Logo Studenta

Copia de EXPO TEGUMENTARIO EMBRIO


User badge image

KEREM PRISCILLA SAAVEDRA QUINTANA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Caso 04: Politelia
La politelia es una alteración genética , se evidencia en el número de pezones, es asintomático, afectando frecuentemente al género masculino, pudiendo asociarse a síndromes genéticos.
Como se forma la glándula mamaria
Las glándulas mamarias son glándulas sudoríparas modificadas y aparecen en la setima semana por vez primera a manera de bandas bilaterales de epidermis engrosadas denominadas líneas mamarias o crestas mamarias.
En el embrión de 7 semanas estas líneas se extienden a cada lado del cuerpo, desde la base de la extremidad superior hasta la región proximal de la extremidad inferior (Fig. 21-5 C). 
Si bien la mayor parte de cada línea mamaria desaparece poco después de formarse, una porción pequeña persiste en la región torácica y penetra a la mesénquima subyacente (v. Fig. 21-5 A).
Ahí forma 16 a 24 brotes, que a su vez dan origen a yemas pequeñas y sólidas. Al final de la vida prenatal las yemas epiteliales están canalizadas y constituyen los conductos galactóforos.
Al inicio los conductos galactóforos drenan en una pequeña fosita epitelial (Fig. 21-5 B). Poco después del nacimiento esta fosita se transforma en el pezón, por la proliferación de la mesénquima subyacente. Al nacer, los conductos galactóforos carecen de alvéolos, de modo que no cuentan con aparato secretor.
Mecanismo embriológico de la enfermedad
La politelia es una condición en la cual se forman pezones supernumerarios por la persistencia de fragmentos de la línea mamaria. Los pezones supernumerarios pueden desarrollarse en cualquier punto a lo largo de la línea mamaria original, pero suelen observarse en la región axilar.
SINDROMES GENETICOS:
 3M: combina retardo de crecimiento prenatal y postnatal severo, dismorfias faciales (semeja facies "melancólica") y anomalías radiológicas. 
ACROCALLOSAL: Retraso en el desarrollo. Afectación motora: hipotonía, pobre coordinación, torpeza motora y espasticidad. Déficit sensorial: visual, auditivo, hipersensibilidad al tacto y alto umbral al dolor. Alteraciones en el desarrollo del lenguaje.
COSTELLO: por problemas de desarrollo, una estatura más baja que la normal, retraso mental, alteraciones cardíacas, rasgos faciales inusuales y pliegues en la piel que rodea la nuca, las manos y los pies
ADAMS: condición caracterizada por la ausencia congénita de áreas de piel en zonas de localización variable