Logo Studenta

ACTAS_DEL_XIX_CONGRESO_NACIONAL_DE_ARQUE


User badge image

Domingo Baptista

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ACTAS DEL XIX
CONGRESO NACIONAL
DE ARQUEOLOGÍA CHILENA
Octubre 2012, Arica - Chile
XIX Congreso de Arqueología
11. SUR Y EXTREMO SUR DE CHILE
REGISTRO Y CARACTERIZACIÓN BÁSICA 
DE LOS RECURSOS ARQUEOLÓGICOS DEL LAGO RANCO, 
REGIÓN DE LOS RÍOS
PRIMARY CHARACTERISATION AND RECORD OF LAKE RANCO’S 
ARCHAEOLOGICAL RESOURCES, LOS RIOS REGION
Leonor Adán1, Simón Urbina2, Nicolás Lira3, Rodrigo Mera4, 
Doina Munita5 y Valentina Figueroa6
Se presenta una caracterización básica y cartográfica del registro arqueológico conocido en el lago Ranco, Región de Los Ríos, 
Chile. Se documenta la diversidad funcional y cronológica permitiendo la inclusión de la localidad en la historia cultural de la 
región Centro-Sur. Se discute la variabilidad y extensión del sitio tipo “fuerte” y sus implicancias en el período histórico temprano 
y la jurisdicción de la ciudad de Valdivia. Sitios de “tacitas” distribuidos en la porción norte del lago son analizados en función 
de su localización en rutas desde zonas septentrionales. Se sistematiza la ocurrencia de cerámica estilo Tringlo y su distribución 
tanto en sitios habitacionales como funerarios.
 Palabras claves: alfarero Centro-Sur de Chile, sitios defensivos, cerámica Tringlo.
This paper presents a first characterization and mapping of archaeological record located in the Ranco lake basin, Los Ríos region, 
Chile. Documented functional and chronological variability allows the inclusion of the zone in the South Central region´s cultural 
history. We discuss the diversity and distribution of defensive settlement types and implications for the early colonial period and 
the jurisdiction of Valdivia city. Settlements defined like grindstones in rock outcrop’s surface “tacitas” distributed in the northern 
portion of the lake are analyzed according to their location on routes from northern areas. The occurrence of Tringlo ceramic style 
and its distribution is systematized for residential sites as in burial sites.
 Key words: southern central Chile ceramic periods, defensive settlements, ceramic Tringlo style.
1 Dirección Museológica, Universidad Austral de Chile. Casilla 586, Valdivia. E-mail: ladan@uach.cl
2 Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Austral de Chile. Casilla 787, Valdivia. simon.urbina@uach.cl
3 Doctorant Université Paris-1 Pantheon Sorbonne. nicoliras@yahoo.com
4 O’Higgins 395, Gorbea, Región de La Araucanía. meragol@gmail.com
5 O’Higgins 395, Gorbea, Región de La Araucanía. doinamunita@yahoo.com
6 Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige, San Pedro de Atacama, Universidad Católica del 
Norte. vfigueroa@ucn.cl
Introducción
En este trabajo damos cuenta de los resultados 
de un estudio exploratorio efectuado en la cuenca del 
lago Ranco, provincia de Valdivia, Región de Los 
Ríos, durante el 2010. Dicho estudio, realizado con 
fondos provenientes del Gobierno Regional de Los 
Ríos, incluyó tareas arqueológicas, establecimiento 
de vínculos con las comunidades locales, así como 
labores de difusión y valorización del patrimonio 
arqueológico de esta cuenca lacustre. La investigación 
arqueológica tuvo por objeto la sistematización de 
los antecedentes históricos y arqueológicos disponi-
bles, la elaboración de un catastro del borde lacustre 
(correspondiente a las comunas de Futrono y Lago 
Ranco), tipificación y representación cartográfica 
de los tipos de yacimientos presentes, la obtención 
