Logo Studenta

Agradecimentos e Referências


User badge image

joly villena quispe

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

A Marisol Alayza Neira y mi pequeño hijo Adrián; a mis adorados padres Frida Herrera y
Godofredo Ávila, y mis hermanos: Mario, Alberto, Ernesto, Godofredo, Víctor, Coco y
Fernando.
El autor expresa su profundo agradecimiento a:
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. La Constitución de 1993. Análisis Comparado.
Konrad Adenauer Stiffung. CIEDLA. Lima. 1996.
BINDER, Alberto. Política Criminal. De la formulación a la praxis. Ad Hoc. Buenos
Aires. 1997.
BOBBIO, Norberto. El Tiempo de Los Derechos. Sistema Ed. Madrid. 1991.
BUSTAMANTE ALARCON, Reynaldo. Derechos Fundamentales y Proceso Justo. ARA
Editores. Lima, 2001.
COMISION EPISCOPAL DE ACCION SOCIAL. Reflexiones sobre el Debido Proceso.
Documento Síntesis. Agencia para el Desarrollo Internacional y Catholic Relief
Services. Lima, 1996.
COMISION EPISCOPAL DE ACCION SOCIAL. Reflexiones sobre el Debido Proceso.
Memoria. Agencia para el Desarrollo Internacional y Catholic Relief Services. Lima,
1997.
DE BERNARDIS, Luis Marcelo. La Garantía Procesal del Debido Proceso. Biblioteca
Universitaria de Derecho Procesal Civil. Cultural Cuzco S.A. Lima. 1995.
FERNANDEZ, Eusebio. Teoría de la Justicia y Derechos Humanos. Ed Debate. Madrid.
1987.
JAEN VALLEJOS, Manuel. La Justicia Penal en la Jurisdicción Constitucional.
Ediciones Dykinson. Madrid. 1998.
JIMENEZ MAYOR, Juan. Jurisprudencia en Materia Constitucional. Selección,
clasificación y comentarios. Serie Normativa y Jurisprudencia. Vol. 2. Cuaderno de
Debate Judicial. Consejo de Coordinación Judicial. Lima. 2000.
LANDA, César Tribunal Constitucional y Estado Democrático. Lima. Fondo Editorial de
la Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestría en Derecho con mención en
Derecho Constitucional. 1999.
PECES BARBA, Gregorio. Derechos Fundamentales. Editorial Latina Universitaria.
Madrid. 1980.
RAWLS, John. A Theory of Justice, Cambridge. Belknap. 1971.
RIVERA BEIRAS, Iñaki. La Devaluación de los Derechos Fundamentales de los
Reclusos. La Construcción Jurídica de un Ciudadano de Segunda Categoría.
Biblioteca de Derecho Penal. José María Bosch Editor. Barcelona. 1998.
RUIZ VADILLO, Enrique. El Proceso Penal en un Estado de Derecho, Democrático y
Social. Normas Legales. Sección Doctrina. 1997.
SCHIAPPA-PIETRA, Oscar. Notas sobre el Debido Proceso en la Doctrina Penal y en
la Jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos. Instituto de Estudios
Internacionales. PUCP. Lima. 1996.
THOMPSON, José. Acceso a la Justicia y Equidad. Estudio en siete países de América
Latina. Banco Interamericano de Desarrollo e Instituto Interamericano de Derechos
Humanos. San José. Costa Rica. 2000.
TRUYOL Y SERRA, Antonio. Los Derechos Humanos. Editorial Tecnos. Madrid. 1979.
BOREA ODRIA, Alberto. Los Elementos del Estado Moderno. Tomo I. Lima. 1994.
COSSIO DIAZ, José Ramón. Estado Social y Derechos de Prestación. Madrid. Centro
de Estudios Constitucionales. 1989.
DE ASIS ROIG, Rafael. Deberes y Obligaciones en la Constitución. Madrid. Centro de
Estudios Constitucionales. 1991.
DE ASIS, Rafael. Una Aproximación a los Modelos de Estado de Derecho. Madrid.
Universidad de Jaén. Dykinson. 1999.
DE LA CUEVA, Mario. La Idea del Estado. México. Fondo de Cultura Económica. 1994.
DIAZ, Elías. Estado de Derecho y Sociedad Democrática. Madrid. Taurus. 1998.
DUVERGER, Maurice. Instituciones Políticas y derecho constitucional. Barcelona.
