Logo Studenta

entorno sano


User badge image

Connie Conejito

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La transformación del entorno para hacer un solo mundo.
Formación Cívica y Ética III
BLOQUE 3
Tema 5. La democracia como 
base para la reflexión sobre 
asuntos que nos afectan, la 
toma de decisiones en función 
del bien común y la actuación 
conforme a ello.
Aprendizaje Esperado 
Evalúa su actuación y la de 
los demás basándose en 
principios democráticos, 
como pluralismo, tolerancia, 
legalidad y derechos de las 
minorías.
Para empezar!!!
Actuar democráticamente
Nuestra sociedad cambia día a día.
Con la apertura de creencias, el acceso a los medios de 
comunicación masiva y la libertad de opinión. Esto 
constituye el pluralismo
Vivir en democracia 
implica que el pueblo es el 
que toma la decisiones 
mediante procesos como el 
ejercicio del voto. Y para 
que sea una democracia 
debe basarse en principios 
bajo los cuáles se respete la 
dignidad, algunos de éstos 
son derechos de las 
minorías, tolerancia, 
legalidad y pluralismo.
Principios y 
procedimientos 
de la 
democracia. 
Código común para construir puentes en una democracia.
Las leyes, los pactos, los 
reglamentos y los 
programas sirven para 
definir los principios, 
procedimientos y 
mecanismos democráticos 
que debemos considerar 
para convivir, tomar 
decisiones y trabajar por el 
bienestar común de las 
personas y colectivos.
Componentes que favorecen los principios democráticos
La comunicación
Facilita diálogos donde las 
propuestas, necesidades e 
intereses de todas las 
personas son escuchados y 
tomados en cuenta para 
decidir sobre una acción 
que afecte al colectivo y es 
de interés común. 
Valoración a la diversidad
Es el reconocimiento, 
aceptación y respeto de las 
diferencias en una 
sociedad o grupo., llámese: 
diferencias culturales, 
sociales , políticas, de 
intereses, de edad, de 
expresión, de 
características físicas, de 
creencias, de proyectos de 
vida, de profesión o 
actividad productiva.
Valorar la interculturalidad
Implica que todas las 
personas se comprometan 
y actúen para lograr que las 
personas o grupos 
marginados, violentados, 
discriminados o 
invisibilizados, accedan a 
las condiciones necesarias 
para ejercer sus derechos y 
participen en los asuntos 
públicos.
Cooperación
Implica que las personas 
tengan el compromiso y la 
disposición para colaborar 
y participar en la toma de 
decisiones y acciones 
encaminadas para el 
ejercicio pleno de los 
derechos propios y ajenos.
La cooperación fortalece el 
principio de la legalidad.