de primeros sondeos y materiales estratigráficos y 
la formulación de hipótesis de trabajo para inves-
tigaciones futuras.
El lago Ranco se ubica en la zona precordillerana 
de la región de Los Ríos, a 40º LS y da nacimiento 
al río Bueno, importante cuenca fluvial de la zona 
Centro-Sur de Chile. Abarca una superficie de 
443 km2 y alcanza profundidades de hasta 199 
m (Subiabre y Rojas 1994: 66). En su interior se 
encuentra un conjunto de islas entre las que destaca 
la Isla Huapi emplazada en el sector NE del lago. 
Hacia el oriente, siguiendo algunos cursos de agua y 
vinculando con rutas pedestres, es posible conectar 
con el lago Pirihueico y el paso Huahum durante 
gran parte del año.
El lago Ranco formó parte de la jurisdicción de 
la ciudad de Valdivia desde el siglo XVI, recibiendo 
Leonor Adán, Simón Urbina, Nicolás Lira, Rodrigo Mera, Doina Munita y Valentina Figueroa498
el nombre también del “lago de Valdivia” (Vivar 
1978: 198; Góngora y Marmolejo 1862: 30). En 
el marco del avance español la zona fue explorada 
tempranamente en la búsqueda de zonas produc-
tivas, de pasos hacia la vertiente oriental andina y 
una conexión más expedita con la “mar del Norte” 
u océano Atlántico, mientras que para las décadas 
de 1570 y 1580 se ha descrito la participación de 
sus poblaciones en la alianza puelche-huilliche 
que mantuvo en alerta a las ciudades de arriba o 
meridionales (León 1989).
Antecedentes Arqueológicos
En 1960 Guillermo Franco informaba de 
los restos alfareros recuperados en 1949 en el 
“Cementerio 1” ubicado en el poblado de Lago 
Ranco, sector Parque Lautaro. Franco, escultor y 
artista plástico de la Facultad de Bellas Artes de 
la Universidad Austral de Chile identificó el estilo 
Tringlo o Ranco, en donde los platos en su interior y 
los jarros y ollas en su exterior presentaban un engobe 
o “kolo” rojo y sobre este diseños geométricos con 
“arcilla kaolinítica de fino dibujo” (Franco 1960: 
2)1. Junto a estas piezas registró cerámica Valdivia 
y en otros asentamientos de la localidad formas con 
modelados zoomorfos. Esta misma cerámica Tringlo 
y Valdivia fue recuperada en los cementerios 1 y 4. 
También en el cementerio 3 se describen “piezas 
similares a las descritas”, además de un plato y 
cuenco esmaltado que el autor describe como 
“Talavera de la Reina” (Op. cit. 3). La ocurrencia 
de este estilo fue posteriormente destacada por 
Lumbreras (1981: 108) y divulgada por Aldunate 
(1989: 346) y Dillehay (1989).
Con posterioridad el director de museología 
de la misma universidad, Mauricio van de Maele, 
efectuó las primeras exploraciones regionales dando 
lugar a la conformación de las primeras cartografías 
histórico-arqueológicas. En ellas destacaba para la 
zona del lago Ranco y río Bueno la presencia de 
paneles rocosos con representaciones de arte rupestre, 
como el de Cachillahue, así como fortificaciones y 
baluartes hispanos, además de terrenos asociados a 
antiguas misiones (Van de Maele 1968).
A fines de la década de 1980 Leonardo León 
desarrolló el tema de la “guerra del malal” ocurrida en 
la zona cordillerana entre 1575 y fines de siglo, esta 
caracterizaría una dinámica de resistencia asociada 
a la ocupación de fortificaciones y el alzamiento de 
poblaciones cordilleranas ocurridas con posterioridad 
al gran terremoto de 1575 (León, 1989). En el 
apéndice 1 sistematizó los lugares o fuertes y las 
batallas o contiendas ocurridas en ellas, así como 
la disputa ocurrida entre la población cordillerana 
y los invasores españoles por la posesión y control 
de estos sitios estratégicos. El estudio de esta clase 
