Logo Studenta

Alcanos: Propriedades e Usos


User badge image

Juan C Valdes Fe

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HIDROCARBUROS : ALCANOS 
Los alcanos son parte de una serie llamada homóloga. Ya que cada término se diferencia del que le continúa en 
un CH2. Esto nos ayuda a entender sus propiedades físicas ya que sabiendo la de algunas podemos intentar 
inferir los resultados a las demás. Los alcanos son los compuestos orgánicos menos reactivos. Sin embargo, a 
temperaturas altas reaccionan vigorosamente con el oxígeno, produciendo bióxido de carbono, agua y energía 
calorífica. El dióxido de carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido que se encuentra presente en la 
atmósfera de forma natural. El dióxido de carbono es uno de los gases de los que más influye en este problema 
ambiental denominado ―calentamiento global del planeta‖. 
Efecto invernadero y cambio climático. 
El efecto invernadero consiste en el atrapamiento de calor en la atmósfera por especies (como el CO2, CH4, N2 
O y O3) que absorben eficientemente la radiación infrarroja. 
Propiedades físicas: Propiedades químicas: Propiedades y usos de los alcanos 
Para concluir decimos 
que los alcanos 
presentan la siguiente 
fórmula molecular 
(CnH2n+2). Donde n es 
la cantidad de átomos de 
Carbono y (2n+2) nos da 
la cantidad de átomos de 
hidrógeno. 
Presentan muy poca reactividad con 
la mayoría de los reactivos químicos. 
Por este motivo se los llama también 
parafinas. 
 
1. El estado físico de los 4 primeros alcanos: 
metano, etano, propano y butano es gaseoso. 
 Del pentano al hexadecano (16 átomos de 
carbono) son líquidos y a partir El punto de fusión, 
de ebullición y la densidad aumentan conforme 
aumenta el número de átomos de carbono. 
4. Pueden emplearse como disolventes para 
sustancias poco polares como grasas, aceites y 
ceras. 
5. El gas de uso doméstico es una mezcla de 
alcanos, principalmente propano. 
6. El gas de los encendedores es butano. 
7. El principal uso de los alcanos es como 
combustibles debido a la gran cantidad de calor 
que se libera en esta reacción. Ejemplo de 
heptadecano (17 átomos de carbono) son sólidos. 
 
CARACTERÍSTICAS 
FÍSICAS SON: 
CARACTERÍSTICAS QUIMICAS 
 Los cuatro primeros 
miembros bajo 
condiciones 
normales o en su 
estado natural son 
gaseosos. 
 Entre el de 5 
carbonos y el de 15 
tenemos líquidos y 
los restantes sólidos. 
 El punto de 
ebullición asciende a 
medida que crece el 
número de carbonos. 
 Todos son de menor 
densidad que el agua. 
 Son insolubles en el 
agua pero solubles en 
solventes orgánicos 
El ácido sulfúrico, hidróxido de 
sodio, ácido nítrico y ciertos 
oxidantes los atacan solo a elevada 
temperatura. 
CH3 — CH3 —————-> CH3 
— CH2 NO2 + H2O (a 430°C y 
en presencia de HNO3) 
Combustión: 
CH3 — CH3 + 7/2 O2 ——> 2 
CO2 + 3 H2O + 372,8 Kcal 
1.El metano, etano, propano y le butano, son gases 
combustibles que son muy empleados para 
calentamiento. 
2.- El propano y el butano forman el combustible 
doméstico. 
3.- El butano y el 2-metilpropano forman el 
combustible usado en encendedores. 
4.- El pentano, el decano, el hexano y el ciclo 
hexano son algunos alcanos que forman la 
gasolina. 
5.- El éter de petróleo o ligroina se emplea como 
disolvente y para el lavado en seco. 
6.- El queroseno, que hoy en día se usa como 
combustible para calentadores. 
7.- El diésel se emplea como combustible en 
motores. 
8.- Los aceites lubricantes y la vaselina se usan 
para lubricantes. 
9.- Las ceras de parafina se usan para elaborar 
velas, cerillo e impermeabilizantes. 
10.- El asfalto es utilizado para pavimentación y 
recubrimientos. 
11.- El coque de petróleo se usa para elaborar 
electrodos de carbón. 
Compuestos de Sustitución: 
Las reacciones de sustitución son 
aquellas en las que en un compuesto 
son reemplazados uno o más átomos 
por otros de otro reactivo 
determinado. 
Los alcanos con los halógenos 
reaccionan lentamente en la 
oscuridad, pero más velozmente con 
la luz. 
CH4 + Cl2 —–> CH3Cl + 
HCl 
Metano (luz) 
cloruro 
de metilo 
 
