Logo Studenta

A27042-27044


User badge image

Mando Rivera

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

27042'- M~a~I1~e_=_s_=2=2_=a~gO'.0s~tO'.0.cl'.:9~8"_9 "B"'O"E'--n"u""ffi=,=20",,0
El Ministerio de Sanidad y Consumo, a través del Fondo de
Investigaciones Sanitarias de la" Seguridad Social, pretende abrir una
linea de fomento de la investigación sanitaria conjunta entre equipos e
instituciones de paises centroamericanos (comprendidos Panamá, Belíce
y República Dominicana) y andinos (Venezuela, Ecuador, Colombia,
Bolivia y Perú) y equipos e instituciones españolas donde se estén
actualmente desarrollando programas de investigación en Ciencias de la
Salud coherentes con los proyectos definidos como prioritarios en las
iniciativas subregionales centroamericana y andina.
En consecuencia, he dispuesto:
Artículo 1.0 Convocar la presentación de solicitudes para la conce­
sión de becas destinadas a personal investigador perteneciente a países
de Centroamerica y del área andina.
Art. 2.0 Los requisitos y condiciones requeridos para la concesión
de estas becas, así como la forma de solicitarlas, son los siguientes:
Primero.-La presente convocatoria de becas está destinada a perso­
nal investigador que tenga la consideración de nacional de alguno de los
países siguientes:
Guatemala.
Honduras.
El Salvador.
Belice.
Venezuela.
Nicaragua.
Panamá.
20616 ORDEN de 31 deju/io de 1989 por la que se convocan becas
para personal investigador de paises de Centroamérica J' del
area andina.
República Dominicana.
Costa Rica.
Ecuador.
Perú.
Bolivia.
Colombia.
El plazo de presentación de solicitudes termina el 30 de noviembre
de 1989,
Décimo,-Las solicitudes serán resueltas por un Jurado calificador del
FISss, del Que formará parte un representante de la Secretaria General
Técnica del Ministerio de Sanidad y Consumo. La fecha de la reunión
del Jurado se comunicará a la Oficina Panamericana de la Salud por si
estimase oportuno enviar representantes a fin de asesorar al Jurado en
aspectos técnicos.
Undécimo.-La incorporación del becario tendrá lugar en el primer
trimestre de 1990 en la fecha concreta que oportuamente se les indique.
El becario que por causa no justificada ante la Dirección del Fondo no
se haya incorporado a su lugar de trabajo en la fecha indicada, decaerá
en su derecho, adjudicándose la beca a otro candidato previamente
seleccionado para cubrir tanto esta eventualidad como posibles renun·
cias de becarios.
Duodécimo.-El becario que finalice su estancia enviará al Fondo de
Investigaciones Sanitarias, en los tres meses siguientes al último mes de
percepción de la beca, una memoria en modelo normalizado y por
duplicado de los trabajos realizados, así como informe del Director del
trabajo en el que se valoren las actividades científicas del becario.
También enviará al Fondo una separata de las publicaciones de las
que sea autor, en las que en todo caso hará constar que es becario del
Fondo de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social.
Art. 3.° Estas becas para pesonal investigador se financiarán con
cargo a los créditos de 1990 del Fondo de Investigaciones Sanitarias de
la Seguridad Social.
Art. 4.0 Se autoriza al Fondo de Investigaciones Sanitarias de la
Seguridad Social a adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento
de la presente Orden.
Madrid, 31 de julio de 1989.
GARCIA VARGAS
Salamanca, 30 de mayo de 1989.-El Rector, Jutío Fermoso García.
ANEXO
Plan de Estudios de Fisioterapia de la Escuela Universitaria de
Enfermería y Fisioterapia de la Uni'Ilersidad de Salamanca
RESOLUCION de 30 de mayo de 1989, de la Universidad
de Salamanca. por la que se publica el Plan de Estudios de
Fisioterapia de la Escuela Universitaria de Enfermen'u y
Fisioterapia de esta Universidad.
UNIVERSIDADES
20617
Título oficial a que conducen estos estudios: Diplomado en Fisiote-
rapia.
De primer ciclo. Terminal.
Duración en años académicos: Un cido de tres años.
Centro responsable de la Organización del plan: Universidad de
Salamanca, Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia,
Carga lectiva global de materias obligatorias y optativas en créditos:
269 créditos:
Primer curso: 75 créditos.
Segundo curso: 81 créditos.
Tercer curso: 86 créditos.
