Logo Studenta

Actividad 2 psicoanalitica


User badge image

Elias Montero

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Actividad 2) 
¿Como explica Freud el carácter alucinatorio de los sueños? 
En el sueño alucinatorio, Freud, nos explica que el sueño tiene 
un carácter regrediente, ya que en el hay una excitación que 
toma un retroceso del extremo motor (acción) al extremo 
sensorial (percepción) 
Freud al hablarnos de regresión se refiere al hecho de que, en el 
sueño, hay ciertas representaciones, que aparecen en la imagen 
sensorial. Por lo que los soñantes, sienten como real todo lo que 
les sucede en los sueños, tal como ocurre en las alucinaciones. 
Durante el sueño, la barrera de la censura disminuye, 
posibilitando la recepción del material de las representaciones. 
Ahora bien, toda regresión, no es exclusivamente de los sueños, 
ya que hay otros procesos que también tienen una marcha 
hacia atrás en el propio aparato psíquico, de toda aquella 
representación hasta el material de las huellas mnémicas. 
Podemos concluir que para Freud las alucinaciones de tipo de 
histéricas, paranoicas y de personas normales, corresponden a 
regresiones, esto quiere decir, que son pensamientos llevados a 
imágenes, y que tienen una vinculación con recuerdos 
reprimidos o inconscientes (en su mayoría de origen infantil) y 
que estos pensamientos poseen una conexión, que no se 
pueden expresar por la censura originada, entonces estos 
recuerdos los lleva consigo a una regresión, por lo que toda 
escena infantil, las logran hacer conscientes, y se les presentan 
de manera alucinatoria, y que su única forma de desarraigarlas 
es a través del tratamiento psicoanalítico. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FILADD.COM