de asentamientos, particularmente en el caso del 
sector oriental de Villarrica, fue retomado por Mera 
y colaboradores, destacándose la complejidad para 
filiar culturalmente esta clase de asentamientos en 
relación con su carácter hispano o indígena (Mera 
et al. 2004). 
En el marco del Plan de Ordenamiento Territorial 
(POT) de las comunas de Lago Ranco y Futrono 
(LPT-UCT 2007, Mera y Munita 2007b) se realizó 
la sistematización de los antecedentes disponibles, 
considerando aquellos previamente publicados por 
L. Navarro (2005, 2008) y el descubrimiento de 
nuevos recursos, registrando la información de 30 
sitios arqueológicos que demostraban el potencial 
arqueológico del área. Posteriores trabajos en el 
marco de la legislación ambiental permitieron el 
reconocimiento de una mayor cantidad de recursos 
en el área de Futangue oPitreño (costa sur del lago, 
comuna de Lago Ranco)(Mera y Munita 2008). 
Por su parte, la ejecución del estudio “Diagnóstico 
del Patrimonio Cultural de la Región de Los Ríos” 
(2010) sistematizó en un único registro la totalidad 
de sitios conocidos emplazados en la cuenca del 
lago Ranco, incorporando registros de las comunas 
de Futrono, Ranco y Río Bueno, todas ellas en la 
provincia del Ranco. Este mismo estudio expuso 
el disímil conocimiento de los recursos arqueoló-
gicos regionales, ya que al comparar aquellos de 
la provincia de Valdivia con la del Ranco, se hacía 
evidente la mayor atención disciplinaria y de recursos 
de investigación en las zonas más septentrionales 
de la región.
El estudio arqueológico del lago Ranco cobra 
relevancia en el contexto del conocimiento de las 
ocupaciones cordilleranas identificadas en lagos 
septentrionales como el Calafquén desde el período 
Arcaico (Adán et al. 2004; Mera y García 2004; 
Adán et al. 2010), mientras que en el período 
Alfarero Temprano las expresiones de cerámica 
Pitrén plantean la continuidad de este patrón 
estilístico, sin conocimiento aún de la cronología 
precisa del período en el lago. Respecto del Alfarero 
Tardío el surgimiento y dispersión del estilo 
Tringlo en un conjunto de sitios ribereños, como 
su asociación con otros tipos cerámicos y rasgos 
499Registro y caracterización básica de los recursos arqueológicos del lago Ranco, Región de Los Ríos
materiales, constituyen otra línea fundamental de 
investigar en mayor profundidad. La relevancia 
del Ranco en la extensión de la jurisdicción de 
la ciudad hispana de Valdivia en el siglo XVI, 
como su posterior reocupación en el siglo XVIII, 
plantean la temática de las relaciones interétnicas 
y los impactos ocurridos tanto en las comunidades 
originarias como en la naciente sociedad hispana 
criolla (Guarda 2001).
Resultados y Planteamientos para 
Futuras Investigaciones
Actualmente se reconocen 91 recursos arqueo-
lógicos en la provincia del Ranco, que comprende 
las comunas de Futrono, Río Bueno, La Unión y 
Lago Ranco2. De estos, 54 recursos se concentran 
en las comunas de Ranco y Futrono, ribereñas a la 
cuenca lacustre del Ranco. Los sitios comprenden 
mayormente sitios habitacionales, cerca de 40% 
del conjunto, seguido de sitios funerarios (18%). 
Se identificó además una importante ocurrencia de 
sitios defensivos, denominados fuertes o fortines 
(14%; n=8) y asentamientos de carácter “domés-
tico/ceremonial”, correspondientes a bloques de 
piedra con tacitas en 18% (n=10) (Figura 1). El 
emplazamiento dominante es en terrazas lacustres, 
con cerca de 63% de los registros. Estas frecuen-
cias y categorías responden a la aplicación de una 
