Logo Studenta

SIGNIFICADO DE METALURGIA


User badge image

Yenny Valenzuela

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

METALURGIA
La metalurgia es una ciencia compuesta por técnicas y operaciones industriales especializadas que se destinan tanto a la obtención como al tratamiento de los metales que se encuentran en los minerales metálicos.
La metalurgia se emplea para realizar la preparación, el tratamiento físico o químico, la producción y la aleación de metales según sea su utilización.
En este sentido, en la metalurgia es de suma importancia que las técnicas sean aplicadas correctamente para obtener un metal en óptimas condiciones.
La metalurgia se lleva acabo desde hace muchos siglos con el fin de elaborar herramientas más fuertes y duraderas, así como para la construcción. En la actualidad su aplicación se extiende a diversas áreas.
De allí que los metales estén presentes en las actividades cotidianas de las personas, en los objetos que utilizamos, en los espacios en los que nos encontramos, entre otros.
Historia de la metalurgia
La metalurgia forma parte de la historia del hombre desde hace muchos siglos, aproximadamente, desde el año 3500 a.C.
Entre los primeros metales con los que estuvo en contacto el hombre se pueden mencionar el cobre, el oro y la plata. Al final del Neolítico el hombre podía encontrar estos metales casi en su estado puro, los cuales eran golpeados hasta dejarlos tan planos como fuese posible.
Se cree que el ser humano fue descubriendo un metal tras otro, y que en esta medida se fueron desarrollando diversas técnicas para aprovechar su utilidad en la fabricación de diferentes utensilios.
De allí que su confección mejorara, en especial después de aprender a fundir los metales y vaciarlos en moldes de diversas formas para la elaboración de herramientas y demás objetos útiles, los cuales podían producir en mayor número con esta técnica.
En consecuencia, los metales sustituyeron los objetos fabricados en hueso y madera, que eran de menor resistencia. Incluso, mucho tiempo después, se comenzaron a elaborar piezas decorativas con metales preciosos para ostentar poder y riqueza.
Posteriormente, cerca del año 3000 a.C., se realizó la aleación de cobre y estaño del cual se obtuvo el bronce, dando inicio a la Edad de Bronce. Este metal se caracterizó por ser duro, maleable y cortante.
Luego, se fueron descubriendo nuevos metales según se realizaban combinaciones y aleaciones, incluso, se establecieron nuevas técnicas para trabajar estos elementos.
De esta manera se da origen a la Edad del Hierro, que tuvo su inicio en Anatolia (Asia oriental). El hierro es uno de los metales más utilizados desde su aparición gracias a su abundancia, dureza y resistencia.
La metalurgia pasó de ser un trabajo artesanal a convertirse en una ciencia en la cual se aplican diferentes técnicas en el sector industrial para aprovechar las aplicaciones de los metales tanto como sea posible, y su desarrollo depende de la actividad minera para la obtención de metales.
Asimismo, la metalurgia se ha ampliado a diversas áreas, se ha desarrollado en beneficio del ser humano y es una parte importante de la ingeniería.
Procedimientos de la metalurgia
La metalurgia comprende los siguientes procedimientos:
· Del mineral natural se obtiene el metal, el cual es separado de la ganga.
· Se realiza la eliminación de impurezas del metal a través de la purificación o del afino, este último es el proceso de descarbonización del hierro.
· Se preparan las aleaciones.
· Finalmente, se realizan diversos tratamientos para el uso de los metales, que pueden ser de tipo mecánico, térmico o termoquímico.
En este sentido, en la metalurgia existen diferentes técnicas que se emplean para la transformación del metal según su tipo.
Por ejemplo, se aplica la metalurgia de polvos para hacer polvos de metal, las siderúrgicas para tratar el hierro y el acero y, las metalurgias especiales para tratar metales como el cobre, aluminio o estaño, entre otros.
Metalurgia extractiva
La metalurgia extractiva es un área especializada en la investigación y aplicación de diversos procesos para tratar los minerales o elementos que tengan algún metal útil, ya que, dependiendo del producto que se desee obtener, se debe determinar una técnica para la obtención del metal.
METALURGIA
 
La metalurgia es una ciencia compuesta por técnicas y operaciones 
industriales especializadas que se destinan tanto a la obtención como 
al tratamiento de los metales que se encuentran en los minerales 
metálicos.
 
La metalurgia se 
emplea para realizar la preparación, el tratamiento 
físico o químico, la producción y la aleación de metales según sea su 
utilización.
 
En este sentido, en la metalurgia es de suma importancia que las 
técnicas sean aplicadas correctamente para obtener un me
tal en 
óptimas condiciones.
 
La metalurgia se lleva acabo desde hace muchos siglos con el fin de 
elaborar herramientas más fuertes y duraderas, así como para la 
construcción. En la actualidad su aplicación se extiende a diversas 
áreas.
 
De allí que los metal
es estén presentes en las actividades cotidianas 
de las personas, en los objetos que utilizamos, en los espacios en los 
que nos encontramos, entre otros.
 
 
Historia de la metalurgia
 
La metalurgia forma parte de la historia del hombre desde hace 
muchos siglo
s, aproximadamente, desde el año 3500 a.C.
 
Entre los primeros metales con los que estuvo en contacto el hombre 
se pueden mencionar el cobre, el oro y la plata. Al final del Neolítico 
el hombre podía encontrar estos metales casi en su estado puro, los 
cuale
s eran golpeados hasta dejarlos tan planos como fuese posible.
 
METALURGIA 
La metalurgia es una ciencia compuesta por técnicas y operaciones 
industriales especializadas que se destinan tanto a la obtención como 
al tratamiento de los metales que se encuentran en los minerales 
metálicos. 
La metalurgia se emplea para realizar la preparación, el tratamiento 
físico o químico, la producción y la aleación de metales según sea su 
utilización. 
En este sentido, en la metalurgia es de suma importancia que las 
técnicas sean aplicadas correctamente para obtener un metal en 
óptimas condiciones. 
La metalurgia se lleva acabo desde hace muchos siglos con el fin de 
elaborar herramientas más fuertes y duraderas, así como para la 
construcción. En la actualidad su aplicación se extiende a diversas 
áreas. 
De allí que los metales estén presentes en las actividades cotidianas 
de las personas, en los objetos que utilizamos, en los espacios en los 
que nos encontramos, entre otros. 
 
Historia de la metalurgia 
La metalurgia forma parte de la historia del hombre desde hace 
muchos siglos, aproximadamente, desde el año 3500 a.C. 
Entre los primeros metales con los que estuvo en contacto el hombre 
se pueden mencionar el cobre, el oro y la plata. Al final del Neolítico 
el hombre podía encontrar estos metales casi en su estado puro, los 
cuales eran golpeados hasta dejarlos tan planos como fuese posible.

Más contenidos de este tema