tantos amigos? b mucho v amable.
4 ¿Cómo puedo llegar al pueblo sin gastar mucho? c perdón.
5 ¿De qué manera podemos estudiar, mejor? d los anuncios de los periódicos.
6 Elena y yo nos hemos peleado... ¿cómo puedo e por lo menos ocho horas y
hacer las paces con ella? lugares tranquilos.
7 ¿Cómo puedes dormirte tan rápido? Yo no lo f mucho el aceite.
consigo... g a la piscina dos veces por semana.
8 Ayúdame, ¿cómo puedo buscar trabajo? h Probablemente el tren.
130 ciento treinta
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 9
Perífrasis con gerundio: continuidad
Observa y completa
E lig e la o p c ió n c o rre c ta .
• La perífrasis estar/seguir + gerundio indica una acción en curso.
• La perífrasis estar/seguir + gerundio-indica la continuidad de 
una acción en el tiempo.
• Pero usamos la perífrasis seguir + sin + infinitivo para indicar la 
continua ausencia de una acción: Sigue sin llover.
¡Ojo! En las perífrasis o expresiones en las que usamos infinitivos o 
gerundios con pronombres personales, los pronombres pueden 
colocarse delante de la perífrasis o unidos a la forma impersonal del 
verbo: Me estoy durmiendo o Estoy durmiéndome. Me siguen 
gustando. Pero también Siguen gustándome.
H pág. 25 M i gramática
■s
Está lloviendo.
■\
Sigue lloviendo.
3 Sandra llama a Manuel: quiere convencerlo para ir a una fiesta. Observa el dibujo y completa 
con estar y seguir + gerundio, y los verbos siguientes.
mirar burlarse leer jym tér llevarse bailar pasárselo bomba salir juntos reírse
¡Manuel! ¡No sabes lo que te 'e s tá s perdiendo!
Todos (nosotros) 2__________ . Sobre todo las
gemelas, ¿ves? (ellas) 3 ______ de todos
porque es difícil distinguir cuál es Elisa y cuál es
Luisa. Oye, yo 4__________ de un chisteque me
cuenta Quico, ¡qué chico tan gracioso! Carmen 
lleva un vestido de flores horrible, ahora
5___________con Carlos, ¡y Alicia la 6______
con odio! Es porque Carmen y Carlos 7__________
y Alicia es su ex. En fin... ah, como siempre Jaime
 8__________ sus libros a todas partes; (él)
 9__________ sentado en el sofá...
4 Esta lista describe algunas cosas de la vida de Esteban que no han cambiado. Escribe frases
siguiendo el modelo.
1 Voy a clases de danza. 5
Esteban sigue yendo a clases de danza.
2 No me gustan las Matemáticas. 6
3 Gasto demasiado mandando sms. 7
4 Estoy a régimen pero no adelgazo. 8
ciento treinta y uno
Gusto a quien no me gusta, pero no gusto a 
quien me gusta.
Creo en el amor, a pesar de todo.
Los domingos duermo hasta las once.
No puedo volver tarde.
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad A fondo
hace, desde hace, desde
Hace días que mi papá lo sabe. M i papá lo sabe desde hace días. No voy desde el año pasado.
Estas construcciones tienen un significado parecido porque hablan de un tiempo ya transcurrido, anterior al presente. 
Se usan con expresiones temporales diferentes:
• hace + (tiempo) + que y desde hace + (tiempo) se usan con expresiones que indican periodos de tiempo: un mes, 
dos días, tres años, mucho tiempo...
• desde + (tiempo) se usa con expresiones que indican un momento determinado en el tiempo: el año pasado, 
el jueves, 2009...
------------ ^ pág. 15 M i g ra m á tic a -------------
5 Elige la opción correcta.
1 Mis padres se conocen desde hace/hace veinte años.
2 Julia vive en Almería desde/desde hace 2001.
3 ¿Sabes que voy al gimnasio desde hace/hace tres meses?
4 No veo a Juanjo desde/desde hace una semana. ¿Dónde estará?
5 Hace/Desde hace mucho tiempo que no voy a visitar a mis abuelos.
6 Desde hace/Desde varios años vamos a la playa de vacaciones: este año vamos a la montaña.
Frases hipotéticas en presente de indicativo
Observa y completa
Lee los ejemplos y completa las reglas.
Si quieres, m i papá puede hablar con tus padres. Si hace sol, me gusta ir a l parque.
• La conjunción si introduce oraciones subordinadas que expresan una condición o hipótesis.
• Cuando se cree que la acción o situación expresada en la frase principal puede ocurrir en
el presente o en el futuro, se usa el tiem po_____________ después del si.
pág. 37 M i gramática
6 Gabriel se va de excursión y su madre está preocupada. Completa sus consejos.
1 Si tienes frío, a vas a pasar hambre.
2 Si no te llevas un snack, b abrígate bien y ponte la bufanda.
3 Si te pierdes, no te preocupes: c llámame enseguida con el móvil.
4 Si hace mucho sol, d puedes ponerte crema protectora.
5 Si no cogéis el autobús a tiempo, e ¡sigue andando con los demás!
6 Si pierdes la mochila, f voy a buscaros yo con el coche.
ir a y pensar + infinitivo
Te voy a llevar a un restaurante mexicano.
No va a parar nunca de llover.
A ¿Qué piensas hacer este verano?
B Pienso ir a México.
Las perífrasis ir a + in fin itivo y pensar + in fin itivo expresan una intención
o una decisión tomada para el futuro de forma premeditada.
— ^ pág. 34 M i gramática -
ciento treinta y dos
Para hablar del periodo de tiempo que va 
a transcurrir entre el presente y un 
momento determinado del futuro en 
español se usa dentro de.
¿Por qué no quedamos dentro de un 
rato para cenar? '
Si vendrás vienes conmigo, 
vamos a divertirnos.
En español no se puede 
usar el tiempo futuro 
después del si hipotético.
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 9
7 ¿Qué
1 ¡Qué nubes tan grises, y 
qué frío hace! Yo creo que
De mayor 
pintor.
3 ¡Mira, el camarero
4 Dentro de dos meses 5
__________nuestro hijo.
8 Forma frases usando las perífrasis de futuro.
cerrar caerse llevar tomarse cogerse volver
Me duele la cabeza. una aspirina.
Estoy cansadísima de tanto trabajar. Por e so ______
Mi coche no funciona.__________ al mecánico.
¡Tenemos que correr si queremos comprar el regalo! 
Mis primos ahora viven en Inglaterra. Pero_______
una semana de vacaciones.
las tiendas.
Julio, coloca bien la botella en la mesa. ¿No ves que 
9 Elige la opción correcta.
Los 40 Principales
pronto a España.
?
P R IN C I P A L E S
¿Cuál es el p a s a tie m p o más v e rs á til? Sin d u d a , escuchar la ra d io . N o im p o r ta si llu e v e o hace/está 
haciendo sol, si vas a co g e r e l coche pa ra ir a t ra b a ja r o si te sigues/estás d u c h a n d o : puedes 
esta r/pensar e scuchándo la (casi) s ie m p re . Desde/Desde hace más de c u a re n ta años ex is te una em iso ra 
de m úsica q u e s ig ue siendo/a ser la p re fe r id a de la m a yo ría de los jó ve n e s españo les y de m uchos 
países la tin o a m e ric a n o s : los 40 P rinc ipa les. Si escuchas esta em iso ra , vas a e n c o n tra r m úsica p o p y 
rock d u ra n te las 24 ho ras de l d ía . Desde/De su n a c im ie n to , cada sába do los oye n te s están/siguen 
v o ta n d o sus canc iones fa v o r ita s , d e f in ie n d o una lis ta de 40 canciones; así p u e d e n s e g u ir escuchando 
estas canciones d u ra n te to d a la sem ana. ¿La p ru e b a de l é x ito de esta em iso ra? ¡A c tu a lm e n te supera 
los tre s m illo n e s de oyen tes !
va a pasar? Escribe frases con las perífrasis de futuro.
caerse ser llover ponerse nacer ganar
¿Qué__________ para la
fiesta de mañana?
6 ¡Jorge__________ la
carrera!
ciento treinta y tres
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad En tus manos
Los jóvenes españoles v el tiempo libre
Hablar
1 En la siguiente estadística están las actividades de ocio de los jóvenes en España en orden de 
frecuencia. Completa la tabla marcando al lado con qué frecuencia haces tú estas actividades.
1 Escuchar m úsica
2 S alir o reunirse con am igos
3 Ver la te lev is ión
E star con mi n o v io /a o pareja
5 Oír la radio
Leer libros, periódicos o revistas 
"7 H acer deporte 
§ Ir al c ine o al te a tro
0 Ir de excursión , v iajar
10 Beber, ir de copas
11 Ir a d isco tecas , bailar
12 Jugar con el ordenador, videojuegos, 
consolas, e tc .
13 Ir a conc iertos
14 Ir a m useos, exposiciones, actos 
cu ltu ra les
15 A s is tir a com petic iones deportivas
Según un estudio reciente, el 100% de los jóvenes españoles tiene móvil, y escuchan de media 23 
horas de música a la semana en sus teléfonos móviles. ¿Tú también usas tu móvil para escuchar 
música? ¿Qué actividades de arriba puedes hacer con tu móvil? Habla con tu compañero/a.
¿Qué actividad de la estadística te gusta mas? ¿Cuando te sientes mejor? Elige tres y compara tu 
elección con tu compañero/a.
A A mí me encanta ir al cine.
B A mí el deporte me da muchísima energía, y me siento genial cuando gano un partido,
134 ciento treinta y cuatro
http://vk.com/espanol_con_amigos
Escuchar y entender
Unidad
4 1*111 Escucha el diálogo al teléfono entre dos amigos, Alba y Fernando, y responde a las preguntas.
1 ¿A qué lo invita? 3 ¿Cómo quedan?
2 ¿Por qué lo invita? 4 ¿Qué van a hacer antes del concierto?
Leer e interpretar
5 Lee el siguiente artículo. ¿Qué ideas de las siguientes aparecen en el texto? Elige entre las opciones.
1 Las amistades y la pareja son muy importantes para los jóvenes.
2 No siempre las actividades frecuentes producen felicidad, por ejemplo escuchar música.
3 Cuando los jóvenes van a bailar o a tomar algo se sienten después más felices.
4 Cuando uno lee se siente feliz.
5 Jugar con el ordenador es una de las actividades más frecuentes.
Según un estudio reciente del Instituto de la Juventud, a los jóvenes españoles les gusta sobre 
todo relacionarse con su pareja y sus amigos. Leer les produce tam bién una sensación 
de bienestar. Escuchar música, oír la radio o ver la televisión son actividades m uy 
frecuentes pero que no están relacionadas con un sentim iento de felicidad.
Beber e ir de copas, ir a discotecas o jugar con el ordenador no son 
actividades tan frecuentes com o creem os, y no son fuente de 
felicidad. Lo m ism o sucede con las actividadesdeportivas o 
culturales, así com o con viajar: son agradables, pero para los 
chicos españoles no suponen una vida más plena. La 
conclusión a la que llega el estudio es clara: los jóvenes 
necesitan relacionarse con am igos o en pareja; solo así 
consiguen sentirse felices. La frecuencia de las relaciones 
sociales es un aspecto tam bién im portante. Pero si los 
am igos no están, un buen libro puede ser una 
com pañía perfecta.
6 ¿Estás de acuerdo con el artículo en general? ¿Cuál es la idea principal? Coméntalo con tu 
compañero/a.
Escribir
Imagínate un fin de semana ideal. ¿Qué haces?, ¿a quién ves?, ¿adonde vas? Cuéntalo por escrito 
en una breve redacción.
En mi fin de semana ideal voy a...
ciento treinta y cinco
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad ¿Y tú qué has dicho
1 ¿Cómo están Clara y Lucía? Mira la fotografía y elige 
las palabras para describir su estado de ánimo.
alegre seria divertida triste preocupada
2 12:161 Lee y escucha el diálogo.
136 t ie n to tre in ta y u*is
Clara ¿Sabes? Me acabo de enterar de que
Sebastián ha invitado a mi hermano a ir a 
México con él este verano.
Lucía ¡Vaya notición! ¿Se va a ir con su amigóte?
Clara Eso parece. Con su discurso, al final ha 
convencido a mis padres para irse un mes 
enterito de vacaciones.
Lucía Y tú no vas a ir con ellos... Ay, ay, ay, 
Clarita... y por eso estás enfadada, ¿no?
Clara No, no estoy enfadada.
Lucía ¿Disgustadilla?
Clara Tampoco.
Lucía Entonces es que tienes envidia.
Clara Bueno, un poquito. Estoy contenta por Álex, pero 
yo no voy a tener un verano tan emocionante.
Lucía ¿Qué planes tienes?
Clara Esta mañana he estado hablando con mis 
padres y me han preguntado si quiero ir de. 
campamento.
Lucía ¿Y tú qué has dicho?
Clara Nada, es que todavía no lo he pensado. ¿Tú 
vas a ir?
Lucía Yo ya lo tengo decidido: quiero coger un 
avión e irme a Inglaterra a estudiar inglés.
Clara Pero a lo mejor podemos ir de campamento en 
julio, y en agosto vas a Inglaterra.
Lucía ¿Y qué has elegido? ¿Un campamento en la 
selva del Amazonas, en el desierto del 
Sahara...? Porque yo también quiero un 
verano emocionante y divertido.
Clara No. Está al norte de España, en la montaña, 
bueno, en los Pirineos, al lado de unos lagos. 
¿Tú has estado alguna vez? Yo nunca. He 
visto las fotos en internet y la verdad es que 
es precioso.
Lucía Y si te digo, por ejemplo, que esta semana ya 
he hablado con mis padres para ir al famoso 
campamento... ¿vas a cambiar esa carita?
Clara ¿En serio? ¡Uf! ¡Qué alegría acabas de darme!
http://vk.com/espanol_con_amigos
O
B
JE
TI
V
O
S
VOCABULARIO COMUNICACIÓN GRAMÁTICA CULTURA
• Viajes y lugares • Hablar de las vacaciones • El participio pasado: • Los lugares
• Estados de ánimo • Hablar de acciones verbos regulares e Patrimonio de
pasadas relacionadas irregulares la Humanidad
con el presente • El pretérito perfecto
• Expresar estados de • acabar de + infinitivo
animo
Unidad 10
3 Señala si las frases son verdaderas o falsas.
V F
Clara está contenta porque va a ir a 
México con su hermano y Sebastián.
Lucía quiere ir a Inglaterra a 
estudiar inglés. □ □
Clara y Lucía van a ir a un 
campamento en la playa. □ □
Clara ha visto las fotos del campamento 
y es un lugar precioso. □ □
Lucía le ha dado un disgusto a Clara 
porque no va a ir con ella. □ □
Lucía va a ir primero a Inglaterra y 
después al campamento. □ □
Curiosidades
En español se usan mucho los diminutivos con 
connotación cariñosa, como por ejemplo «Clarita» 
en vez de Clara y «carita» en vez de cara.
Los aumentativos pueden tener connotación 
despectiva, como por ejemplo «amigóte» en vez 
de amigo.
- ¿Qué tal, Jaimito?, ¿qué has aprendido hoy en el 
colegio?
- No mucho, tengo que volver mañana.
ciento treinta y siete
http://vk.com/espanol_con_amigos
Un paso más
Un campamento en la selva
1 Escribe las palabras en el lugar correspondiente. ¿Sabes añadir otros lugares en cada categoría?
montaña cordillera río mar océano lago meseta desierto selva cataratas isla volcán
amazónica, de Borneo 7 Eire, Titicaca
Everest, Aconcagua 8 Niágara, Iguazú
Nilo, Mississippi 9 de Pascua, Mallorca
Teide, Etna 10 Atlántico, Pacífico
Mediterráneo, del Coral 11 Sahara, australiano
Andes, Alpes 12 Central, del Tíbet
2 En grupos de cuatro. Pregunta a tus compañeros/as por tres lugares que no sabes dónde están. 
Puedes utilizar el nombre de países o continentes y los puntos cardinales: norte, sur, este y oeste.
A ¿Dónde está el'mar del Coral? A ¿Dónde está el mar Mediterráneo?
B Está a l e s te de Australia. B Está e n tre Africa y Europa.
3 U S ¿Qué sabes de Tenerife? ¿Dónde está? ¿Cómo te las imaginas? ¿Con playas o montañas?
Habla con tu compañero/a usando las palabras del ejercicio 1. Luego escucha, lee el texto y 
comprueba tu respuestas.
Unidad 10
Descubre Tenerife
¿Has disfrutado del carnaval más tropical de Europa? 
¿Has montado en camello? ¿Has subido a un volcán? 
¿Has estado en algún lugar con eterna primavera? 
¿Todavía no has visitado Tenerife?
Visítala, es una isla única.
Teide
Volcán de 3718 metros de 
altitud sobre el nivel del mar, 
es la m ontaña más alta de 
España y el tercer volcán más 
alto del m undo. A su 
alrededor se extiende el 
Parque Nacional del Teide y 
es Patrimonio de la 
Hum anidad desde 2007.
Parque Natural 
ona Forestal
El mayor espacio protegido de Canarias se 
extiende por montañas, barrancos y valles del 
norte y del sur de la isla. Auténtico pulmón 
verde de Tenerife, ocupa casi 50 00 0 hectáreas 
y está constituido por un frondoso bosque de 
pinos y otras especies vegetales.
Playa de Las Teresitas
Playa de un kilómetro y m edio de extensión a 
solo 7 km de la capital de la isla. Es ideal para 
pasar un día en familia gracias a su fina arena 
rubia y un rompeolas que la protege de las 
corrientes y el oleaje.
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 10
¿Has estado alguna vez?
4 Joaquín ha hecho un viaje muy especial: ha ido a Perú. Lee los fragmentos de su diario de viaje 
y subraya los marcadores temporales.
Estoy lle g a n d o al f in a l d e mi v ia je . Hoy 
hace cu a tro sem anas q u e estoy en este 
lugar# pero parece q u e llevo a q u í to d a la 
vida. Esta ú ltim a sem ana la hem os 
pasado en la selva am azó n ica y hem os 
cruzad o en barco el lago Titicaca. ¡Hem os 
ta rd a d o cinco días! Recuerdo q u e en mi 
vida pocas veces he te n id o la necesidad 
de v ia ja r a un lu g ar le jano , p ero a h o ra no 
voy a p o d e r v iv ir sin hacer más viajes. 
Q u ie ro conocer o tros lugares y culturas, 
a u n q u e hoy he d ec id id o q u e la p róx im a 
vez voy a recorrer to d a la C o rd ille ra de 
íos A ndes, hasta el Cabo de Hornos.
Hace dos sem anas q u e estoy a q u í en 
Perú y estoy fasc inado por este país.
Esta sem ana he estado en M ach u 
Picchu, el lu g a r más esp iritua l del 
m u n d o , q u e está a casi 2 50 0 m etro s de 
a ltitu d . Estos meses he le íd o m ucho 
acerca d e la h istoria de esta m o n ta ñ a , 
su s ign ificad o y sus tem p lo s , p ero verla 
con mis propios ojos ha sido increíb le .
He hecho m uchas fo to s hasta ah o ra , 
p ero la visión de estos paisajes y su 
historia m e han insp irado d ibu jos y 
acuarelas. Esta m añ an a he c o m e n za d o a 
escribir un re la to sobre los an tig u o s 
incas, a ver cóm o sale.
ÍÁ/jl/iU f'O— W j
'Xen
¿i b'.̂ er-eí 
*C&£|2lr 4 
Campo,
Cüúfeh a
Cernpr&j
^ Cercan
Íes é*
te* andar 51 en*
5 Vuelve a leer los textos: ¿en qué orden ha hecho las siguientes cosas?
O Visitar las ruinas de Machu Picchu. O Cruzar el lago Tititaca.
D Estar en la selva del Amazonas. O Leer la historia de Machu Picchu.
CD Decidir que va a llegar hasta el extremo sur O Escribir un relato sobre los incas,
del continente. O Querer conocer otras culturas.
ciento treinta y nueve 139
http://vk.com/espanol_con_amigos
En parejas. Pregunta a tu compañero/a por el lugar que ya ha visitado y el que todavía no ha visitado.
A ¿Dóndehas estado?
B He estado en París y he subido a la to rre 
Eiffel pero no he ido en barco por el Sena.
A ¿Que lugar no has visitado nunca?
B Nunca he estado en China y quiero ver la Oran 
Muralla china.
Observa
Me acabo de enterar de que mi hermano se va a 
México.
A ¿Qué vas a hacer este verano?
B Todavía no lo tengo decidido.
A ¿Adonde vas a ir de vacaciones?
B Aún no lo he pensado.
A ¿Has hablado con tus padres?
B Sí, ya he hablado con ellos.
