Logo Studenta

Actualizaciones en Anestesiología (123)


User badge image

elsa noemi gonzalez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

122
Actualizaciones en anestesiología para enfermería
vasoconstricción (arterial y venosa), 
que mejora el retorno venoso al cora-
zón e incrementa la presión de perfu-
sión cerebral y miocárdica.
- Dosis: 1 mg iv, repetible cada 3-5 
min. 
- Cargar: 1 amp sin diluir o 1 amp+9cc 
SF (100 μg/ml).
- Indicación: 1° fármaco ante PCR de 
cualquier etiología. En las guías ERC 
2010, ha variado el momento en el 
que administrar la adrenalina en el al-
goritmo de los ritmos chocables (FV/
TVSP): hasta ahora estaba indicado 
administrarla antes del 3º bloque de 
DF+RCP 2min (ver más adelante). 
Ahora se recomienda administrar 1 
mg de adrenalina después de la tercera 
descarga, una vez se han reiniciado las 
compresiones torácicas (RCP 2min), 
y después cada 3-5 minutos (durante 
ciclos alternos de RCP). Después de 
la tercera descarga también se admi-
nistran 300 mg de amiodarona. 
 La ADRENALINA será el fármaco 
de elección ante PCR de cualquier 
etiología, y será el único fármaco con 
indicación clara para las PCR secun-
darias a ASISTOLIA y AESP.
 Los fármacos que se enumeran a con-
tinuación, junto con la ADRENALI-
NA, se podrán emplear en el trata-
miento de la FV / TVSP, en función 
de la causa que se sospeche. 
• AMIODARONA (Trangorex®: 1 
amp = 150 mg/3 ml)
- Dosis carga: 5 mg/kg iv (300 mg iv 
diluidos en SG5% de 20 ml), en bolo 
tras 3º DF (ver algoritmo de ritmos 
chocables). En las guías ERC 2005, 
se indicaba su administración antes 
del 4° bloque; desde el 2010, se ade-
lanta ligeramente el momento de la 
administración.
- Si FV/TVSP refractaria o recurrente: 
150mg iv en 20mL SG5% en bolo 
tras 4º DF, seguido de 900mg iv en 
500 mL SG5% en 24h (ver algoritmo 
de ritmos chocables); desde el 2010, 
las dosis sucesivas de amiodarona 
también se adelantan en el tiempo li-
geramente.
- Indicación: antiarrítmico de elección 
en FV/TVSP refractaria a adrenalina.
• LIDOCAÍNA
- Dosis carga: 1-1,5 mg/kg (100mg). 
- Bolos adicionales: 0,5-0,75 mg/kg iv 
cada 3-5 min (máximo 3 mg/kg du-
rante la primera hora) +/- perfusión 
continua.
- Indicación: alternativa a la amiodaro-
na, si ésta no está disponible; no se 
debe administrar si el paciente reci-
be amiodarona. Es menos efectiva en 
situaciones de hipopotasemia e hipo-
magnesemia.
• SULFATO de MAGNESIO (Sulme-
tín®: 1 amp= 1,5 gr/10 ml)
- Dosis carga: 1-2 gr en 1-2 min, repe-
tible a 10-15 min. 
- Seguir con perfusión: 10 amp/500 ml 
SG5% a 21 ml/h (3-20 mg/min) du-
rante 7-48h, hasta que el QT sea me-
nor 0,5 seg en Torsade de Pointes.
- Indicación: sospecha de hipomag-
nesemia (Torsade Pointes), normal-
mente asociado a hipopotasemia (ej. 
pacientes tomadores de diuréticos 
perdedores de potasio); intoxicación 
por digoxina.
• BICARBONATO 1M (1mEq/ml); 
1/6M (1/6mEq/ml)
- Dosis carga: 1 mEq/Kg (normalmen-
te 50 mEq = 50 ml de 1 M); se puede 
repetir dosis en función de las gaso-
metrías.
- Se debe tener en cuenta, que el bicar-
bonato genera CO2, (CO3HNa + H = 
CO, + H20 + Na), que difunde rápido 
dentro de las células, por lo que agra-
vará la acidosis intracelular (efecto 
paradójico) y será recomendable in-
crementar la ventilación en estos ca-
sos.