Créditos para la libre configuración curricular por el alumno: Se
ofertará al alumno un mínimo de 27 créditos de otras materias de libre
elección, lo que supone un 10 por 100 de la carga lectiva total.
limos. Sres; Subsecretario, Director general del Instituto Nacional de la
Salud y Director general del Fondo de Investigaciones Sanitarias de la
Seguridad Social.
Aprobado por la Universidad de Salamanca el Plan de Estudios de
la Diplomatura de Fisioterapia, de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 24, 4, b), y 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de
Reforma Universitaria, y homologado por acuerdo de fecha 20 de
diciembre de 1988 de la Subcomisión Académica del Consejo de
Universidades, a los efectos de lo dispuesto en el artículo 10, 2, del Real
Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre, este Rectorado ha resuelto su
publicación en el «Boletín Oficial del Estado, conforme figura en el
anexo,
Segundo.-Podrán concederse un máximo de dos becas por país.
Las becas tendrán una duración de seis meses, si bien excepcional­
mente podrán ser prorrogadas por el período de tiempo que en cada caso
se dete-rmine, si a juicio del Fondo de Investigaciones Sanitarias de la
Seguridad Social·concurren circunstancias objetivas de interes científico
que aconsejen la prorroga. .
Tercero.-Los solicitantes deben cumplir los siguientes requisitos:
a) Poseer la nacionalidad de alguno de los paises mencionados en
!a norma primera.
b) Estar en posesión del título de Licenciado de Facultad Universi­
taria o de Escuela Técnica Superior (deberán aportar fotocopia compul­
sada).
Cuarto.-Las becas se concederán para participar en los ·proyectos de
inyestigación seleccionados por el FISss para ser financiados a partir de
1990 y que se darán a conocer el día 1 de octubre. Necesariamente en
Centroamérica los proyectos versarán sobre medicamentos esenciales,
salud materno-infantil o rehabilitación, Asimismo, en el área andina
versarán sobre salud materno-infantil o medicamentos esenciales.
Quinto.-La formalización de solícítudes se realizará por duplicado y
en los modelos normalizados, que estarán a disposición de los solicitan­
tes, t3nto en la sede del Fondo de Inyestigaciones Sanitarias en Madrid
como en las misiones u oficinas del Instituto de Cooperación lberoame·
Tieana de los países repectivos.
Documento número 1: Solicitud de beca, según modelo normalizado.
Se presentará un modelo de solicitud por cada proyecto en que se desea
participar hasta un máximo de tres.
Documento número 2: Currículum vitae normalizado del solicitante
(impreso normalízado número 3).
Documento número 3: Fotocopia del documento nacional de identi­
dad, en su caso, o del pasaporte.
Sexto.-Las becas están dotadas con una cantidad de 100.000 pesetas
mensuales más los gastos de viaje de ida y vuelta en tarifa APEX. Los
pasajes serán proporcionados por el Ministerio de Sanidad y Consumo,
que los entregará directamente al becario.
Los becarios estarán a cubierto de los riesgos de accidente de trabajo
y de enfermedad durante el tiempo de disfrute de la beca y de la
prórroga, cuando excepcionalmente se conceda. Fuera de los anteriores
supuestos, el Fondo de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social
no asume la cobertura de ningún otro tipo de riesgo.
séptimo.-La percepción de estas becas es incompatible con cualquier
otro tipo de remuneración procedente de cualquier organismo depen­
diente de la Administración española.
Octavo.-La beca no establece ninguna relación laboral con la
institución o centro a Que el becario esté adscrito temporalmente, ni
supone compromiso para una incorporación posterior del becario a las
plantillas de dichos centros,
NovenO.-Las solicitudes se dirigirán por duplicado al Director del
Fondo de Investigaciones Sanitarias, calle Antonio Grilo, número 10,
Madrid, y podrán entregarse en las Misiones Diplomáticas Españolas en
los respectivos países.~B~O~E~nu~'m=. .;:2~OO~ --'CMa=rt~e:2.s..:2:::2..:ag=o~st~o-,1~9~8:.:c9 27043
Titulo: DIplomado eo Flsioterllpia
Carga semanal
Créditos (en créditos)
B~e de5Cripción del contenido
Alhcripción s. áreas
C~ Denominación
~-
de conocimiento
I !'ni"""Teóricos clinicas
,-
AsIGNATURAS OBUOATQRIAS
Biofisica. 4 3 (1) Estudiar los principios de la· Física aplicables a los Fisiología.
procesos biológicos y funcionales del cuerpo
humano, así como la utilidad que estos.lrincipios
puedan tener en las diferentes técnicas sioterápi-
cas-
Bioquímica. 4 3 (1) Constituirá el estudio de los métodos y principios de Bioquímica.
la quimica aplicados a la biología humana a nivel
molecular. Estudiará también los procesos meta-
bólicos que se producen en el organismo a este
nivel.