8 En parejas. Pregunta a tu compañero/a sobre 
algunas cosas que ha hecho hoy. Responde con: 
no..., todavía/aún no..., sí, ya...
¿Has desayunado? ¿Y has comido?
¿Has visto a tu profesor de Matemáticas? ¿Y al 
de Educación Física?
¿Ha empezado la clase de español?
¿Has utilizado el ordenador?
¿Has hablado en español?
¿Has mandado algún sms?
¿Qué acabas de hacer ahora?
Unidad
Hablar del pasado reciente
Esta semana he estado en Machu Picchu.
Estos meses he leído mucho.
He hecho muchas fotos.
En mí vida pocas veces he tenido la necesidad de viajar. 
Hoy he decidido que...
Un paso más
6 Y tú, ¿qué lugares has visitado? Escribe el nombre de un lugar, una cosa 
interesante que has hecho allí, y una cosa que no has hecho. Después, 
escribe un lugar que no conoces y quieres conocer. Fíjate en el modelo.
L u g a r v is ita d o París
H e hecho He subido a la to rre Eiffel
No he hecho No he ido en barco por el Sena
L u g ar que qu ie ro v is i ta r China
C o s a s que qu iero h a c e r Ver la Gran Muralla 
china
140 ciento cuarenta
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 10
No estoy enfadada
9 Observa las caras y relaciónalas con las expresiones siguientes.
4 ¡Qué pena! 5 ¡Qué alegría!
* % ^
ro n r r n
10 En parejas. Piensa en algo que has hecho y te ha dado alegría, miedo, pena, etc. Cuéntaselo a 
tu compañero/a y escucha su reacción.
A E s ta s e m a n a he e s tu d ia d o to d a s la s ta rd e s .
B ¡Que ro llo !
11 Escribe un correo electrónico a un/a amigo/a contándole algo que has hecho este fin de 
semana y que te ha dado pena, alegría o miedo.
Del sonido a la grafía - Diptongos e hiatos
Las vocales se distinguen en abiertas o fuertes (a, e, o) y cerradas o débiles (¿ u). La unión de dos vocales abiertas 
forma dos sílabas distintas, que siguen las reglas generales de la acentuación: línea, veo. La unión de las dos vocales 
cerradas forma un diptongo (una sola sílaba) que sigue las reglas generales de la acentuación; el acento recae en la 
segunda vocal: cuídaselo, ciudad. La unión de una vocal abierta y una cerrada puede formar:
• un diptongo, si la vocal abierta es la vocal tónica. Es una sola sílaba y sigue las reglas generales de la acentuación: 
notición, estudiado
• un hiato, si la vocal cerrada es la vocal tónica. Cada vocal forma una sílaba diferente y la vocal cerrada se acentúa 
siempre: alegría, increíble
L2-1.§J Lee y escucha estas palabras; luego sepáralas en sílabas. Señala los diptongos y los hiatos.
1 farmacia 2 Lucía 3 caos 4 Niágara 5 océano 6 búho
7 miau 8 avión 9 reacción 10 miedo 11 australiano 12 después
2 [2:191 Escucha estas frases. Pon las tildes que faltan y señala los diptongos y los hiatos.
1 El dia veinte viajamos hasta Jaén en autobus.
2 En invierno suelo seguir una dieta ferrea.
3 He leido en el periodico que hoy se reúnen los presidentes autonomicos.
4 Mi nieto ha aprendido a tocar el violin y el piano.
5 Sois unos egoistas, no me prestáis nunca vuestra canoa.
6 Me rio mucho cuando oigo este programa en la radio.
1 ¡Qué rollo! 2 ¡Qué bien! 3 ¡Qué miedo!
* É Ib mtr
a~i i f i n s i
ciento cuarenta y uno 141
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad A fondo
El rincón de Maifce
Formación del participio
•0 ̂ Observa v completa
Lee las p a la b ra s y c o m p le ta 1
estudiado
• La forma regular del participio se 
1.a coniuqación. e a los ve
• Algunos participios son irregulare
• Con los verbos tener y estar, los p 
resultado de una acción. En estos
Ya lo tengo decidido
as re g la s .
comido viajado elegido tenido decidido
construye añadiendo a la raíz del verbo la terminación a los verbos de la 
rbos de la 2.a y 3.a conjugación.
>: visto, hecho, escrito.
articipios foman una perífrasis en la que funcionan como adjetivo: describen el 
:asos, el participio concuerda en género y número con el nombre al que se refiere:
■ quiero ir a estudiar inglés. ¡Mis vacaciones están salvadas!
1 Aquí tienes los participios irregulares más comunes; escríbelos junto a sus infinitivos.
dicho hecho visto roto vuelto puesto escrito muerto abierto resuelto cubierto
1 abrir---------------- 2 poner__________ 3 resolver___________ 4 decir________
5 v e r---------------- 6 rom per__________ 7 escribir___________ 8 hacer________
9 volver__________ 10 m orir__________ 11 cubrir___________
Une estas frases para formar una sola y complétalas con el participio en su forma correcta.
empaquetar decir abandonar corregir equivocar romper
1 En esas casas no vive nadie. a Las tiene
2 No puedo enseñarte los regalos. b Están
3 Pobre pajarito, no puede mover las alas. c Los tengo
4 No tenemos razón. d Entre tú y yo ya está todo
5 Hoy el profesor nos dice la nota de los exámenes. e Ya los tiene
6 No quiero verte nunca más. f Estamos
ciento cuarenta y dos
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 10
El pretérito perfecto
El pretérito perfecto se forma con el 
presente del verbo auxiliar haber + 
partic ip io pasado.
Álex ha estudiado mucho.
He visto las fotos en internet.
A l final ha convencido a mis padres.
Ya he hablado con mis padres. He ya hablado con mis padres.
Todavía no lo he pensado. No lo he todavía pensado.
En español no se pueden separar el auxiliar y el participio: los marcadores 
adverbiales deben ir antes o después de la forma verbal. Sucede lo mismo 
con aún, nunca, siempre, alguna vez.
Lucía, ¿tú has estado alguna vez a llí?
A ¿Has visto las fotografías? B Sí, las he visto.
En español, el participio de los tiempos compuestos no concuerda nunca 
con el sujeto o con el objeto: el participio es invariable.
pág. 18 M i gramática
Subraya la opción correcta en esta tarjeta postal que Irene 
le manda a Maite.
Querida Maite:
Ya sabes que he v¡ajada/he viajado por toda Europa y he 
visto/he vistas muchas ciudades... ipero esta es maravillosa! 
Mamá y yo hemos estadas/hemos estado en el Parque Güell 
y hemos recorrido/hemos recorrida la Casa Batlló, ique es 
alucinante!
Ya no/Todavía no conocemos la Sagrada Familia, pero la 
dejamos para mañana. ¡Hasta ahora el viaje ha estado/es 
estado genial!
Besitos
Irene
Usos del pretérito perfecto
Forma frases ordenando las palabras.
1 visto/teatro/yo/de/nunca/Mérida/he/no/el
2 ¿cama/no/todavía/la/hecho/has?
3 la/nosotros/siempre/verdad/dicho/hemos
4 ¿vez/caracoles/habéis/alguna/comido?
5 han/padres/castigado/me/nunca/mis
6 ha/Pedrito/aprendido/montar/bici/a/no/en/ 
todavía
El pretérito perfecto se usa para describir o hablar de acciones o situaciones ocurridas en el pasado, recientes o no, 
pero sin dar importancia al momento exacto. El tiempo de referencia incluye, de forma implícita, «hasta ahora».
Este año Álex ha estudiado mucho.
Se usa cuando el tiem po dentro del cual tienen lugar las acciones pasadas incluye el m om ento actual. Por eso se 
puede acompañar con expresiones temporales como esta mañana, esta semana, este mes, este año, últimamente, 
desde hace mucho tiempo...
ciento cuarenta y tres 143
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 10 A fondo
5 Completa este texto sobre la vida del actor Javier Bardem con los verbos entre paréntesis.
Hasta ahora Javier (actuar) en más de 35 películas.
(Trabajar) con directores del cine español com o Bigas Luna, Pedro Almodóvar,
Alejando Amenábar... y, adem ás,3_____________(colaborar) con directores
extranjeros com o Michael Mann, los hermanos Cohén o W oody Alien.
Como es alto, corpulento y tiene la nariz rota, a Javier le 4_____________(ofrecer)
muchas propuestas para hacer papeles de duro. Sin em bargo é l 5____________
(elegir) solo los papeles más interesantes.6_____________(Ser)inquisidor, poeta,
tetrapléjico, desempleado... Javier7_____________(ganar) el prem io Óscar al m ejor
actor no protagonista y además él y otros directores com o W im Wenders 
8_____________(producir) el docum ental Invisibles, en el que 9_ _ _______ (tratar)
temas com o los conflictos que sufren los países más pobres del m undo.
Mira la lista de cosas que le tocaba hacer hoy 
amiga y su madre como en el ejemplo.
A m e lia Isa, cariñ o , ¿ (y a/regar/plantas) 
ya has regado las plantas?
Isab e l Sí, ya las he regado.
A m e lia M ira , está llo v ien d o , ¿(todavía
no/recoger la ropa) 1_____________ ?
a Isabel. Completa el diálogo entre nuestra
Isabe l
A m e lia
Isabel
A m e lia
Isabe l
A m e lia
Isabe l
¿(ya/ir a por el pan) 3_
D e n tro de poco se va a h acer de noche. 
¿(todavía no/bajar la basura)
?
¿Y la abuela? ¿(todavía no/llamar a la 
abuela) 7______________?
Rtgax Jkté plcuté&tr ( / ) Recogen la xopa (X ) 
Ik a pox ti pan ( / ) Bajan la bcuu/ui (X ) 
Umax a ¿a abuela ( / ) 
Acompañan a Bebo y a amigo* al fútbol ( / ) 
VauMJtt a ¿a vecina. que, tenemo* a *u gato 
en ca&a ( / )
Amelia M enos m a l... pero , ¿y tu herm ano? 
¿(ya/acompañar/a Bebo y a sus
amigos/fútbol) 9 _________?
Isab e l 10 
A m e lia
Isabel
¿Y [ya/ decirle a la vecina que tenemos
a su gato) 11_____________ ?
12_____________ . ¡Q ué pesada eres! ¡M e
estás v o lv ien d o loca!
Perífrasis de pasado inmediato: acabar de + infinitivo
Observa y completa
Lee los e je m p lo s y e l ig e la o p c ió n c o rre c ta .
Me acabo de enterar de que Álex va a México. ¡Qué alegría acabas de darme!
La perífrasis acabar de + infinitivo indica una acción sucedida en un pasado lejano/pasado muy próximo/pasado 
sin determinar.
pág. 34 M i gramática
144 ciento cuarenta y cuatro
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad
¿Todavía quieres más? ¡Pero 
s i _____________ dos platos!
¡Ya podem os h ab la r! 
M is p a d re s __________
6 ¡Está todo m o jad o ! Se ve 
que A lb erto _____________
8 LJ Elige la opción correcta.
El lago Titicaca
El Titicaca, con sus 8500 km 2, es el lago navegable más g rande del m undo . Las altas m ontañas que lo rodean
 1__________ casi to d o el año y el agua es tran spa ren te y purísim a. A l llegar al lago, los tu ris tas siem pre
 2______ p roblem as para resp irar p o rque se encuen tra a 3800 m etros sobre el nivel del mar. En cam bio los
indígenas, que 3_____________d u ra n te m ilen ios en el T itica ca ,4_____________ enco n tra do d ificu ltades. Aymaras,
quechuas, urus... estos son los ind ígenas que 5_____________afincados en el lago desde siem pre. Sus costum bres
no se han m od ifica d o en to d o este tie m p o : p o r e je m p lo los uros tie n e n 6_____________sus chozas en islas
flo ta n te s que construyen ellos m ismos con la to to ra , una p lan ta acuática que crece en el lago.
La isla se va descom pon iendo en la base a causa del agua y el gas p ro du c ido en esa descom posición ayuda a
que la isla f lo t e . 7_____________se ha h u n d id o n inguna isla. Sin em bargo , la tra d ic ió n n o 8_____________ con la
__________ _una choza
_____________paneles
m odern idad : respetando las ideas de un tu rism o sostenible, en una isla los ind ígenas 9_ 
para los vis itantes que deseen pasar la noche con ellos y además, en algunas viviendas 
solares, in te rn e t y un te lé fo n o de servicio público.
1 a son nevadas b están nevadas c h a n nevado
2 a h an ten ido b h an tenidos c h an hab ido
3 a son hab itados b h a n hab itados c h an hab itad o
4 a no h an nun ca b n u n ca han c h an n un ca
5 a están b son c h an
6 a constru ido b constru idos c constru idas
7 a A ú n no b Ya no c Todavía
8 a está reñ id a b ha reñ id a c tien e reñ ida
9 a está creada b h an creado c están creadas
10 a t ien en colocados b tien en colocado c está colocado
ciento cuarenta y cinco
7 ¿Qué acaba de suceder? Completa con los verbos ver, irse, ducharse, salir, comerse, tomar.
1 ¡O h, no! ¡El autobús 
 j
2 ¡N o p uedo d o rm ir porqu e 
 __ u n café!
3 ¡Socorro! ¡ 
ratón!
http://vk.com/espanol_con_amigos
L
2 ¿Qué rasgos de los siguientes no caracterizan un Parque Nacional según la Red de Parques 
Nacionales de España? Márcalos según tu opinión y comenta en la clase.
Un Parque Nacional...
i es un espacio natural de gran valor cultural, 
poco alterado y especial por su flora, fauna
o tipo de paisaje.
] tiene una superficie am plia y continuada, 
sin interrupciones, que hace posible el 
crecim iento y evolución natural, 
es un centro de ocio. Tiene que tener 
playas, hoteles y muchas atracciones para 
niños y mayores.
_J no debe tener, salvo excepciones, núcleos 
urbanos en su interior.
O
i
i tiene poca influencia hum ana. Es un 
espacio natural y funcional desde el punto 
de vista ecológico.
tiene que tener m uchos anim ales distintos 
de todo el m undo. Es com o un parque 
zoológico pero más grande. Los anim ales 
están en libertad.
es representativo de la vegetación y del 
paisaje de una región y por ello es de 
interés general para toda la Nación y debe 
conservarse en su form a originaria, 
está rodeado de una zona periférica am plia 
de protección.
' ' g j ú k
E3
I f r i ciento
Unidad En tus manos
Leer e in terpretar
Parques Nacionales de España
1 En parejas. ¿Qué Parques Nacionales de 
vuestro país conocéis? ¿Y de otros países? 
¿Habéis estado alguna vez en uno? ¿En cuál?
A ¿Conoces algún Parque Nacional?
B Sí, por ejemplo el Parque Nacional de Ios 
Abruz os.
A ¿Has estado allí?
B No, lo he visto en un documental.
cuarenta y seis
Une los términos de la izquierda
1 la flo ra
2 la fau n a
3 el crecim iento
4 el ocio
5 el núc leo u rbano
6 la in flu en c ia
7 la zo n a p erifé rica
8 conservar
con sus sinónimos o palabras relacionadas de la derecha.
a el desarro llo , la evo luc ión 
b el centro de población, el pueblo , la ciudad 
c la vegetación 
d zo n a exterio r 
e la in te rv en c ió n 
f los an im ales 
g proteger 
h el tiem p o libre
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 10
Hablar
4 En parejas. ¿Dónde están los 14 Parques Nacionales de España? Estudiante A: observa el mapa de 
abajo y responde a tu compañero/a. Luego pregúntale dónde están los Parques del recuadro. 
Estudiante B: ve a la página 188.
A ¿Dónde está el Parque Nacional de Doñana?
B Está al sur, en Andalucía.
Picos de Europa Ordesa y Monte Perdido 
Sierra Nevada Timanfaya Teide 
Garajonay Tablas de Daimiel
G A L IC IA
M arítim o-Terrestre 
de las Islas 
A tlánticas de Galicia
C A N T A B R IA P A ÍS 
V A S C O
A igüestortes I Estany 
de Sant Maurici
N A V A R R A 
L A R IO J A
C A S T IL L A Y L E Ó N
M A D R ID
C A T A L U Ñ A
A R A G Ó N
M onfragüe
V A L E N C IA
E X T R E M A D U R A C A R T IL L A -L A M A N C H A
M U R C IA
Caldera 
de Taburiente
i
Escuchar y entender
IS L A S C A N A R IA S
)
A N D A L U C ÍA
Doñana
Cabañeros
5 [2 2 0] Escucha la siguiente entrevista. Presta atención a las preguntas clave:
1 ¿De qu ién se trata? 2 ¿Dónde h a estado? 3 ¿Qué h a hecho?
A rchip iélago 
de Cabrera
IS L A S B A L E A R E S
6 |_*2oJ Escucha de nuevo y marca los rasgos que se mencionan en la entrevista.
□ restaurantes y bares
□ aves m igra torias
__ p laya de arena b lanca
□ centros deportivos
□ gran cam po de fú tb o l
CD grandes zonas acuáticas 
CD distintos ecosistem as
Escribir
Saúl ha tenido un día muy intenso en Doñana. Mira su agenda y escribe el día de hoy en su diario.
Lu m a 10 de. ag o ¿ to
07:00 levantarse, recoger el jeep del ta lle r
08:30 rec ib ir a los v is itan tes
14:00 o rg an izar la com ida
17:00 revisar y lim p ia r la p laya , recoger 
la basura
20:00 en trev ista con Radio Sur en H u e lv a
QiiQJvido ( U c u l í o : 1 0 do, agosto
¡Qué dea...! Me k<¿ Imantado a leu
ciento cuarenta y siete
http://vk.com/espanol_con_amigos
¿Qué sabes de...?Los lugares Patrimonio 
de la Humanidad
1 ¿Sabes qué es la Unesco? ¿Hay lugares en tu país que están «protegidos» 
por razones culturales o por su naturaleza? Habla con tu compañero/a.
2 1*21 | | S Lee y escucha el texto y contesta en la página siguiente: ¿verdadero o falso?
El 16 de nov iem b re de 1972 la UNESCO firm ó la 
«C onvención para la p ro tecc ión del P a trim o n io 
C u ltu ra l y N a tu ra l del M undo» , con el f in de 
cata logar, p reservar y dar a conocer lugares de 
im p orta nc ia c u ltu ra l o n a tu ra l para la hum an idad . 
Desde entonces, 184 países han ra tific a d o la 
convención . El ca tá lo go de lugares es de 878, 
d is trib u id o s en 145 países, de los que Ita lia cuenta 
con el m ayor n ú m e ro (43), segu ido de España con 
40 en la actua lidad .
Son P a tr im o n io de la H um an idad p o r sus 
co n ju n to s h is tóricos las s igu ien tes ciudades 
españolas, p o r o rd e n a lfa b é tico : A lca lá de 
Henares (M a drid ), Á v ila , Cáceres, Cuenca,
C órdoba, Ibiza, M érida , Salamanca, San C ristóbal 
de la Laguna (Tenerife), Santiago de C om poste la, 
Segovia, Tarragona y Toledo.
M érida y Tarragona deben la d e n om ina c ió n a sus 
co n ju n to s a rqueo lóg icos de época rom ana. Ibiza 
es un b ien m ix to para la h u m an ida d (cu ltu ra l y 
n a tu ra l), p o r su b iod ive rs idad , el casco a n tig u o de 
la c iudad y sus restos a rqueo lóg icos.
M uchos de los m on um en to s más d is tin tivo s de 
España son P a trim o n io de la H um an idad : las 
obras de A n to n i G aud í en Barcelona, el
M on as te rio y el S itio de El Escorial (M a drid ), la 
A lh am bra de G ranada, la C atedra l, A lcázar y 
A rch ivo de Indias de Sevilla, el M o n a s te rio de 
P oble t (Tarragona) o las iglesias, m onasterios y 
catedra les del C am ino de Santiago, p o r n o m b ra r 
a lgunos.
Los m on um en to s d ignos de conservación pueden 
ser ta m b ié n « inm ate ria les» . Es el caso del Misteri 
d'Elx (o M is te rio de Elche), d ram a sacro-lírico 
re lig io so de la segunda m ita d del s ig lo XV sobre 
la M ue rte , A sunción y C oronación de la V irge n 
M aría y que se escenifica cada 14 y 15 de agosto 
en la Basílica de Santa M aría de Elche (A lican te). 
Tres Parques Nacionales son b ienes natu ra les 
P a tr im o n io de la H um an idad : el Parque Nacional 
de G ara jonay en la isla de la G om era (Canarias), 
el del Teide en Tenerife , y el Parque Nacional de 
D oñana en Huelva y Sevilla.
La isla de Tenerife (Islas Canarias) aparece dos veces 
en el ca tá logo de sitios P a trim on io : p o r la ciudad 
de San Cristóbal de la Laguna, ta m b ié n conocida 
s im p lem ente p o r La Laguna, y por el Parque 
Nacional del Teide.
La Laguna se encuentra a 9 km de la capita l de la 
isla, Santa Cruz de Tenerife.
http://vk.com/espanol_con_amigos
En 1494 se inco rp o ró a la Corona de Castilla y en 
1497 se fu n d ó la c iudad com o p rim era ciudad 
co lon ia l no fo rtif ic a d a . Desde entonces, la ciudad 
se c o n v irtió en el p rinc ipa l cen tro p o lítico y m ilita r 
de Tenerife hasta que en el siglo XIX Santa Cruz se 
conv irtie ra en capita l. La Laguna es en la 
actua lidad un cen tro cu ltu ra l y educativo 
im p o rta n te en las islas, con una U niversidad del 
sig lo XVIII, la p rim era de las Islas Canarias.
La Laguna conserva su e s truc tu ra u rbana casi 
in tac ta del s ig lo XV, que s irv ió de m od e lo para las 
ciudades de Am érica fundadas a p a r t ir de la 
C onquista. En el casco a n tig u o destacan la 
Catedra l neoclásica, la iglesia de la Concepción, 
con una to rre renacentista de p iedra que es 
s ím bolo de la ciudad, así com o d is tin tos palacios y 
conventos. Desde el p u n to de vista na tura l,
Tenerife es una isla de grandes contrastes. En el sur 
se encuen tran extensas playas, m ientras que en el 
no rte la vegetación es exuberan te . El volcán Teide, 
de 3.718 m etros de a ltu ra , la m on taña más a lta de 
España, se eleva en el cen tro de la isla, d e n tro del 
Parque Nacional del m ism o nom bre, p ro te g id o por 
la existencia de especies endém icas de flo ra y 
fauna canaria, y p o r ser un m o n u m e n to geo lóg ico 
volcánico espectacular.
1 Form an parte de los lugares P a trim o n io 
de la H u m a n id a d solo ciudades con 
m u ch a h istoria .
2 M é rid a y Tarragona tien en im p ortan tes 
con juntos de la época rom ana.
3 El C am ino de Santiago es P a trim o n io 
de la H u m a n id ad .
4 El M is te rio de Elche, u n d ram a del 
siglo XV, es P a trim o n io de la 
H u m a n id a d , aun que no es u n sitio.
5 Los Parques N acionales pueden ser 
tam b ié n P a trim o n io de la H u m a n id ad .
6 E l Teide es la m o n tañ a m ás alta 
de Europa.
3 Escribe un pequeño texto sobre los lugares
Patrimonio de España y de tu país.
1 ¿Qué tipos de lugares p ueden ser 
P atrim o n io de la H um anidad?
2 ¿Qué ciudades recuerdas de las 
m encionadas en el texto? ¿Qué 
m onum entos?
3 ¿Conoces lugares en tu país que sean 
P atrim o n io de la H u m anidad? ¿Qué lugares 
propondrías tú en tu país com o P atrim onio 
de la H um adidad? ¿Por qué?
Ahora tú
En parejas. Pregunta a tu compañero/a y 
responde.
1 ¿Has estado a lguna v e z en a lguno de los 
lugares P a trim o n io de la H u m a n id a d de 
España?
2 ¿Qué lu g ar de los m encionados en los 
textos te parece m ás interesante?
3 ¿Qué lu g ar te gustaría visitar?
4 ¿Te parece necesario que exista este 
convenio de protección y conservación de 
espacios a n ive l m undial?
ciento cuarenta y nueve
□ □ 
□ □ 
□ □ 
□ □
□ D
□ Q
V F
http://vk.com/espanol_con_amigos
Evaluaciones 9-10
Vocabulario
Mira este mapa de España. ¿Qué tiempo hace hoy? 
Completa con las palabras adecuadas.
hacer mucho viento nevar 
bajo cero niebla llover
temperaturas 
hace sol frío
8 B _ 0 n
CANTABRIA PAlS l
NAVARRA
LARIOJA
CASTILLA Y LEÓN
S 0
CATALUÑA
ARAGÓN
.EXTREMADURA CASTILLA-LA MANCHA
VALENCIA
MURCIA
ANDALUCIA
3
ISLAS CANARIAS
¡Buenos días a todos! H oy es viernes, por fin llega el 
fin de sem ana... vam os a ver cóm o se presenta el día. Com o vem os en el m apa, en el norte el tiem po
está revuelto: 1_____________ en toda la costa, e incluso
Galicia. En los Pirineos hace semanas que 3___________
centro de la Península siguen bajando las 4_ 
noche hiela ya que se alcanzan los 5 grados 
tem peraturas son bastante frescas pero 7____
__________ en m uchos puntos de la zona de
__ _ > ¡buenas noticias para los esquiadores! En el
__> así que hace m ucho 5______________ . Por la
-------- . En la zona de Levante y en A ndalucía las
en general; atención porque hay 8_____________ a
prim era hora de la m añana. ¡Conducid con prudencia! 
Esto es todo. ¡Hasta m añana!
¿De qué se trata? Relaciona.
1 Está escrito lo que puedes ped ir para com er y beber. a salero
2 Para com er la sopa. b servilleta
3 Para com er la carne. c cuenta
4 Para añ ad ir sal. d carta
5 Lleva la com ida a la m esa. e cuchara
6 Contiene el precio final. f copa
7 Puede ser fru ta , tarta , he lado ... g tenedor y cuchillo
8 Para lim piarse la boca o las m anos. h postre
9 En ella se bebe el v ino . i platos
10 Pueden ser hondos o llanos. j cam arero
Completa.
costas montañas océano playas volcán mar río lagos parque nacional
1 El Pacífico es e l _____________más grande del m undo.
2 Entre Canadá y EE.UU. están los cinco G randes_____________ .
3 El Teide está en Tenerife y es u n ____________
4 El _______; Cantábrico baña las
5 Las
del norte de España.
6 D oñana es un
7 L a s __________
8 El
de Sierra N evada son ideales para esquiar. 
__________andaluz.
_ del Caribe son famosas por belleza y su fina arena. 
Duero atraviesa la m eseta norte española.
150 ciento cincuentahttp://vk.com/espanol_con_amigos
Gramática
4 Valentín tenía una lista de propósitos para esta semana, pero no los ha cumplido todos. Forma 
frases con ya y todavía no.
decirle a A n a la verdad 
poner orden en casa 
volver al gim nasio 
ver el docum ental de ciencias
1 Valentín ya ee la ha dicho.
2 _________________________
3 ______________________
4
/
X
X
/
abrir un a cuenta en el banco 
escribir un a postal a Darío 
tener un a conversación con el jefe 
ser más puntual
5 __________________________
6 __________________________
7 ___________________________
8
/
X
/
X
El Elige la frase correcta.
1 Son las 8:05. El tren sale de la estación a 
las 8:00.
a O El tren no ha salido aún. 
b O El tren acaba de salir, 
c 0 El tren va a salir.
2 ¡Qué rica estaba la sopa! ¿Me das más? 
a 0 Se la está com iendo.
b O Q uiere seguir com iendo, 
c O Q uiere com er otra cosa.
3 Espéranos, llegamos en cinco minutos, 
a 0 Van a llegar pronto.
b O Ya han llegado, 
c 0 A caban de llegar.
He reservado un viaje en la agencia para el 
año que viene.
a CD A caba de llegar de viaje, 
b O Está a punto de ir de viaje, 
c 0 Piensa ir de viaje.
La sesión de cine empieza a las 9:45. Son las 9:40.
a O Acaba de em pezar. *
b _I H a em pezado.
c O A ú n no ha em pezado.
Termino el informe en cinco minutos, 
a O Estoy escribiendo el in form e, 
b Q H e escrito el in form e, 
c i _ I Pienso escribir el in form e.
Comunicación
6 En un restaurante. Completa el diálogo ordenando las frases.
Claudio mesa/¿tiene/para dos?/Buenas tardes,/alguna/libre
Camarero Por supuesto, señor. ¿Le gusta esa, ju n to a la ventana?
Claudio Sí, es perfecta, gracias.
Alba por favor?/¿Nos/el menúy/trae
Camarero Claro, aq u í tienen . ¿Qué va n a tom ar?
Alba de verduras/Yo,/una/filete/de primero/y de/un/de ternera./sopa,/segundo
Claudio de segundo/unos/Para mí/y/macarrones/pollo asado./de primero
Camarero D e acuerdo. ¿Y para beber?
Alba mineral/por favor./de agua/y medio/tinto,/Tráiganos/litro de vino/una jarra
Camarero ¿Van a to m ar postre?
Alba de/Sí,/un helado/para mí/chocolate.
Claudio postre,/Yo no/luego me/café solo./quiero/tomo un
Camarero M u y b ien , en u n m o m ento está todo listo.
Alba M uchas gracias.
ciento cincuenta y uno
http://vk.com/espanol_con_amigos
U n id a d 11 Nació en 1915
1 ¿Qué sabes de la Ciudad de México? ¿Qué 
civilización precolombina vivía allí? Habla con 
tu compañero/a.
2 12:221 Escucha y lee el correo de Álex.
ímmmbhphmhii
'■ - - > .r'v-:
eoe CD |
© fü i 2 i á É L . ^ '!
• » i
T É *
¡H o la , C lara!
H o y que tengo algo de tiem po quiero contarte 
cóm o m e h a n ido estos días a q u í en M éx ico y 
cuánto os echo de m enos. ¡N o es b rom a, pienso 
m ucho en vosotros!
Tengo que decir que h an sido días increíbles. 
C uando llegam os, Sebastián quiso presentarm e 
enseguida a su fam ilia . Su padre es m u y 
sim pático , pero qu ien m ás m e im presionó fue su 
abuela. Se lla m a A dela , ¡nació en 1915! y es h ija 
de u n general de la Revolución m exicana. Sebas 
le p id ió que nos contara a lguna h istoria y cuando 
se puso a h ab la r nos quedam os h ip no tizados... al 
fina l acabó llo rando de em oción.
El m artes pasado salim os pron to para ir a ve r los 
m urales de D iego R ivera, ¡son im presionantes! Y 
el jueves fu im os a l M useo A n tropo lóg ico y v im os 
u n a colección de arte p reco lom bino . Pero sobre 
todo m e gustan algunos lugares de la c iudad , 
com o el Zóca lo , que es u n a p la za enorm e que 
h ay en el centro, y el p arqu e de C hapultepec. 
A u n q u e b ueno , casi que m e quedo con la P laza 
de las Tres C u lturas, donde h ay ru inas aztecas, 
u n a ig lesia de la época de los conquistadores y 
unos edific ios m odernos. M e encantó u n a placa 
que h ay a llí que h ab la de cuando H e rn á n Cortés 
condujo a sus hom bres contra los aztecas, que 
es u n a de las fotos que te m ando en archivo 
ad jun to . A yer com pré regalos para todos y a ti, 
adem ás, creo que fue el lunes pasado, te com pré 
u n a cosita en u n m ercad illo que te va a 
encantar, seguro. B ueno, «gorda», os m ando un 
abrazo m u y fuerte . S iem pre estam os conectados, 
¡escríbem e pronto! Á lex
http://vk.com/espanol_con_amigos
O
BJ
ET
IV
O
S
VOCABULARIO COMUNICACIÓN GRAM ÁTICA
• El ordenador y el • Aprender el lenguaje del • El pretérito indefinido: verbos
lenguaje de ordenador regulares e irregulares
internet • Hablar de y realizar una • Marcadores temporales del
• Acontecimientos biografía pretérito indefinido
históricos • Hablar de y situar hechos • ponerse a + infinitivo y
en el pasado acabar + gerundio
Unidad 11
Responde a las preguntas.
1 ¿Cómo lo está pasando Á lex en C iudad de México?
2 ¿Qué persona im p res io nó a Á le x y por qué?
3 ¿Por qué acabó llo ran do la abuela?
4 ¿Quién fue D iego Rivera?
5 ¿Qué h ay en el M useo Antropológico?
6 ¿Qué es el Zócalo?
7 ¿Dónde están las ru inas aztecas?
8 ¿Álex ya le ha com prado u n regalo a Clara?
Curiosidades
La Ciudad de México, fundada 
por los aztecas en las primeras 
décadas del siglo XIV con el 
nombre Tenochtitlan, es 
actualmente la tercera 
metrópoli más poblada del 
mundo, con unos 20 millones 
de personas en la Zona 
Metropolitana, casi el 20% de 
la población total del país.
¿Esta hoja es tuya o es una impresión mía?
ciento cincuenta y tres
http://vk.com/espanol_con_amigos
Un paso más
Estamos conectados
1 Escribe las palabras en la línea que les corresponde.
cámara web ratón teclado pantalla impresora grabadora altavoz memoria USB
2 Une las palabras con sus definiciones.
1 contraseña a Para hacerlo necesitas u n ordenador, u n m ó d em y u n a lín e a te le fón ica .
2 serv idor \ b C onjunto de conexiones que p erm iten el acceso e in te rcam bio de in fo rm ac ión
3 archivo
a través de in te rn et.
4 chatear
\ c La persona o en tid ad que usa algo.
d Palabra que se necesita para acceder a u n ordenador o a u n servicio electrónico.
5 buscador e Pasar de u n a pág ina de in te rn e t a otra buscando in fo rm ac ió n .
6 descargar f O rd enado r cen tral de gran capacidad que a lm acen a datos y los proporc iona
7 conectarse a usuarios de u n a red.
8 usuario g
D o cu m en to guardado en el disco de u n ordenador.
h M a n te n e r u n a conversación a través de in te rn e t.
9 red i Program a que sirve para lo ca liza r páginas en in te rn et.
10 navegar j Transferir in fo rm ac ió n desde u n serv idor de in fo rm ac ió n al prop io ordenador
personal.
3 En parejas. Habla con tu compañero/a sobre el uso que hacéis del ordenador.
1 ¿Tienes orden ador en tu casa? 6 ¿Tienes correo electrónico? ¿Cuál es tu
2 ¿Cuántos gigas (Gb) tien e tu disco duro? dirección?
¿Y m e m o ria RAM? 7 ¿Te gusta chatear?
3 ¿Cuál es tu buscador favorito? 8 ¿Tienes u n blog o u n a pág ina web?
4 ¿Qué es lo ú ltim o que has buscado? 9 ¿Cuál es tu pág ina de in ic io en internet?
5 ¿Descargas m úsica o pelícu las de internet? 10 ¿Has ten ido virus o troyanos?
4 Escribe en tu idioma las cinco palabras más útiles o más usadas en informática. ¿Están en los 
ejercicios anteriores? Si no están, pregunta a tu compañero/a o consulta un diccionario.
ciento cincuenta y cuatro
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 11
Nací en Barcelona
I—I Pedro de la Rosa es un piloto español de Fórmula 1. Lee su biografía y señala si las frases 
son verdaderas o falsas. Corrige las frases falsas.
Mi nom bre es Pedro M artínez de la Rosa, aunque en la Fórm ula 1 m e llam an Pedro de 
la Rosa. Nací en Barcelona el 2 4 de febrero de 1971. Soy el tercer hijo de una fam ilia de 
cuatro herm anos, con los que siem pre m e he llevado m uy bien. D e pequeño fui al colegio 
St. Peter's School, en Barcelona. Allí jugué m ucho al fútbol con mis amigos, pero 
tam bién fui muy buen estudiante. Con tan solo nueve años aprendí a conducirel coche de m i m adre y con doce, gané el prim er cam peonato de Europa de 
coches de radiocontrol, otra de mis aficiones. Después del colegio fui a la
universidad para em pezar la carrera de Económicas. M e puse a 
estudiar en serio, aunque no dejé de com petir en carreras de 
coches. Fueron años en los que los estudios y la carrera 
deportiva se solaparon. Pero, al final, acabé dejando los 
estudios para dedicarm e a com petir.
1 Su fecha de n ac im ien to es el 1 febrero de 1971.
2 D e peq ueño estud ió en B arcelona.
3 Jugar al fú tb o l le gustaba m ás que estudiar.
4 G anó su p r im e r cam p eo n ato a los 12 años.
5 In te rru m p ió las com petic iones de coches 
para es tu d ia r en la u n ivers id ad .
6 Se licenció en Económ icas.
V
□
F
□
□ □
□ □
□ □
□ □
□ □
Nací en Barcelona el 24 de febrero de 1971 
La abuela de Seba nació en 1915.
Gané el primer campeonato de Europa. 
Acabó llorando de emoción.
Aprendí a conducir el coche de mi madre.
6
Diego Rivera, Tierra y libertad
Estudiante A
1492: Colón llega a Am érica. A n ton io de N ebrija 
publica la p rim e ra gram ática del español.
1808: _________________________ _______________________
1910: Em pieza la Revolución m exicana. C ircula por 
p rim e ra vez el T rasandino , tre n que une 
A rgentina y Chile a través de los Andes.
1 9 6 9 * -------------------------------------------------------------------------------------------------- ---
1989: T im Berners Lee in ven ta el W o rld W id e W eb.
2008: B arack Obam a gana las e lecciones en Estado: 
Unidos.
2010 : __________________________________
En parejas. Estudiante A: lee la información que hay en la ficha de abajo y cuéntasela a tu 
compañero, como en el ejemplo. Estudiante B: ve a la página 188.
A En 1492, Colón llegó a Am érica y A nton io de Nebrija publicó la primera gramática del español. 
¿Quá pasó en 1 & 0& ?
B En 1 & 0& , Napoleón invadió España...
2002:
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad Un paso más
Ayer compré regalos
Hablar de hechos y situaciones en el pasado
Sin relaciór 
El 4 de abril de 1975 
El martes pasado 
Ayer
Hace dos meses 
Hace tres horas
con el presente 
visité el museo.
E n r
Hoy
Este mes 
Esta semana 
Siempre 
Nunca
elación con el presente 
he visitado un museo.
2:23 Escucha a Iñigo hablando de su vida. Observa los dibujos y marca lo que ha hecho.
8 L22 3J Escucha de nuevo y toma nota en tu cuaderno 
de cuándo sucedieron los aconteciminetos.
Iñigo atravesó el Atlántico en 1990.
9 En parejas. Hablad sobre la vida de Iñigo.
A ¿ha atravesado alguna vez el Atlántico?
B Sí. Lo atravesó en 1990 , cuando visitó Brasil.
ciento cincuenta y seis
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 11
10 Lee esta lista de experiencias que pueden suceder en la vida de una persona y habla con tu 
compañero/a sobre ellas. Toma nota de lo que te cuenta él/ella.
A Yo el año pasado compré por in te rn e t los billetes del avión para ir de vacaciones. ¿Y tú?
B Yo nunca he comprado nada por in te rne t. Hace dos años v is ité Grecia con mi fam ilia.
• V ia ja r al ex tran jero • Rom perse u n b razo o u n a p ie rn a
• A p re n d er a to car u n in s tru m e n to • C o c in ar p ara los am igos
• Leer u n clásico de la lite ra tu ra • Perder el m ó v il
• Levantarse a las cinco de la m a ñ a n a • G anar u n a m ed a lla
• C o m p ra r algo p o r in te rn e t • M a n d a r u n correo e lectrón ico
11 Ahora escribe un pequeño texto sobre las experiencias de tu compañero/a, ayudándote con las notas 
que has tomado.
. Roberto nunca ha comprado nada por internet...
Del so n ido a la grafía - Monosílabos y otras palabras
Según las reglas generales de acentuación, los monosílabos nunca llevan tilde.
sol tal de el mi que Juan se si cien te fin tu mas dos pie
Sin embargo, algunos monosílabos se escriben con tilde. Se llama tilde diacrítica y sirve para distinguir dos palabras que
suenan igual pero que no tienen el mismo significado. Observa:
El móvil no funciona. -> PERO -► Él se compró un móvil nuevo.
Se llama Adela. —► PERO —► No sé hablar francés.
¿ Te gusta chatear? -► PERO -► Desayuno té y galletas.
Como que y qué, las siguientes palabras llevan tilde cuando son pronombres interrogativos y exclamativos, o cuando 
sugieren una interrogación o exclamación:
como cuando cuanto/cuantos cual/cuales donde quien/quienes
Es tan alta como mi hija. —► PERO —► ¡Cómo me gusta viajar!
Cuando llueve no salgo. -> PERO —► Todavía no sé cuándo empieza el curso.
Donde vivo no hay cines. -► PERO * ¿Dónde estudió tu padre?
1 Elige la opción correcta.
1 Ayer v i a tu/tú m adre y m e saludó . ¿Tu/Tú donde/dónde estabas? -
2 M a tild e se/sé h a ido de vacaciones, pero no se/sé cuando/cuándo vue lve .
3 A mi/mí el/él vec ino de aba jo m e cae m u y m al.
4 D ile a Juan que/qué nos vem os cuanto/cuánto antes.
Coloca las tildes donde sea necesario.
1 ¿Cuantas veces te he d icho que tu le quieres pero el no te qu iere a ti?
