Logo Studenta

AFTAS 2023


User badge image

Carolina Antonela Sabadini

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Patologías con 
pérdida de 
sustancia
Esp. Barrios Evelin Elizabeth
Aftas- Aftosis- Aftoides
Lesiones Elementales con perdida de sustancia
 Erosión o abrasión o exulceración
Son perdidas superficiales que no dejan 
cicatriz.
 Ulceración
Es la perdida de sustancia aguda o subaguda 
secundaria y persistente con tendencia a la 
cicatrización.
 Úlcera
Es la perdida de sustancia profunda y crónica 
que no tiene tendencia a cicatrizar.
 Fisura o grieta
Es una perdida de sustancia lineal.
Para recordar…
Agudas
Cronicas
Aftas
Aftas verdaderas
 Son pérdidas de sustancias, inicialmente necróticas,
agudas, dolorosas, recidivantes y benignas.
 De localización exclusivamente mucosa.
 Dolor de tipo quemante o urente
 Aparece en cualquier época del año.
 En su inicio aparecen como manchas eritematosas e
hiperestésicas.
 Son pérdidas de sustancia superficial: erosión y
luego ulceración.
Incidencia
 Afecta entre el 6 y 20 % de la población mundial.
 Prevalece en adolescentes y adultos jóvenes.
 Aparece en cualquier época del año.
 Mayor en el sexo femenino
Etiologia
Autoinmune
Factores predisponentes
 Es multifactorial
 Antecedentes familiares: tiene familiares con 
esta lesión?. Predisposición genética
 Lesión indirecta de anticuerpos
 Por mecanismos celulares y humorales como 
citotoxicidad
 Respuesta inmune: Pacientes susceptibles y 
con predisposición
Factores predisponentes
 Relacionados con el sistema nervioso:
 Alteraciones emocionales, estrés, psíquicas, inestabilidad 
emocional.
 Alteraciones gastrointestinales: 
 En pacientes con colitis ulcerosa, intolerancia al gluten o 
Enfermedad de Cohn, dieta rica en grasas, ácidas, saladas o 
picantes.
 Desequilibrios hormonales
 Disminución de estrógenos, aumento de progesterona, ciclo 
menstrual alterado
Factores predisponentes
 Alergias
Alimentos como chocolate, tomates, cítricos, mariscos, 
y pescados
 Deficiencias vitamínicas
Hierro y B12
 Discracias sanguíneas: 
En casos de anemias.
 Causas infecciosas: 
Bacterianas: Helicobacter pylori. Alteraciones 
gástricas
 Hábitos: tabaquismo como inductor
Diagnóstico
 Es clínico.
 Complementado por la información obtenida 
durante la anamnesis 
 Evolución: 10 a 14 días
Tipos de Aftas
Menores o leves
Mayores o severas
Periadenitis Recurrente de Sutton
Descripción clínica
• Localización
• Numero
• Forma
• Tamaño
• Borde
• Profundidad
• Piso o fondo
• Repercusión ganglionar
• Evolución
• Secuelas
Descripción clínica
 Se inicia como una infiltración nodular que se profundiza en la 
submucosa.
 Se necrosa en el centro y origina la ulceración de aspecto 
crateriforme y bordes irregulares.
 Edema periférico intenso.
 Fondo con exudado fibrinoso.
Aftas Leves
 Localización: mucosa labial, surcos, paladar blando y 
mucosa yugal. Genitales externos.
 Numero: 2 o 3
 Forma: Oval
 Tamaño: 2 a 5mm de diámetro
 Borde: Algo indurado. Turgente . Eritema
 Profundidad: Erosiva o apenas ulcerada
 Piso o fondo: Necrotico amarillento
 Repercucion ganglionar: Minima
 Evolucion: Curacion 10 días
 secuelas: Sin cicatriz
 Dolor: dolorosas.Urente
Tratamiento de Aftas Leves
 Ibuprofeno 400 mg cada 8 hs.
 Paracetamol cada 6 u 8 hs.
 Evitar comidas agresivas y alérgicas: 
chocolate, tomate, nueces, cítricos y 
otros
 Evaluación psicológica, control de 
estrés
 Curan espontáneamente.
Aftas severas
Las lesiones son mas destructivas, mas 
grandes, mas profundas, con bordes 
elevados y mayor tiempo de evolución.
 Localización: mucosa bucal, faringea y laríngea, genital.
 Numero: menor numero
 Forma: irregular
 Tamaño: mayor a 1 cm
 Borde: sobreelevado, eritematoso.
 Profundidad: ulceración, destructiva