Morfología Genenll. 12 9 (3) 3(1) Estudio descriptivo y funcional de las diferentes Ciencias Moñológicas.
partes del cuerpo humano, individualemnte y en
su conjunto. Nociones de citología, histología,
genética, embriología y filogenia.
Fisiología. 9 6 (2) 3 (1) Estudio en relación con sus correspondientes bases Fisiología.
anatómicas y de las funciones específicas de los
diferentes sistemas y aparatos. Neurofisiología.
FISioterapia. 27 9 (3) 18 (6) Conocimientos de técnicas fisioterápicas específicas Fisioterapia.
aplicables en los diferentes procesos patológicos
m&:ticos y quirúrugicos.
Psicología General. 9 6 (2) (3) 1 Conocimientos básicos de la Psicología general y del Psiquiatría.
individuo enfenno~en especial en relación con las
incapacidades fisicas.
Salod Pública. 4 3 (1) Conocimientos básicos de saIud Pública. Medicina Preventiva y Salud
Pública.
Inglés. 6 3 (1) 3 (1) Conocimientos básicos del idioma inglés Que permi- Filología Inglesa
tan al diplomado utilizar una bibliografia eo
dicho idioma y mantener una relación con fisíote-
reapéutu extranjeros. Esta materia podrá. desaIro-
Uanc en tIn cun<>s- Inglés, 1, II Y III (Técnico).
2 Anatonúa del aparato 12 9 (3) 3 (1) Estudio descriptivo y funciona! de huesos, múscolos Ciencias Morfológicas. Ciru-
locomotor. . y articulaciones, individualmente y por grupos de gía.
actUación. así como la mecánica articular. su
fisiologismo y valoración.
2 F1siolCrapía Especial l. 27 9 (3) 18 (6) Conocimientos de técnicas fisioterápicas especificas Fisioterapia.
aplicables en los diferentes procesos patológicos
ntédicos y qirúr¡icos.
2 Afecciones médicas. 9 9 (3) Desarrollo del conocimiento de las afecciones médi- Medicina.
cas en sus diferentes aspectos de síndrome y
afecciones nosológicas en reumatología. aparato
circulatorio. aparato respiratorio. aparato diges-
tivo. aparato endocrino, genitari(}ourinario, ter-
morregulación. infecciones. afecciones oftalmoló-
gicas y laringológicas-
2 Afecciones quirúq¡i- 9 9 (3) Generalidades; continuándose con afecciones trau- Cirugía.- matológicas. ortopédicas. traumatología acciden-
taI,laboral,dcportiva,neurociru¡¡ía,cirugíaplás-
tica y reparadora.
2 Estancias clínicas. 18 18 (6) Se pretende actuar con conocimiento de la función ~isioterapia. Radiología y
hospitalaria en lo referente a aplicaciones diarias, Medicina. Físíca.
con responsabilidad de las mismas. de las actua-
ciones y tratamientos fisíoterá~icos dentro del I
tratamiento general de cada en enno.
2 Inglés. 6 3 (1) 3 (1) Conocimientos básicos del idioma inglés que permi-j =ilología Inglesa.
tan al diplomado utilizar una bibliografia en
FJsiolCrapía Especial IL I
dicho idioma y mantener una relación con fisiote-
rapéutas extranjeros.
3 27 9 (3) 18 (6) Idéntica a la anterior. Ambas tratarán de adaptarse ?isioterapia.
I
o sincronizarse con la patología médica y qirúr-
pea desarrollada en cada curso.
3 Afecciones médicas. I 9 9 (3) Continuación de la afecciones médicas 1, las afeccio- Vledicina.
I nes del SNC, SNP, SNV, miopatías, colagenosis.
I
oncológicas, por encarnamiento, geriátricas de la
sangre, profesionales. psicopatológicas. psícoso-
máticas. obstétricas. pediátricas y patología del
dolor.