2 Si Patric ia te d ice que si v ien e , tendrem os to d a v ia u n sitio lib re en m i coche.
3 N o se cua l de estos dos pan ta lones com prar... ¿el verde o el azul?
4 La n o v ia de R afa se v iste s iem pre m u y b ie n , que tia tan elegante.
ciento cincuenta y siete 157
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad A fondo
61 rincón de M aite
Pretérito indefinido: verbos regulares
•0 ̂ Observa y completa
O b serva el e je m p lo y c o m p le ta la ta b la
yo
tú
él/ella, usted 
nosotros/as 
vosotros/as 
ellos/as, ustedes
pensar
pense
pensaste
pensó
pensamos
pensasteis
pensaron
llegar
llegamos
comer
comí
comiste
comió
comimos
comisteis
comieron
nacer
nació
salir
salí
saliste
salió
salimos
salisteis
salieron
vivir
viví
1 Escribe el presente de indicativo de estos verbos en pretérito indefinido.
1 entró: e n tra 2 d e c id im o s :__________ 3 v i : _________ 4 pensé:
5 escondimos:
9 debiste:
6 escribieron: 
10 g u s tó :_____
7 dejaron: 
11 acabó:
8 escuchaste:
12 abristeis:
Verbos con cambio vocálico
pedir reír morir dormir elegir sentir
yo
tú
él/ella, usted 
nosotros/as 
vosotros/as 
ellos/as, ustedes
pedí
pediste
pidió
pedimos
pedisteis
pidieron
reí
reiste
rió
reímos
reisteis
rieron
morí
moriste
murió
morimos
moristeis
murieron
dormí
dormiste
durmió
dormimos
dormisteis
durmieron
elegí
elegiste
eligió
elegimos
elegisteis
eligieron
sentí
sentiste
sintió
sentimos
sentisteis
sintieron
Otros verbos que sufren un cambio vocálico son: repetir; mentir,, herir, medir, divertir, seguir.
pág. 19 M i gramática - —
ciento cincuenta y ocho
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 11
2 Completa estas frases con los verbos del recuadro en pretérito indefinido.
pedir elegir sentirse morir
¿Sabías que los escritores Cervantes y
S h a k e s p e a re_____________ en 1616?
Ayer, paseando , u n perro m e _____________
desde el río hasta m i casa.
La sem ana pasada, O lga m e __________ la
b ic ic le ta y aú n no m e la h a devuelto .
E l sábado p a s a d o _____________ las flores que
vam os a p la n ta r en el ja rd ín .
repetir reírse 
5
dormirseguir
A yer en el teatro m is am igos y yo
_____________ m u ch o con la com ed ia .
b ien6 M i ab u e la anoche n o _____________
porque se o ían m uchos ru idos en la calle.
7 M i h e r m a n o _____________ curso hace dos
años, pero aho ra es el m e jo r de la clase.
8 Después de co m er aqu e l p la to con
m ayonesa, to d o s _____________ m al.
Verbos con la raíz irregular
estar andar tener venir hacer dar ser/ir
estuve
estuviste
estuvo
estuvimos
estuvisteis
estuvieron
anduve
anduviste
anduvo
anduvimos
anduvisteis
anduvieron
tuve
tuviste
tuvo
tuvimos
tuvisteis
tuvieron
vine
viniste
vino
vinimos
vinisteis
vinieron
hice
hiciste
hizo
hicimos
hicisteis
hicieron
di
diste
dio
dimos
disteis
dieron
fui
fuiste
fue
fuimos
fuisteis
fueron
e
haber -► hub- iste
poder pud- 0
querer -► quis- irnos
saber —► sup- ¡steis
poner -► pus- ieronLos verbos en -decir, -ducir y -traer, además de tomar una j, pierden la i en la 
desinencia en la 3.a persona plural (-eron):
predecir - * predijeron conducir -► condujeron atraer -► atrajeron
Los verbos cuya raíz termina en vocal tienen una y en la 3.a persona tanto singular 
como plural:
oír -► oí, oíste, oyó, oímos, oísteis, oyeron 
leer - * leí, leiste, leyó, leimos, leisteis, leyeron
pág. 20 M i gramática
3 La semana pasada, Lola celebró su cumpleaños con sus amigos. Completa las frases con los 
verbos entre paréntesis.
1 Lo la (traer) u n a ta rta 
________ (decir) que laestupenda, y __________
h ab ía hecho su m adre.
Pablo y M a n u e l____________ (estar) todo
el tiem p o escuchando m úsica y no
____________(hacer) ab so lu tam en te nada.
K ika n o ____________(querer) h a b la r con
A lb erto ; en r e a l id a d ____________(venir)
so lam ente para vengarse de él.
4 A lb e rto le (pedir) p erdó n a K ika 
___ (dar) u n ram o dem il veces y l é ____
flores p ara ca lm arla . Sin resu ltad o ...
N acho n o ____________ (tener) tiem p o de
com prar las bebidas, así q u e ____________
(poner) en una ja rra agua y lim ó n ... ¡y listo!
N a d ia y F lora n o ____________(poder) preparar
nada para la fiesta, así q u e ____________
(prometer) lavar los platos al final.
ciento cincuenta y nueve 159
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad A fondo
4 El verano pasado, Javi trabajó para sacarse un dinerillo. Completa su e-mail a un amigo.
(decirse) a m í m ism o que eraEl veran o pasado 1__________
hora de ganarse unas pelas ... du ran te todo el in v ie rn o
2 ----------------(conducir) la m oto de m i h e rm an o m ayor, pero
al f in a l3_____________ (idecidir) co m p rarm e u n a para m í.
4_____________ (Ir) a la Costa del Sol, y 5 _______ (estar)
tra b a jan d o en u n ch irin g u ito de la p laya. 6_____________
[hacer) u n m o n tó n de cosas; 7_____________ (tener) que
9_____________ (darme) las llaves del bar.
U n d ía estaba tan cansado que se m e
levan ta rm e p ro n to todos los días porque los dueños 
enseguida 8_____________ (decirme) que co n fiab an en m í y
____________ (ellos, ser) m u y com prensivos conm igo.
_____________(caer) c inco copas y luego 12______________ (yo,
ponerse) a d o rm ir en la b a rra del b a r sin d a rm e cu e n ta ... ¡m enos m a l q ue los jefes n u n ca lo
---------------------- (saber) ! H a sido g en ia l... ¡adem ás, el m es pasado 14______________ (poder) co m p rarm e
la m oto que yo quería!
o
Usos del pretérito indefinido
El martes pasado salimos pronto para ir a ver los murales. Hace unos días comimos tamales de carne.
El pretérito indefinido se usa para describir o hablar de acciones o situaciones que terminaron en un pasado,
reciente o no, pero dando importancia al momento exacto. El tiempo de referencia no incluye el presente, sino que 
terminó en el pasado.
Por eso se acompaña con expresiones o referencias temporales precisas como ayer, anteayer, la semana pasada, 
el viernes (pasado), el otro día, aquel año, hace dos meses, hace mucho tiempo, cuando estaba en México, en 1998, etc.
Ayer compré regalos para todos. Cuando llegamos, Sebastián quiso presentarme a su familia.
- » pág. 20 M i gramática
5 Transforma estas frases utilizando el pretérito indefinido.
1 Estoy cansadísim o: tengo que traba jar todo el d ía. Ayer tuve que trabajar todo el ¿lía.
2 ¡Esta m añ an a te has puesto el jersey al revés! A q u e lla m a ñ a n a ___________________
3 Este año Á ngel va a estudiar inglés a Londres. A quel año _________________________
4 H o y hacem os u na excursión: ¡andarem os m ucho! A y e r ________________________________
5 Esta sem ana El C igala da u n concierto en la p laza . La sem ana p a s a d a _____
6 En C ád iz com éis m ucho pescaíto frito . Cuando viv ía is en Cádiz
160 ciento sesenta
http://vk.com/espanol_con_amigos
— Unidad
¿Pretérito perfecto o indefinido?
Observa v completa
Lee los e je m p lo s y e lig e la o f
El pasado invierno estuve de nuevo
A ¿Has visto últimamente a Lupe?
B Sí, la vi ayer en el parque.
• Se usa para indicar una acción que 
pretérito indefinido/pretérito perfec
• Expresa una acción realizada en ur 
pretérito indefinido/pretérito perfec
x ió n c o rre c ta .
en la montaña porque, desde pequeña, siempre me ha gustado esquiar.
í sucedió en un periodo que ya ha pasado para el hablante:
:to
i periodo de tiempo que el hablante todavía no considera como terminado: 
:to
6 Une cada pareja de frases con su situación temporal
1 H e ido a m o n ta r a cab a llo ... -—
2 Fu i a m o n ta r a cab a llo ... --------
3 H ice m ucho ejercicio .
4 H e hecho m ucho ejercicio.
5 Escalam os m ucho en los Picos de Europa.
6 Hem os escalado m ucho en los Picos de Europa.
7 M e ro m p í u n dedo.
a ...e l pasado fin de sem ana, 
b ...esta m añ an a .
8 M e he roto u n dedo.
c Ayer ten ía ganas de m o v im ien to , 
d Por eso ahora que soy m ayo r estoy en form a, 
e Fue hace cinco años, 
f Siem pre nos ha gustado hacerlo .
g Tengo que dejarlo in m ó vil durante tres semanas, 
h El otro d ía du ran te el p artid o de tenis.
Perífrasis ponerse a + indicativo y acabar + gerundio
Observa y completa
Lee el e je m p lo y e lig e la o p c ió n c o rre c ta .
Cuando se puso a hablar nos quedamos hipnotizados... a l final acabó llorando de emoción.
ponerse a + infinitivo indica una acción que comienza/cómo termina una acción. 
acabar + gerundio indica una acción que comienza/cómo termina una acción.
pág. 34 M i gramática
7 Transforma estas frases usando las perífrasis ponerse a + infinitivo o acabar + gerundio.
1 La m adre de Lorena se fue. Lorena em pezó a llorar. Cuando su m adre se fue, Lorena e>e pueo a llorar.
2 Bea y Teo siempre se peleaban. A l final se separaron. Bea y Teo
3 M i herm ano habla y habla y luego hago lo que quiere. Siem pre _
4 Cuando com im os yo fregué los platos.
5 Luis, debes hacer los deberes ahora m ism o.
6 Estaba m u y nub lado. C laro, al fina l llovió.
lo que quiere m i herm ano.
En cuanto com im os yo 
L u is ,__________________
Estaba todo nub lado y
ciento sesenta y uno
http://vk.com/espanol_con_amigos
En tus manos
México, hoy y siempre
1 ¿Qué sabes de México? Completa el asociograma con todo 
lo que identificas con México (lugares, cosas y personas). 
Compáralo después con tus compañeros/as.
Leer e interpretar
2 Lee la siguiente ficha sobre México. Cuatro afirmaciones son incorrectas: ¿puedes encontrarlas?
Unidad 11
ciento sesenta y dos
• Está en Am érica del N orte . Su superfic ie es de unos dos m illones de km 2.
• Su cap ita l es Cancún (en la península de Yucatán).
• La pob lac ión de M éxico es de unos 105 m illones de personas.
Es la nación h ispanohab lan te con m ayor pob lación .
• Las lenguas o ficia les de M éxico son español, ita lia n o y numerosas 
lenguas indígenas.
• M éxico tie n e una h is toria de más de tre in ta m il años, con d is tin tas culturas 
precolom binas: árabes, olmecas, mayas...
De 1519 a 1521 las tropas del español Hernán Cortés lucharon en T enoch titlán (actua lm en te la 
C iudad de M éxico - M éxico D.F.), hasta que fin a lm e n te el je fe azteca C uauhtém oc cayó d e rro ta do . 
M éxico fu e co lonia de España de 1521 a 1821, pertenec ió al llam ado V irre in a to de Nueva España. 
La Guerra de la Independencia du ró de 1810 a 1823. Personajes im p orta n tes que lucharon p o r la 
independencia fu e ro n Ernesto «Ché» Guevara, M ig ue l H ida lgo y José M aría M orelos. España 
reconoció fin a lm e n te la soberanía de M éxico en 1835.
D istin tos gob ie rnos se suceden. A lgunos, com o el de P o rfirio Díaz, son de carácter d ic ta to ria l.
El desconten to de las clases bajas provoca cien años después de la independencia la Revolución 
m exicana: en el no rte , Pancho V illa y en el ce n tro Em iliano Zapata se rebelancon tra el g o b ie rn o 
existen te y p iden « tie rra y libe rta d » para los ind ígenas y los más pobres.
En 1917 se p rom u lga una constituc ión to da v ía v ig e n te hoy. Según ella, M éxico es una república 
dem ocrática y fede ra l. Pero en rea lidad, y d u ra n te muchos años, el ún ico p a rtid o que ha llegado 
al poder es el PRI (Partido R evolucionario Instituc iona l).
Económ icam ente, M éxico vive sobre to d o de la e xp lo tac ión agríco la y m inera (sobre to d o p e tró leo ) 
y del tu rism o, y es uno de los países de m ayor n ive l de Latinoam érica. La activ idad económ ica del 
país depende en gran m edida del com ercio con los EE.UU.
A pesar del auge económ ico de los ú ltim os años, las d iferencias sociales son 
m uy grandes.
162
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 11
Escuchar y entender
3 Mexicanos de ayer y hoy. Completa las fichas con los nombres 
de los personajes.
Salma Hayek Carlos Fuentes Emiliano Zapata Frida Kahlo
(1928-2012)
Escritor e intelectual. 
Algunas obras:
La región más 
transparente (1958), 
La voluntad y la 
fortuna (2008).
(1907-1957) 
Pintora. A lgunas 
obras: Autorretrato 
con collar (1 9 3 3 ), 
La columna rota 
(1944 ).
(1879-1919)
(1966)
Actriz. G anadora 
del Óscar de 
H o llyw o o d por la 
pelícu la Frida 
(2002) de la 
directora Julie 
Taymor. Otras 
películas: Savages 
(2012) , del director 
O liver Stone.
G eneral revo lucionario , sím bolo de 
la resistencia cam pesina en M éxico .
4 12:241 Vas a escuchar dos audiciones. Relaciónalas con dos personajes de arriba.
5 I*2!] Escucha de nuevo y toma nota de la información más interesante para ti.
Hablar y escribir
6 Usa las notas que has tomado en el ejercicio 5 y habla con tu compañero/a sobre el personaje que te 
parece más interesante y explícale por qué.
7 Ahora escribe un pequeño texto sobre este personaje.
ciento sesenta y tres 163
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 12 ¿Te divertías?
1 ¿Cómo ha cambiado la vida en los últimos 30 años? Haz una lista de cosas que antes no existían.
m m
2 1,?:251 Escucha y lee la conversación entre Clara y su madre.
Irene ¿Qué piensas hacer esta tarde con tus amigas, cariño?
Clara U f, todavía no sé. Siem pre hacem os lo m ism o. A lo m ejor volvem os a quedar para ir a la 
piscina. ¿Tú qué hacías cuando tenías m i edad? ¿Te divertías?
Irene Pues solía salir con m is amigos, íbam os a conciertos o a bailar, pero no chateábam os o 
jugábam os con las consolas porque esas cosas no existían.
C lara Y entonces, ¿qué hacías?
Irene Leía m ucho, estaba m ucho en la calle, salía en b icicleta, jugaba con mis herm anos toda la 
tarde a algún juego de m esa, escribía cartas a m is am igos, charlábam os sentados en una 
acera o en un b a r ...
C lara ¿Y veías la tele?
LrfKSPE.
» j
Irene
Clara
Irene
Clara
Irene
Clara
Irene
¡Hom bre, claro que veía la tele! Aunque no tanto como hacéis ahora porque no había tantos 
canales, n i televisión por cable, y era un poco más aburrida, la verdad. Y tam bién escuchaba 
m ucho la radio porque no m e podía bajar m úsica de internet.
¿Te lo pasabas bien?
Pues sí, m ucho. Y tú tam bién te lo vas a pasar bien este verano con tu amiga en el campamento. 
Sí, estoy segura. Lucía y yo tenemos que volver a repasar la lista de cosas que nos faltan todavía. 
Pero, ¿no lo habíais preparado ya todo? ¿Y el portátil de papá, te lo llevas para tener al día tu blogl 
Bueno, antes pensaba llevárm elo , pero com o Lucía ya se lo hab ía pedido a su herm ana, no 
m e hace falta.
Vale, ¡papá vo lverá a dorm ir tranquilo !
164 ciento sesenta y cuatro
http://vk.com/espanol_con_amigos
O
VOCABULARIO COMUNICACIÓN GRAMÁTICA CULTURA
• Medios de • Hablar de acciones • El pretérito imperfecto • Los medios de
> comunicación habituales en el • El pretérito comunicación
H pasado y pluscuamperfecto
W compararlas con 
las actuales • soler y volver a + infinitivo
PQ • Conectores temporales
O
Unidad 12
3 ¿Verdadero o falso?
V F
1 C lara y sus amigas norm alm ente no
van a la piscina. □ □
2 Irene cuando era joven salía poco con
sus amigos. □ □
3 Antes no existían los juegos electrónicos. □ □
4 Norm alm ente Irene descargaba música
de internet. □ □
5 A Irene le gustaba m ucho salir con sus
amigos. □ □
6 C lara y Lucía lo tienen todo listo para
el cam pam ento . □ □
7 Las dos chicas ya han repasado la lista
de cosas que les faltan. Q □
8 C lara se lleva el portá til de la herm ana
de Lucía. □ □
— Curiosidades
La Televisión Española (TVE ) es la cadena de 
televisión más antigua del país: fue fundada en 1956. 
España es uno de los pocos países de la U n ión 
Europea donde no se paga un canon para sustentar 
económ icam ente la radiotelevisión pública.
- María, ¡qué felices éramos hace 15 años!
- Pero si no nos conocíamos.
- Por eso, María, por eso. ciento sesenta y cinco
http://vk.com/espanol_con_amigos
Un paso más
¿Qué hacías cuando tenías mi edad?
. _
Hablar de costumbres en el pasado
Cuando era joven solía salir con mis amigos.
De niño
A los nueve años jugaba con mis hermanos.
En aquella época 
Antes no existía el correo electrónico.
... .... ■-.................... ....................... ¡
¡O jo ! Antes charlábamos en el bar. En la actualidad/Ahora chateamos por internet.
Unidad 12
1 En parejas. Mirad las fotos de los medios y sistemas de comunicación de abajo y comentad cómo 
han cambiado algunos de estos. Podéis utilizar las palabras del recuadro.
te n ía /n e ra /n hab ía es tab a /n p o d ía /n blanco y negro color cable inalám brico 
rápido lento papel in ternet caro barato 
satélite onda plasm a capacidad m em oria
Antee loe periódicos tenían pocas páginas y todas Iae fotografías eran en blanco y negro. En la 
actualidad, tienen muchas páginas, hay fotos en color y también pueden leerse en internet.
[*26] Escucha la entrevista a David, un periodista español, y completa las frases sobre cómo ha 
cambiado su trabajo en los últimos veinte años.
1 Antes el m étodo más ráp ido para transm itir noticias era el _____________. A h o r a ______________ .
2 Antes no h a b ía _____________ . A h o r a ____________ _ .
3 En aquella época las b ú s q u e d a s_____________ . A h o r a ______________ .
4 Todos tra b a já b a m o s _____________ . A hora m uchos p e rio d is ta s ______________ .
166 ciento sesenta y seis
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 2
Lee lo que nos cuenta David sobre cómo ha cambiado la profesión de periodista en los últimos 
treinta años y responde a las preguntas.
Cómo ha cambiado la profesión del periodista en los últimos treinta años
1 ¿A qué se refiere la sensación de «vértigo» que tien e David?
2 ¿Cómo se en terab a D a v id de los sucesos que ocurrían?
3 ¿Cómo define D a v id u n blogl
4 ¿Por qué h a cam biado el trab a jo de los reporteros gráficos?
5 ¿Qué in s tru m en to s co n v ie rten a los c iudadanos en periodistas? ¿Se te ocurre a lguno más?
6 ¿Qué aspectos positivos y negativos ve D a v id en los cam bios que h a su frido el periodism o?
¿Cómo ha cambiado tu vida desde que eras pequeño? ¿Qué te gustaba hacer? ¿Quiénes eran tus 
amigos? Escribe un texto y, luego, haz las preguntas a tu compañero/a.
Yo de pequeño era un poco tímido. Me gustaba mucho...
En parejas. Elegid un personaje famoso y escribid un texto inventando su infancia.
Periodismo hoy y ayer
Si me pongo a pensar en los viejos 
tiempos, en cómo era la vida de los 
periodistas hace treinta años, me entra 
un poco de vértigo. N o trabajábamos 
ni más n i menos: era sencillamente 
muy diferente. Ahora nos 
encontramos en pleno auge digital, el 
ritmo es vertiginoso, no hay tiempo ni 
para respirar... y esto tiene sus ventajas 
pero también sus inconvenientes. 
Cuando era joven, tenía informadores 
en distintos lugares de la ciudad e 
incluso del país, que me llamaban o 
llamaban a la redacción del periódico 
cuando sucedía algo... o nada más 
enterarme de un suceso, corríaen 
coche a enterarme de lo sucedido. 
Luego, elaboraba la noticia y la 
enviaba por fax si no me daba tiempo 
a llegar personalmente. ¡Era la forma 
más rápida que teníamos entonces! 
Ahora un e -mail o directamente la 
plataforma digital lo hace todo en una
DAVID G ARZÓ N M O R A LE S , MADRID noticias aparecen casi en tiempo real 
en los medios, y sobre todo en los 
periódicos digitales y en los bfogs, que 
ahora son los periódicos creados por 
los mismos ciudadanos. ¡Los periodistas 
profesionales tenemos una enorme 
competencia! Antes solo informábamos 
nosotros; ahora, cualquier ciudadano con 
una cámara digital puede ser el primero 
en enviar una noticia en tiempo real 
por toda la red. Incluso los reporteros 
gráficos lo tienen difícil: antes solo 
ellos creaban las imágenes de las 
noticias con sus cámaras de fotos; 
ahora la gente no necesita revelar los 
carretes de fotos, y tiene siempre a 
mano una cámara o su móvil.
¿Es mejor o peor? Bueno, yo creo que 
aunque parezca que se ha ganado en 
objetividad, el peligro reside en que la 
noticia no es objeto de análisis, no se 
examinan los antecedentes de los 
acontecimientos... no se tiene 
cuidado con los pilares del 
periodismo: el rigor y la verdad.
fracción de segundo. Recuerdo que en 
1981 estaba en la redacción cuando oí 
por la radio que había un intento de 
golpe de estado en el Congreso, en 
Madrid. Me pregunto cómo hubiera 
sido la información en la actualidad. 
Hace treinta años no teníamos ni 
móviles ni ordenadores, y no existía 
internet. Ahora lo digital es 
imprescindible. Ha cambiado el 
periodismo, y también el trabajo de los 
periodistas. La ventaja es que las
ciento sesenta y siete
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 12 Un paso más
Mientras iba al trabajo...
6 Completa las frases a partir de las siguientes 
situaciones.
1 Ib a p or la calle y...
2 Estaba haciendo el exam en y ...
3 Estábam os v iendo la te le cuando ...
4 H a b ía m uch a n ieb la y...
5 Yo no llevaba dinero y...
6 Estaba leyendo un lib ro en el parque y...
Observa
Estaba montando en bicicleta y se cayó.
Ayer Valentina tuvo un día horrible. Observa los dibujos e intenta poner los hechos en orden. 
Luego escribe frases en tu cuaderno sobre lo que pasó como en el ejemplo.
Estaba durmiendo cuando el gallo se pus o a ca n ta r a las 4.
8 En parejas. Comparad vuestras narraciones. ¿Están en el mismo orden?
I F & Í ciento sesenta y ocho
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 12
9 Piensa en tres profesiones que han cambiado en los últimos 50 años. Toma nota de cómo eran antes 
las cosas y cómo son ahora.
Profesor: Antee escribía en la pizarra, ahora utiliza una pizarra digital interactiva.
10 En parejas. Comenta con tu compañero/a las diferencias que habéis encontrado.
Del sonido a la grafía - Verbos con pronombres enclíticos; adverbios en -mente.
1 ¿Recuerdas las reglas generales de la acentuación? Complétalas.
1 Las palabras agudas llevan tild e cuando te rm in a n en _____________________________________.
2 Las palabras l la n a s ___ _____________________________________________________________________.
3 Las palabras esdrú ju las _______________________________________________________________ ________ .
4 Los m onosílabos g e n e ra lm e n te _______________________________________________________________________ .
Cuando se forma una palabra añadiendo pronombres a una forma verbal, el acento tónico no se desplaza de su lugar inicial. 
Se aplican las reglas generales:
comer + se + lo -► comérselo regala + me + lo —► regálamelo
Para acentuar los adverbios formados por un adjetivo + -mente no se tiene en cuenta 
el sufijo. Se mantiene la tilde (o la ausencia de tilde) del adjetivo inicial:
sencillo + -mente -► sencillamente fácil + -mente -► fácilmente
2 Coloca las tildes que faltan. Explícalas.
1 N o se donde has puesto las latas de atún . ¿Puedes decírm elo?
2 ¿Por que no te sientas tra n q u ila m e n te y m e cuentas lo que sucedió aquel dia?
3 Q u ita te los zapatos de tacón de tu m adre; si te ve, se enfadara m ucho .
4 A ngela m e d ijo que su tio se quedo huérfano cuando ten ia solo dieciseis años.
5 Carlos aprende id iom as m u y ráp idam ente y su p ronunciac ión es buen is im a.
6 N o soy m as p u n tu a l porque soy d istra ído , no se que hacer.
3 Coloca las tildes donde sea necesario.
El piso estaba situado justo encima de la librería especializada en ediciones de coleccionista 
y libros usados heredada de mi abuelo, un bazar encantado que mi padre confiaba en que 
a lgún dia pasaría a mis manos. M e crie en tre libros, haciendo am igos invisibles en paginas 
que se deshacían en polvo y cuyo o lo r aun conservo en las manos. De n iño aprendí a 
conciliar el sueño m ientras le explicaba a m i m adre en la penum bra de mi hab itac ión las 
incidencias de la jo rnada, mis andanzas en el colegio, lo que habia aprend ido aquel dia...
No podia o ir su voz o sentir su tacto , pero su luz y su ca lor ard ían en cada rincón de aquella casa y yo, 
con la fe de los que todavía pueden con ta r sus años con los dedos de las manos, creia que si cerraba los 
ojos y le hablaba, ella podría o irm e desde donde estuviese.
Carlos Ruiz Zafón, La sombra del viento
¡Ojo! En una secuencia de 
adverbios en -mente, solo el 
último mantiene el sufijo:
Trabaja rápida y hábilmente.
ciento sesenta y nueve 169,
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad 12 A fondo
SI rincón de M aite
Pretérito imperfecto
Observa y completa
O b serva las ta b la s y c o m p le ta las reg las d e los verb o s re g u la re s .
Verbos regu lares Verbos irregu lares
charlar hacer salir ver ser ir
charlaba hacía salía veía era iba
charlabas hacías salías veías eras ibas
charlaba hacía salía veía era iba
charlábamos hacíamos salíamos veíamos éramos íbamos
charlabais hacíais salíais veíais erais ibais
charlaban hacían salían veían eran iban
El pretérito imperfecto se forma añadiendo: 
el sufijo -aba... a la raíz de los verbos de la 
el sufijo -la... a la raíz de los verbos de la _
_ conjugación; 
y ______conjugaciones.
pág. 21 M i gramática
1 Completa este texto con los verbos en pretérito imperfecto.
ir encender hacer necesitar haber salir existir poner visitarse ser
Hace 60 años, en el pueblo de m is abuelos no agua corriente: la gente 
_ frío , m i abuelo 4______a la fuente a coger el agua. En inv ierno , cuando 3__________
recoger leña y 5_____________ la chim enea para calentarse. Para cocinar, m i abuela la
cacerola en el fuego de la chim enea porque no
8_____________ m u y pequeño, la gente no 9______
10_____________ unos a otros.
las cocinas de gas. Com o el pueblo
llam arse por teléfono para hablar:
9 ciento setenta
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad
Usos del pretérito imperfecto
El pretérito imperfecto se usa para:
• describir acciones, eventos o personas del pasado: Antes no había tantos canales como ahora.
• hablar de costumbres en el pasado: Antes siempre íbamos los cuatro de vacaciones.
• describir una acción en desarrollo en el pasado: Mientras desayunaba en el bar he visto a Julia.
• expresar una petición de forma cortés: Quería un café con leche, por favor. _____
pág. 22 M i gramática
2 Une cada frase con el uso que representa.
a descripción del pasado b costum bres en el pasado c acción en desarro llo d cortesía
1 D M i padre en 1955 traba jaba en Uruguay.
2 O Los rom anos eran unos m aestros construyendo puéntes.
3 O Estábam os tom ando el sol cuando em pezó a llover.
4 CJ Buenas tardes, ¿qué deseaban ustedes?
5 O D e pequeñas os peleábais m uch ís im o.
6 O En los años ochenta se llevaba ropa m u y llam ativa .
7 D C uando m i padre conoció a m i m adre, v iv ía en Teruel.
8 O Q u ería h ab la r con la señora Blasco, ¿está en casa?
¿Pretérito imperfecto o pretérito indefinido?
Observa y completa
Lee los e je m p lo s y e lig e la o p c ió n co rre c ta .
1 Cuando salía de trabajar, saludé a larecepcionista.
2 Cuando salía de trabajar, saludaba a la recepcionista.
En el ejemplo 1/el ejemplo 2 la recepcionista recibía un saludo siempre. El imperfecto/indefinido señala una acción 
que se repite constante o periódicamente.
En el ejemplo 1/el ejemplo 2 la recepcionista recibió un saludo un día. El imperfecto/indefinido señala una acción 
que tuvo lugar una sola vez.
3 Elige la opción correcta.
1 Rosa pensaba/pensó irse a estud iar a Ing la te rra , pero al fin a l no podía/pudo.
2 M ientras salíamos/salimos del bar, veíamos/vimos en una mesa a Pepe con su nueva novia. ¡Qué guapa!
3 Cuando terminaba/terminé de trab a ja r ya eran/fueron las nueve de la noche.
4 M is padres quisieron/querían u na casa grande, pero al fina l tuvieron/tenían que quedarse en el piso.
5 C uando estábamos/estuvimos en m edio del concierto se ponía/se puso a llover a cántaros.
6 Antes salimos/salíamos todas las semanas a cenar fuera, pero yo perdí/perdía el empleo y ahora no puedo.
7 El otro d ía , cuando paseé/paseaba por la p laya, me encontré/me encontraba un b ille te de 20 euros.
8 N o entramos/entrábamos en aqu e lla discoteca porque hubo/había dem asiada gente.
ciento setenta y uno 171
http://vk.com/espanol_con_amigos
A fondo
4 Construye frases, como en el modelo.
1 Loren zo /caerse de la b ic i/a tra v e s a r el 
riachuelo .
Lorenzo ee cayó de \a bici cuando atravesaba 
el riachuelo.
Lorenzo atravesaba el riachuelo y ee cayó de 
la bici.
2 A lic ia /s a lir con G erardo /conocer a Luis.
3 M is p ad res /esta r en el súp er/en contrarse con 
A le jandro Sanz.
Pretérito pluscuamperfecto
El pluscuamperfecto se refiere a una acción del pasado ya terminada antes de otro pasado.
Lucía ya se lo había pedido a su hermana.
Se forma con el imperfecto del verbo haber + el participio pasado.
--------------- ----------------------------------- -------------------------------- ------------------------------------------------------------------------ ^ p¿g 22 Mi gramática -------
5 Completa las frases con los elementos de abajo, en imperfecto o pluscuamperfecto.
existir el correo electrónico salir el sol después de la lluvia cumplir 18 años hacer mal la traducción 
estar de viaje de negocios marchitarse pasear por el parque aparcar mal el coche
1 N o pude h ab la r con el d irector p o rq u e _________________________________________________ __ .
2 M is padres no m e dejaron ir de v ia je sola porque n o ________________________________________________ .
3 M is abuelos se escrib ían m uchas cartas porque aún n o _____________________________________________ .
4 Nos encantaba salir de paseo c u a n d o ________________________________________________________________ .
5 C uando vo lv í de las vacaciones v i que las p la n ta s _________________________________________________ .
6 ________________________________________cuando m e encontré con Valentina... ¡No sabes qué sorpresa!
7 Ayer m e pusieron una m u lta p o rq u e ________________________ ________________________________________ .
8 Suspendí el exam en de Lengua p o rq u e __________________ _____________________________________________.
soler y volverá + infinitivo
La perífrasis volver a + infinitivo, o un verbo seguido 
por otra vez expresan la repetición de la acción del 
verbo:
Marta ha vuelto a hacer/ha hecho otra vez la tarta 
de manzana.
El prefijo re-, que también indica repetición, tiene un 
uso bastante limitado en español. Sin embargo, 
existen casos como repasar, renombrar, reconstruir, 
renacer o reorganizar.
En verano solía salir con mis amigos.
( = lo hacía normalmente, a menudo)
¿Por qué no vuelves a salir de acampada el año que viene? 
( = lo haces otra vez, de nuevo)
soler + infin itivo indica una costumbre.
Se usa solamente en presente e imperfecto de indicativo.
volver a + infinitivo indica la repetición de una acción.
Se puede usar con todos los tiempos verbales.
— 4 pág. 35 M i gramática -
4 Y o /ten er u n a p es ad illa /so n ar el despertador. 
¡M enos m al!
5 Los v e c in o s /d o rm ir p ro fu n d a m e n te /e n tra r los 
ladrones.
6 E m p ezar a llover/no so tro s lleg ar a casa.
7 Q u iq u e /e s ta r hac iendo el e xa m e n /s o n ar el 
m ó vil.
8 Y o /an d ar p or u n a calle o scu ra /sa lir de repente 
un gato.
Unidad 12
172 ciento setenta y dos
http://vk.com/espanol_con_amigos
— ------- ------------------ 1-------------------- -------- — -------------—-----— — Unidad
6 Sustituye la parte subrayada de estas frases por
1 El año pasado iba a m enudo a la piscina, 
ahora no tengo tiem po.
El año pasado solía ir a la piscina, ahora no 
tengo tiempo.
2 ¿Por qué no haces otra vez el ejercicio? Lo 
entenderás m ejor.
Conectores discursivos temporales
Para narrar eventos usamos conectores, que sirven para unir frases.
Antes íbamos mucho a la playa, ahora preferimos la montaña.
Desayunaba con mis hermanos. Después/Luego/Más tarde, mi padre nos acompañaba al colegio.
Frida volvía del colegio cuando ocurrió un terrible accidente.
Mientras/Cuando íbamos a tu casa se nos pinchó una rueda.
7 Elige el conector correcto en cada caso.
1 Antes/Mientras solíam os ir a buscar setas porque m i padre las conocía bien.
2 Nos vem os antes/luego; en este m om ento tengo m ucho que hacer.
3 El otro d ía estaba subiendo a casa en el ascensor mientras/cuando se paró de repente.
4 Cuando/Antes nos veíam os más a m enudo, éramos m u y amigos; ahora/después casi no nos hablamos.
5 Prim ero tenem os que tom ar el autobús y mientras/después u n taxi.
6 Pepe y yo vam os al congreso en tren; mientras/después, podem os hab lar de lo que va a decir en su
ponencia.
8 B Ferdi se ha mudado de una gran ciudad a una pequeña. Completa el texto con la opción adecuada.
La verdad es que me he so rp re nd ido m ucho. 1_____________pensaba que v iv ir en un lugar pequeño era
a b u rrid o y que no 2_____________nada que hacer. Claro, po rque nunca 3______________de la ciudad.
Bueno, solíam os pasar las vacaciones en una loca lidad costera, pero en verano to d o era d ife re n te : me
levantaba ta rd e , me iba a la playa y 4 __________, nada más te rm in a r de comer, vo lvía a la playa de
nuevo. Un día mis padres me d ije ro n que nos m udábam os... ¡qué desesperación! Pero no se podía hacer
nada. Así que 5_____________a esta ciudad. A l p rinc ip io estaba fa ta l, pero luego me di cuenta de que la
gen te era m uy ab ie rta . Un día 6_____________iba al in s titu to v in ie ro n unos chavales y em pezaron a
hablarm e; me tra ta ro n com o a uno más del g rupo . A hora tenem os un g ru p o de música y tocam os en 
los tres'locales de la ciudad. ¡Es gen ia l!
1 a Cuando b Antes c A hora
2 a había b hubo c ha habido
3 a salí b hab ía salido c salgo
4 a m ientras b cuando c luego
5 a nos m udábam os b nos habíam os m udado c nos m udam os
6 a m ientras b después c de nuevo
una expresión con soler o volver a + infinitivo.
3 Si m e dices de nuevo una m entira , no te 
hablaré nunca más.
4 Antes veía m uchas veces a M an o lo en la 
biblioteca, ¿ya no va?
5 N o rm alm ente m e levanto a las ocho, pero hoy 
no, que es fiesta.
ciento setenta y tres 173
http://vk.com/espanol_con_amigos
12 En tus manos
La prensa antes y ahora
Hablar_____________
En grupos. Pensad títulos posibles en español para las siguientes publicaciones. Presentad las 
propuestas en la clase.
1 Periódico regional (España) 4 Revista del corazón
2 Periódico de noticias (A rgentina) 5 Revista de decoración
3 Periódico deportivo 6 Revista de econom ía
Observa las portadas de las siguientes publicaciones digitales en español. Relaciónalas con las 
categorías de antes. ¿Coinciden los títulos? Compara con tus compañeros/as.
ciento'setenta y cuatro
Ibe* Morcado continuo Bolsas internacionales Fondos de Inversión Tu dinero Análisis Hódar Newsletter
*> | ACCIONA 63.6501-S,54%11ACERINOX 12.no I ACS S4.140 fj.Otfc) | ARCELORMITTAL 51,8*0 (-2,3!*) | BANCO POPULAR S.S 
§3 RSS| Promociones | Registro de usuario | conectar | Servidos | Buscar... 8 jK , r Q 9r (
Cua trecasas re sp o n d ió s u s du da s legales sob re có m o m o d if ic a r la jo rn a d a lab o ra l en tí
Hacienda podrá exigir un tipo 
del 65% a profesionales
Pubfetóo el 06-OT-JOO». por C. Cues»* 1E. S. «aje. Madrid
ÚLTIMA HORA
tfci7 ledra, el tínico valor del Ibe* q 
t*:ts Obami asegura que EEUU do e 
#»S3 Rovi dará el miércoles un di vid
La nueva normativa antifraude ha abierto una peligrosa ventana a la Agencia Tributaria. Los 
profesionales que cobran a través de sociedades pueden enfrentarse a pagos de hasta el 
65%. El Fisco revisaré los impuestos de abogados, consultores y arquitectos, entre otros.
» Otro obstáculo más, por David J Imáne* Mourte (Emat & Young Abogados) M S I
Adelantaron la feria judicial y el Gobierno ofctfzO ol
R e fue rza n la s m e d id a s a n t ig r ip e
Las mayoría de las universidades públicas e i 
actividades a parir del lunes. Al menos 20 c 
deportivas y oficiales c
Búsqueda rápida I RSS I Buscador | Ed. Anteriores | Encuestas
Manzur anunció que el f¡n de semana entregarán 
500 mil dosis. Los mi mitones (te pesos estarán 
disponibles maftana
E l m in is te r io d e S a lu d e nv ía 
m e d ic a m e n to s a la s p ro v in c ia s
El ministro acordó con el sector privado el 
uso público de las clínicas para combatir el 
mal. Dijo que la Gripe A no se comporta 
igual en el Hemisferio Sur que en el Ñor».
