Logo Studenta

Prova Av - O Espanhol e sua Evolução Linguística


User badge image

Tatiana Vianna

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Prova AV O Espanhol e sua Evolução Linguística
1 - Aunque el surgimiento de la Lingüística se le atribuya a la publicación del libro “Curso de Linguística General”, otro método de investigación del lenguaje abrió paso para el surgimiento de esta ciencia. ¿Qué método es este?
A – Sociolingüistica Histórica
B – Historia de la Lengua
C – Gramática Comparada
D – Filología
E – Lingüiística Histórica
2 - Toda lengua presenta como una de sus características básicas el cambio. El cambio linguístico se describe como un conjunto de modificaciones que se generan naturalmente en el idioma y que, con el paso del tiempo, se expanden y se convierten en la opción de estructura lingüística más recurrente y, posteriormente, la única. ¿En la historia de las lenguas en la Península Ibérica, cuales factores contribuyeron para formación de las lenguas romances?
A – Factores internos y lingüisticos a la historia de la lengua.
B – Factores internos y externos a la historia de la lengua.
C – Factores lingüisticos, apenas.
D - Factores extralingüisticos, apenas.
E - Factores tecnólogicos y culturales de la historia de la lengua.
3 - El latin era originalmente la lengua que se hablaba en Lacio (una región central de Italia), durante el primer milenio antes de Cristo (a.C.). Se lo hablaba en pequeños pueblos en los que habia contacto con otras culturas Y lenguas en el mismo territorio. Con el avance de las conquistas de los romanos en la peninsula ibérica, el latin se expandió por gran parte de Europa, norte de África y regiones de Asia. ¿Qué es el latin vulgar?
A – El latín hablado como lengua extranjera en algunos territórios de la península.
B – El latín utilizado em obras literárias y documentos oficiales.
C – El latín hablado em Hispana Ulterior solamente.
D – El latín hablado popularmente em las regiones de la península ibérica.
E – El latín cáracterizado por um conjunto de términos insolentes.
4 - Con respecto a los orígenes de la lengua española, podemos afirmar:
I. La lengua española comienza a tomar forma con la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica. F
II. Los romanos llamaron "Hispania" a la región donde hoy se encuentra la Península Ibérica. V
Ill. El romance castellano es una derivación del latín vulgar aliado a los dialectos locales. V
IV. Hacia el año 400 d.C. el Imperio Romano pierde fuerza y, con la llegada de los bárbaros, la lengua española está influenciada por los visigodos y alemanes. F
Fija la alternativa que presenta la(s) aserción(es) correcta (s): 
A – I
B – II, III, IV
C – II, III
D – I, II
E – I, III
5 - Durante la dominación romana en la Peninsula Ibérica, se crearon muchos romances que derivaron del latin vulgar ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
A - Durante la dominación romana, se creó una lengua española única que se hablaba en toda la Peninsula Ibérica, y que luego se dividió en diferentes lenguas romances. F
B - El español es el único romance que se originó en la región de la corona de Castilla, mientras que las otras regiones de la Peninsula Ibérica crearon romances derivados de otras lenguas. F
C - El latin vulgar se mantuvo en uso incluso despues del final del Imperio Romano, durante las invasiones visigoda y musulmana, y fue la lengua que dio origen a todas las lenguas romances de la Península Ibérica.F
D - El latin vulgar se mezclo con diversas lenguas locales durante la dominación romana, pero ninguna de estas interacciones fue importante para entender el idioma español que ha llegado hasta nuestros días.F
E - El español o castellano es un romance primitivo que se originó en la región de la corona de Castilla y prosperó debido a la fuerte influencia política y cultural de esta región.V
6 - El "Cantar de Mio Cid" es una de las obras escritas más importantes de la lengua y la cultura españolas, ya que históricamente registra un español arcaico que más tarde se transformaría. Sobre la obra, podemos afirmar:
A - Cuenta la historia del conquistador Cristóbal Colón.
B - Es un poema épico medieval de un autor desconocido.
C - Es una típica canción gesta de "mester de clerecia".
D - El personaje del libro es un guerrero que lucha por la conquista de America.
E - Fue escrito por Miguel de Cervantes.
7 - Una de las primeras dificultades en la asignación del español se enlaza con la distinción entre los términos “español" y "castellano". Acerca de la elección de los términos "español" y "castellano" para referirse al idioma en los distintos lugares del mundo, se puede afirmar que:
A - Castellano y español son sinónimos y se utilizan en los diversos lugares del mundo con la misma connotación.
B - El castellano es hablado solamente en Latinoamérica.
C - Castellano Y español son lenguas distintas.
D – El uso de los términos se refiere a una decisión política de adopción o rechazo de identificación com España.
E - El español es un dialecto del castellano.
8 - Todas las lenguas presentan como característica básica la existencia de la variación lingüística. En español, el estudio de los fenómenos variables está bastante difundido en la literatura científica. Sobre la variación lingüistica se puede afirmar que:
A - La variación lingüistica es sistemática puesto que se puede observar un patrón interno a la lengua en lo que concierne al uso de las variantes.
B - La variación lingüística refleja un error en el lenguaje puesto que se caracteriza por el uso de formas que no se consideran correctas por las gramáticas normativas.
C - La variación linguística refleja las normas gramaticales y la lengua valorada por la sociedad.
D - La variación lingüística es el objeta de estudio de la Sociolingúística puesto que otras teorías del lenguaje no la consideran un fenómeno de investigacion.
E - La variación lingüística no es organizable puesto que hay muchas formas de realizar distintos valores y con trecuencia no se puede icentticar tocas as formas posibles.
9 - Hoy, es esencial hablar de la presencia de la lengua española en internet y en las plataformas digitales. Sobre el tema, lee las afirmaciones abajo.
I. Cerca de 50% de las personas que habitan países hispanohablantes tiene acceso a la internet. F
Il. Después del ingles y del chino, el español es la segunda lengua más usada en la internet. V
III. Casi 8% de los usuarios de la internet se comunica en español. V
IV. El español es la segunda lengua más usada en plataformas digitales como YouTube y Facebook. V
V. El español es el idioma mas usado en Netflix. F
¿Cuáles afirmaciones podemos decir que están correctas?
A – I, III y IV
B – I, III y V
C – II, III y V
D – I y III
E – II, III y IV
10 - En el año 1492 ocurrió la llegada en América de la expedición conducida por Cristóbal Colón. Sobre la llegada de los españoles en América es correcto decir que:
A - No es un ejemplo del concepto antropológico que se denomina como transculturación.
B - No fue la lengua española el único elemento importante para la expansión del poder de la corona española en territorio hispano-americano.
C - No fue un hecho que contribuyó a que el español ganara fuerza fuera de España.
D - No fue incorporado mucho del léxico indígena a la lengua española.
E - No fue un contexto histórico en el cual se consideraba España una gran potencia y fuerza motora europea.
Questões avulsas
1 -

Más contenidos de este tema