Logo Studenta

Administração Financeira e Metas


User badge image

Diego Reyes

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cancún, Quintana Roo; México.
“9 de Mayo, 2013”
Estudiante:
· Azahel Hernández Navarrete
Catedrático: 
“…”
Materia: 
“Administración financiera”
Funciones y metas de la administración financiera.
Administración financiera y toma de decisiones.
Síntesis.
Decisiones financieras con relación a:
· Factibilidad
· Rentabilidad
Para esto se debe estar al tanto de:
· Tasas de interés
· Tipos de cambio
· Tendencias de cambio mercados (dinero y capitales).
Logro de metas.
Se deben establecer metas financieras claras y alcanzables.
Tendientes a maximizar riqueza
Por medio de:
· Crecimiento rentable y continuo
· Utilización eficiente del capital
El administrador financiero debe:
Estar atento a asuntos mundiales
Reaccionar con rapidez a los cambios en 
· Mercados financieros
· Fluctuaciones del tipo de cambio
Campo de las finanzas.
Está relacionado con:
Economía. Proporciona una estructura para la toma de decisiones en
· Análisis de riesgos
· Establecimiento de precios (relación oferta-demanda)
· Análisis de rendimientos
También brinda un panorama entorno económico para la toma de decisiones de manera continua.
Contabilidad. Lenguaje de las finanzas, proporciona datos financieros por medio de:
· Estado de resultados
· Estado de posición financiera
· Estado de flujos de efectivo
· Estado de cambios en el capital
Evolución del campo de las finanzas.
· Siglo XIX surgen las finanzas como campo separado de la economía.
· Alrededor de 1930. giraba alrededor de la preservación del capital, mantenimiento de liquidez.
· A mediados de los 50´s proceso orientado a la asignación de capital financiero para la compra de capital real.
· Relaciones de riesgo- rendimiento.
· Se hacen más analíticas y matemáticas
· Variable clave la inflación.
· Internet es una fuerza dinámica y afecto la forma de hacer negocios.
Administrador financiero.
Debe entender acerca del:
· Sistema de reserva federal
· Sistema de la banca comercial
· Interrelaciones de los sectores de la economía
· Las variables económicas (PIB, ingreso, inflación, tasas de interés, desempleo)
Debe ser capaz de:
· Interpretar y usar estados financieros.
· Asignar recursos financieros.
· Generar el mejor rendimiento posible.
· Evaluar el desempeño financiero.
Metas de la administración Financiera 
Obtener la utilidad más alta posible del negocio, aunque al parecer este enfoque es el más aconsejable, existen algunos inconvenientes dignos de ser tenidos en cuenta con respecto a la maximización de las utilidades como la meta principal de una empresa.
Un cambio en las utilidades también representa un cambio en el nivel de riesgo. Finalmente, la meta de la maximización de las utilidades padece de la casi imposible tarea de medir con exactitud la variable primordial en esta casa a saber de las utilidades.
A demás de, los problemas relacionados con la inflación y las transacciones monetarias internacionales complican este aspecto, el constante mejoramiento de métodos de preparación de la información financiera da algo de esperanza a este respecto, pero aún quedan muchos problemas por resolver.
Un enfoque de valuación 
La medida fundamental del desempeño no es lo que la empresa gane, sino la forma en que el inversionista valúa las utilidades.
El administrador financiero, a su vez, debe de estar consiente de todas estas consideraciones,, necesita preguntarse cuál será el efecto de cada decisión sobre la valuación general de la empresa . Si una decisión mantiene o aumenta el valor general de un negocio es aceptable desde un punto de vista financiero, de lo contario debe rechazarse.
Maximización de la riqueza de las accionistas.
La maximización de la riqueza de los accionistas no es una tarea sencilla , puesto que no se tiene el control del mercado y el actuar del administrador financiero debe de ser coherente con los deseos de los accionistas.
Administración y Riqueza de los accionistas
En un contexto general no en todos los casos la administración está orientada a la maximización de la riqueza de los accionistas.
Sin embargo para garantizar su posición a largo plazo es necesario tener presente los intereses de los accionistas. Es decir que los administradores estén empapados en el costo –beneficio del posicionamiento de la empresa.
Responsabilidad Social y comportamiento ético 
 Algunas de las actividades aconsejables para que la maximización de la riqueza de los accionistas tengan una responsabilidad social, aconsejable; es el control de la contaminación, las practicas equitativas en las contrataciones laborales, y la adopción de establecimiento de precios justos podrían no concordar con la obtención de la más alta utilidad posible o con el logro de un valor máximo en el mercado.
Las prácticas financieras inmorales e ilegales con información privilegiada ocurren cuando una persona tiene información que no está disponible para el público y luego la usa para beneficiarse a sí misma.
