Logo Studenta

AACG cv 2010 1-22


User badge image

samir durand angeles

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

22
unI 2010 -I Academia CÉSAR VALLEJO
V. Asocia las funciones de la comunicación 
política con sus características.
I. Resalta la primera característica: identificar 
nuevos problemas.
IV. Desarrolla una segunda característica: abrir 
canales de participación ciudadana.
III. Explica otro rasgo: discriminar los temas que 
no generan debate.
Respuesta
El orden lógico es II - V - I - IV - III
 AlternAtivA B
Pregunta N.º 39
La nebulosa
I. Existen dos grandes tipos de nebulosas: las 
oscuras y las luminosas.
II. Las nebulosas de reflexión reflejan la luz 
emitida por un estrella luminosa próxima.
III. Las nebulosas son masas difusas de gases 
y materia incandescentes presentes en el 
espacio.
IV. En las nebulosas de emisión, la radicación 
ultravioleta emitida por las estrellas jóvenes 
ioniza los átomos del gas contenido en la 
nebulosa.
V. Las nebulosas luminosas pueden ser, a su vez 
de dos tipos: de reflexión o de emisión.
A) III - I - V - II - IV
B) III - II - V - I - IV
C) III - V - II - IV - I
D) III - IV - V - I - II
E) III - I - IV - V - II
Resolución
Análisis y argumentación
En el ejercicio titulado La nebulosa, el orden 
correcto es III - I - V - II - IV. El texto trata acerca 
de la naturaleza y clasificación de las nebulosas. El 
criterio de ordenamiento predominante es gene-
ralidad. La organización adecuada es la siguiente:
III. Plantea la definición de la nebulosa.
I. Indica la clasificación de las nebulosas.
V. Explica la clasificación de las nebulosas 
luminosas.
II. Caracteriza a las nebulosas de reflexión.
IV. Describe a las nebulosas de emisión.
Respuesta
El orden lógico es III - I - V - II - IV.
 AlternAtivA A
Pregunta N.º 40
Rayos X
I. El poder de penetración de los rayos X varía 
de acuerdo con la densidad del material.
II. Poseen las mismas características que la luz, 
pero su longitud de onda es mucho menor 
por lo que su energía es mayor.
III. Determinados metales absorben casi por 
completo la radicación, por ejemplo, los 
huesos.
IV. Los rayos X se originan cuando un flujo de 
electrones acelerados a gran velocidad coli-
siona contra átomos metálicos.
V. Los rayos X son radiaciones electromagnéticas.
A) V - IV - II - I - III
B) V - II- I - III - IV
C) V - III - II - IV - I
D) V - II - IV - I - III
E) V - IV - I - II - III

Más contenidos de este tema