estrategia extensiva o dirigida para el registro de 
sitios arqueológicos, por lo que el desarrollo de 
una prospección sistemática contribuirá a dismi-
nuir ese sesgo. En relación con la cronología de 
los asentamientos, hasta ahora la totalidad de los 
sitios serían de períodos alfareros, entre los que 
dominan aquellos adscritos al período Alfarero 
Tardío (42%), al período Alfarero Tardío Histórico 
o Colonial (31%) y al período republicano o subac-
tual (17%). La evidencia de sitios adscribibles al 
período Alfarero Temprano solo alcanza 4% y 
Figura 1. Sitios arqueológicos registrados en el lago Ranco. Emplazamiento y descripción de uso/función.
Archaeological sites recorded in Lake Ranco. Location and description of use/function.
Leonor Adán, Simón Urbina, Nicolás Lira, Rodrigo Mera, Doina Munita y Valentina Figueroa500
aún no se conocen evidencias concluyentes para 
inferir un período precerámico.
Algunos aspectos destacables del registro 
disponible lo constituye la significativa cantidad 
de sitios defensivos correspondientes a fuertes o 
fortines, coincidentemente con las proposiciones 
de León respecto del funcionamiento de estos 
asentamientos en red, formando lo que llamó un 
“sistema de defensa regional” durante las últimas 
décadas del siglo XVI (León 1989: 35; Fernández 
2006). Los asentamientos registrados se emplazan 
tanto en las terrazas lacustres como en terrazas 
fluviales interiores y la observación de ciertos 
rasgos formales da cuenta de la variabilidad que 
esta clase de asentamientos representa (Tabla 1, 
Figura 2). En el caso de los sitios Futangue y 
Coique, vemos dos asentamientos de muy disímiles 
dimensiones, que corresponderían –en el primer 
caso– a asentamientos indígenas de los que hemos 
denominado “sitios domésticos de orientación ofen-
siva/defensiva”, mientras que Coique representaría 
una situación intermedia entre esta modalidad y la 
de “conjuntos domésticos cercados” (Adán 2014: 
303-312). Formalmente se corresponden con los 
fuertes de planta irregular u oval de fosado simple 
(Op. cit.: 325). El caso de Arquilhue, en cambio, 
representa un patrón diferente con una disposición 
arquitectónica de doble recinto y presencia de ba-
luartes en esquinas opuestas, acusando su impronta 
hispana, pese a que tal como destacaran Mera y 
colaboradores (2004) probablemente su contingente 
fue eminentemente indígena, quedando integrado 
dentro de la categoría de “caseríos fortalecidos 
de indios amigos o reducidos”, generalmente 
asociados a faenas productivas y a apropiación de 
fuerza de trabajo local (Adán op. cit.). En este caso 
probablemente se trate de apropiación de recursos 
mineros, como se ha observado para algunos des-
critos en Villarrica como Los Rauliés-1 (Saavedra 
y Sanzana 1991). Los sondeos que practicamos 
en Coique y Arquilhue informaron la presencia de 
cerámica indígena y desechos líticos, un fragmento 
de cerámica mayólica en el caso de Arquilhue y 
restos metálicos en ambos casos. Lo estratégico 
de su ubicación significó que estos asentamientos 
estuvieran sujetos a dinámicas de disputa y, como 
documentan fuentes históricas, fueron en algunos 
casos ocupados por indígenas y luego por población 
hispana, por lo que su filiación cultural (indígena, 
hispano o hispano-indígena) debe ser discernida 
con cuidado.
T
ab
la
 1
. 
S
it
io
s 
d
ef
en
si
v
o
s.
 C
ar
ac
te
rí
st
ic
as
 f
o
rm
al
es
.
D
ef
en
si
ve
 s
it
es
. 
F
o
rm
a
l 
ch
a
ra
ct
er
is
ti
cs
.
N
o
m
b
re
 s
it
io
L
o
ca
li
za
ci
ó
n
E
m
p
la
za
m
ie
n
to
F
o
rm
a 
p
la
n
ta
D
im
en
si
o
n
es
 