27044 Martes 22 agosto 1989 BüE núm. 200
Carga semanal
~en creditos)
Adscripción a áreas
C"~ Denominación Criditos Bre"e d~pción del contenidoanuales de conocimiento
Teóricos Prácticas
cUnicas
3 Afecciones quirúrgi- 9 9 (3) I - Continuación de las afecciones quirúrgicas 1, corn- Cirugía.
caso pletándose con cirugía abdominal. amputaciones
I y prótesis sobre afecciones necesitadas de ortesis,
I
cirugía respiratoria, torácica y cardíovascular.
3 Estancias clínicas. t8 - 18 (6) Continuación de las estancias clínicas 1, pero el Fisioterapia. Radiología y
alumno se responsabilizará del tratamiento fisio- Medicina. Física.
I
terapéutico ya marcado.
3 1Inglés técnico. 6 3(1) I 3 (1) - Filología Inglesa.
3 IEnfermería aplicada y 9 3 (1) I 6 (2) Conocimientos teóricos y prácticos de enfermería y Enfennería.
primeros auxilios. asistencia primaria.
ASIGNATURAS OPTATlVAS (A ELEGIR DOS) (TERCER CURSO)
3
3
3
I
Bíoestadística y bases·
de infonnación e
investigación.
Deporte de Competi-
ción y Fisioterapia.
Terapias afines yaso­
dadas.
4
4
4
2 (1)
2 (1)
2 (1)
2 (1)
2 (1)
2 (t)
Conocimientos básicos de bioestadística e informá­
tica que faciliten la realización de trabajos cientí­
ficos.
Reladón entre la fisioterapia y el deporte de compe~
tición. Aplicación de esta en la preparación,
prevención de lesiones y su tratamiento.
Conocimientos teóricos-prácticos de materias afi­
nes, relacionadas con la Fisioterapia o que puedan
guardar cierta relación con ella como pueden ser
la ortésica, protésica. acupuntura, logoterapia, ete.
Medicina Preventiva y Salud
Pública.
Educación Física y Depor­
tiva. Fisioterapia.
Fisioterapia. Radiología y
Medicina. Física.
20618
Entre part'nte!;[s horas lectivas semanales.
Horas lectivas semanales (")
Numero de créditos
por año académico (")
c~ Teóricas Practicas Total horas
1.' 14 11 25 Total 75 Teóricas: 42
Prácticas; 33
2." 13 14 27 Total 81 Teóricas; 39
Prácticas: 42
3.' 13 17 30 Total 86 Teóricas: 37
, Prácticas: 49
(0) Confonne con lo dISpuesto en el articulo 6.°, 1, del Real Decreto 1497/1987. de 27 de
noviembre.
RESOLUClON de 2 de junio de 1989. de la Universidad
Polittcnica de Canarias, por la que se corrigen errores
producidos en la de 1 de febrero de 1989, relativa a la
publicación del plan de estudios de la Escuela Universitaria
de Traductores e Intérpretes de esta Universidad.
Habiéndose publicado la Resolución de 1 de febrero de 1989
(<<Boletín Oficial del Estado» de 7 de marzo), de la Universidad
Politécnica de Canarias, del plan de estudios de la Escuela Universitaria
de Traductores e Intérpretes, se han observado errores por omisión de
asignaturas (4 del tercer curso) que es preciso subsanar,
Este Rectorado ha resuelto añadir las asignaturas que figuran en el
anexo.
Las Palw.as, 2 de junio de 1989.-EI Rector, Francisco Rubio Royo.
ANEXO
TERCER CURSO
Asignaturas obligatorias
Denominación Créditos
Carga semanal
Breve descripcíón ct1nlenido Adscripción a áreas de conocimiento
Teóricos Practicos
Análisis contrastivo de la segunda lengua extran-
jera y la lengua materna . Filología Inglesa. Filología Fran-
cesa. Filología Alemana.
Profundización en la capacidad de expresión
oral y escrita en lengua materna .. Filología Española.
Profundización en las capacidades de compren­
sión y expresión oral y. escrita en la primera
lengua extranjera. CiVIlización del país de la
lengua correspondiente Filología Inglesa. Filología Fran-
cesa. Filología Alemana.
Lengua española 3 ...
Lengua B 3 '.
Lengua e 3. Inglés. Francés. Ale­
mán
Traducción directa LengUa e 2,
Infles. Francés. Alemán .
9
9
18
9
2
2
3 3
2
Profundización en la capacidad de comprensión
en la qunda lengua extranjera. Aspectos de
civilizaCión del país de la lengua correspon-
diente ,.,'" Filología Inglesa. Filología Fran­
ces. Filología Alemana.

Más contenidos de este tema