 Piso o fondo: Necrotico, blanco amarillento, rojizo
 Repercucion ganglionar: positiva. (pericervical)
 Se presenta con decaimiento general.
 Evolucion: Curacion mayor a 10 días. Son crónicas. Pueden 
sobreinfectarse
 secuelas: cicatriz hipocromica, fibrosa superficial
 Dolor: muy dolorosas. Urente
Tratamiento de Aftas 
Severas
Local: 
 Corticoides. Acetónido de Triancinolona 0,05 a 0,1% en 
orabase o en solución acuosa 
 Anestesicos. 
 Balsamicos( tintura de benjuí)
 crioterapia
General:
 Corticoides.
 Vitaminoterapia: vitamina B y C
 Dietas
Diagnostico diferencial
 Gingivo Estomatitis Herpetica.
 Herpes simple recidivante intrabucal
 Fiebre aftosa o glosopeda
 Herpangina
 Enfermedad de boca pie y mano
 Aftosis de Behcet
 Leucemias necrosis bucales
Periadenitis Recurrente de 
Sutton
 Es una forma especial y clínica de aftas severas que 
asienta sobre una glandula salival menor inflamada 
y tiene aspecto de nodulo. 
 Estas lesiones ocasionan trastornos en el habla y 
dificultan la alimentación.
 Provoca sialorrea, halitosis, nerviosismo, 
adelgazamiento, fiebre y adenopatías regionales. 
Descripción clínica
 Hace saliencia sobre la superficie de la mucosa, siendo
la pérdida de sustancia de gran superficie.
 Lesión elemental: nódulo elevado que se ulcera
 Localización: asienta en cualquier mucosa bucal sobre
glándulas salivales menores. Existen casos de
localización faríngea, laríngea y genital.
 Aspecto: crateriforme, con bordes irregulares,
infiltrada con edema periférico intenso
 Fondo: se aprecia un exudado fibrinoso que cuando se
elimina deja expuesto un tejido conjuntivo sangrante.
 Son muy dolorosas.
 Dejan cicatrices fibrosas y en ocasiones retráctiles y
pueden provocar mutilaciones.
Evolución
 Etiología: variable, bacteriana, viral, nerviosa, 
ansiedad, depresión.
 Evolución: 15 días o meses hasta 3 
aproximadamente.
 Curación: lenta deja cicatriz la que se observa 
como una mancha hipocrómica con fibrosis 
superficial. 
 Es muy recidivante y con períodos de crisis y de 
reposo.
 Tratamiento: antibióticos y terapia psicológica. 
Analgésicos
Aftosis
Aftosis Bipolar de Neuman
 Es la asociación de las aftas bucales con úlceras 
genitales.
 Localización: asientan en labios, vagina y cuello 
uterino.
 No tiene otras localizaciones cutáneas o mucosas.
 Lesión elemental: erosión, ulceración con fondo 
necrótico.
 Son lesiones crónicas difícil de cicatrizar.
 Dan alteraciones funcionales y esteticas
 No tiene manifestaciones generales.
Tratamiento: similar a las aftas severas y Behcet
Aftosis de Behcet
 Mayor incidencia en el sexo femenino
 Pacientes mayores de 30 años.
 Afecta ojos(iritis residivante con hipopion) 
sistema nervioso (esclerosis, parlisis), piel 
(eritema polimorfo nudosos), ganglios, venas
 Manifestaciones clínicas:
Fiebre de 38°/39°
Infecciones previas como abcseso de mamas, 
salpingitis purulenta, amigdalitis
Mucosa bucal y genital
Aftosis de Touraine
 Mucosa mono o bipolares: 
 cavidad bucal.
 Genitales femeninos: aftas en vulva, 
vulvitis de parrot.
 Genitales masculinos: aftas vulgares en 
pene y escroto
 Cutaneomucosas
 Cutaneas
 Aftosis generalizada 
Aftoides
Aftoides
 Simulan ser aftas pero no lo son ya 
que su factor etiológico es distinto.
 Etiologia :Son Traumaticas.
 Se conoce su origen.
 No recidivan
Diagnostico diferencial
 Por Virus del Herpes Simple
 Gingivoestomatitits Herpética Aguda
 Herpes Simple
 Enfermedad de Boca – pie y manos
 Fiebre Aftosa o Glosopeda.
 Aftas verdaderas
 Aftosis
Bibliografia consultada
 -Grinspan D. Enfermedades de la boca. Mundi T. Tomo 
IV.
 -Ceccotti E, Sforza R. el Diagnostico en Clínica 
estomatológica. 1ra Edición. Medica Panamericana. 
Buenos Aires. Argentina.
 -Ceccotti, Eduardo. Clínica Estomatológica, SIDA, 
cáncer y otras afecciones.
¡Muchas Gracias!