m
2
F
o
rm
a 
p
la
n
ta
F
o
sa
d
o
A
n
ch
o
 f
o
sa
s 
(m
)
M
at
er
ia
le
s 
so
n
d
eo
s
R
as
g
o
s 
ar
q
u
it
ec
tó
n
ic
o
s
A
rq
u
il
h
u
e
V
al
le
 d
el
 
P
il
la
n
le
u
fu
, 
L
ag
o
 M
ai
h
u
e
T
er
ra
za
 f
lu
v
ia
l,
 
m
es
et
a
S
u
b
re
ct
an
g
u
la
r
5
.8
0
9
; 
4
.7
8
8
 
D
o
b
le
S
im
p
le
8
; 
9
C
er
ám
ic
a 
in
d
íg
en
a,
 h
is
p
an
a 
m
ay
ó
li
ca
, 
m
et
al
es
, 
m
at
er
ia
l 
lí
ti
co
B
al
u
ar
te
s 
o
p
u
es
to
s 
en
 l
as
 e
sq
u
in
as
 N
W
 
y
 S
E
. 
L
a 
p
ro
fu
n
d
id
ad
 
d
e 
lo
s 
fo
so
s 
es
 d
e 
2
,7
 
y
 3
,5
 m
C
o
ik
e
R
ib
er
a 
o
es
te
 
d
el
 l
ag
o
 R
an
co
T
er
ra
za
 l
ac
u
st
re
, 
m
o
rr
en
a 
al
ta
Ir
re
g
u
la
r
3
.6
5
0
S
im
p
le
S
im
p
le
7
; 
8
S
in
 m
at
er
ia
l 
cu
lt
u
ra
l
 
Q
u
il
li
n
R
ib
er
a 
o
es
te
 
d
el
 l
ag
o
 R
an
co
te
rr
az
a 
la
cu
st
re
In
d
et
er
m
in
ad
a
S
in
 r
eg
is
tr
o
S
in
 r
eg
is
tr
o
S
im
p
le
S
in
 r
eg
is
tr
o
S
in
 r
eg
is
tr
o
 
F
u
ta
n
g
u
e
R
ib
er
a 
su
re
st
e 
d
el
 l
ag
o
 R
an
co
T
er
ra
za
 l
ac
u
st
re
, 
ci
m
a 
ce
rr
o
In
d
et
er
m
in
ad
a
1
.6
0
0
S
im
p
le
S
im
p
le
S
in
 r
eg
is
tr
o
S
in
 r
eg
is
tr
o
 
