Logo Studenta

ACTORES SOCIALES


User badge image

Jorge Kisijara

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ACTORES SOCIALES
Los actores sociales dentro de una comunidad generan las redes de colaboración, y dan las pautas de cómo colaborar, participar y opinar dentro de la misma comunidad. 
Un actor social es alguien que tiene algo que ganar o algo que perder a partir de los resultados de una determinada intervención o la acción de otros actores.
Individuos, grupos o instituciones experiencia y alguna forma de poder para influenciar la acción de otros.
Intervienen en cualquier tipo de sociedad en función de sus valores y del poder que tienen. generan movimientos sociales en su entorno o contexto. 
Tavares-Martínez, R. A., & Fitch-Osuna, J. M. (2019). Planificación comunitaria en barrios social mente vulnerables. Identificación de los actores sociales en una comunidad. Revista de arquitectura, 21(2), 22-32.
Los actores sociales se identifican y caracterizan como:
Aquellas personas influyentes, no por el capital económico, sino por su poder de decisión.
Se les identifica en grupos o instituciones que tienen alguna relación con el núcleo social de interés para su grupo, barrio o comunidad.
Aportan en su localidad con transparencia.
Son personas o grupos que tienden a capitalizar mejor las oportunidades locales.
El desarrollo local se realiza en función del impulso de quienes llevan a cabo dichas propuestas sin dejar de lado la identidad.
Es importante poder identificarlos dentro de una comunidad través de una metodología
Existen tres esferas de acción o de influencia en procesos de intervención o regeneración social
ACTORES SOCIALES
Tavares-Martínez, R. A., & Fitch-Osuna, J. M. (2019). Planificación comunitaria en barrios social mente vulnerables. Identificación de los actores sociales en una comunidad. Revista de arquitectura, 21(2), 22-32.
Proceso metodológico de identificación de actores sociales
ACTORES SOCIALES
Tavares-Martínez, R. A., & Fitch-Osuna, J. M. (2019). Planificación comunitaria en barrios social mente vulnerables. Identificación de los actores sociales en una comunidad. Revista de arquitectura, 21(2), 22-32.
Rol del actor social
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
JUNTAS VECINALES
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (O.N.G.)
GRUPOS DE PRESIÓN
AGRUPACIONES POLÍTICAS
EMPRENDEDORES
PROPIETARIOS DE BIENES RAÍCES
SECTOR FINANCIER
SECTOR PÚBLICO
SINDICATOS
ACTORES SOCIALES
Tavares-Martínez, R. A., & Fitch-Osuna, J. M. (2019). Planificación comunitaria en barrios social mente vulnerables. Identificación de los actores sociales en una comunidad. Revista de arquitectura, 21(2), 22-32.
Descentralización en Salud
La distribución de recursos debe ser en base a prioridades
Crear y desarrollar nuevas relaciones funcionales entre los distintos jefes y líderes de gobierno
Las necesidades de los gobiernos locales y regionales influyen directamente en la decisiones del gobierno central
Debemos evitar que la inestabilidad política afecte la mayor apertura del gobierno al proceso de descentralización
*Es una estrategia organizacional por la que se asume responsabilidades y recursos desde los niveles centrales de una organización hacia los niveles periféricos
Descentralización de los servicios de salud [Internet]. [cited 2021 May 26]. Available from: https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/situa/2001_n18/Descen_serv_salud.htm
El Peruano - Aprueban el Plan de Descentralización en Salud 2016 - RESOLUCION MINISTERIAL - No 133-2016/MINSA - PODER EJECUTIVO - SALUD [Internet]. [cited 2021 May 26]. Available from: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-plan-de-descentralizacion-en-salud-2016-resolucion-ministerial-no-133-2016minsa-1351115-1/
5
	VENTAJAS 	DESVENTAJAS
	Racionalidad y unificación	Dispersión
	Participación en la gestión	Conflicto entre los locales intereses locales y nacionales
	Integración en los recursos	Acentuación de las diferencias entre las regiones
	Programas de salud adaptados a la necesidades locales	
	Mejoramiento de los mecanismos de control	
Descentralización opacada por la corrupción
Gobiernos locales improductivos
Poco gasto público del gobierno
Conocimiento de necesidades propias
División debido a la descentralización por intereses propios
Descentralización en Salud en Pandemia en Perú
¿Fracasó la descentralización peruana? Análisis a propósito de la crisis sanitaria | Antonio Luyo - IUS 360 [Internet]. [cited 2021 May 26]. Available from: https://ius360.com/fracaso-la-descentralizacion-peruana-analisis-a-proposito-de-la-crisis-sanitaria/