"COLEGIO MILITAR GENERAL GUSTAVO MATAMOROS D´COSTA 
Resolución # 001590 de 22 de Octubre de 2007 de Secretaria de Educación Municipal. 
DANE: 354001009504 NIT: 4953944-1 
"Formamos Hombres Nuevos Para Una Colombia Mejor 
 
FECHA: 
AREA : CIENCIAS NATURALES PERIODO : 1 NOTA : 
 
GRADO:11 º 
 
ASIGNATURA: QUIMICA Guía # 3 DOCENTE: 
DALFY YARIMA 
LÒPEZ ROJAS ESTUDIANTE: 
 
NOMENCLATURA DE ALCANOS 
Las reglas de nomenclatura para compuestos orgánicos e inorgánicos son establecidas por la Unión 
Internacional de Química pura y aplicada, IUPAC (de sus siglas en inglés). las reglas para la nomenclatura de 
alcanos. Estas reglas constituyen la base de la nomenclatura de los compuestos orgánicos. 
1.- La base del nombre fundamental, es la cadena continua más larga de átomos de carbono. 
2 a la misma distancia de cada uno de los extremos, se busca una tercera ramificación .- La numeración se inicia por el 
extremo más cercano a una ramificación. En caso de encontrar dos ramificaciones a la misma distancia, se empieza a 
numerar por el extremo más cercano a la ramificación de menor orden alfabético. Si se encuentran dos ramificaciones del 
mismo nombre y se numera la cadena por el extremo más cercano a ella. 
 
3.- Si se encuentran dos o más cadenas con el mismo número de átomos de carbono, se selecciona la que deje fuera los 
radicales alquilo más sencillos. En los isómeros se toma los lineales como más simples. El n-propil es menos complejo 
que el isopropil. El ter-butil es el más complejo de los radicales alquilo de 4 carbonos. 
 
4.- Cuando en un compuestos hay dos o más ramificaciones 
iguales,no se repite el nombre, se le añade un prefijo numeral. Los 
prefijos numerales son lo se encuentra en la grafica . 
Se escriben las ramificaciones en orden alfabético y el nombre del 
alcano que corresponda a la cadena principal, como una sola palabra 
junto con el último radical. Al ordenar alfabéticamente, los 
prefijos numerales y los prefijos n-, sec- y ter- no se toman en 
cuenta. 
7.- Por convención, los números y las palabras se separan mediante un guión, y los números entre si, se separan 
por comas. La comprensión y el uso adecuado de las reglas señaladas facilitan la escritura de nombres y fórmulas de 
compuestos orgánicos. Ejemplos de nomenclatura de alcanos 
Buscamos la cadena de carbonos continua más larga y numeramos 
por el extremo más cercano a un radical, e identificamos los que 
están presentes 
La cadena continua más larga tiene 7 carbonos y se empezó la numeración 
por el extremo derecho porque es el más cercano a un radical. . 
Identificamos los radicales y el número del carbono al que están unidos, 
los acomodamos en orden alfabético y unido el último radical al nombre 
de la cadena 4-ETIL-2-METILHEPTANO. 
 
 ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 
Nombra los siguientes alcanos siguiendo el ejemplo 
 
 
 
Recuerde que el n-butil por tener guión se 
acomoda de acuerdo a la letra b, y no con la n. 
REALIZA LAS ESTRUCTURAS DE LOS 
SIGUIENTES ALCANOS: 
1) 3-etil-4-metilhexano 
2) 3-metil-5-n-propiloctano 
3) 2-cloro-4-n-propilheptano 
4) -2 bromo-6-cloro-4-isobutilheptano 
5) 2.2-dicloro, 5,6 -etil 3, 3, 4,5 tetrametil, 7,8-di terbutil undecano 
6) 3,4 di cloro -2, 2, 3,4- tretra etil. 5,6 -isopropil octano 
7) Estudiar para quiz próxima clase 
 
Número Prefijo 
2 di ó bi 
3 tri 
4 tetra 
5 penta 
6 hexa 
7 hepta 
 
 Taller # 4 HALOGENUROS DE ALQUILO 
PROPIEDADES Y 
USOS 
Los halogenuros de alquilo son compuestos conocidos como haluros orgánicos. Tienen la 
característica de que cuando menos uno de los átomos de hidrógenos ha sido reemplazado 
por un átomo de halógeno: F, Cl, Br o I. En general los compuestos orgánicos halogenados 
son tóxicos y muchos de ellos se han empleado en la agricultura como plaguicidas e 
insecticidas,pero su uso se ha restringido debido a su alta peligrosidad. 
La mayoría de los haluros orgánicos son sintéticos. Los compuestos orgánicos halogenados 
naturales son raros. La tiroxina, componente de la hormona tiroidea llamada tiroglobulina, es 
un compuesto que contiene yodo 
A continuación se describen las propiedades y usos de algunos de los más importantes. 
CLOROFORMO 
(TRICLORMETA
NO 
CHCl
3.- 
Líquido incoloro, de sabor dulce, olor sofocante, poco soluble en agua, pero muy 
soluble en alcohol Fue muy utilizado como anestésico, pero actualmente ha sido 
sustituido por sustancias como el halotano CF3CHClBr, debido a los daños que 
ocasionaba en el aparato respiratorio y el hígado 
ETRAFLUOROET
ILENO 
(C2F4
).- 
Este compuesto es un alqueno halogenado (tiene un doble enlace carbono-carbono) que se 
utiliza como materia prima en la fabricación de teflón, antiadherente para utensilios de 
cocina debido a que es un buen conductor del calor. También se emplea como 
recubrimiento de cables de cobre y fibra óptica, en injertos de venas y arterias, además en 
válvulas para el corazón. El recubrimiento de teflón en los sartenes permite que los 
alimentos no se peguen y que se requiera menos aceite en su preparación 
CLOROFLUOROC
ARBUROS 
FREO
NES) 
Son compuestos formados por carbono, hidrógeno, flúor y cloro. Se utilizan como 
refrigerantes, en la fabricación de espumas, como líquidos de limpieza. Han sido 
reemplazados ya que generan átomos de cloro que en la atmósfera superior dañan la capa de 
ozono. Actualmente en los aerosoles el propelente es el dióxido de carbono (CO2) 
TETRACLORURO 
DE CARBONO 
(CCl4)
.- 
Se utilizó mucho en el lavado en seco, pero por sus efectos carcinógenos se ha reemplazado 
por otras sustancias. 
NOMENCLATURA 
DE HALUROS 
ORGÁNICOS 
Estructuralmente los halogenuros de alquilo son compuestos formados por carbono, hidrógeno, uno o 
más átomos de halógeno y enlaces sencillos. La terminación sistémica de estos compuestos es ANO y 
por tanto son compuestos saturados. En la nomenclatura sistémica, al seleccionar la cadena principal, 
el carbono o los carbonos unidos a alguno de los halógenos, deben formar parte de ella. En cuanto a 
la numeración: 
1. Se inicia por el extremo más cercano al halógeno. 
2. Si hay dos halógenos y están a la misma distancia de los extremos, se inicia por el más cercano al 
de menor orden alfabético. 
3. Si los halógeno son iguales y están a la misma distancia, nos basamos en otro halógeno si lo hay 
o en el radical alquilo más cercano. 
Ejemplos de nomenclatura de haluros orgánicos 
. 1.2 HIDROCARBUROS INSATURADOS: ALQUENOS Y ALQUINOS 
A diferencia de los hidrocarburos saturados, los insaturados presentan dobles o triples enlaces, lo que significa que los 
átomos de carbono no tienen todas sus posibilidades de enlace ―saturadas‖ con hidrógenos, sino que algunas están siendo 
ocupadas en enlaces C = C dobles Las moléculas de carbono también pueden formar enlace doble, constituyendo 
alquenos, o enlace triple, en alquinos. Un enlace doble está formado con un orbital híbrido sp2 y un orbital p que no está 
involucrado en la hibridación. Un enlace triple está formado con un orbital híbrido sp y dos orbitales p de cada átomo. El 
uso de los orbitales p forma un enlace pi. 
1.2.1 ALQUENOS formula CnH2.n 
Definición Isomería geométrica Propiedades físico químicas 
Se conocen también 
como olefinas y se 
caracterizan por la 
presencia de al 
menos un enlace 
doble carbono-
carbono .Este tipo de 
enlace se presenta 
entre los dos 
orbitales híbridos 
sp2 y entre los dos 
orbitales p no 
hibridados. Esta 
circunstancia hace 
imposible la rotación 
sobre el plano del 
Como consecuencia de la rigidez del doble enlace, los 
alquenos presentan un tipo de isomería, que depende de las 
posiciones que ocupen los sustituyentes alrededor del plano 
del enlace. Así, un alqueno como el 2-buteno, puede 
presentar dos isómeros geométricos. Los isómeros 
geométricos son estereoisómeros porque difieren 
únicamente en el arregloespacial de los grupos 
sustituyentes. Estas diferencias estructurales se ven 
reflejada en El comportamiento físico y químico de cada 
isómero. Así, los isómeros cis palabra latina= del mismo 
lado y trans palabra latina = a través del otro lado de 
un compuesto presentan puntos de fusión y de ebullición 
diferentes, así como actividad enzimática característica. 
La isomería cis-trans o geométrica es debida a la rotación 
restringida entorno a un enlace carbono-carbono. Esta 
FÍSICAS: 
 Son compuestos apolares 
 Solubles en solventes no 
polares 
 No solubles en agua 
 Puntos de ebullición y densidad 
similares a los alcanos 
 Puntos de fusión mayores 
 Del eteno al buteno es decir del 
2 al cuatro son gases 
 5 pentano al octano 8 son 
liquido 
 en adelante serán solidos 
QUÍMICAS : 
 