501Registro y caracterización básica de los recursos arqueológicos del lago Ranco, Región de Los Ríos
Figura 2. Plantas registradas de fortificaciones indígenas e hispano indígenas. Conjunto 1) fuertes de planta irregular u oval de 
fosado simple; 2) fuertes de plantascompuestas adosadas de dos o más recintos; 3) fuertes con fosados dobles concéntricos (7 
y 8) y de plantas irregulares (9 y 10). Fuente: Adán 2014: 317, a partir de los antecedentes presentados por Saavedra y Sanzana 
1991 y Mera et al 2004.
Floor plans from indigenous and Spanish-indigenous fortress. Set 1) Forts of irregular or oval with simple pit floor plan; 2) com-
posite floor plans forts of two or more enclosures; 3) forts with double concentric pits (7 y 8) and of irregular floor plans. Source: 
Adán 2014: 317, following Saavedra y Sanzana 1991 and Mera et al 2004.
Leonor Adán, Simón Urbina, Nicolás Lira, Rodrigo Mera, Doina Munita y Valentina Figueroa502
Los bloques pétreos con tacitas son también 
otro tipo de asentamientos significativos y singu-
lares a esta cuenca3. Hasta ahora constituyen el 
único conjunto de este tipo conocido en la zona 
Centro-Sur. En las áreas inspeccionadas se han 
registrado 10 lugares con la presencia de bloques 
con tacitas, formando conjuntos de entre 4 a 54 
cavidades por bloque (Figura 3). De los datos dis-
ponibles es posible señalar su asociación a basura 
doméstica, como indican los registros superficiales 
y sondeos practicados en torno a estos, en los que 
se recuperó cerámica fragmentada, desechos líticos 
y una mano de moler en el depósito de Tacitas de 
Coique, unidad 2. Junto con ello debe considerarse 
su emplazamiento y localización, mayoritariamente 
en la porción norte del lago y en mesetas altas con 
significativa visibilidad hacia el lago. Para tiem-
pos históricos se conoce una ruta de acceso hacia 
el lago desde el norte, desde la zona de la actual 
ciudad de Los Lagos, cerca de donde se emplazó 
el temprano fuerte de Quinchilca (siglo XVI), 
por lo que manejamos la hipótesis de que dichos 
asentamientos corresponderían a emplazamientos 
de uso doméstico y ritual asociados al “ingreso” o 
acceso a la cuenca del lago Ranco.
En relación con el rasgo diagnóstico de la cerá-
mica Tringlo o Ranco, la información sistematizada 
indica su presencia tanto en sitios funerarios como do-
mésticos. En la península de Illahuapi se recuperaron 
registros superficiales en el sitio Illahuapi-4. En los 
sitios de funebridad destaca la asociación de este 
tipo con cerámica Valdivia (cementerios 1, 3 y 4 
de Franco en la localidad de Ranco y también en 
el cementerio Caja de Compensación Los Andes 
en Futrono) y también con piezas metálicas y pipas 
o kitras cerámicas y líticas (Cementerio 3 y 4 de 
Franco). Otro rasgo relevante en el caso de este 
último asentamiento fue la presencia de un plato 
y un cuenco de cerámica mayólica que Franco la 
informa como “de la marca castellana ‘Talavera 
de la Reina’”. Según el investigador ellas habrían 
sido decoradas con estilizaciones ornamentales de 
vegetales en colores azul, verde, amarillo y café. 
Estos antecedentes vienen a confirmar la posición 
cronológica de este estilo alfarero en el período 
histórico colonial4. La influencia hispana o europea 
en esta cerámica, particularmente evidente en la 
forma que adquieren los platos, plantea interro-
gantes respecto de la manera en que se generó esta 
mixtura de conocimientos y, en términos históricos, 
la naturaleza de la expansión o presencia hispana 
hacia este sector que, supuestamente, con posterio-
ridad al gran alzamiento de fines del siglo XVI y la 
rebelión de 1655 se habría mantenido con escaso 
impacto español, al menos hasta mediados del siglo 
XVIII cuando se inicia desde la ciudad de Valdivia 
la expansión religiosa y comercial hacia los llanos 
(Guarda 1973).
Figura 3. Registro de planta de los sitios Piedras tacitas bahía Coique y Piedras tacitas Trin Trin-1.
