Logo Studenta

Adenosina


User badge image

Jean Franco Llontop

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Adenosina
Antiarrítmica clase IIE
Interactúa con los receptores de adenosina A1 en la superficie de 
las células cardíacas frecuencia sinusal y del retraso de la 
conducción del nódulo AV. 
• TSV asociada con la reentrada del nódulo AV.
• La taquicardia por reentrada AV asociada con una vía accesoria.
• Hacer diagnóstico para diferenciar entre taquicardias. 
Efecto adverso
• Arritmia cardíaca (transitoria y 
 nueva después de la cardioversión).
• Presión torácica y malestar. 
• Cefalea.
• Enrojecimiento facial. 
• Molestia en el cuello. 
• Disnea. 
• Bloqueo (AV) de segundo o tercer grado.
• Síndrome del seno enfermo o bradicar- 
 dia sintomática. 
• Enfermedad pulmonar bronco-contric- 
 tiva o asma.
La adenosina se recomienda para 
el tratamiento agudo de la TSV en 
mujeres embarazadas.• Taquicardia supraventricular: 
 • 1. dosis: 6 mg. 
 • Si no la detiene entre 1 o 2 minutos 
 2. dosis: 12 mg y repetir otra vez 
 si es necesario. 
• Total: 30 mg. 
Mecanismo de acción
Utilidad clinica
IV.
Dosis recomendada
Contraindicaciones
Uso en embarazo
y lactancia
a
a

Contenido elegido para ti