Logo Studenta

amputaciones


User badge image

Valeria Vivas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

amputaciones
Concepto
Es el procedimiento quirúrgico que consiste en la remoción, extirpación o resección de una parte o totalidad de una extremidad a través de una o más estructuras óseas, en forma perpendicular al eje longitudinal del miembro (concepto proveniente de la universidad tecnológica de Pereira)
Tipos
Primarias o Traumáticas
Secundarias o quirúrgicas
Congénitas
Muñón o miembro residual
Es lo que queda de la extremidad después de la amputación, y para que está sea funcional, es necesario que tenga las siguientes características.
Forma cónica o semicónica.
Revestimiento cutáneo bien nutrido.
Tener buena movilidad y fuerza suficiente como para movilizar una futura prótesis.
Conservar los arcos articulares.
Poseer suficiente irrigación sanguínea.
Muñón no doloroso.
Epidemiologia
La amputación de miembros inferiores es 3 veces más frecuente que la de miembros superiores.
El 90% de los amputados de la extremidad inferior es mayor de 70 años.
Gran número de amputados de causa vascular pierden la extremidad contralateral en un lapso de 3 a 5 años.
En jóvenes la causa principal es la traumática, en ancianos la causa se relaciona a los procesos vasculares, en niños y adolescentes la causa tumoral.
Etiología
Enfermedades vasculares periféricas con y sin diabetes.
Trauma que ocasiona daño vascular irreversible en una extremidad isquémica.
Quemaduras. 
Congelación. 
Infección aguda o crónica que no responde a los antibióticos ni al desbridamiento quirúrgico.
Tumores.
Accidentes o ataques de animales.
Diabetes.
Otros accidentes.
Fisiopatología
Induce cambios en el sistema nervioso y en el periférico. 
Por lo que el dolor en el miembro fantasma es considerado como dolor neuropático. 
Incluye cambios en los ganglios de la raíz dorsal, la médula espinal y la corteza cerebral.
La pérdida de información sensorial aferente podría permitir que la zona de la corteza sensoriomotora donde estaba representada esa extremidad se imponga a las áreas corticales colindantes. 
Los cambios cerebrales de los amputados podrían ser inducidos por el dolor.
Tratamiento
Fisioterapéutico: El paciente realice sus actividades diarias y recupere su independencia, el tratamiento será individual y detallado acordé a la edad, sexo, estado físico y mental.
Preoperatorio: abordaje psicológico al paciente y familiares. Evaluar y mantener el grado de movilidad articular, el grado de deambulación y desplazamiento. 
Preprostasico: Se presta atención al aspecto cognitivo, que el paciente sea capaz de entender y cumplir órdenes. Alivio del dolor, cicatrización adecuada, evitar contracturas del muñón, mantener o recuperar fuerza. 
Protésico: Ejercicios de reeducación con una prótesis provisional o rehabilitadora para evaluar su control y desenvolvimiento con la prótesis.