Logo Studenta

Procedimiento de inspección diaria pre - operación: El piloto debe realizar una inspección que cubra todos los componentes básicos de la unidad, ta...

Procedimiento de inspección diaria pre - operación: El piloto debe realizar una inspección que cubra todos los componentes básicos de la unidad, tales como fluidos (líquido de frenos, líquido de baterías, agua del radiador, niveles hidráulicos, niveles del aceite del motor), estado general de llantas, cabina y carrocería, revisar mangueras, faja del motor y verificar si existen fugas. Si existiera alguna anomalía en la unidad el piloto debe informarlo al jefe del taller y este último procederá a realizar la orden de trabajo. Una vez que el piloto ha completado la inspección dejará la ficha de inspección pre- operación en la garita antes de salir. La persona encargada de la garita se comunicará con el taller de mantenimiento haciendo conocer del incidente y se pueda programar una revisión técnica en el taller de mantenimiento, está información debe registrarse en el sistema del taller y en el área de operaciones. Los pasos para llenar la ficha de Control de Mantenimiento son los que se describen a continuación:  En la casilla número 1 se debe escribir el número de placa que tiene la unidad y que es asignada por la Dirección General de Caminos y el kilometraje recorrido si lo tuviera.  En la casilla número 2 se escribe la fecha en la que se realizó la inspección.  En la casilla número 3 se escribe la fecha de emisión en que se realiza la inspección.  En la casilla número 4 se encuentran localizados todos los aspectos por verificar con una fecha. Mediante un cheque se selecciona una casilla de acuerdo con la condición en que se encuentre la unidad y puede ser ( en orden ,con defecto y reparar) 6. Vigencia de la ficha: La ficha tiene vigencia mientras la unidad se encuentre en servicio, por ningún motivo se destruirán las fichas ya que constituyen el historial de cada unidad. Al concluir un año se archivarán por unidad. 7. Control individual de la llanta Es importante identificar qué tipo de llanta es la más indicada para el tipo de vehículo con el que trabaja Red Lima Móvil S.A., ya que esto generará una variación respecto a las condiciones de trabajo. Norma: La ficha acompañará a cada llanta nueva adquirida, durante toda su vida útil. Procedimiento: Las fichas serán emitidas por el jefe de taller, y éste deberá cerciorarse de que todas las llantas lleven la ficha correspondiente, y será él quién las distribuya de acuerdo con las necesidades de los usuarios. Cuando la vida útil de la llanta se ha terminado por algún accidente, se destruye. El reemplazo lo realizará el jefe de taller en conjunto con el jefe de almacén, además deberán cerciorarse de la coincidencia del número de serie para hacer entrega del reemplazo. Es importante anotar la posición en la que fue instalada la llanta, siguiendo la codificación que se presenta a continuación, para vehículos, camiones, cargadores frontales. Los pasos para completar la ficha de control individual de llantas son los siguientes:  En la casilla N°1 se escribe el número de llanta.  En la casilla N°2 se escribe la marca de la llanta, por ejemplo: Good Year, Dunlop, etc.  En la casilla N°3 se escribe el tipo de llanta,po ejemplo: Radial, convencional, doble servicio.  En la casilla N°4 se escribe el número de serie de fabricación de la llanta.  En la casilla N°5 se escribe la medida de la llanta.  En la casilla N°6 se escribe el número de pliegos de la llanta.  En la casilla N°7 se escribe la fecha de adquisición en que fue comprada de acuerdo con el día, mes, año.  En la casilla N°8 se escribe el valor de compra de la llanta.  En la casilla N°9 se escribe la fecha del montaje en día, mes, año en que se instaló a la unidad.  En la casilla N°10 se escribe el número de placa de la unidad a la que le están instalando las llantas.  En la casilla N°13 se escribe el kilometraje o la lectura del horómetro al montar la llanta a la unidad.  En la casilla N°14 se escribe la fecha en día, mes, año en que se retira la llanta de la unidad.  En la casilla N°15 se escribe el kilometraje o la lectura del horómetro al momento de desmontar la llanta de la unidad.  En la casilla N°16 se escriben los kilómetros que rodó la llanta desde su montaje hasta su retiro (el recorrido se obtiene restando los kilómetros de retiro de la llanta con los kilómetros del montaje de la llanta), o para el caso las unidades que tienen horómetros serán las horas que rodó la llanta desde su montaje hasta su retiro, el recorrido se obtiene restando las horas.  En la casilla N°17 se escribe el motivo por el cual fue reemplazada la llanta, para ello hay un código de cambio de llanta.  En la casilla N°19 se


User badge image

Preguntas Generales

Esta pregunta también está en el material:

Proposta de Melhoria de Manutenção

Manutenção Mecânica Unidad Central Del Valle Del CaucaUnidad Central Del Valle Del Cauca

Respuestas

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero no puedo completar la lectura del texto. Por favor, formula una pregunta específica sobre el contenido que necesitas que te explique.

0
Dislike0

Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema