Logo Studenta

AACG cv 2010 1-36


User badge image

samir durand angeles

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

36
unI 2010 -I Academia CÉSAR VALLEJO
Los romanos alcanzaron el rango de la mayor po-
tencia esclavista, dominando territorios de tres con-
tinentes: Europa, África y Asia. Desde los tiempos 
de la República, que implementó Roma conquis-
taron las Galias (luego llamada Francia), también 
Iberia (conocida después como España), a través 
de las guerras púnicas, y reafirmada la dominación 
con las tropas de Julio César. Igualmente, la actual 
Turquía fue conquistada, zona habitada por los 
parthos, ya en el régimen imperial, Roma dominó a 
Egipto, Francia y Turquía, de donde cobraba fuerte 
tributación y extraía recursos para satisfacer la vida 
acomodada de los patricios en Roma. 
Respuesta
Egipto, Francia y Turquía.
 AlternAtivA B
Pregunta N.º 62
Señale qué territorios incorporó a la autoridad 
de Lima el Virrey Fernando de Abascal durante 
la guerra contra las fuerzas independentistas 
sudamericanas.
A) Alto Perú, Buenos Aires y Chile
B) Alto Perú, Chile y Gran Colombia
C) Alto Perú, Chile y Quito
D) Buenos Aires, Chile y Quito
E) Chile, Gran Colombia y Quito
Resolución
Tema
Corrientes Libertadoras (1816 - 1826)
Análisis y argumentación
En 1808, España fue invadida por las fuerzas 
napoleónicas y se le impuso un nuevo rey; José I 
(Hermano de Napoleón).
En toda España y América rechazaron al invasor, for- 
mándose Juntas de Gobierno como La Paz, Quito, 
Caracas, Buenos Aires, Bogotá y Santiago. Estas 
se gobernarían autónomamente hasta el retorno 
de los Borbones al trono, en especial Fernando VII.
En el Virreinato del Perú, no se formó una Junta 
de Gobierno que administraba el virrey Abascal, 
respaldada por la élite limeña más vinculada a 
España y a los comerciantes que perdieron el 
monopolio comercial y el mercado del Alto Perú 
durante el s. xviii.
La formación de juntas de gobierno permitieron 
el ingreso de mercaderías inglesas de contrabando 
al Perú desde Caracas y Buenos Aires. Recuperar 
el Alto Perú y frenar las conspiraciones criollas 
en provincias eran necesidades de urgencia de 
los comerciantes del Tribunal del Consulado de 
Lima, por ello, financiaron militarmente al virrey 
Abascal contra las juntas de Gobierno. Así los ejér-
citos realistas del Perú reincorporaron a nuestro 
virreinato el Alto Perú, Chile y Quito (ganando un 
gran mercado y controlando regiones militares de 
importancia), sin derrotar a Buenos Aires.
Por ello, los comerciantes de Buenos Aires 
y Caracas formaron expediciones militares 
contra el Virreinato del Perú, para garantizar su 
independencia.
Respuesta
Alto Perú, Chile y Quito.
 AlternAtivA c
Pregunta N.º 63
Indique la medida que tomó la Confederación 
Peruano - Boliviana contra los propósitos chilenos 
de dominio en el Pacífico.
A) Desmanteló y hundió barcos chilenos.
B) Bombardeó el puerto de Valparaíso.
C) Reclamó parte del territorio chileno.
D) Declaró puerto libre al Callao.
E) Prohibió a Europa comerciar con Chile.
Resolución
Tema
Primer Militarismo: (1827-1872)

Más contenidos de este tema