Ediciones Ariel. 1970.
FERNANDEZ GARCIA, Eusebio. Entre la razón de Estado y el Estado de Derecho: la
racionalidad política, Madrid Dykinson y Universidad Carlos III. 1997.
FERRAJOLI, Luigi. Derecho y Razón. Teoría del Garantismo Penal. Madrid. Editorial
Trotta. 1995.
FERRANDO BADIA, Juan. Democracia frente a Autocracia. Los Tres Grandes
Sistemas Políticos. Madrid. Editorial Tecnos. 1989.
GAGO GUERRERO, Pedro Francisco. “Legaz y el Estado”. En: Revista de la Facultad
de Derecho de la Universidad Complutense. Nº 90. Curso 1998-1999.
GARCIA-PELAYO, Manuel. Estado legal y estado constitucional de derecho. En:
Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de
Venezuela. Caracas. Nº 82. 1991.
HERRERA PAULSEN, Darío. Curso de Derechos Constitucional. Teoría General. Lima.
Edición Universidad nacional Mayor de San Marcos. 1970.
LANDA, César Tribunal Constitucional y Estado Democrático. Lima. Fondo Editorial de
la Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestría en Derecho con mención en
Derecho Constitucional. 1999.
LARENZ, Karl. Derecho Justo. Madrid. Editorial Civitas. 1993.
LOCKE, John. Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil. Alianza Editorial. Madrid.
1994.
LUCAS VERDU, Pablo y Pablo, LUCAS MURRILLO DE LA CUEVA. Manual de
Derecho Político. Vol. 1. Madrid. Editorial Tecnos. 1994.
MADRIÑAN R, Ramón Eduardo. El Estado Social de Derecho.. Santa Fe de Bogotá.
Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. 1997.
MARTINEZ BULLE GOYRI, Víctor M. El Tránsito del Estado de Derecho al Estado
Social de Derecho. En: Revista del Tribunal Constitucional. Nº 1. Lima. 1999.
MESTRE DE TOBON, Olga. El Estado de Derecho en Colombia. Entre la realidad y la
ilusión. Santa Fe de Bogotá. Editorial Temis. 1997.
MIRO QUEZADA RADA, Francisco. Ciencia Política. Lima. Editorial Studium. 1986.
PEREZ-LUÑO, Enrique. Los Derechos Humanos. Significación, Estatuto Jurídico y
Sistema. Sevilla. Publicaciones de la Universidad de Sevilla. 1979.
----------- Derechos Humanos. Estado de Derecho y Constitución. Cuarta Edición.
Editorial Tecnos. Madrid. 1991.
---------- Las transformaciones del Estado Contemporáneo. Madrid. Alianza Editorial
S.A.. 1980.
PLANAS, Pedro. El Estado Moderno. Una nueva biografía. Lima, Desco. 1993.
RAMON CAPELLA, Juan. Fruta Prohibida. Madrid. Ediciones Trotta. 1997.
ROBBERS, Gerhard. El Estado de Derecho y sus bases éticas En: Estado de Derecho
y Democracia. CIEDLA. Buenos Aires. 1999.
SÁNCHEZ FERRIS, Remedio. Introducción al Estado Constitucional. Barcelona. Ariel.
1993.
SANCHEZ GONZALES, Santiago. Fundamentos de Derecho Político. Madrid.
Universidad Nacional de Educación a Distancia. 1995.
SANTAMARIA IBEAS, Javier. El Estado de Derecho: formación histórica. En: Los
Valores Superiores en la Jurisprudencia del Tribnal Constitucional. Madrid.
Universidad de Burgos. Edición Dykinson. 1997.
BINDER, Alberto Manual de Derecho penal. Parte General. Ediciones Jurídicas. Lima,
1990.
------- Política Criminal. De la formulación a la praxis. Ad Hoc. Buenos Aires. 1997.
------- Introducción al Derecho Procesal Penal. Ad Hoc. Buenos Aires. 1993.
CAFERATTA NORES, José. “La Reforma Procesal en América Latina”. En: Reformas a
la Justicia Penal en las Américas. Fundación para el Debido Proceso Legal.
Washington, D.C. 1999.
DAMASKA, Mirjan. “Aspectos globales de la Reforma del proceso penal” En: Reformas
a la Justicia Penal en las Américas. Fundación para el Debido Proceso. Washington,
D.C. 1999.