doble enlace, por lo 
que los átomos 
unidos a los 
carbonos del doble 
enlace se ubican 
arriba, abajo o sobre 
este plano. 
El enlace del doble 
enlace, es 
relativamente fácil 
de romper, es decir, 
se requiere invertir 
poca energía para 
lograrlo, por lo que 
los alquenos son 
bastante reactivos. 
 Tipo de enlaces : 
uno pi y otro 
sigma 
 terminación o 
sufijo eno 
 Compuesto más 
sencillo eteno – 
etileno´ 
 Hibridación : 
sp2 trigonal 
 Reacción 
característica: 
por adicción en 
laces pi de 
menor energía 
restricción puede ser debida a la presencia de dobles enlaces 
o ciclos. Así, el 2-buteno puede existir en forma de dos 
isómeros, llamados cis y trans. El isómero que tiene los 
hidrógenos al mismo lado se llama cis, y el que los tiene a 
lados opuestos trans. 
Los compuestos cíclicos, debido a su rigidez, también 
presentan isomería geométrica. Así, el 1,2-
dimetilciclohexano puede existir en forma de dos isómeros. 
Se llama isómero cis el que tiene los hidrógenos al mismo 
lado y trans el que los tiene a lados opuestos 
Si el alqueno o su doble enlace se ubica en una estructura 
cíclica es decir una cadena cerrada la molécula se clasifica 
como cicloalqueno 
 reacciones de adicción 
electrofilia 
 característicos por Enlaces 
menos energéticos que suelen 
romperse más fácilmente que 
los sigmas 
 adicción de ácidos los haluros 
de H (HCl, HBr, HI) se 
adicionan a los enlaces pi de 
enlaces dobles o triples 
formando el aluro o dialuro esta 
reacción ocurre siguiendo la 
regla de Markounikou donde el 
H del ácido se liga al Carbono. 
 De hidrogenación presencia de 
catalizadores metálicos niquel, 
platino y paladio .rompiendo el 
doble enlace y formando un 
alcano. 
 Hidratación: ocurre cuando el 
agua H2O en presencia de un 
catalizado ácido reacciona 
formará un alcohol 
 POLIMERIZACIO o 
formación de plásticos de 
largas cadenas. 
 
