Logo Studenta

AACG cv 2010 1-50


User badge image

samir durand angeles

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

50
unI 2010 -I Academia CÉSAR VALLEJO
Es en la memoria de largo plazo o permanente 
donde guardamos generalmente información 
significativa para la vida; por ejemplo, tener que 
dirigirse a su casa implica saber el número y los co-
lores de las líneas de dicho transporte por abordar.
Respuesta
Son parte de la memoria de largo plazo.
 AlternAtivA B
Pregunta N.º 90
Señale cuál es la forma de pensar racional que 
corresponde a la siguiente proposición:
“El bronce se dilata con el calor, el cobre se dilata 
con el calor, el oro se dilata con el calor; todos 
son metales. Entonces todos los metales se dilatan 
con el calor”.
A) La deducción
B) La abstracción
C) La generalización
D) La inducción
E) La captación
Resolución
Tema
Pensamiento
Análisis y argumentación
Referencias y/o contexto
El pensamiento es un proceso cognitivo inherente 
al ser humano, en tanto nos permite formar con-
ceptos, juicios y razonamientos.
Cuando a partir de casos particulares extraemos 
una conclusión general, estamos haciendo uso 
de la forma de pensar racional denominado 
razonamiento inductivo.
Respuesta
La forma de pensar racional que corresponde a 
la proposición es la inducción.
 AlternAtivA d
actualidad
Pregunta N.º 91
La última gran cumbre sobre el Cambio Climático 
se realizó en la ciudad de 
A) París.
B) Roma.
C) Kyoto.
D) Copenhague.
E) Sidney.
Resolución
Tema
Clima
Análisis y argumentación
Durante los últimos años del s. xx y los primeros 
años de este siglo, la humanidad se ha visto 
consternado por los cambios climáticos, donde 
se ve reflejado el calentamiento global. Para ello 
los países involucrados y afectados buscaron 
acuerdos a fin de solucionar dichos problemas, 
como ejemplo tenemos:
•	 Kioto	que	se	celebró	en	1997,	busca	reducir	
las emisiones de CO2 por los países de mayor 
industrialización.
•	 Sydney,	una	cumbre	regional,	el	2006,	donde	
sus participantes fueron los países que no 
firmaron el protocolo de Kioto, a excepción 
de Japón.
•	 Copenhague,	 desarrollado	 en	 diciembre	
del 2009, que buscó la ya pretendida 
reducción de CO2 en menos del 50% hasta 
el 2050, lo cual no se dio y solo se llegaron 
a pretenciones sin mayores compromisos.
Respuesta
La última cumbre sobre el cambio climático se 
realizó en la ciudad de Copenhague desde el 7 
hasta el 18 de diciembre del 2009.
 AlternAtivA d

Más contenidos de este tema