Floor plans from the sites Piedras tacitas Bahía Coique and Piedras tacitas Trin Trin-1.
503Registro y caracterización básica de los recursos arqueológicos del lago Ranco, Región de Los Ríos
Los primeros resultados de esta aproximación 
enfatizan la importancia de desarrollar estrategias 
de reconocimiento sistemático a fin de avanzar en 
la comprensión de las temáticas planteadas, como 
otras que plantean las ocupaciones precordilleranas 
lacustres meridionales, por ejemplo la intensidad 
de la ocupación Alfarera Temprana, aún con una 
muy escasa representación en los sitios registrados 
con 4%. Para los períodos históricos sabemos que 
el lago Ranco y el río Bueno constituyó un eje 
territorial de significancia cultural que suponemos 
sería ampliable a momentos previos del Alfarero 
Tardío y Temprano, tanto por la frontera natural 
que imponía el río Bueno como por la condición 
de articulador longitudinal costa-cordillera que 
define su recorrido. Investigaciones en curso nos 
permitirán profundizar nuestro conocimiento del 
área y evaluar este carácter nodal que preliminar-
mente observamos.
Por último, queremos enfatizar el tipo de proyecto 
efectuado, con un marcado componente de difusión, 
que tomó forma en una exposición itinerante que a la 
fecha ha sido expuesta en las comunas de Valdivia, 
Futrono, La Unión, Lago Ranco, Río Bueno y Lanco 
tanto en espacios museales como en bibliotecas y 
otros centros culturales municipales (Figuras 4 y 5). 
Especial mención merece su exhibición en la Escuela 
de Illahuapi, a solicitud de la comunidad indígena de 
Illahuapi y en el marco de la XI versión del evento 
cultural “Trilla a Caballo Suelto”, celebrada el 8 de 
febrero de 2014. Es nuestro interés que la práctica 
arqueológica logre una mayor vinculación e impacto 
en los territorios en los que se desarrolla, debido al 
aporte social y político que el conocimiento histórico 
que generamos puede proveer.
Agradecimientos: Proyecto FNDR-c 66-11, 
Región de Los Ríos y Fondecyt 1130730. 
Agradecemos a los propietarios y administradores 
de los predios estudiados señores Gonzalo Reyes, 
Javier Carmona, Carmen Gloria Oyarzún, Lorena 
Sepúlveda Millahuanque y Sonia Millahuanque. 
Agradecemos al Museo Arturo Möller Sandrock, Río 
Bueno, departamentos culturales de Futrono, Lago 
Ranco, Río Bueno, La Unión, Biblioteca Municipal 
de Lanco y comunidad indígena de Illahuapi-Bajo. 
Figura 4. Diseño de paneles Exposición Arqueología del Lago Ranco. 
Panels design for the exhibition “Archaeology of Lake Ranco”.
Leonor Adán, Simón Urbina, Nicolás Lira, Rodrigo Mera, Doina Munita y Valentina Figueroa504
Referencias Citadas
Adán, L. 2014 Los reche-mapuche a través de su sistema de 
asentamiento (siglos XV-XVII). Tesis para optar al grado de 
Doctora en Historia, Departamento de Historia, Universidad 
de Chile, Santiago.
Adán, L., C. García, y R Mera. 2010 La Tradición Arqueológica 
de Bosques Templados y su estudio en la región lacustre cor-
dillerana de las regiones IX y X, en Actas Del XVII Congreso 
Nacional De Arqueología Chilena, Valdivia: Universidad Austral 
de Chile Sociedad Chilena de Arqueología, Ediciones Kultrún, 
Vol. II, 1461-1471.
Adán, L., R. Mera, M. Becerra y M. Godoy. 2004 Ocupación 
Arcaica en territorios boscosos y lacustres de la región pre-
cordillerana del Centro-Sur de Chile. El Sitio Marifilo-1 de 
Figura 5. Exposición itinerante en Centro Cultural Flora Zaffaroni, comuna de Futrono.
Touring exhibition in Flora Zaffaroni Cultural Center, Futrono district.
la localidad de Pucura, en Chungara, Supl. Esp. 36, Nº 2: 
1121-1136.
Aldunate, C. 1989 Estadio Alfarero en el Sur de Chile, en Culturas 
de Chile. Prehistoria, editado por Virgilio Schiappacasse Jorge 
Hidalgo, Hans Niemeyer, Carlos Aldunate e Ivan Solimano, 
329-48. Santiago: Editorial Andrés Bello.
Dillehay, T. 1990 Araucanía: pasado y presente. Santiago: 
