Logo Studenta

TEMA 7 SENSACION Y PERCEPCION


User badge image

Jean Llontop

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
7
¿QUÉ SON LOS PROCESOS COGNITIVOS? 
PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS
Atención, Percepción, Memoria
y Aprendizaje
PROCESOS COGNITIVOS COMPLEJOS
Lenguaje, Pensamiento e Inteligencia
Es el conjunto de procesos mediante los cuales la
información sensorial entrante (input) es
transformada, reducida, elaborada, almacenada,
recordada o utilizada.
Se le denomina cognición (de cognoscere, conocer;
definición de Neisser, 1967). Así, cognición equivale
a la capacidad de procesamiento de la información
a partir de la percepción y la experiencia, pero
también de las inferencias, la motivación o las
expectativas. Para ello es necesario que se pongan
en marcha otros procesos como la atención, la
memoria, el aprendizaje, el pensamiento, etc.
SENSACIÓN
Es el proceso psicológico que convierte la
información física en información nerviosa. Ello
inicia con la activación de los receptores
sensoriales especializados en función al tipo de
estímulos.
REGISTRO SENSORIAL - PERCEPCIÓN
SENSACIÓN
Información 
electroquímica
Es el proceso psicológico de
organización e interpretación
de la información sensorial
PERCEPCIÓN
Significado
Es el proceso psicológico que 
convierte la información física 
en información nerviosa.
FACTORES BIOLÓGICOS DE LA PERCEPCIÓN
EXPERIENCIA SENSORIAL
ESTÍMULO
RECEPTORES SENSORIALES 2 TRANSDUCCIÓN
ENERGÍA FÍSICA
MENSAJES NERVIOSOS
UMBRAL 
ABSOLUTO
ELLO O ID
Es ser innato, irracional, 
egoísta, amoral, ilógico e 
ignorante en relación a lo que él
es y dónde está. Se basa en el 
principio de placer
YO O EGO
Se basa en el principio de
realidad. El Yo es
controlado y lógico.
SÚPER YO O SÚPER EGO
Es el agente mental moralizador 
constituido por las normas morales 
(reglas que imponen la manera 
correcta de comportarnos en el
grupo social) y el yo ideal.
VISIÓN
Lóbulo
occipital
AUDICIÓN
Lóbulo
temporal
CUTÁNEA- HÁPTICA
Lóbulo parietal
GUSTACIÓN
Lóbulo
parietal
CINESTÉSICA O KINESTÉSICA
Lóbulo parietal
VESTIBULAR
Tronco
encefálico
KENESTÉSICA O
CENESTÉSICA
Lóbulo parietal
MODALIDADE S
SENSORIALES
ESTÍMULO
Son agentes físicos, químicos, mecánicos, etc que
desencadenan reacción funcional en el organismo.
(Ondas sonoras, reacciones químicas que activan el
sentido del gusto, las longitudes de onda de la luz
reflejada por la superficie, etc.) Un estímulo es la
energía que produce una excitación en un órgano
sensorial. Por ejemplo, el sonido audible en el oído.
o No todos los estímulos que llegan a los sentidos son
capaces de provocar sensaciones. Por ejemplo, el ojo
humano no percibe las radiaciones de rayos X. Por ello,
debe discriminarse el concepto de umbrales sensoriales.
CASO 1
Esteban es un niño travieso, por lo cual al ver una tina llena de agua, se acerca a ella y
decide meter su mano en el agua y, al instante, se da cuenta que el agua está helada. En el
caso de Esteban, se observa como la _______, inicia un camino ascendente en el receptor
sensorial (tacto), hasta integrar la información en el cerebro.
A) sensación
B) percepción
C) estimulación
D) reacción
E) cognición
Respuesta: SENSACIÓN
CASO 2
Luis prueba un pedazo de torta de chocolate que su enamorada Carlota le regaló ¿cuál
será el centro nervioso que interactúa principalmente al saborear la torta?
A) Lóbulo occipital
B) Lóbulo temporal
C) Lóbulo parietal
D) Hipotálamo
E) Sistema somático
Respuesta: LÓBULO PARIETAL
CASO 3
Cuando Dayane disfruta de una película en el cine, sus sentidos de la vista y el oído son los
que más participan en este proceso. Por ello, los centros nerviosos que se activan,
principalmente son
A) Lóbulos temporal y parietal.
B) Sistema límbico y cerebelo.
C) Cerebelo e Hipotálamo.
D) Sistema límbico.
E) Lóbulos temporal y occipital.
Respuesta: LÓBULOS TEMPORAL Y OCCIPITAL

Más contenidos de este tema