Logo Studenta

Administração Financeira: Ferramentas e Objetivos


User badge image

Diego Reyes

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 1 
ADMINISTRACION FINANCIERA 
 
 
 
 
 
TUTOR 
GERMAN LOPEZ MONTEZUMA 
 
 
 
 
 
 
PRESENTADO POR 
DIEGO ANDRES HURTADO NARVAEZ 
COD. 1086755289 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 
CURSO 102022A _ 288 
Marzo de 2016 
 
 
INTRODUCCION 
 
 
El siguiente trabajo fue realizado con el fin de dar cumplimiento a la actividad del segundo 
momento según la guía de actividades propuesta para el curso de administración financiera, 
en el cual, en la primera parte se plasma un mapa conceptual con las herramientas de 
análisis y diagnóstico que puede tener un administrador financiero, en la segunda parte se 
encuentra un resumen sobre las herramientas que se pueden utilizar en administración del 
capital de trabajo con datos como son rubro, estrategia a utilizar en su administración y 
finalidad que se espera de la administración 
En la última parte de este trabajo se realiza una síntesis sobre las diversas fuentes de 
financiamiento con y sin garantía a las que se puede recurrir una empresa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS 
 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
 Apropiarse de los conocimientos básicos del curso de administración financiera 
 
 
OBJETIVOS ESPESIFICOS 
 
 Comprender la temática dispuesta en la unidad uno del curso del curso de 
administración financiera 
 
 Dar a conocer las herramientas de análisis y diagnstico que pude tener un 
administrador financiero 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HERRAMIENTAS DE UN 
ADMINISTRADOR FINANCIERO 
Todo alto directivo tiene que tomar 
decisiones para ver qué camino debe 
tomar una empresa. 
ESTUDIO DE LOS 
ESTADOS FINANCIEROS 
TRABAJO DEL 
ADMINISTRADOR 
FINANCIERO 
los más importantes 
son 
PRESUPUESTOS 
Son documentos que 
brindan información 
 Sobre la situación que 
guarda la empresa. 
ANALISIS E 
INTERPRETACION DE LOS 
ESTADOS FINANCIEROS 
PRIMARIOS: 
-Balance general 
-Estado de resultados 
-Estado de variación en el 
capital contable 
-Estado de cabios 
SECUNDARIOS: 
-Flujo de efectivo 
-estado costo de 
producción 
Auxiliares de cuentas 
 
Un administrador financiero es 
la persona responsable de 
administrar los recursos de 
una entidad, es muy 
importante hacer la distinción 
entre lo que es finanzas y lo 
que es contabilidad. 
Los administradores 
financieros son las personas 
que se van a encargar de 
maximizar los recursos 
financieros en una entidad, 
considerando los recursos 
disponibles y programando los 
egresos o gastos de una 
entidad, para poder así 
determinar si tengo 
remanentes en los flujos 
futuros o si requiero fuentes 
de financiamiento. 
 Son planeaciones que se realizan dentro 
de la organización para poder ver a futuro 
las necesidades que tiene la empresa 
 Flujo de efectivo: es una herramienta 
necesaria saber en qué momento la empresa 
recupera sus ingresos 
El fin de esta herramienta es ir monitoreando 
las entradas de dinero y controlando los pagos 
por compras, impuestos, gatos, etc. Para 
obtener los remanentes de dinero o faltantes 
en su caso. 
 Estados financieros presupuestados: se 
requiere un presupuesto por áreas, las cuales 
conforman el plan de operaciones de una 
empresa 
Punto de equilibrio: herramienta que sirve 
para saber el punto mínimo en el cual la 
empresa ni gana, ni pierde, de forma que se 
pueda estimar cuanto es lo que se requiere 
vender en todo negocio para poder operar de 
forma correcta. 
 
Los Estados Financieros son 
documentos los cuales muestran 
la información 
Financiera de una empresa por 
un periodo determinado, según 
la necesidad del 
Usuario será el estado financiero 
que deberá consultar. 
 Estados financieros básicos 
• Bala e Ge eral o Estado de 
Situación Financiera 
• Estado de Resultados o Estado 
de Pérdidas y Ganancias 
• Estado de Varia io es e el 
Capital Contable 
• Estado de Ca ios e la 
Situación Financiera o Estado de 
Orígenes o 
Aplicación de Recursos. 
2. ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO 
 
El capital de trbajo mide, en gran parte, el nivel de solvencia, a la vez que asegura un 
margen de seguridad razonable para las expectativas de los gerentes y administradores. 
Por lo que es necesario lograr un máximo de eficiencia en el mismo en aras de garantizar el 
éxito a largo plazo de la empresa, alcanzando así su objetivo total. Por estas razones, las 
empresas comienzan a otorgar importancia a la dinámica de su Capital de Trabajo y al 
comportamiento de su estructura, controlando el aumento indebido de cuentas y efectos por 
cobrar, las cuentas por pagar y los inventarios; elementos que afectan con mayor 
sensibilidad a las entidades 
 
Capital de Trabajo Neto o Fondo de Maniobra 
Según Weston, (1994) en su libro “Fundamentos de Administración Financiera”, el Capital 
de Trabajo Neto se define como “la diferencia entre activos circulantes y pasivos 
circulantes de una empresa” (3). 
el Capital de Trabajo es la inversión de una empresa en activos a corto plazo (efectivo, 
valores negociables, cuentas por cobrar e inventarios). Siempre que los activos superen a 
los pasivos, la empresa dispondrá de Capital Neto de Trabajo. 
 