Editorial Andrés Bello, 1990.
Fernández, P. 2006 Fortines hispanos en Futrono. Estado y con-
servación. Liceo San Conrado, Ilustre Municipalidad de Futrono.
Franco, G. 1960 Descubrimientos arqueológicos en Población 
Lago Ranco-Xa Región. Fecha probable: 1600-1750. Centro de 
505Registro y caracterización básica de los recursosarqueológicos del lago Ranco, Región de Los Ríos
Conservación de Monumentos Históricos, Arqueología, Museos 
y Archivos Históricos. Documento mecanografiado.
Guarda, G. 2001 Nueva Historia de Valdivia, Ediciones Pontificia 
Universidad Católica de Chile, Santiago.
----1973 La economía de Chile Austral antes de la colonización 
alemana. Valdivia. Universidad Austral de Chile.
Góngora Marmolejo, A. de. 1862 Historia de Chile desde su 
descubrimiento hasta el año de 1575. CDHCH, Vol. II. Santiago: 
Imprenta del Ferrocarril, 1862.
León, L. 1989 La alianza puelche-huilliche y las fortificaciones 
indígenas de Libén, Riñihue y Villarrica, 1552-1583, Nueva 
Historia 17: 13-44.
LPT-UCT. 2007 Plan de ordenamiento territorial cuenca del Lago 
Ranco. Laboratorio de Planificación Territorial, Universidad 
Católica de Temuco.
Mera, R., V. Lucero, L. Vásquez, L. Harcha, y V. Reyes. 2004 
Sitios históricos tempranos de carácter defensivo. Sector 
oriental de la Villa Rica (1.550 - 1.602), Chungara, Supl. Esp. 
36, Vol. I : 175-86.
Mera, R. y C. García. 2004 Alero Marifilo-1. Ocupación holoce-
no temprana en la costa del lago Calafquén (X Región, Chile). 
Contra viento y marea. Arqueología de la Patagonia, editado por 
M. Civalero, P. Fernández y A. Guráieb, pp.249-262. Instituto 
Nacional de Antropología y Pensamiento Lationamericano, 
Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.
Mera, R. y D. Munita. 2007, Informe Arqueológico, proyecto 
Parque Futangue, comuna de Futrono, provincia de Ranco, 
Región de Los Ríos. http://www.e-seia.cl
----2007b Proyecto POT Lago Ranco. Componente Arqueológico. 
Informe Final. Propuestas. 
Navarro, I. 2005 Elaboración de un registro patrimonial en la 
cuenca del lago Ranco-Décima Región de los Lagos. Estudios 
Sociales 116.
----2008 Elaboración de un registro sistemático del patrimo-
nio natural y cultural de la cuenca del lago Ranco. Centro 
de Estudios Regionales, Universidad de Los Lagos. Trama 
Impresores, Hualpén.
Sánchez, M. y J. Inostroza. 1984 Hallazgos arqueológicos en la 
localidad de Futrono, provincia de Valdivia, X Región, Boletín 
Museo Regional de la Araucanía 1: 86-89. 
Subiabre, A. y C. Rojas. 1994 Geografía física de la Región de 
Los Lagos, Ediciones Universidad Austral de Chile, Valdivia.
Vivar, G. de. 1979 [1558] Crónica y relación copiosa y verdadera 
de los Reinos de Chile (1558). Bibliotheca Ibero-Americana, 
edición de Leopoldo Saez-Godoy. Berlín: Coloquium Verlag.
Notas
1 La misma variedad decorativa era identificada contempo-
ráneamente por Menghin en el cementerio de Huitag, junto 
a piezas Valdivia, decoraciones con incrustaciones de loza, 
aros metálicos y restos de trolof o huampu (Menghin 1962: 
39-42). 
2 Base de datos regional actualizada a marzo de 2014, Fondecyt 
1130730. Dirección Museológica, Universidad Austral de 
Chile. Las fuentes empleadas para la construcción de la base 
de datos son: Franco 1960; Van de Maele 1966, 1968-1969; 
Sánchez e Inostroza 1984; Base de datos Cerámica Rojo 
sobre Blanco Fondecyt 1950823; Fernández 2006; Mera 
y Munita 2007a, 2007b, ; Navarro 2008; Base de datos 
Informe Final proyecto FNDR-c 66-11.
3 Las piedras tacitas hasta ahora registradas son: Loncopán-1, 
Loncopán-2, Piedras tacitas Piñera, Ojo de Coique, Piedras 
tacitas Coique (Sociedad Ganadera), Piedras tacitas península 
Trin-Trin-1, Piedras tacitas península TrinTrin-2, Piedras 
tacitas Puerto Nuevo, Piedras tacitas Caja de Compensación 
Los Andes.
4 Dataciones en curso vendrán a afinar la posición cronológica 
de este tipo.