No cancelaran espectáculos, pero no _ „ ,
descartan nuevas medidas. | Envíe su campana y dio que iaún descono
comentario supuesto delito que so le rcputa
D e N a rv á e z se p u s o a 
d is p o s ic ió n d e F a g g io r
s de licencias por 15 días seguidos M á rq u e z
DIEZ *
MINUTOS LS
FAMILIA REAL FAMOSOS TENDENCIAS HORÓSCOPO FOROS Y B10GS FOTOS Y VIDEOS OM El
David Bustamante. un papá 
entregado a Daniella
Leonor Watiingy Jorge 
Drexler unos padres muy 
cariñosos y unidos
Casa
Cerca qul la Casa dd tuoi sopii Mtjliaa di 
OScne di Case per Te
Bricolaie y Jardinería ▼ Tecnología VPortada ▼
Informática fotografía Electrónica de Consumo Imagen y Sonido Telefonía
Colección Mono de Flamlnia 
La colección Mono' de Patrick Norguet para 
Flamlnia se compone de lavamanos de apoyo y 
suspendidos, en cuatro dimensiones distintas, 
inodoro y bidé. Mono'
0 Suscribirme 
O Dar de Baja
9 qui la Cas 
i Migliaia di
MflRCA.COM
Témbiéíí ©r* interne! ayer,] ,674,793 i¡sueños 
Fútbol Motor Bakroesto Tona Cfc*smo Golf
Juega y gana camlseías, I
entradas para la Peac« Cup I 
y un vl^ea Túnez |
i Deportes Opinión Participa
Federer hace historia ante Roddick 
tras vencer en el quinto set por 16-14
t>. MíJJAYO. Xtdtkt 05/07/09 • 19:29 m 'WSBSBMfñ
Roger Federer se adjudicó su sexto torneo de 
W imbledon al derrotar a Roddick en un partido
$a¥oicle <Saficia
IportapaC
24 Horas Lo más visto Fotos Videos El Tiempo Hemeroteca web Agenda de Galicia Cartelera Mapa web
f estival O r t l g U ®
A D SL Máxim a Velocidad ♦ w i iu t v t llanadas 2 9 '9 5 € >r;< s
CONFLICTO LABORAL
La patronal pontevedresa 
cifra en un 40% los empleos 
que peligran por la huelga
Las protestas de los trabajadores d d sector metalúrgico de la 
provincia llegan hoy a su vigésimo tercera jom ada y afecta a
Expansión .com LA P R E N SA
http://vk.com/espanol_con_amigos
Unidad ^
Leer e interpretar
3 Lee el siguiente artículo. Elige después uno de estos títulos para él.
1 Revistas del corazón 2 Costumbres de los españoles 3 Prensa: antes y ahora L l
Desde hace unos años se vive en to d o el m u nd o 
la crisis de la prensa escrita. Diarios y revistas 
españoles, com o El País, El M undo o D iez M inutos 
ven caer día a día, sem ana tras sem ana, el 
núm ero de ventas. A pesar de incluir cada vez m ás 
suplem entos, películas o cedés gratuitos, la gente 
no com pra más. ¿Cuál es el futuro de la prensa 
escrita? Por una parte, la irrupción de in ternet fue 
una verdadera revolución. Antes, la gente 
com praba el periódico no solo para saber lo que 
ocurría en el m u ndo, sino tam b ién para organizar 
el fin de sem ana, conseguir un trabajo o buscar un 
piso. C om prar el periódico los dom ingos por la
m añana era adem ás, para m uchos españoles, una 
costum bre com o ir a misa, o to m ar el aperitivo 
con los am igos en el bar del barrio. Ahora, la 
m ayoría, y sobre to d o la gente joven, entra en 
internet, escribe una palabra clave, hace clic en 
una dirección o consulta en un buscador, y 
consigue la in form ación m ás actual sobre 
cualquier tem a . Por otra parte, la prensa gratuita, 
q ue invade m etros, consultas de m édico y bares, 
es una form a de enterarse de las últimas 
novedades de fo rm a rápida y m uy m uy barata.
¿Y cuál va a ser la siguiente revolución en los 
m edios de comunicación?
4 Lee otra vez. ¿Verdadero o falso?
V F
1 El Mundo es u n d iario español. □ □
2 Las revistas se venden m ás que los diarios. □ □
3 In te rn e t es una de las causas de la crisis de la prensa escrita. □ □
4 Leer el periódico sigue siendo un a costum bre de los jóvenes. □ □
5 La prensa gratu ita no in flu ye en las ventas de prensa escrita. □ □
5
En grupo. Elaborad una encuesta parecida sobre el uso de los medios de 
comunicación. Haced la encuesta a los otros grupos, luego redactad un 
informe y una pequeña estadística con los resultados.
Escuchar e interpretar
12:271 La impresa Temas actuales ha realizado una encuesta en la calle con el 
tema «Jóvenes e información». Escucha. ¿Qué foto no representa ninguna de 
las opiniones de los entrevistados? Márcala.
Hablar y escribir
ciento setenta y cinco 175
http://vk.com/espanol_con_amigos
¿Qué sabes de...?
La realidad a cualquier precio
1 \M \ BU ¿Conoces los programas de telerrealidad? Lee y escucha el texto. ¿Cuáles de los 
siguientes aspectos se relacionan con la telerrealidad?
información emoción personas normales educación famosos éxito 
decepción alegría ecología naturaleza medicina
O los p ro g ra m a s en los q ue g e n te más o m enos 
fa m osa pasa unas sem anas en una isla, 
c o m p a rte n a le g rías y tris tezas, supe ran p ruebas a 
veces desagradab les hasta lle g a r al f in a l, co m o 
en La Isla de los Famosos o Supervivientes. 
T am b ién tie n e n m uch o é x ito los concursos en los 
q u e se fo rm a n a chicos o chicas para ser 
ca n tan tes , m od e lo s o b a ila rine s . El p r im e ro de 
to d o s en España fu e Operación Triunfo, y de él 
sa lie ro n c a n ta n te s co m o D avid Bisbal, Rosa López 
o B u sta m a n te , q u e h o y lle n a n estad ios en sus
La nominación en Gran Hermano
La telerrealidad
Una de las necesidades 
básicas de los h om bres y 
m ujeres de h o y es saber 
más sobre la v ida de los 
dem ás, su d ía a d ía, sus 
gustos y sus em ociones.
En un m u n d o en el q ue el 
c iu d a d a n o de a p ie se 
e n cu e n tra d e sb o rda do 
p o r las ve rdaderas 
no tic ias sobre a ten ta do s, 
g ue rras o desastres 
n a tu ra les de los 
in fo rm a tiv o s , lo personal 
y cercano cobra suma 
im p o rta n c ia . Y la 
te lev is ión , m e d io m uy 
im p o rta n te en España, a lre d e d o r de l q ue se 
o rg a n iz a n to d a v ía en m uchas casas los h o ra rios 
fa m ilia res , se d io cu en ta de e llo hace décadas e 
in te n ta a to d a costa acercar la re a lid a d a los 
te lespectadores. Es la llam ada te le rre a lid a d , q ue 
ocupa las fra n ja s h orarias más fre cu e n ta d a s de las 
cadenas te lev is ivas de to d o el m u n d o y a lcanza 
cuotas de aud ie nc ia im pensables para o tro s 
p rogram as, ta m b ié n en España. Por e je m p lo el 
fa m o so Gran Hermano, d o n d e los p a rtic ip a n te s 
tie n e n q u e c o n v iv ir en un c o n te n e d o r las 24 
horas de l d ía , s ien do g ra ba do s p o r las cám aras y 
observados p o r m iles de espectadores.
2
cientosetenta y seis
co nc ie rtos . El d e n o m in a d o r c o m ú n es p re se n ta r 
a los ca n d id a to s o p ro ta g o n is ta s co m o personas 
norm a les, con a lto s y bajos, ilus iones y 
decepciones. El te le s p e c ta d o r se co m p ara o 
id e n tif ic a con e llos y v ive sus em o c io n es a f lo r
¿Qué crees que significan las siguientes expresiones idiomáticas que 
aparecen en el texto? Dos tienen el mismo significado. ¿Cuáles?
1 a cua lqu ier precio 2 c iudadano de a p ie 3 a toda costa 4 a flo r de p ie l
176]
http://vk.com/espanol_con_amigos
¡A comparar culturas!
Escribe un pequeño texto sobre este tema en 
tu país.
1 ¿Existen program as del tipo «contenedor»?
2 ¿Hay program as del tipo La Isla de los 
Famosos o Supervivientes ?
¿Hay en la actualidad cantantes en tu país 
que surgieron de u n program a parecido a 
Operación Triunfo ?
¿Se usa m ucho in ternet en tu país? ¿Hay 
m uchos blogs en tu idioma?
Ahora tú
En parejas. Pregunta a tu compañero/a y 
responde.
1 ¿Cuántas horas de te levis ión ves al día?
2 ¿Qué program a te gusta más?
3 ¿Por qué crees que la te lerrea lidad tiene 
éxito?
¿Para qué u tilizas internet? ¿Lo necesitas en 
alguna asignatura para hacer trabajos?
¿Te gusta leer blogs? ¿Tienes tú o tus 
amigos un blog personal?
¿Crees que puede ser perjud ic ia l ver 
dem asiada te levis ión o depender m ucho 
del ordenador?
ciento setenta y siete 177
http://vk.com/espanol_con_amigos
Evaluaciones 11-12
Vocabulario
1 Completa.
el ratón una impresora el teclado una cámara web una memoria USB unos altavoces
1 Para escribir u t il iz a s _____________ . 5 Si quieres alm acenar m om entáneam ente datos,
2 Para m overte por la pantalla usas ____________ . imágenes, etc., fuera del ordenador, usas
3 Para escuchar un CD necesitas_____________ . _____________ .
4 Si quieres que te vean tus amigos m ientras 6 Para im p rim ir necesitas_____________ .
chateas u s a s __________ .
2 Completa este texto con las palabras propuestas.
navegar cuenta correo electrónico chatear módem contraseña adjunté conectando
El sábado pasado intenté m andarle a Clara por 1_____________ las fotos del v iaje a M éxico. Las guardé en
un disco duro 2_____________ la cám ara al ordenador, así que escogí algunas, las más divertidas, y las
3_____________ al m ensaje. Pero algo le pasó a m i 4_____________ , porque se quedó colgado. H ice lo que
recom iendan los técnicos: reinicié el ordenador y abrí m i otra 5_____________ de correo. M enos m al que
m e acordaba de la 6_____________ , ¡porque siem pre se m e olvida! Por fin pude enviarle las fotos a Clara
y después m e puse a 7_____________ y a 8______________un rato con unos amigos antes de acostarme.
3 Une.
1 diario
2 periódico deportivo
3 suplem ento
4 anuncios por palabras
5 revista del corazón
6 reportaje
7 pasatiempos
8 versión digital
Gramática
4 Subraya el elemento temporal de cada frase. Luego, elige y subraya la forma correcta del verbo 
según te indica ese elemento.
1 ¿Has oído lo que anunció/ha anunciado el presidente esta mañana?
2 M e han dicho que D avid ha aprobado/aprobó el exam en de ayer con buena nota.
3 La sem ana pasada el equipo no tuvo dem asiada suerte y perdió/ha perdido en cuartos de final.
4 Todavía no se lo he dicho/dije pero se lo diré esta tarde.
5 Estuve/He estado en San Sebastián hace tres años.
6 La cantante grabó/ha grabado su ú ltim o disco en 1987.
7 Hace años tuve/he tenido un perro que se llam aba Tom.
a parte añadida a una publicación periódica algunos días, 
b publicación que sale todos los días con las noticias más importantes, 
c periódico, revista, etc. que se lee conectándose a internet, 
d publicación de entretenim iento con crucigramas, sopas de letras, etc. 
e publicación en la que se habla de fútbol, atletism o, etc. 
f parte del periódico donde se busca trabajo, se ponen cosas en venta, etc. 
g revista en la que se habla de lo que hacen los famosos, 
h inform ación o noticia sobre un tem a interesante, con fotografías.
178 ciento setenta y ocho
http://vk.com/espanol_con_amigos
Esta es una entrevista a un cantante. Completa con los verbos en pretérito indefinido.
1 ¿Cuándo (.saber)
2 ¿Cuál (s e r )_____
3 ¿Por qué no [querer]
4 ¿Dónde [estar)_____
5 ¿Qué canciones (elegir)
6 ¿Cuándo [venir]______
que querías ser cantante?
tu p rim er éxito?
_________ seguir en tu ú ltim o grupo?
cantando ayer?
________ para el concierto?
a nuestra ciudad por prim era vez?
LJ Las palabras en negrita de estas frases no son adecuadas. Sustitúyelas por una de las palabras 
de la columna de la derecha.
1 ¡Estoy harto! Julia m e suele hacer otra llam ada perdida.
2 Antes m e ponías a m andar un sms al día, ¿por qué ahora no lo haces?
3 A h ora nos dirigíam os a la puerta, esta se abrió y apareció Luis.
4 A hora la tele em ite continuam ente, pero luego solo había programas 
hasta m edianoche.
5 Iba dem asiado rápido con la m oto, y al final solió caerse.
6 Yo no llevaba dinero antes Jaim e pagó la com ida.
a antes
b acabó cayéndose 
c acaba de hacer 
d y
e cuando 
f solías
Comunicación
M Mira los datos de 
la vida de Leo Messi, 
jugador del F. C. 
Barcelona, y escribe 
un texto con los 
verbos en pasado.
8 Mira estas fotos y escribe un texto comparando la vida de Carlos antes y ahora. Usa las palabras 
y los verbos del recuadro.
tener ser estar gustar ir 
trabajar llevar
gordo cam arero casado m úsica clásica pelo largo 
m oto calvo ejecutivo soltero rock hijos elegante 
ropa in fo rm al delgado coche deportivo
LEO MESSI
Fecha y lugar de nacimiento: 24/06/1987, Rosario (Argentina).
Jugar al fú tbo l por 1.a vez: 5 años.
Emigrar a España con su fam ilia por crisis económica Argentina.
13 años: d irector técnico del Fútbol Club Barcelona lo descubre 
en una prueba. 2004: debuta en Primera División.
Temporada 2007/2008: form ar parte de «los 4 fantásticos» (Messi, Henry, Etoo, Ronaldinho). 
Temporada 2008/2009: ganar la Copa del Rey, la Liga española y la Liga de Campeones. 
2009: ganar Balón de Oro, y 2010 y 2011 llevarse el Balón de Oro de la Fifa.
Antes, Carlos tenía el pelo largo y ahora está calvo..
ciento setenta y nueve 179
http://vk.com/espanol_con_amigos
Taller A1CLE Geografía
España de cerca
1 En parejas. Mirad las siguientes fotos. ¿Qué 
paisaje refleja cada foto?
La fo to D es una playa.
río lago desierto prado montaña 
bosque playa mar costa volcán 
montañas rocosas estepa
2 En grupos de cuatro. ¿En qué continentes, zonas o países podéis encontrar esos paisajes? Y en
vuestro país, ¿en qué zonas o regiones?
El paisaje de la foto 3 podemos encontrarlo en el Caribe...
3 Completa el crucigrama y descubre a qué país pertenecen muchos paisajes del ejercicio 1.
1 Sitio poblado de árboles y m atas.
2 Territorio arenoso o pedregoso, que carece 
de vegetación.
3 R ibera arenosa del m ar o de un río grande.
4 G ran m asa perm anente de agua depositada 
en depresiones del terreno.
5 G ran elevación natura l del terreno.
6 A bertu ra en un a m ontaña, por donde 
pueden salir h um o, llam as y m aterias 
encendidas.
1
“N
^ J
2
>
3
■ <
4
5
_̂____
6
L . .
180 ciento ochenta
http://vk.com/espanol_con_amigos
Lee el texto. Luego señala en el mapa físico de España dónde se sitúan los siguientes lugares: 
las tierras del norte, el Valle del Ebro, la Meseta, las tierras mediterráneas.
M a r C a n t á b r i c o
,v
b
Océano
At lánt ico
C -ís * ! ^
✓
MonS*
M o n tes de T0,e
ciiÜ*»* , . *« *
Un país de contrastes
La Península Ibérica se encuentra en el 
extrem o occidental del M editerráneo. Por 
eso tiene un paisaje y un clima como el de 
otras regiones mediterráneas. Pero a 
diferencia de ellas, la Península Ibérica está 
abierta hacia el océano Atlántico por el 
norte y por el oeste, lo que hace posible un 
paisaje verde parecido al de Europa 
Occidental.
Si observamos el mapa, vemos que el 
te rr ito rio está rodeado por importantes 
cadenas montañosas, que aíslan elcentro 
de la península del mar, lo que influye en su 
clima y su vegetación. A grandes rasgos 
podemos d istinguir cuatro conjuntos 
geográficos y distintas zonas climáticas:
1 La España húmeda del norte: Galicia,
Asturias, Cantabria y País Vasco.
2 La España seca del Valle del Ebro: Navarra, La Rioja y Aragón.
3 La España seca de la Meseta: Castilla y León, Castilla-La Mancha, M adrid y Extremadura.
4 La España mediterránea: Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares y Andalucía.
El paisaje y el clima de la Comunidad Autónom a de Canarias son muy distintos a los de la Península porque 
Canarias pertenece a una zona geográfica subtropical. La E s p a ñ a h ú m e d a del norte se caracteriza por un clima 
oceánico de abundantes lluvias durante todo el año, veranos suaves e inviernos sin nieve. La E s p añ a seca de la 
Meseta y el Valle del Ebro tienen un clima mediterráneo-continental, con pocas lluvias, inviernos fríos y algo de 
nieve. Los veranos son secos y calurosos. La E s p a ñ a m e d ite r r á n e a se caracteriza por un clima seco, inviernos 
suaves y veranos muy calurosos.
&
" ' ' — ■ : : -V
¡A explorar!
Busca en el mapa...
1 el nom bre de dos mares:
2 el nom bre de dos cadenas m ontañosas:
3 el nom bre de dos ríos im portantes:
En grupos. Elegid una zona de España 
representativa de un paisaje del ejercicio 1 y 
conseguid información geográfica sobre ella. 
Elaborad un póster con la información 
conseguida, material fotográfico, etc. 
Presentad el póster en la clase y exponed los 
resultados de vuestra investigación.
Herramientas lingüisticas
En vuestro trabajo, tratad de responder a 
algunas preguntas como estas:
• ¿De dónde o de qu ién es la foto?
• ¿De qué conjunto geográfico es la foto? 
¿Sabes de qué Com unidad Autónom a?
• ¿Qué paisaje es? ¿En qué zona está?
• ¿Qué tipo de c lim a tiene en invierno?
¿Y en verano?
Herramientas materiales
• Direcciones de regiones españolas en internet
• Catálogos de agencias de viajes
• Fotos vuestras o de vuestros amigos
• U n a cartulina, pegam ento, tijeras
ciento ochenta y uno
http://vk.com/espanol_con_amigos
Taller A1CLE Historia
Las civilizaciones precolombinas
1 En parejas. Mirad la siguiente foto. ¿Qué productos relacionáis con América Latina? Leed el texto 
y comprobad vuestras hipótesis.
Antes de la llegada de los españoles a Am érica a p a rtir del 1492, habían 
flo re c id o en el centro y en el sur del co n tin en te culturas avanzadísimas. Sus 
restos a rqu itectónicos a traen a turistas de to d o el m undo, y productos com o 
la pata ta , el maíz, el to m a te o el chocolate tu v ie ron a llí su origen. 
Exactamente, tomate y chocolate son palabras que provienen del náhualt, 
lengua o rig ina ria de los aztecas. La palabra papa, con la que se denom ina la 
patata en Latinoam érica y en Andalucía, es del quechua, lengua hablada 
aún hoy en amplias zonas de Sudamérica (Perú, Ecuador, Bolivia...). A pesar 
de que desaparecieron muchas de las culturas de entonces con la Conquista 
española, todav ía hoy están vivas en muchos países.
2 Lee el texto y elige uno de los títulos siguientes para cada párrafo. Responde después a las 
preguntas de abajo.
1 Estado y sociedad 2 R e lig ión 3 La cap ita l azteca
1 ¿Cómo se llam ab a la capital del im perio azteca?
2 ¿Qué tipo de estado tenían? ¿Qué tipo de religión?
3 ¿Cuál era la base de la economía? ¿Qué grupo pagaba tributos al Estado?
ciento ochenta y dos
Busto en piedra M # 
de Quetzalcóatl
Los ciBiecas
1 I El cen tro p o lítico estaba s ituado en la ciudad de M éxico (entonces T enochtlitlán), desde donde los
aztecas d om in a ro n to d a la reg ión , creando un ve rdadero im p erio que se e x ten d ió hasta Centroam érica.
□ El estado azteca era de carácter teocrá tico : el em perador era considerado de o rigen d iv ino . El g rupo 
p riv ileg iado lo fo rm aban los nobles: sacerdotes, guerreros y funcionarios de gob ie rno . Eran propie tarios 
de la m ayoría de las tierras, no pagaban tr ib u to s y contro laban el Estado.
La m ayor parte de la población la fo rm aban los trabajadores comunes: 
campesinos, comerciantes y artesanos de las ciudades, que pagaban tr ib u to s al 
Estado en fo rm a de a lim entos o trab a jo y que traba jaban en la construcción 
de edificios y tem plos. Había tam b ién esclavos, norm a lm ente presos de 
guerra. Los aztecas viv ieron en tribus, cada una d irig ida por un je fe m ilitar.
La agricu ltu ra era la base de su economía.
__) Los aztecas fu e ro n politeístas. Sus dioses eran representaciones de los
astros, de las fuerzas natura les y de los productos de la tie rra , a los que 
había que aplacar con sacrificios hum anos que te n ía n lugar en los tem plos.
Su dios princ ipa l era Q uetza lcóatl o «serpiente em plum ada». Según la 
leyenda, este dios creó a los aztecas y después se m archó p ro m e tie n d o 
vo lver más ta rd e en fo rm a de hom bre blanco. C uando los españoles llegaron 
a M éxico, los aztecas pensaron que se tra ta b a del dios Q uetza lcóatl.
http://vk.com/espanol_con_amigos
Herramientas lingi'iísticas
Documentos históricos
En grupo. Buscad información sobre las 
siguientes figuras importantes de la América 
precolombina y de la Conquista y presentad 
los resultados a la clase.
H ern án Cortés M o ctezu m a 
Francisco P izarro A tahualpa C uauthem oc
Aguilar, Francisco de, Relación breve de la 
conquista de la Nueva España, 1562.