 La ética y la responsabilidad social asumen muchas formas distintas, el comportamiento ético de una persona o una compañía deben de ser importantes para todo el mundo porque crea una reputación apreciable, algunas compañías son más sobresalientes que otras porque refieren sus esfuerzos por alcanzar metas éticas y la mayoría de compañías logran tener ahorros de energía lo que se traduce en ser más rentables, son excelentes miembros de las compañías donde operan.
Funciones de la Administración Financiera
Asignación de fondos para activos.
Obtener la mejor mezcla de financiamiento.
Determinar la mejor política de dividendos.
Diarias:
· Administración de crédito
· Control de inventarios
· Control de los fondos
Extraordinarias:
· Ventas de Acciones y bonos
· Establecimiento de presupuesto de capital
· Planes de dividendos
OBJETIVO
Maximizar el valor del mercado de la empresa a favor de los socios o accionistas, mediante el equilibrio entre
Riesgo	Rendimientos
Considerando:
Las operaciones y la mezcla de financiamiento.
Formas de Organización
Propiedad Unipersonal
Personas Físicas con actividad empresarial en Mèxico
Ejercen por cuenta propia y de forma habitual una actividad comercial, industrial o profesional.
Ventajas:
· Control Total de la empresa.
· Toma de decisiones simples
· Costos de operación y organización bajos.
 Desventajas:
· Alto riesgo de que sus bienes personales respondan a las deudas contraídas en el ejercicio de su vida empresarial.
· Pocas oportunidades de financiamiento.
Sociedades
Existen dos o más propietarios.
En México la LGSM (Ley General de Sociedades Mercantiles) en su artículo 1º reconoce a las siguientes sociedades:
Sociedad en nombre Colectivo
Sociedad en Comandita Simple
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad Anónima
Sociedad en comandita por Acción
Sociedad Cooperativa
Sociedad de Solidaridad Social
Se constituyen mediante un contrato que denominado Estatutos de la Sociedad la cual especifica:
Participación de Capital
· Métodos para la la repartición de utilidades
· Medios para retirarse de la sociedad
Sociedades Limitadas 
· Todos tienen el mismo grado de responsabilidad en caso de pérdidas
Sociedades Ilimitadas
· Uno o más socios se designan como generales quienes tienen responsabilidad ilimitada con respecto a las deudas de la empresa y otros son nombrados socios limitados, quienes son responsables sólo de su aportación inicial.
Corporaciones
Unidad económica poseída por accionistas de responsabilidad limitada y ésta se constituye mediante Estatutos de Incorporación, en donde se especifican los derechos y limitaciones de dicha entidad. 
Características:
· Vida continua, sin dependencia de ningún accionista para que exista legalmente.
· Es de fácil divisibilidad en la participación en el capital.
· Las participaciones de capital de los accionistas son administradas por el consejo de administración.
· Los directores desempeñan una función fiduciaria para los accionistas.
· Generalmente tienen un doble gravamen potencial de las ganancias, excepto las corporaciones del subcapítulo S.
Corporaciones SubcapítuloS
Características
· La utilidad se grava una sola vez como utilidad directa para accionistas.
· Accionistas con responsabilidad limitada
· Deben ser corporaciones de más de 75 accionistas.
Gobierno Corporativo
El consejo de Administración establece el sistema por el cual la empresa ha de ser dirigida y controlada, estructurando y especificando la distribución de derechos y responsabilidades entre los participantes de la misma.
· Teoría de Agencia
· Examina la relación propietarios-administradores de la empresa.
Empresas privadas
En estas empresas generalmente los propietarios son los administradores.
Empresas públicas
· La administración representa a todos los propietarios.
· Pueden existir fricciones entre administradores y accionistas.
· Puede existir desconfianza de los accionistas si el presidente de la junta directiva y el director ejecutivo son la misma persona.
La función de los mercados financieros.
Los mercados financieros se refieren al ámbito de reunión de los individuos, las corporaciones y las instituciones o también a las que necesitan dinero para invertir o simplemente gastarlo, al igual se podría referir a una red de individuos o instituciones financieras como los bancos que hacen la función de prestamistas o propietarios de compañías públicas, los que participan en estos mercados también son los gobiernos nacionales, estatales y locales.
Ellos son los principales prestatarios de fondos para la construcción de carreteras, educación, etc.
Y los de esta clase reciben el nombre de mercados financieros cumples.
Estructura y funciones de los mercados financieros.
Algunas divisiones que tiene podrían ser la nacionales e internacionales, como los de mercados corporativos y gubernamentales.