FERRAJOLI, Luigi. Derecho y Razón. Teoría del Garantismo Penal. Madrid. Editorial
Trotta. 1995.
GOZAINI, Oswaldo Alfredo. La Justicia Constitucional. Garantías, Proceso y Tribunal
Constitucional. Ediciones Depalma. Buenos Aires. 1994.
HOYOS, Arturo. El debido proceso. Temis. Santa Fe de Bogotá. 1995.
JELLINEK, George. Teoría General del Estado. Traducción de Fernando de los Ríos
Urruti. Tomo II. Madrid. 1915.
KELSEN, Hans. Teoría General del Estado. Editorial Eudeba. Buenos Aires. 1969.
MERA FIGUEROA, Jorge. “Adecuación del derecho penal chileno a las exigencias de
los derechos humanos”. En: Sistema jurídico y Derechos Humanos. El derecho
nacional y las obligaciones internacionales de Chile en Materia de DerechosHumanos. Editores Cecilia Medina y Jorge Mera. Escuela de Derecho Universidad
Diego Portales. Serie Publicaciones Especiales 6. Santiago de Chile. 1996.
Nueva Enciclopedia Jurídica. F Seix. Editor. Tomo X. Barcelona. 1971.
PEÑA FREIRE, Antonio Manuel. La Garantía en el Estado Constitucional de Derecho.
Madrid. Editorial Trotta. 1997.
PRADO SALDARRIAGA, Víctor. Comentarios al Código Penal de 1991. Editorial
Alternativas. Lima. 1993.
RIVERA BEIRAS, Iñaki. La Devaluación de los Derechos Fundamentales de los
Reclusos. La Construcción Jurídica de un Ciudadano de Segunda Categoría.
Biblioteca de Derecho Penal. José María Bosch Editor. Barcelona. 1998.
SANCHEZ VELARDE, Pablo. ”La evolución de la reforma procesal penal en el Perú”.
En: Documento CEAS. Lima. 1997.
UGAZ-SANCHEZ MORENO, José. “Cultura inquisitiva y presos sin sentencia”. En:
Revista IUS ET VERITAS. Año VI Nº 11. 1995 de la Facultad de Derecho de la
Pontificia Universidad Católica del Perú.
VON IHERING, Rudolf. La Lucha por el Derecho. Editorial Cajica. México.
ZAFFARONI, Raúl Eugenio. En Busca de las Penas Perdidas. Deslegitimación y
Dogmática Jurídico-Penal. Segunda edición. Temis. Bogotá. 1993.
BANDRES SANCHEZ-CRUZAT, José Manuel. El Derecho Fundamental al proceso
Debido y el Tribunal Constitucional. Aranzadi. Pamplona. España. 1992.
BOURGUIGNON, Marcelo. “El debido proceso, garantía constitucional”. En: Revista
Jurídica Argentina La Ley. 1969.
CARROCA PEREZ, Alex. “Las Garantías Constitucionales del Debido proceso y de la
Tutela Judicial Efectiva en España. En: Revista Jurídica del Perú. Normas Legales.
Trujillo, Perú. Año XLV No. 6. 1999.
DE BERNARDIS, Luis Marcelo. La Garantía Procesal del Debido Proceso. Biblioteca
Universitaria de Derecho Procesal Civil. Cultural Cuzco S.A. Lima. 1995.
HOYOS, Arturo. El debido proceso. Temis. Santa Fe de Bogotá. 1995.
LINARES, Juan Francisco. Razonabilidad de las Leyes. El “debido proceso” como
garantía innominada en la Constitución Argentina. Segunda Edición. Editorial Astrea.
Buenos Aires. 1989.
MIXAN MASS, Florencio. Categorías y Actividad Probatoria en el Procedimiento Penal.
Ediciones BLG. Lima, 1996.
O'DONNELL, Daniel. Protección Internacional de los Derechos Humanos. Comisión
Andina de Juristas. Segunda Edición. Lima, 1989.
PRITCHETT, Herman. La Constitución Americana. Editorial TEA. México. 1965.
TORRES KRÜGER, César Francisco. “Trayectoria Histórica del Debido proceso desde
su regulación en las normas de la Constitución Norteamericana de 1787, hasta su
plasmación en las normas pertinentes del Derecho Peruano”. En: Revista del Colegio
de Notarios. Año V. N° 5. Lima. 1995.