Casas, Bartolomé de las, Brevísima relación 
de la destrucción de las Indias occidentales, 1552. 
Cortés, Hernán, Cartas de relación, 1520-26. 
Ensayos
Galeano, Eduardo, Las venas, abiertas de 
América Latina, 1971.
Películas
Aguirre, la ira de Dios (1972), de W erner 
Herzog, con Klaus Kinski.
Eréndira Ikikunari (2006), de Juan M ora Catlett.
El sitio arqueológico maya 
de Chichén Itzá
ciento ochenta y
Para estructurar la presentación, podéis 
tener en cuenta los siguientes pasos:
• personaje elegido con su entorno histórico
• im portancia del personaje en la Conquista
• m otivos de vuestra elección
1 El centro más im portante de la civilización inca estaba en el Estado que hoy llam am os
2 El Inca era directam ente hijo del ____________ .
3 Los caminos del Inca parten de la ciudad d e _____________.
¡A explorar!
4 Busca datos sobre la tercera civilización 
precolombina, los Mayas. Escribe un texto 
de 8-10 líneas siguiendo el modelo de 
arriba, teniendo en cuenta:
• la posición geográfica
• la organización de la sociedad
• la econom ía
3 Lee el texto y completa las frases.
Los incas
El im perio incaico tu vo su centro en la ciudad de Cuzco,
Perú. Desde aqu í se expandió ráp idam ente al resto de 
Perú, a Bolivia, Ecuador, parte de Colombia, A rgen tina y 
Chile en los años en los que Colón iniciaba su viaje hacia 
tierras desconocidas. La sociedad inca estaba organizada 
en clases sociales d iferenciadas. La clase a lta estaba La antigua ciudad de Machu Picchu 
fo rm a da p or la fa m ilia del Inca y los sacerdotes. La clase in te rm ed ia la constitu ían los jefes locales o 
curacas. La clase baja estaba fo rm ada por los agricu lto res y los artesanos. Los esclavos realizaban 
los traba jos más pesados. El Inca, o rey, era d irectam ente el h ijo del Sol, el dios más 
im portante . La unidad básica de organización social era el clan o ayllu, un g rupo de 200 a 
300 campesinos que habitaban el mismo te rr ito r io y que estaban unidos por lazos 
fam iliares. Los campesinos.no eran propie tarios de las tierras, sino que las trabajaban de 
fo rm a colectiva y se ayudaban unos a otros recíprocam ente. Si bien los incas no 
conocieron la escritura, ni destacaron en las ciencias, fueron sin em bargo grandes 
ingenieros y arquitectos, como lo demuestra la red de caminos («caminos del Inca») que 
parten de Cuzco así como los restos de la ciudad de Machu Picchu.
http://vk.com/espanol_con_amigos
Taller A1CLE ArteFrancisco de Goya: 
maestro de la modernidad
1 En grupos de cuatro, contestad a las
1 ¿Os gusta el arte?
2 ¿Hay algún museo en vuestra ciudad,
3 ¿Sabéis nom brar por lo menos cuatro
2 Lee la vida y la obra de Goya. Busca después los títulos de los siguientes cuadros y ordénalos 
cronológicamente.
F ra n c is c o d e G o y a (1 7 4 6 -1 8 2 8 ) es u n o d e los 
g ra n d e s m a e s tro s d e la p in t u r a e s p a ñ o la . P ra c tic ó 
d is t in ta s té c n ic a s (fre s c o s , p in t u r a s o b re l ie n z o , 
g ra b a d o s ) , a s í c o m o m u c h o s g é n e ro s ( r e t ra to s , 
p in t u r a re l ig io s a o esc e n a s c o s tu m b r is ta s ) .
Primeros años del artista (1756-1775)_________
Francisco de Goya y Lucientes nació en Fuendetodos, 
pueb lo cerca de Zaragoza. Con trece años em pezó a 
estud iar en la Academ ia de D ibu jo de Zaragoza.
Después de unos años en M adrid , consigu ió v ia ja r a 
Ita lia (1770), donde e n tró en contacto con las obras 
de G uido Reni, Rubens, El Veronés o Rafael. En 1771 
vo lv ió a España. En Zaragoza recib ió d is tin tos 
encargos para p in ta r frescos de iglesias.
siguientes preguntas:
pueblo o cerca de ellos? ¿Qué museos conocéis? 
pintores de vuestro país? ¿De qué época son?
Goya en Madrid (1775-1792)______________ _
En 1775 Goya em pieza a tra b a ja r en la co rte del rey 
Carlos III en la Real Fábrica de Tapices de M adrid , 
p in ta n d o los cartones que sirven de base para la 
e laboración de los tapices en el te lar. Con la subida 
de Carlos IV al tro n o , Goya es nom brado p in to r de 
Cámara del Rey.
Enfermedad y sordera (1792-1808)__________
En 1793 sufre una grave en fe rm edad que le 
dejaría sordo. In flu id o po r ella y po r las ideas 
liberales de la Revolución Francesa en contra del 
A bsolu tism o, la obra de Goya se hace crítica y 
progresista. De esta época es la serie Los 
Caprichos (1799), grabados en los que se re fle jan 
las lacras sociales y los m iedos personales del 
p in to r. Uno de los grabados más famosos de la 
serie es quizás el núm ero 43, t itu la d o «El sueño 
de la razón produce m onstruos», donde al artista 
aparece sobre una mesa, rodeado de sueños y 
pesadillas en fo rm a de anim ales fantásticos y 
seres alados, e lem entos claram ente rom ánticos. 
Pero Goya sigue siendo el p in to r de Cámara del 
Rey y hace re tra tos de in te lectua les y de la 
nobleza, por e jem plo el cuadro La familia de 
Carlos IV (1799). De esta época datan ta m b ién dos 
de los cuadros más fam osos de Goya: La maja 
desnuda y La maja vestida (1800).
http://vk.com/espanol_con_amigos
3 0 Vuelve a leer el texto y marca la opción 
correcta.
1 Goya entró en contacto con las obras de los 
grandes pintores...
a D en M adrid .
B G e n Italia.
C G e n Zaragoza.
2 En 1775 Goya em pieza a trabajar por...
A GG el p intor de Cámara del Rey.
B □ Carlos III.
C □ Carlos IV.
3 Las Pinturas Negras son...
A GG grabados.
B □ frescos naturales.
C O cuadros al óleo.
4 12:291 Un cuadro famoso. Escucha la 
audioguía y mira la obra B con atención. 
Marca después las respuestas correctas.
1 El m otivo del cuadro es...
A D í a Guerra de la Independencia.
B L ] la Segunda Guerra M undial.
2 En la parte izquierda están...
A Gj los héroes, los fusilados.
B GG las tropas francesas.
3 La luz ilum ina...
A G ] el suelo y al personaje central.
B GG a los soldados.
¡A explorar!
5 En grupos. Elegid una obra de Goya que os 
interese o que os guste. Conseguid 
información sobre ella. Presentad los 
resultados de vuestra investigación a la clase.
Herramientas lingüísticas
Para elaborar vuestra presentación, podéis 
completar los siguientes datos:
• títu lo de la obra, fecha, época a la que 
pertenece la obra
• técnica u tilizada
• m otivos de vuestra elección
• temas del cuadro, elementos compositivos, 
colores
Herramientas materiales
• página w eb del M useo del Prado
• páginas w eb relativas a Francisco de Goya
• postales del M useo del Prado o de M adrid
• música: Goyescas (1911), de Enrique Granados
Películas
Volavérunt (1999), de Bigas Luna, con Jorge 
Perugorría, Jordi M o lla y Penélope Cruz.
Goya en Burdeos (1999), de Carlos Saura, con 
Francisco Rabal y José Coronado.
Los Fantasmas de Goya (2006), de M ilos 
Form an, con Natalie Portm an y Javier Bardem.
ciento ochenta y cinco
Los desastres de la guerra y huida a 
Francia (1808-1828)___________________________
M adrid fu e ocupada po r las tropas napoleónicas 
el 23 de m arzo de 1807. Carlos IV tie n e que 
abdicar en fa vo r de su h ijo Fernando VII y ambos 
son ob ligados a renunciar al tro n o en fa vo r del 
herm ano de N apoleón, José Bonaparte. Goya no 
perd ió su cargo de p in to r real, pero creció su 
decepción por los ideales franceses que había 
d e fend ido . Fruto de e llo es la serie de 82 
grabados titu la d a Los desastres de la Guerra 
(1810-1814), en la que denuncia de fo rm a 
despiadada la crueldad de la guerra, así com o dos 
de las obras más conocidas de Goya: El 2 de mayo 
de 1808 y El 3 de mayo de 1808 en Madrid o Los 
fusilamientos del tres de mayo.
A p a rtir de 1819 la obra de Goya sigue 
evo luc ionando en esa dirección con las p in tu ras 
m urales de la serie Pinturas Negras con las que 
decoró su casa, la llam ada Q u in ta del sordo, a 
orillas del río M anzanares en M adrid , y en las que 
el p in to r se expresó con to ta l libe rtad . A lgunos 
títu lo s : El aquelarre, Lucha a garrotazos. En 1824, 
Goya huyó a Francia y se a fincó en Burdeos.
http://vk.com/espanol_con_amigos
Actividades en parejas
Unidad 2, ejercicio 8, página 28
N om bre : J u liá n
A p e llid o s : A rro y o P érez
Edad: 3 2 añ o s
N aciona lidad: c h ile n o
P rofes ión : a rq u ite c to
D o m ic ilio : O B u e n a v e n tu ra 4 5 , 3 .° A
Loca lidad: V a le n c ia
T e lé fo n o : + 3 4 6 6 8 4 2 54 66
E -m a il: j.a rro y o @ c o n s tru te c .c o m
Unidad 2, ejercicio 3, página 35
Estudiante B
Pregunta a tu compañero/a los datos que te faltan,
15 
14 
13 . 
12 . 
11 
10 
9 
8 . 
7 
6 
5 
4
3 . 
2 . 
1
13,6
6,5
3 ,4 3,3 2 ,9
Unidad 6, ejercicio 6, página 83
Estudiante A
Pregunta a tu compañero/a el precio de: p¿tn, espaguetis, plátanos, refresco, agua.
Di a tu compañero/a el precio de:
1 litro de leche 0 ,9 0 € aceite 2 ,5 0 € kg queso m anchego 1 0 ,7 5 € salsa de tom ate 0 ,6 0 €
Unidad 8, ejercicio 8, página 112
Estudiante A
Sitúa en el mapa una frutería y una parada de metro. Pregunta a tu compañero cómo ir a un 
museo y una oficina de turismo. Utiliza siempre la forma tú.
186 ciento ochenta y seis
http://vk.com/espanol_con_amigos
mailto:j.arroyo@construtec.com
Unidad 4, ejercido 9, página 56
Estudiante B
Pregunta sobre los carteles A y D y responde con los datos de B y C.
b o l e r a
De M a V de 17 a 22:45 h I 
S y D de 17 a 24 h |
Unidad 6, ejercicio 6, página 83
Estudiante B
Pregunta a tu com pañero/a el precio de: leche, aceite, queso, salsa de tomate.
Di a tu com pañero/a el precio de:
barra de pan 0 ,6 0 € espaguetis 0 ,8 0 € plátanos 1 ,6 5 € kg refresco 0 ,4 5 € agua 0 ,4 5 €
Unidad 8, ejercicio 8, página 112
Estudiante B
Sitúa en el mapa un m useo y una oficina de turismo. Pregunta a tu compañero cómo ir a una 
frutería y una parada de metro. Utiliza siempre la forma usted.
Unidad 2, ejercicio 9, página 29
S O LIC ITU D C A R N É JO VEN EURO <26
A P E L L ID O S ______________________
N O M B R E _________ 1____________ D N I_______________________
D IR E C C IÓ N ______________________ N ° _______P ISO _____ _ P U E R T A ______
L O C A L ID A D ______________________
T E L É F O N O _______________E D A D __________ _ S E X O ______ (H = hom bre , M = m ujer)
C O R R E O E L E C T R Ó N IC O ________
O C U P A C IÓ N _______ (1 = estud io , 2 = traba jo)
ciento ochenta y siete i E f
http://vk.com/espanol_con_amigosActividades en parejas
Unidad 10, ejercido 4, página 147
Estudiante B
Observa el mapa y responde a las preguntas de tu compañero/a. Luego pregúntale dónde están los 
parques del recuadro de abajo.
A S T U R IA S
Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
Archipiélago de Cabrera
Cabañeros Monfragüe
Caldera de Taburiente Doñana
Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas 
de Galicia
G A L IC IA
C A N TA B R IA P A ÍS 
V A S C O
Ordesa y M onte Perdido
N A V A R R A 
L A R IO J A
Picos de Europa
Tablasde
Daim iel
G arajonay
\
Teide
C A S T IL L A Y LE Ó N
M A D R ID
E X T R E M A D U R A C A S T IL L A -L A M A N C H A
A R A G Ó N
V A L E N C IA
A .
IS L A S C A N A R IA S
M U R C IA
A N D A L U C IA
C A T A L U Ñ A
IS L A S B A L E A R E S
Sierra Nevada
Tim anfaya
Unidad 11, ejercicio 6, página 155
Estudiante B
1 4 9 2 : ______________________________________________________
1808: Napoleón invade España. Goya pinta 
Los fusilamientos del 3 de mayo.
1910: _____ _________________________
1969: El hombre llega a la Luna por primera vez.
El Concorde 001 realiza su primer vuelo en 
Toulouse.
1989: __________________________________
2002: Entra en vigor el euro como moneda europea.
2008:_______ ___________________________ __
2010: Se disputan los Mundiales de fútbol en Sudáfrica.
188 ciento ochenta y ocho
http://vk.com/espanol_con_amigos
Transcripciones
Pista 1:3
A ¡Hola, Luda!
B ¡Hola! ¡Buenos días!
A ¡Hola! ¿Cómo está?
B Bien ¿y usted?
A ¡Buenastardes!
B ¡Adiós, Sr. Miró!¡Buenas tardes!
A ¡Buenas noches, mamá!
B ¡Buenas noches!¡Hasta 
mañana!
A ¡Hola! ¡Buenastardes!
B ¡Hola, Luis! ¿Qué tal?
A ¡Buenos días, Dra. Isabel!
B Buenos días, Ángel ¿cómo 
estás?
Pista 1:4
- ¡Hola María!... Este es Juan.
- Este es el Sr. García.
- Esta es mi hermana Rocío.
- Estas son Susana y Raquel.
Pista 1:9
A Mira, Alejandro Sanz...
B ¡Qué bien! A ver...
A Se llama realmente Alejandro 
Sánchez Pizarra...
B ¡Ah!, ¿sí?
A Sus padres son andaluces...
B Pero él es de Madrid, ¿no?
A Sí, de Madrid.
Pista 1:15
Hola, me llamo Sabina Brissati. 
Tengo diecisiete años. Soy italiana, 
de Ancona y ahora vivo en Sevilla. 
Trabajo de au-pair. Vivo con una 
familia y cuido a los niños. Son dos: 
Pablo y Eduardo. Pablo tiene 3 años 
y Edu 5. Trabajo mucho con ellos, 
pero la familia es muy simpática y 
practico mi español. Dicen que 
tengo un acento muy bonito... ¡Y 
Sevilla es una ciudad maravillosaL
Pista 1:18
¿Como es mi padre? Bueno es 
bastante alto. Tiene el pelo blanco y 
los ojos azules. Es abogado y juega 
al tenis los fines de semana. Es muy 
sociable, tiene muchos amigos. Mi 
hermano Álex tiene 16 años y 
estudia en la misma escuela que 
yo. Es un poco desordenado, su 
habitación está llena de ropa y 
papeles, pero casi siempre está 
contento. Lleva el pelo rizado y 
tiene los ojos negros como mi
madre. Es muy alto y delgado y mis 
amigas dicen que es bastante 
guapo, aunque a mí me parece que 
es un chico normal.
Pista 1:20
Mira, esta es toda mi familia. Mis 
padres se llaman Lorenzo y Sonia. 
Mi padre es moreno y tiene los ojos 
oscuros y mi madre tiene el pelo 
largo, castaño y liso, y lleva gafas. 
Mi hermano Miguel y yo tenemos 
el pelo como papá, pero yo lo 
tengo más largo. Mis abuelos 
Emilio y Petra son los padres de mi 
padre. Abuelo Emilio está calvo y 
lleva gafas, y Abuela Petra es muy 
simpática, lleva siempre el pelo 
corto y le gustan sus canas. Mi tía 
Ana María, la hermana de papá, es 
muy rubia y lleva el pelo corto. Está 
casada con mi tío Paco, que tiene 
barba y bigote, el pelo gris porque 
ya tiene canas. Es un poco tímido y 
serio, pero muy cariñoso. Mis 
primos son Nico y Lourdes. Nico es 
muy moreno y Lourdes tiene el pelo 
muy bonito, largo y rizado. Mi tío 
José Mari está soltero, pero ahora 
tiene novia. Es muy guapo: tiene 
los ojos azules y el pelo corto y 
rizado. ¡Es muy simpático!
Pista 1:24
Me llamo Enrique. Nosotros somos 
una familia numerosa y algo 
complicada. Yo tengo dos hermanas 
directas y dos hermanos indirectos, 
es decir, hijos de la mujer de mi 
padre y vivimos todos juntos. Mi 
padre se llama Sergio. Es muy 
tranquilo. Mis dos hermanas 
directas son Nati y Asun. Son muy 
deportistas y divertidas.
Soy Cecilia. Mi madre está 
divorciada. Mi padre vive en Roma, 
no le veo mucho. Mi madre se 
llama Teresa, es muy activa, muy 
delgada y muy guapa. Somos como 
dos buenas amigas, ¡pero a veces 
también discutimos...!
Soy Soraya. Mi familia es muy 
normal. Mi madre se llama Pilar y 
es muy ordenada. Mi padre se 
llama Antonio, es muy simpático.
Los dos trabajan mucho, siempre 
están muy ocupados. Yo estoy sola 
muchas veces.
Pista 1:27
A ¡Hola, Víctor! ¿Adonde vas tan
deprisa? Anda, ven a tomarte un 
café antes de ir a clase.
B ¡No, no puedo! Tengo una prisa 
horrible, vaya día que me espera. 
Tengo un examen de mates a las 
10, y solo falta media hora. ¡Qué 
nervioso!
A Bueno, hombre, con lo empollón 
que eres seguro que te sale 
bien. Entonces, vamos luego a 
dar una vuelta?
B Mira Paula, no te enfades pero 
hoy es imposible. Después de 
comer tengo cita en la peluquería 
y más tarde, a las cinco y media, 
voy a la clase de guitarra. Pero 
mira: a las 9 y media salgo con 
Pedro, tenemos las entradas para 
un concierto de un grupo de 
amigos nuestros, tocan en el 
estadio. A lo mejor te puedes 
apuntar y venir con nosotros.
A Ya me gustaría, pero tengo una 
cena familiar y no puedo irme... 
¡qué rollo! Bueno, pero vete 
corriendo, ¡que llegas tarde!
B ¡Huy, es verdad! ¡Adiós, te llamo 
mañana!
Pista 1:29
¿Quieres saber cómo me llamo?
Soy Enrique y vivo en Quito, la 
capital de Ecuador. Tengo quince 
años, pero la semana que viene es 
mi cumpleaños. Tengo cuatro 
hermanos más pequeños que yo. 
Normalmente quedo con mis 
amigos en Plaza Grande, que es el 
corazón de la ciudad. ¡Tiene unos 
monumentos increíbles! Yo, de 
mayor, ¡ quiero ser arquitecto para 
construir edificios hermosos como 
los de Plaza Grande!
Pista 1:30
Para mí el día más bonito del año 
es el último, o sea el 31 de 
diciembre, la Nochevieja. Siempre 
hacemos una fiesta en casa y 
vienen mis abuelos, mis tíos y mis 
primos. Después de la cena, oímos 
música y bailamos. Cuando son casi 
las doce, preparamos las uvas, doce 
para cada uno y miramos la 
televisión. Poco antes de las doce 
de la noche, se oyen doce 
campanadas del reloj de la Puerta 
del Sol de Madrid, y tomamos las 
uvas deprisa antes de empezar el 
Año Nuevo. Quien consigue tomar 
todas las uvas tiene suerte para el 
próximo año. ¡Es muy divertido! Y 
después... ¡viva la fiesta!
Pista 1:34
En la cocina están el fregadero, la 
nevera, el lavavajillas, los armarios 
de cocina, el horno y la cocina de 
gas. En el cuarto de baño están el 
lavabo, la bañera, el espejo, la 
ducha y el botiquín.
Pista 1:38
Lo importante es recuperar la 
tradición arquitectónica de cada 
zona», nos cuenta Guillermo Vélez, 
dueño de un cortijo en Almería, en 
la actualidad hotel rural. «Las 
viviendas actuales son ¡guales en 
todos los sitios, pero la arquitectura 
regional es muy rica», añade.