Otros serían los mercados de dinero en los cuales negocian con valores pero a corto plazo el cual la vida es de un año o menos y estos circulan e incluyendo el papel comercial que las corporaciones venden para financiar operaciones diarias, certificados de depósitos con vencimiento de menos de un año.
Otra es el mercado de capitales el cual son aquellos mercados que tienen valores con una vida a más de un año lo contrario a los mercados de dinero que ellos son a corto plazo aunque también se dividen en mercados intermediarios que estos están en 1 a 10 años y los de largo plazo que están a las de 10 años. Estos mercados incluyen valores como las acciones comunes, los bonos corporativos y los bonos de gobierno.
Asignación de capital
Se refiere al mercado financiero que cuente cada empresa y el cual le servirá para abastecerse de fondos y estos ayuden a que se realicen sus operaciones a corto plazo así como la adquisición de plantas y equipos nuevos. Y el cual lo utilizan para obtener capital financiero a través de dinero que prestan a través de ofertas de deudas de bonos corporativos o pagares a corto plazo.
Y cuando una empresa usa los mercados financieros para obtener nuevos fondos dicha venta se hace en los mercados secundarios los cuales son entre inversionistas, en este mercado los secundarios los precios cambian de forma continua a medida que los inversionistas compran y venden valores de acuerdo a sus expectativas acerca de una corporación. Y aquellas empresas que se desempeñan bien son recompensadas por el mercado con valores que alcancen un precio alto y obtienen nuevos fondos en el mercado de dinero y capital con facilidad que sus competidores; también tienen la posibilidad de obtener fondos a un costo más bajo.
Presiones institucionales para reestructuración de las compañías públicas.
El desempeño deficiente en una reestructuración forzosa e impulsaba pro los inversionistas institucionales buscan maximizar el valor de los accionistas, y ellos instituciones empiezan a mostrar el poder combinado y su influencia en las juntas a nivel corporativo, y se vuelve del todo visible.
En una restructuración tiene como resultado caminos en el al estructura del capital (pasivo y capital contable, balance general).
Y se muestra en la venta de divisiones con bajos márgenes de utilidad, y en estos casos los fondos obtenidos de dicha venta se reinvierten en mejores oportunidades de inversión.
En ocasione es una restructuración trae como consecuencia la remoción del equipo administrativo actual, o reducciones en la fuerza de trabajo, también ha incluido fisiones ya adquisiciones de proporciones grandes que no se ven en décadas anteriores. Y en lugar de buscar la reducción de riesgo mediante la diversificación, las empresas están adquiriendo mayores participaciones en el mercado.
En cuanto a los mercados financieros no hubiesen fijado un valor a las compañías de participación pública, la restructuración hubiera sido mucho más difícil de lograr.
Internacionalización de los mercados financieros.
 El comercio internacional se representa por una dependencia en crecimiento que continuara en el futuro, y el crecimiento de las compañías globales resulta la multiplicación de las actividades mundiales y tienden a obtener fondos con medida que las empresas buscan fuentes de fondo de bajo precio.
Las exposiciones de asignaciones de capital y la búsqueda de fuentes de financiamiento con bajo costo ahora son juego internacional para las empresas transnacionales.
El administrador financiero corporativo siempre tendrá un número considerable de impactos externos que tendrá que considerar, y los del futuro necesitaran tener sutileza para entender los flujos de capital internaciones y los sistemas de trasferencias electrónicas de fondos por computadora, estrategias de cobertura cambiarias de tipo monetario y de otras funciones.
Internet y los cambios en los mercados internacionales.
La tecnología ha tenido un impacto considerable sobre los mercados de capitales. El efecto más notable se manifestado en la reducción de costos a negociar con valores. Y las empresas y las bolsas de valores que se encuentran al frente de la curva tecnológica están ejerciendo presiones competitivas en cuanto a costo sobre las empresas y bolsas de valores que no pueden competir en cuanto a costos.
Los avances en tecnología de las computadoras han creado redes electrónicas de comunicaciones que quiere decir los mercados electrónicos.
Estos mercados electrónicos cuentan con las ventajas de la velocidad y los costos sobre los mercados tradicionales lo que origina que la bolsa de valores en New York, y otra innovación que ha reducido considerablemente las utilidades para los creadores del mercado es la adopción de las cotizaciones de precio en decimales en lugar de las tradicionales cotizaciones de precio.
image5.jpeg
image1.png
image2.png
image3.png
image4.png

Más contenidos de este tema