Logo Studenta

Administração Financeira I


User badge image

Diego Reyes

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SILABO
ADMINISTRACION FINANCIERA I
I.	DATOS INFORMATIVOS
1.1.	Código	 :	083639
1.2..	Ciclo	 :	VI
1.3.	Créditos	 :	3
1.4	Área curricular	 :	Formación Profesional	
1.5.	Condición	 :	Obligatoria
1.6.	Semestre Académico :	2014 - II
1.7.	Duración	 :	17 semanas: 68 horas
1.8.	Horas semanales	 :	04	HT:	2	HP:	2
1.9.	Requisitos	 :	Matemática Financiera
1.10.	Escuela Profesional :	Negocios Internacionales	
1.11.	Profesores	 :	Comisión Académica
1.12.	Texto Básico :	GITMAN J., Laurence (2003). Fundamentos de Administración Financiera. 
 México: Pearson.
	II.
	SUMILLA
La asignatura pertenece al área curricular de Formación Profesional, es de naturaleza teórica y práctica, tiene por propósito facilitar la comprensión y aplicación de los principales métodos, instrumentos y conceptos fundamentales de las finanzas aplicadas a la gestión empresarial.
Organiza sus contenidos en las siguientes unidades de aprendizaje: I. Las Finanzas – Sistemas y Mercados Financieros. II. El Valor del dinero en el tiempo. III. El Riesgo en las Finanzas. IV. El Costo de Capital, el apalancamiento y la administración del capital de trabajo.
	III.
	COMPETENCIA DE ASIGNATURA
	
	Analiza la importancia de la gestión financiera empresarial facilitando de esta manera a la toma de decisiones
	IV.
	CAPACIDADES
	
	· ●
	· Descubre la naturaleza de la disciplina financiera y reconoce su importante rol en el empresa
	
	· ●
	· Aplica conceptos matemáticos para desarrollar operaciones financieras
	
	· ●
	· Identifica los diversos tipos de riesgo financiero y aplica mecanismos de medición 
	
	· ●
	· 
	· Elija un elemento.+ Objeto+ Condición
· 
	· Descubre la naturaleza del costo de capital y el apalancamiento y valora su importancia en la gestión financiera y analiza las diversas herramientas de gestión del capital de trabajo
	V.
	PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
	UNIDAD I
LAS FINANZAS – SISTEMAS Y MERCADOS FINANCIEROS
	CAPACIDAD: Analiza la importancia de las finanzas en la empresa
	Semana
	ACTITUDES
	Estrategias de Aprendizaje
	Horas
	
	Disposición por aprender
Participación activa 
	
	
	
	Contenidos Conceptuales
	Contenidos Procedimentales
	
	
	1
	1.1 Las Finanzas. Conceptos básicos
1.2 Evolución de las finanzas
	· Analiza el concepto y evolución de las finanzas
	Clase magistral	2
	
	
	
	Clase magistral	2
	2
	1.3 Las Finanzas y su ubicación en la 
empresa
1.4 Funciones de las finanzas
	· Conoce la ubicación y rol de las finanzas en la empresa
	Clase magistral	2
	
	
	
	Clase magistral	2
	3
	1.5 Sistemas y Mercados Financieros
1.6 Mercados Financieros – La Bolsa de 
Valores
	· Comprende la naturaleza de los mercados financieros
	Conferencia dialogada 	2
	
	
	
	Conferencia dialogada 	2
	Referencias:
· Libro: GITMAN J., Laurence (2003). Fundamentos de Administración Financiera. México: Pearson.
· Documento electrónico: Mascareñas Juan. Introducción a las Finanzas Corporativas, 2004. Disponible en: www.juanmascarenas.eu/mon/01.pdf . Universidad Complutense de Madrid
· Documento electrónico: Flores Rios Luz. Evolución de la Teoría Financiera en el Siglo XX. Ecos de Economía. 145-168. 2008. Disponible en:http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/709
	
UNIDAD II
EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
	CAPACIDAD: Aplica las fórmulas matemáticas para el desarrollo de operaciones financieras
	Semana
	ACTITUDES
	Estrategias de Aprendizaje
	Horas
	
	Disposición por aprender
Participación activa 
	
	
	
	Contenidos Conceptuales
	Contenidos Procedimentales
	
	
	4
	2.1 El Valor del dinero en el tiempo. La tasa 
 de interés. El circuito financiero
2.3. Operaciones de Capitalización: Stocks 
 y rentas
	· Comprende la naturaleza de la tasa de interés en el ámbito de las operaciones financieras
	Solución de problemas	2
	
	
	
	Solución de problemas	2
	5
	2.4. Operaciones de Actualización: 
 Stocks y Rentas
2.5 Operaciones de Amortización: 
 Renta - Valor actual 
	· Aplica herramientas matemáticas en la solución de operaciones financieras
	Solución de problemas	2
	
	
	
	Solución de problemas	2
	6
	2.5 Operaciones de Amortización: 
 Renta - Valor Futuro
	
	Solución de problemas	2
	
	Taller Aplicativo I
	
	Taller 	2
	Referencias: 
· Libro: GITMAN J., Laurence (2003). Fundamentos de Administración Financiera. México: Pearson.
· Documento electrónico: Mascareñas Juan. El Valor temporal del dinero, 2013. Disponible en: www.juanmascarenas.eu/mon/04.pdf . Universidad Complutense de Madrid
	UNIDAD III
EL RIESGO EN LAS FINANZAS
	CAPACIDAD: Identifica los riesgos financieros y cuantifica su impacto en la empresa 
	Semana
	ACTITUDES
	Estrategias de Aprendizaje
	Horas
	
	Disposición por aprender
Trabajo en equipo
	
	
	