«Nuestro cortijo, por ejemplo, tiene 
estilo árabe-andaluz. Tenemos cinco 
habitaciones con baño, una cocina 
para los huéspedes y un salón- 
comedor central con un gran patio 
con palmeras. Las paredes son muy 
gruesas para mantener el interior 
de la casa fresco, y están encaladas 
de blanco. Las habitaciones tienen 
estanteríasconstruidas en los muros, 
y los muebles, armarios, camas, 
mesas etc. son típicos de la zona.
Pista 1:44
A Señora, perdone, somos del 
programa "Consumo hoy".
¿Puedo hacerle una pregunta?
B Uy, bueno, no sé...
A Es solo un momento...
B Bueno, venga, de acuerdo...
A ¿Su nombre...?
B Vicenta Soria Serrano.
A Vicenta, ¿dónde compra usted 
normalmente?
B Bueno, mire, por suerte tengo 
muchos supermercados cerca de 
casa. Y según las ofertas, 
compro en uno o en otro. Pero 
siempre en los supermercados 
de aquí cerca. Es todo más 
barato y más cómodo. En 
algunos supermercados tienes 
servido a domicilio.Es muy 
práctico...
A Y no va usted al mercado del 
barrio...
B Mire, no, en el supermercado 
veo y elijo lo que compro... En el 
mercado, no.
A Muchas gracias, Vicenta.
¡Y buena compra!
B Gradas a ti.
Pista 1:47
A No conozco a Carlos ¿sabes si 
está en la fiesta?
ciento ochenta y nueve
http://vk.com/espanol_con_amigos
B Sí, es el de la camisa negra y los 
vaqueros. Ven, te lo presento.
A A ver cuándo me presentas a 
Miranda.
B Pues está ahí, es la del vestido 
rojo.
A ¿Tu hermano Arturo es el que 
lleva la camisa de rayas?
B ¡No! Mi hermano es el de la 
camisa azul celeste.
A ¿Quién es la nueva profesora de 
francés?
B La que lleva el vestido 
estampado y los zapatos color 
naranja.
Pista 1:48
A Buenos días. Quiero unos 
zapatos negros del escaparate.
B Sí, dime cuáles.
A Estos que están al lado de los 
marrones.
B ¿Qué número?
A El 41 ó 42.
B Un momento, por favor.. .Toma, 
este es el 41.
A Uy, me quedan pequeños.
B Pues el 42 no lo tengo, lo siento. 
¿Quieres mirar otros?
A No, muchas gracias, adiós.
A Hola, ¿puedo probarme esta 
camisa blanca?
B Sí, claro ¿Qué talla tienes?
A No sé, una mediana.
B Sí, esta es una M. Pruébatela a 
ver cómo te queda... Ah, te 
queda muy bien, es tu talla.
¿Qué te parece?
A Sí, me gusta mucho. Me la llevo.
A ¿Puedo atenderla en algo?
B Sí, estoy buscando una chaqueta 
corta de color negro, es para 
combinar con un vestido que 
tengo.
A Aquí hay una muy mona de 
seda.
B No, no la quiero de seda, 
prefiero de algodón.
A De algodón tenemos esta de 
manga tres cuartos, que igual la 
puede llevar ahora en verano 
que en otoño.
B Esta me encanta y me queda 
muy bien ¿Cuánto vale?
A 120€
B Uf, es un poco cara ¿Tiene 
alguna más?
A No, lo siento. Son las únicas que 
tengo.
B De momento no me la llevo, 
gracias.
Pista 1:51
A Hola, buenas tardes.
B Buenas tardes. ¿Puedo ayudarte 
en algo?
A Sí, mire... quiero comprarme 
unas botas, pero no las veo. 
¿Puede decirme dónde están?
B Sí, las encuentras en la sección 
de zapatería, allí al final, en el 
tercer pasillo.
A Pues allí no las he visto, a lo 
mejor no hay lo que busco. 
Necesito unas botas de trekking, 
ligeras e impermeables.
B Vaya, pues no sé si aquí las 
tenemos así... ¿no es mejor una 
zapatería para este tipo de 
cosas?
A Ya, pero es que yo no voy mucho 
a la montaña, solo un par de 
fines de semana al año y poco 
más. ¿Sabe?, no quiero gastar 
mucho.
B Ah, vale. Entonces mira en la 
sección deportiva: unas 
zapatillas un poco fuertes 
pueden ser la solución.
A Vaya, tiene razón. Voy a echar 
una ojeada... ¡muchas gracias 
por el consejo!
B De nada, para eso estamos.
Pista 2:4
A Perdone, ¿dónde está la oficina 
de correos?
B ¿La oficina de correos? Pues, 
siga todo recto y coja la segunda 
calle a la derecha. Primero hay 
un estanco, y al lado del estanco 
está la oficina de correos.
A Muchas gracias.
A Oiga...¿Sabe dónde hay una 
farmacia por aquí cerca?
B Lo siento, no soy de aquí.
A Oiga... ¿Sabe dónde hay una 
farmacia por aquí cerca?
B Sí, hay una a tres calles de aquí, 
a la izquierda, en la esquina.
A Perdone ¿Dónde hay una 
librería?
B ¿Sabes dónde está la farmacia?
A Sí.
B Pues coges esa calle, sigues 
recto, y al final de la calle, a la 
derecha, hay una librería muy 
grande.
A Gracias.
A ¿Tú sabes dónde está la estación 
de autobuses?
B Claro. Sigue todo recto, cruzas la 
plaza y después de la plaza, a la 
derecha, está la estación.
A ¿Dónde está la papelería?
B Está delante de la oficina de 
correos.
Pista 2:5
A Para ver toda la ciudad en un 
solo día hay que coger el bus 
turístico. Tiene varias paradas y 
puede subir y bajar del autobús 
en varios puntos de la ciudad 
para ver los monumentos o 
lugares más interesantes.
B ¿Dónde tengo que comprar los 
billetes?
A En el mismo autobús. Hay 
billetes de un día y de dos días.
B ¿Y en el autobús dan 
información sobre los lugares?
A Oh, sí, claro. Y además con el 
billete de autobús hay 
descuentos en la entrada de 
algunos museos o monumentos.
B ¿Dónde está la parada de bus 
más cerca del hotel?
A Está bastante cerca. Tiene que ir 
a la Plaza del Centro. Allí hay 
una parada de bus, con una 
señal de color rojo y siempre hay 
gente. Normalmente hay que 
hacer cola unos minutos, pero 
los autobuses pasan muy 
seguidos.
B Bien, muchas gracias.
A En el autobús tiene que pedir un 
plano de la ciudad con las 
paradas de autobús y los lugares 
de interés.
B Gracias.
Pista 2:7
A Perdona, ¿dónde está el museo 
Picasso? ¿Está cerca de aquí?
B Sí, sí, no está lejos.
A ¿Se puede ir a pie o tengo que 
coger un autobús?
B Puedes ir a pie perfectamente. 
Mira, sigue por esta calle y gira 
la primera a la derecha. Esa es la 
calle de Santa María.
A ...la calle de Santa María...
B Sí, eso es. Pues tienes que seguir 
por esa calle todo recto y girar la 
primera calle a la izquierda. Es la 
calle San Agustín. Allí está el 
Museo Picasso, a la derecha.
A En la calle San Agustín... sí, muy 
bien. Muchas gracias.
B De nada. Adiós.
A Adiós.
Pista 2:8
A Señorita, por favor.
B ¿Sí? ¿Yo?
A Sí, sí, usted... La cámara...
B Uy, claro...
A Guarde la cámara, por favor. En
el museo no se pueden hacer 
fotos.
B Sí, por supuesto, ahora mismo, lo 
siento...
A Nada, venga, ya está.
Pista 2:12
A Buenos días. ¿Hay una mesa 
libre para mí?
B Sí, por supuesto. Pase, en 
aquella mesa, si le parece bien. 
Aquí tiene el menú.
A Perfecto, gracias. Le digo 
enseguida lo que quiero... ¡es 
que tengo un hambre...!
B Muy bien, dígame. ¿Qué desea 
de primero?
A Estoy a régimen, así que tengo 
que estar ligerito: de primero 
una sopa de verduras, y de 
segundo, no sé... ¿qué me 
recomienda?
B Pues mire, tenemos unos pollos 
de corral muy buenos, están 
deliciosos, pero si usted me dice 
que está a dieta, no sé... quizá 
lo mejor sería el salmón a la 
plancha.
A Tiene usted razón, me gustaría 
comer el pollo asado, pero si 
empiezo ya a saltarme la dieta 
no voy a adelgazar nunca. De 
acuerdo, entonces el salmón a la 
plancha.
B De acuerdo. ¿Para beber?
A Un agua mineral. Y de postre, 
por supuesto nada de dulces.
¡Uf, qué vida tan dura! Tráigame 
algo de fruta, ¿tienen melón?
B Sí, fresco y muy dulce. Entonces, 
lo tenemos todo; vengo 
enseguida con la sopa.
A Muchas gracias.
Pista 2:15
A ¿Sí?
B ¿Fernando? Soy Alba, ¿cómo 
estás?
A Muy bien, ahora salgo del 
trabajo, me alegro de oírte.
B Mira, te llamo para preguntarte 
una cosa: ¿te gusta la música de 
Caetano Veloso?
A Pues sí, muchísimo. Es uno de 
mis cantantes favoritos.
B ¿En serio? Verás, es que tengo 
dos entradas para su concierto 
de esta noche desde hace un 
mes para ir con una amiga, pero 
ella está enferma, así que te 
invito a venir conmigo.
A ¡Qué bien, muchas gracias! 
Precisamente hoy no tengo 
planes. ¿Dónde es el concierto?
B En la sala Sol, está al lado de mi 
casa.
ciento noventa
http://vk.com/espanol_con_amigos
A De acuerdo, ¿a qué hora 
quedamos?
B El concierto empieza a las once, 
pero podemos quedar a las 
nueve y primero tomamos unas 
tapas por el centro.
A Me parece muy buena idea, voy 
a tu casa a esa hora.
B Estupendo, hasta esta noche.
A ¡Oye! Y lo siento por tu amiga... 
B ¡Ah, gracias! No es nada grave. 
A Hasta luego. Nos vemos.
Pista 2:20
Este fin de semana he estado de 
viaje por Andalucía con unos 
amigos. Hemos empezado el viaje 
desde Sevilla. Lo primero que 
hemos visitado ha sido la Catedral 
y, por supuesto, hemos subido a la 
torre de la Giralda. Después hemos 
paseado por las calles del centro, 
donde hemos encontrado un 
restaurante barato, pero muy 
auténtico, de comida andaluza. 
Hemos dado una vuelta en barco 
por el río Guadalquivir. Luego 
hemos estado en Córdoba donde 
hemos visto las callejuelas del 
centro y, sobre todo, la espléndida 
Mezquita, que me ha fascinado. De 
Córdoba hemos ido a Granada en 
un coche de alquiler. Allí hemos 
dormido en un hotelito y este 
domingo hemos entrado a la 
Alhambra, con las entradas 
compradas con antelación, por 
Internet. Luego hemos dado una 
vueltapor los barrios del Albaicín, y 
antes de eso hemos estado en el 
Sacromonte donde hemos 
escuchado auténticos cantaores de 
flamenco. Hemos regresado a casa 
en el tren nocturno. Por desgracia 
no hemos podido visitar otras 
ciudades como Cádiz o Málaga, 
pero esto lo dejaremos para el 
próximo viaje.
Pista 2:23
¿Cuál ha sido el momento más 
emocionante de mi vida? Pues yo 
creo que fue cuando atravesé el 
Atlántico en barco para visitar 
Brasil; fue en 1990 e iba con mis 
padres y con mi hermana Julia. 
Durante aquella travesía empecé a 
escribir un diario de viaje en el que 
contaba mis experiencias, y por eso 
tengo recuerdos muy, muy vivos de 
aquellos días... sobre todo me ha 
servido para ir completando el blog 
que creé el año pasado... ya sé que 
parece un poco egocéntrico, tener 
un blog en el que cuentas tu vida, 
como si le interesara a todo el
mundo... pero bueno: un poco de 
celebridad aunque sea imaginaria 
te mejora la autoestima, ¿no? 
Nunca he tenido problemas 
informáticos, por suerte: tengo una 
memoria de elefante, así que las 
diferentes contraseñas que tengo 
para el blog, email, etcétera, nunca 
han sido un problema. Sí, siempre 
he tenido buena memoria para los 
detalles... pero no para los idiomas. 
Siempre he sido un desastre, o más 
bien no me han gustado nunca. El 
inglés lo he estudiado en el colegio, 
pero se me da bastante mal; el 
francés no k) he estudiado nunca. A 
lo mejor por eso tampoco he vivido 
nunca en el extranjera He viajado 
bastante, eso sí, pero solo de 
vacaciones: nunca me he quedado 
más de una semana en un sitia 
¿Triunfos deportivos? Pues no, 
ninguno; no soy muy deportista y 
tampoco he participado en ninguna 
competición, así que no tengo 
copas ni medallas en casa. En este 
sentido soy muy modesto, siempre 
he sido de los que piensan que lo 
importante no es ganar sino 
participar. ¡Siempre que participen 
los demás, claro! ¿Que si he sido 
un buen estudiante? Pues sí, 
bastante, sobre todo en lengua y 
literatura: leí el Quijote, tanto la 
primera parte como la segunda, 
cuando tenía 12 años, fui el 
primero de la clase en leerlo. 
Además, he vuelto a leerlo ya de 
adulto. Me tropecé con el libro 
hace dos años, y descubrí de nuevo 
lo divertido que es... ¡se lo 
recomiendo a todo el mundo! Y la 
última pregunta, si he conocido a 
alguna celebridad, tengo que 
pensármela un momento... no sé - 
bueno, sí: en mayo de 2009 fui a 
un concierto de Joaquín Sabina, mi 
cantante preferido... fue genial, 
como siempre, y además pude 
saludarle en persona. ¡Salí 
contentísimo del estadio!
Pista 2:23
De origen campesino, fue uno de 
los líderes militares más 
importantes de la Revolución 
mexicana de 1910. Luchó por los 
derechos de los indígenas a sus 
tierras.
Sobrino de Moctezuma, organizó la 
defensa de Tenochtitlán contra los 
españoles de Hernán Cortés. Hecho 
prisionero, fue torturado durante 
cuatro años y falleció en 1525.
Realizó principalmente 
autorretratos, en los que utilizaba 
un estilo inspirado en el arte 
popular de su país. Sufrió durante 
casi toda su vida por las secuelas 
de un accidente de autobús y 
consiguió hacer arte de su 
sufrimiento.
Inició su carrera como periodista.
Ha escrito guiones para películas y 
sus novelas han sido llevadas al 
cine por diferentes directores. Ha 
recibido numerosos premios a nivel 
internacional.
Pista 2:24
A Mi compañero David es un 
veterano del periodismo. David, 
¿cuál era la forma más rápida de 
transmitir noticias hace treinta 
años?
B Bueno, antes el método más 
rápido era sencillamente el 
teléfono. Ahora un email o la 
plataforma digital lo hacen todo 
en segundos.
A Los instrumentos de trabajo han 
cambiado radicalmente. ¿Cómo? 
B Antes no había ni móviles ni 
ordenadores. Ahora lo digital es 
totalmente imprescindible.
A David, en esta época global e 
informática todos son un poco 
periodistas, ¿no?
B Es verdad. Los periodistas 
éramos los únicos que 
informábamos. Ahora en los 
blogs cualquier ciudadano puede 
enviar una noticia en tiempo real 
por toda la red.
A ¿Y qué me dices de las 
imágenes? Ahora los propios 
ciudadanos nos hacen llegar 
imágenes de guerras, de 
desastres...
B Hace treinta años solo los 
reporteros gráficos con sus 
cámaras daban las imágenes 
para las noticias. Ahora todo el 
mundo puede hacerlo porque 
siempre tiene a mano una 
cámara digital o el móvil.
Pista 2:27
A Hola, ¿puedo hacerte unas 
preguntas?
B Lo siento, no...
A Es sólo un segundo...
B Vale, de acuerdo...
A ¿Lees periódicos regularmente?
B No, no... casi nunca...
A ¿Y cómo te enteras de lo que 
pasa por el mundo?
B Por la tele, las noticias...
A Muy bien, gracias, ya está...
A Buenos días... un momento, 
estamos haciendo una 
encuesta.. Perdona..., es un 
momento nada más...
B Bueno, a ver, pero solo un 
momento...
A ¿Lees periódicos o revistas 
regularmente?
B ¿Periódicos...? Casi nunca. ¿Y 
revistas...? Pues la verdad es que 
tampoco, son muy caras... ¡Ah, 
bueno! Sí, cuando voy a la 
peluquería aprovecho y miro un 
poco... Me pongo al día de la 
vida de las famosas y famosos... 
A Bueno, pues eso es todo, 
muchas gracias...
A Perdona, estamos haciendo una 
encuesta, un segundito...
B ¿Sí? Buff, la verdad es que no 
tengo tiempo...
A No tardo nada. Una pregunta: 
¿qué periódico lees 
normalmente?
B Pues El País, El Mundo, La 
Razón...
A ¿Compras tres periódicos todos 
los días?
B No, no, no los compro. Los miro 
en Internet...
A ¡Ah!, muy bien, pues... muchas 
gracias!
B ¿Ya está? ¡Qué rápido!
¡Adiós...!
Pista 2:29
En 1814 Goya pintó un óleo sobre 
lienzo para denunciar la sin razón 
de la guerra titulado El 3 de mayo 
de 1808 en Madrid. El pintor 
consigue gran dramatismo al situar 
en la parte derecha a las tropas 
francesas, perfectamente alineadas 
y en la oscuridad, mientras 
disparan. En la parte izquierda 
pinta a las víctimas en distintas 
posiciones: unos han caído ya al 
suelo mientras que otros se ocultan 
la cara llenos de terror. En el centro, 
una de las víctimas se alza entre el 
grupo en un último intento de pedir 
misericordia. La tensión de la 
escena se acentúa por el uso de la 
luz, que ilumina fuertemente a los 
mártires. La luz se refleja también 
en la camisa blanca, signo de 
esperanza, de la víctima que se 
revela. Es uno de los cuadros claves 
de la pintura española de todos los 
tiempos.
ciento noventa y uno
http://vk.com/espanol_con_amigos
¡A bordo!
Método de español para extranjeros
¡A bordo! es un método dividido en dos niveles, dirigido a jóvenes estudiantes y adultos. 
Ofrece material para aprender español de forma graduada, según las orientaciones del 
Marco común europeo de referencia para las lenguas, niveles A1- B1+.
C a r a c te r ís t ic a s
Fácil de usar en el aula, el libro del a lum no ofrece unidades claras y atractivas, organizadas con la m ism a estructura 
en las siguientes secciones:
■ Presentación por m edio d iá logo
■ Un paso más: p ráctica y conso lidación del léxico y de las funciones com unica tivas que aparecen en la lección
■ Del sonido a la grafía: reglas de acentuación y o rtográ ficas explicadas de m anera sencilla y con e jercicios
■ A fondo: tem as gram aticales in troducidos y desarro llados gradualm ente con una m etodo log ía deductiva
■ En tus manos: sección ded icada a la p ráctica de las destrezas, con un enfoque sociocultura l
A d e m á s , e l m é to d o o f r e c e o tro s c o n te n id o s :
¿Qué sabes de...?\ páginas en las que se trabaja el conoc im ien to soc iocu ltu ra l sobre el m undo h ispánico que 
favorecen el desarrollo de la com petenc ia intercultural del estudiante
■ Evaluaciones: cada dos unidades para conso lidar las com petencias lingüísticas y com unica tivas
■ Taller AICLE: una sección al final del libro con una aproxim ación a la geografía, a la h istoria y al arte del m undo 
h ispánico desde una perspectiva interd iscip linar
■ Cuaderno de ejercicios: es tructu rado según un orden claro y progresivo, conso lida y potencialas com petencias y 
contro la la progresión con fichas de autoevaluación final
■ Mi gramática: fascícu lo que recoge to do s los tem as gram atica les de los dos vo lúm enes con tab las y esquem as
■ FLIP BOOK: los libros del a lum no en fo rm a d ig ita l para el uso en clase con la pizarra d ig ita l in teractiva (PDI)
M ateria l
Libro del a lum no
C uaderno de e jercic ios con CD
Mi gram ática
Guía d idác tica con test
CD audio para la clase
CD audio/R O M para los test
L ibro d ig ital para el profesor
Niveles M C E R L
A1 A2 B1 B2 C1 ci
ES
www.abordoenlared.com
http://vk.com/espanol_con_amigos
http://www.abordoenlared.com

Mais conteúdos dessa disciplina