La administración del Capital de Trabajo es sumamente importante, pues los activos 
circulantes de una empresa típica industrial representan más de la mitad de sus activos 
totales. En el caso de una empresa distribuidora, estos activos representan aún más. 
 
Usos y aplicaciones del Capital de Trabajo Neto 
Los principales usos o aplicaciones del capital de trabajo son: 
 Declaración de dividendos en efectivo. 
 Compra de activos no corrientes (planta, equipo, inversiones a largo plazo en títulos 
valores comerciales.) 
 Reducción de deuda a largo plazo. 
 Recompra de acciones de capital en circulación. 
 Financiamiento espontáneo. 
 Crédito comercial, y otras cuentas por pagar y acumulaciones, que surgen 
espontáneamente en las operaciones diarias de la empresa. 
 Enfoque de protección. Es un método de financiamiento en donde cada activo sería 
compensado con un instrumento de financiamiento de vencimiento aproximado. 
En el artículo “El Estado de origen y aplicación de fondos”, Gómez, 2004 plantea que “El 
estado de origen y aplicación de Capital de Trabajo es muy parecido al estado de origen y 
aplicación de caja, excepto que a los cambios en activos y pasivos circulantes no se les da 
entrada por separado, en vez de eso se consolidan en una sola partida que corresponde al 
cambio en capital de trabajo” (9). 
En El prisma, (2004) se dice que “El empleo del Capital Neto de Trabajo en la utilización 
de fondos se basa en la idea de que los activos circulantes disponibles, que por definición 
pueden convertirse en efectivo en un periodo breve, pueden destinarse así mismo al pago de 
las deudas u obligaciones presentes, tal y como suele hacerse con el efectivo” (10). 
Existen varios enfoques o métodos para determinar una condición de financiamiento 
adecuada. 
 El enfoque dinámico es un plan de financiamiento de altas utilidades – alto riesgo, 
en el que los requerimientos temporales son financiados con fondos a corto plazo, y 
los permanentes, con fondos a largo plazo. 
 El enfoque conservador es un plan de financiamiento de bajas utilidades – bajo 
riesgo; todos los requerimientos de fondos (tanto temporales como permanentes) 
son financiados con fondos a largo plazo. Los fondos a corto plazo son conservados 
para casos de emergencia. 
 La mayoría de las empresas emplean un método de intercambio alternativo en el 
que algunos requerimientos temporales son financiados con fondos a largo plazo; 
este enfoque se haya entre el enfoque dinámico de altas utilidades- altos riesgos y el 
enfoque conservador de bajas utilidades – bajos riesgos. 
 
3. SÍNTESIS SOBRE LAS DIVERSAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO 
CON Y SIN GARANTÍA A LAS QUE PUEDE RECURRIR UNAEMPRESA. 
 
Los préstamos sin garantía son una forma de deuda que no tiene el respaldo de una garantía 
integrada por determinados activos. La fuente formal más importante de préstamos a corto 
plazo son los bancos comerciales y las instituciones financieras. las empresas solicitan 
préstamos a corto plazo mediante papeles comerciales y otros instrumentos del mercado de 
dinero. 
Debido a que estos documentos son instrumentos del mercado de dinero, sólo las 
compañías legalmente constituidas pueden acceder a él como fuente de financiamiento a 
corto plazo. El mercado en el cual se mueve el papel comercial está integrado por dos 
partes: mercado de colocación del papel a través de agentes y mercado de colocación 
directo. 
Estos préstamos a corto plazo sin garantías se pueden otorgar por medio de 3 tipos de 
crédito: la línea de crédito, un contrato de crédito revolvente y préstamo de transacción. por 
otro lado, se tiene los papeles bancarios que se usan como instrumentos de deuda para el 
otorgamiento de recursos frescos a corto plazo. 
Cuando una empresa ha agotado sus fuentes de financiamiento a corto plazo sin garantías, 
puede obtener préstamos a corto plazo adicionales con garantía. lo que sucede con el 
financiamiento a corto plazo con garantía es que el prestamista mantiene activos específicos 
como colateral, el colateral adquiere la forma de un activo como las cuentas por cobrar o 
los inventarios. 
Cuando el préstamo es a corto plazo los activos más usados como garantía son las cuentas 
por cobrar y los inventarios. Las cuentas por cobrar son uno de los activos más líquidos que 
poseen las empresas. Los inventarios son un activo relativamente líquido, por lo cual puede 
servir de garantía para préstamos a corto plazo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
Con este trabajo pude comprender la importancia de la administracion financiera en una 
organización, asi como las herrramientas que tiene un administrador financiero para lograr 
los objetivos primordiales para tener un buen diagnostico del nivel de solvencia en una 
empresa 
por lo que es pertinente entonces tomar el máximo de medidas necesarias para determinar 
una estructura financiera de capital donde todos los pasivos corrientes financien, de forma 
eficiente, los activos corrientes y la determinación de un financiamiento óptimo para la 
generación de utilidad y bienestar social. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
 Alfonso Pérez Aimara. (2005, mayo 17). Administración del capital de trabajo en 
las empresas. Recuperado el 7 de marzo de 2016 
de:http://www.gestiopolis.com/administracion-capital-trabajo-empresas/ 
 
 Universidad Autónoma de Madrid (s.f). La Función Financiera de la Empresa. 
Recuperado el 8 de marzo de 2016 de: 
http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/fphernan/DFITIIOtero. p 
 
 Fuentes de financiacion de la empresa extraido de 
https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/fphernan/PaperF1.pdf

Más contenidos de este tema