	Contenidos Conceptuales
	Contenidos Procedimentales
	
	
	7
	EXAMEN PARCIAL
	2
	8
	3.1 El Riesgo conceptos básicos
 Clasificación de los Riesgos
	· Identifica los riesgos financieros
	Conferencia dialogada 	2
	
	
	
	Estudio de casos 	2
	9
	3.2 Medición de los riesgos. Método 
 tradicional de medición
	· Conoce y analiza las principales escalas de medición 
	Conferencia dialogada 	2
	
	
	
	Estudio de casos 	2
	10
	3.3 Riesgo Alfa y Beta
 Taller Aplicativo 2
	· Calcula e interpreta su 
 significado
	Estudio de casos 	2
	
	
	
	Estudio de casos 	2
	Referencias: 
· Libro: GITMAN J., Laurence (2003). Fundamentos de Administración Financiera. México: Pearson.
· Documento electrónico: Mascareñas Juan. Riesgos Económico y Financiero. 2008. Disponible en: pendientedemigracion.ucm.es/info/jmas/mon/23.pdf. Universidad Complutense de Madrid
	UNIDAD IV
EL COSTO DE CAPITAL , EL APALANCAMIENTO Y EL CAPITAL DE TRABAJO
	CAPACIDAD: Analiza el costo de capital , el apalancamiento y la gestión del capital de trabajo evaluando su impacto en la estructura financiera de la empresa
	Semana
	ACTITUDES
	Estrategias de Aprendizaje
	Horas
	
	Disposición por aprender
Trabajo en equipo
	
	
	
	Contenidos Conceptuales
	Contenidos Procedimentales
	
	
	11
	4.1 El Costo de Capital : Costo de capital 
 propio .Costo de la deuda
	· Comprende la naturaleza del costo de capital 
	Conferencia dialogada 	2
	
	
	
	Conferencia dialogada 	2
	12
	4.2 La Estructura de capital
4.3.1 Apalancamiento operativo
	· Calcula el costo de los recursos financieros
	Conferencia dialogada 	2
	
	
	
	Estudio de casos 	2
	13
	4.3.2 Apalancamiento Financiero 
4.3.3 Apalancamiento Total
	· Interpreta el significado del apalancamiento
	Estudio de casos 	2
	
	
	
	Estudio de casos 	2
	
	4.4 1 El Capital de trabajo
4.4.1 Administración del disponible
	· Calcula y analiza los diversos indicadores vinculados a la gestión del capital de trabajo
	Conferencia dialogada 	2
	
	
	
	Conferencia dialogada 	2
	15
	4.4.2 Administración del exigible
4.4.3 Administración del realizable
	
	Estudio de casos 	2
	
	
	
	Estudio de casos 	2
	16
	EXPOSICIÓN TRABAJOS GRUPALES
	
	Trabajo en equipo	2
	
	
	
	Trabajo en equipo	2
	17
	EXAMEN FINAL
	2
	Referencias: 
· Libro: GITMAN J., Laurence (2003). Fundamentos de Administración Financiera. México: Pearson.
	VI.
	METODOLOGÍA
	6.1.
	Estrategias centradas en la enseñanza
	
	a. Exposición dialogada	
	
	b. Estudio de casos 	
	
	c. Solución de casos	
	
	d. Estudio de casos 	
	6.2.
	Estrategias centradas en el aprendizaje
	
	a. Clase magistral	
	
	b. Exposición problémica	
	
	c. Clase magistral	
	
	d. Exposición problémica	
	
		
	
	VII.
	RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
	
	
Manual de asignatura
Multimedia
Equipos informáticos
Fuentes de información
	VIII.
	EVALUACIÓN
	
	
La evaluación es un componente del proceso formativo que implica el recojo de información sobre los rendimientos y desempeños del estudiante. Permite el análisis para mejorarel proceso de enseñanza – aprendizaje. Se evalúa antes, durante y al finalizar el proceso.
Antes: evaluación inicial, para recoger los saberes que posee el estudiante para asumir la asignatura y se aplica con una prueba de entrada cuyo resultado no interviene en el cálculo de la calificación de la asignatura.
Durante: se evalúa el desempeño del estudiante en el cumplimiento de tareas académicas de manera procesal (monografías, proyectos, planes, estudios, etc.) que originan la nota de proceso.
Final: evalúa los productos del aprendizaje, al finalizar una o más unidades de aprendizaje, usándose la prueba escrita como instrumento de medición (examen parcial y examen final).
Para efectos de calcular el resultado final de la evaluación asignatura, se utiliza la siguiente fórmula:
PF = EVP ( 0.5 ) + EXP (0.2 ) + EXF (0.3 )
Donde EVP son las siglas de Evaluación de Proceso, EXP son las siglas de Examen Parcial y EXF son las siglas de Examen Final. 
Las EVP, se calculan de la siguiente forma:
	Tareas Académicas
	Peso
	Lecturas
	0.1
	monografía
	0.1
	Participación y desarrollo
	0.1
	Monografía aplicativa 
	0.2
	IX.
	FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIAS
	
	
9.1. 	Fuentes bibliográficas
· BESLEY Scout & BRIGHAM, E. (2000). Fundamentos de Administración Financiera. México: Edic. McGraw - Hill.
· GRAHAM ,J. SMART ,S. MEGGINSON,W. . (2011). Finanzas Corporativas. México: ed. CENCAGE LEARNING.
· GITMAN J. Laurence .(2003) . PRINCIPIOS DE Administración Financiera. México. Edic. PEARSON
· WESTON F.&COPELAND T. (2000). Finanzas en Administración. México: McGraw-Hill.
1
image2.png
image1.png

Más contenidos de este tema