 Ejemplos de isómeros cis y 
trans 
 
1.2.3 ALQUINOS formula molecular general para alquinos acíclicos CnH2n-2 
Los alquinos se caracterizan por presentar al menos un enlace triple carbono-carbono, que resulta de la superposición de 
orbitales híbridos sp, en un enlace s y de dos pares de orbitales p no hibridados, en dos enlaces p. Al igual que en el enlace 
doble, el triple no permite la rotación de los carbonos involucrados, por lo que las moléculas de alquinos son rígidas y 
planas en donde hay triples enlaces. El enlace Carbono es más fuerte que los enlaces —C =C— y —C—C—, aunque se 
puede romper parcialmente por los enlaces � externos. Los alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces triples 
carbono-carbono. La fórmula es y su grado de instauración es dos. El acetileno o etino es el alquino más simple, fue 
descubierto por Berthelot en 1862. Muestran un progresivo aumento de los valores de constantes físicas como puntos 
de ebullición y fusión a medida que se adicionan carbonos a las cadenas. Igualmente, aquellos con pocos carbonos, como 
el eteno y el etino son gases,del C5 al C18 son líquidos y los términos superiores son sólidos. Son insolubles en agua, 
pero solubles en disolventes orgánicos como el éter y el alcohol. A diferencia de los alcanos son solubles en ácido 
sulfúrico concentrado y frío. Propiedades químicas Los enlaces múltiples presentan en la parte externa enlaces 
relativamente fáciles de romper, en comparación con los enlaces .La concentración de electrones en los enlaces alrededor 
de los enlaces múltiples, les confiere un comportamiento netamente nucleófilo. Por esta razón las reacciones más comunes 
en las que intervienen los hidrocarburos insaturados son las de adición electrofílica 
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Lee detenidamente tú guía de trabajo 
1) Realiza un mapa conceptual donde sintetices La información en ella encontrada 
2) Porque no puede ocurrir rotación en un doble enlace como ocurre con los alcanos 
3) En que consiste la isomería cis y trans, los alquinos también la poseen argumenta 
4) Consulta cual es la forma de obtener un nuevo isómero de cadena de un compuesto dado como un alqueno 
5) En que consiste la polimerización y cuál es su monómero 
6) A que se le llama reacción de polimerización por adición o reacción 
7) Da 8 ejemplos de polímeros de adicción como se forman y en donde se encuentran en la vida diaria 
8) Investiga en que consiste la regla de Markounikou 
9) Consulta las propiedades físicas y químicas de los alquinos 
10) Cuál es la nomenclatura usada para nombrar alquenos y alquinos consúltala y aplícala a tres ejemplos 
Estudiar para quiz próxima clase