Logo Studenta

Alianza para uma Economia Verde


User badge image

Briela Lopez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ALIANZA PARA LA ACCIÓN HACIA UNA 
ECONOMÍA VERDE E INCLUSIVA
Cámara de Industrias del Uruguay Universidad de la República PCTP ANONG
PIT-CNT Facultad de Ciencias PTI Cerro
Facultad de Química
Facultad de Veterinaria
Universidad de Montevideo
Universidad Católica del Uruguay
CLAEH
• Resultado global:
• Los países replantean la política económica en torno a la sostenibilidad y 
establecen condiciones de políticas, incentivos de reformas, modelos de 
negocios y asociaciones para catalizar una mayor acción e inversión en 
tecnologías verdes y capital natural, humano y social.
• Impacto global:
• Los países están transformando sus economías para erradicar la 
pobreza, aumentar el empleo y la equidad social, fortalecer los medios de 
subsistencia y la administración ambiental, y mantener el crecimiento de 
acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
• Componentes clave de la Teoría de Cambio de PAGE:
• Una demanda, una necesidad, así como un compromiso político de alto 
nivel para un cambio transformador.
TEORÍA DE CAMBIO DE PAGE
RESULTADO 1
Los países han reforzado e 
integrado los objetivos y 
metas de EVI en la 
planificación económica y 
de desarrollo alineada con 
los ODS a través de la 
colaboración de múltiples 
partes interesadas.
RESULTADO 2
Los países están 
implementando reformas 
sectoriales y temáticas 
basadas en evidencias en 
línea con las prioridades 
nacionales de EVI.
RESULTADO 3
Se han fortalecido las 
capacidades individuales, 
institucionales y de 
planificación para la acción 
de EVI a nivel nacional y 
mundial.
RESULTADO 4
Los países han mejorado su 
base de conocimientos para 
avanzar hacia la EVI.
RESULTADO 1 - PLANIFICACIÓN
Escenarios
verdes
Evaluación de impacto
de políticas verdes
Líneas estratégicas para la 
transición hacia una Economía Circular
Integración transversal de la 
dimensión ambiental en la 
Estrategia Nacional de Desarrollo
Sinergias público-privadas 
para el cumplimiento de la Agenda 2030
RESULTADO 2 - REFORMAS SECTORIALES Y TEMÁTICAS
Economía
Circular
MIPyMES
verdes
Producción y servicios
Verdes e inclusivos
Residuos
Startups
Enverdecimiento
de actividades
Empleos Verdes
Formalización
Producción más limpia
Resolución de conflictos de uso
Adaptación al 
Cambio Climático
Biotecnologías
RESULTADO 3 - FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
Plan de Fortalecimiento de Capacidades en Economía Verde e Inclusiva
Acciones tempranas de formación en Economía Verde e Inclusiva
Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional
Fortalecimiento del nivel departamental en Economía Verde e Inclusiva
Gestión Verde e Inclusiva Pública
GRACIAS