TRUYOL Y SERRA, Antonio. Los Derechos Humanos. Editorial Tecnos. Madrid. 1979.
ALZAGA VILLAMIL, Oscar. Comentarios a la Constitución Española de 1978. Tomo III.
1996. Cortes Generales. Madrid.
BANDRES SANCHEZ-CRUZAT, José Manuel. El Derecho Fundamental al proceso
Debido y el Tribunal Constitucional. Aranzadi. Pamplona. España. 1992.
BINDER, Alberto. Introducción al Derecho Procesal Penal, Ad Hoc, Buenos Aires,
1993.
CAROCCA PEREZ, Alex. Garantía Constitucional de la defensa procesal. José Maria
Bosch Editor. Barcelona, 1988.
DE CASTRO BRAVO, f. Naturaleza de las Reglas para la interpretación de la Ley.
ADC, t XXX, 1977, p. 809.
DE URBANO CASTRILLO, Eduardo. Derechos Fundamentales y prueba ilícita. En
Revista Canaria de Ciencias Penales. Nº 2. 1998. España.
DIAZ REVORIO, Francisco Javier. Valores Superiores e Interpretación Constitucional.
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 1997. Madrid.
ENRIQUE E, Carlos. Garantías Constitucionales en Materia Penal. Editorial Astrea.
1996. Buenos Aires.
Ferrajoli, Luigi. Justicia Penal y democracia en el contexto extraprocesal en Revista
Captulo Criminologico N 16 Instituto de Criminología de la Universidad de Zulia
Maracaibo 1990.
FIX-ZAMUDIO, Héctor. Los Problemas Contemporáneos del Poder Judicial. UNAM.
México. 1986.
GIMENO SENDRA, Vicente. Constitución y Proceso. Tecnos. Madrid. 1988.
HASSEMER, Winfried. Fndamentos del Derecho penal. Bosch. Barcelona. 1984.
HUERTA GUERRERO, Luis. El debido proceso y la Corte Interamericxana de
Derechos Humanos: Tendencias actuales y posibilidades de aplicación por las
Defensoría del Pueblo. En Debate Defensorial Nº 3, 2001. Revista de la Defensoría
del Pueblo. Lima. 2001.
LIBER AMICORUM, Héctor Fix-Zamudio. Libro Homenaje. Secretaría de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. Organización de los Estados Americanos y
Unión Europea. II Tomo. 1998.
LOPEZ DE QUIROGA, Jacobo. Las escuchas telefónicas y la prueba ilegalmente
obtenida. Madrid: Akal. 1989.
MAIER, Julio. Derecho Procesal Penal Argentino, Ed. Hammurabi SRL. Buenos Aires.
MIXAN MASS, Florencio. Categorías y Actividad Probatoria en ele Procedimiento
Penal. Ediciones BLG. Trujillo. Perú. 1996.
MORENO CATENA, Víctor. El Derecho a un proceso público y la libertad de expresión
en el proceso penal. En: Constitución y Derecho Público. Estudios en Homenaje a
Santiago Varela. Ed. Tirant Lo Blanch. 1995. Valencia España.
NOVAK, Fabián y Julissa, MANTILLA (Comp). Las Garantías del Debido Proceso.
Materiales de enseñanza. Pontifia Universidad católica del Perú. Instituto de Estudios
Internacionales. Lima, 1996.
PEREZ-LUÑO, Antonio. Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución.
Madrid, Edit, Tecnos. 1984.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU. Las Garantías del Debido
Proceso. Materiales de Enseñanza. Fabián Novak y Julissa mantilla. 1996. Lima.
QUIROGA LEON, Anibal. La Constitución Peruana de 1979 y sus problemas de
aplicación. Editorial Cusco. 1987.
Revista Ius et Veritas. Revista editada por estudiantes de la facultad de Derecho de la
Pontificia Universidad Católica del Perú. Año X Nº 21. Una Aproximación a la
vigencia del debido proceso en los despidos laborales de Reynaldo Bustamante
Alarcón. Págs. 301-310.
Revista Jurídica Argentina LA LEY Nº 72. Octubre – Diciembre. 1953.
SUAREZ SANCHEZ, Alberto. El Debido Proceso Penal. Unibersidad Externado de
Colombia. 1998.
V.V.A.A. La Constitución Diez Años Después. Constitución y Sociedad y Fundación
Friedrich Naumann. 1989. Lima.