Logo Studenta

0702614


User badge image

Intercambio de Conocimiento

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNAM 
Facultad de Arquitectura 
Taller Carlos Lazo B. 
Acabados en Edificio de Departamentos 
Ixtlahuaca, E do. de México 
TESIS PROF'ESIONAL que para obtener el titulo de Arquitecta 
p r e s e n t a 
Adriana Lorena Reyes Madrigal 
• Asesores: -Arq. Benjanún Villanueva T reviño -Ing. Alejandro Solano Vega -Arq. Olga Palacios limón • 
UNAM 
Facultad de Arquitectura 
TallerCarlos lazo B. 
Acabados en Edilicio de Departamentos 
Ixdahuaca, Edo. de México 
TESIS PROFESIONAL que para obtener el ótulo de Arquitecta 
p r e s e n t a 
Adriana Lorena Reyes Madrigal 
• Asesore.s: 'Arq Benjamín Villanueva Tre\1ño 'Ing. Alejandro Solano Vega -Arq. OIga Palacios Umón e 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 G R A C I A S . . . 
 
 
Dios / Por ponerme en este lugar 
 Miguel y Elizabeth / Por ser la más grande Inspiración 
 Familia / Por siempre estar junto a mi 
 Amigos / Por ayudarme siempre 
 Fer / Por la enseñanza, apoyo, cariño y confianza 
 Cromlech / Por ser mi segundo hogar 
 UNAM-Fac. Arquitectura / Por la oportunidad de ser alguien mejor 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Í N D I C E 
 
 
 
• Introducción ........................................................................ 4 
 
• Objetivos................................................................................ 5 
 
• Justificación............................................................................. 6 
 
• Capítulo I: Análisis del sitio .............................................. 7 
1.1 Medio Físico 
1.2 Antecedentes Históricos 
1.3 Análisis Socio-Demográfico 
1.4 Estructura Urbana 
1.5 Organización Social 
 
• Capítulo II.- Tipología Arquitectónica.......................... 15 
 
• Capítulo III.- Análogos Edificio de Departamentos.... 18 
3.1 Presentación de Análogos 
3.2 Comparación de Análogos 
3.3 Conclusiones 
 
• Capítulo IV.- Emplazamiento /Terreno ...................... 24 
4.1 Ubicación 
4.2 Análisis de Terreno 
 
• Capítulo V.- Programa Arquitectónico .................... 28 
5.1 Usuario 
5.2 Programa Arquitectónico 
 
 
• Capítulo VI.- Anteproyecto ............................................ 31 
 6.1 Esquemas de Zonificación 
 6.2 Partido arquitectónico 
 
• Capítulo VII.- Proyecto Ejecutivo .................................. 35 
 7.1 Planos Arquitectónicos 
 7.2 Planos Estructurales 
7.3 Planos de Instalaciones 
7.4 Planos de Acabados 
7.5 Planos de Cancelería 
7.6 Planos de Herrería 
7.7 Planos de Carpintería 
7.8 Vistas Generales del Edificio 
7.9 Vistas Arquitectura Interior 
 7.10 Reporte Fotográfico 
 
• Capitulo VIII .- Presupuesto ....................................... 95 
8.1 Estimado Obra Negra 
8.2 Estimado Obra Blanca y Accesorios 
8.3 Resumen Financiero 
 
• Conclusiones ...................................................................... 98 
 
• Referencias/ Bibliografía ............................................... 99 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I N T R O D U C C I Ó N 
 
La arquitectura es un lenguaje cuya materia prima es el espacio. Su misión fundamental es generar dichos espacios para satisfacer las 
necesidades de sus usuarios, creando obras bellas que proporcionen bienestar, obras funcionales y sólidamente construidas, con materiales 
adecuados a su naturaleza, adaptándolos a su momento histórico y lugar geográfico; y que al ejecutarlas denote el dominio del oficio y la técnica 
realizándolas dentro del tiempo y el costo planeado. 
Ya en la práctica profesional entendemos que la arquitectura también es un acto social, una disciplina y un arte utilitario de servicio y 
producción cultural, ligado a problemas económicos y sociales, no únicamente a normas estéticas, creando propuestas que satisfagan las 
exigencias vitales que en materia de espacios y objetos habitables, demanden individuos y comunidades de la más amplia diversidad cultural, 
económica y regional. 
Dentro del campo habitacional encontramos el rubro de la vivienda que por definición es una edificación cuya principal función es ofrecer 
refugio y habitación a las personas. Se entiende como una estructura preparada para alojar al individuo o familias de manera permanente; 
constituye el escenario donde se desarrolla la vida de sus ocupantes. La historia de la vivienda es inherente a la arquitectura, nacen 
simultáneamente y han evolucionado hasta nuestros días, pues no ha dejado de ser el núcleo en donde mora el hombre, donde no solo se guarece 
de las inclemencias del tiempo sino que también hoy en día vive el espacio y lo disfruta combinando distintas actividades cotidianas que van 
evolucionando junto con él. 
Cualquier expresión arquitectónica ejerce un importante proceso de comunicación entre el entorno y sus moradores. Durante el proceso de 
diseño resulta imprescindible relacionar la imagen de su composición con los materiales de construcción. La combinación entre colores, 
texturas y formas de los recubrimientos y mobiliario será determinantes para generar una obra de calidad que acentué la integración plástica del 
espacio, pues la respuesta no sólo se encuentra en vanos y muros, es decir, va más allá de la construcción en si, pues una arquitectura integral 
acierta con una adecuación total del espacio; texturas, colores, mobiliario, iluminación se conciben desde un principio y se adaptan al ambiente 
configurándolo de la manera más idónea para el usuario y el medio en el que se desarrolla. 
 
 
 
O B J E T I V O S 
 
Se plantea desarrollar 3 viviendas enfocadas al sector económico y social de nivel medio, cumpliendo con un esquema de proyecto integral: 
• Premisas fundamentales como el confort y seguridad aunadas a la estética y funcionalismo. 
• Ser acordes al medio físico y natural, estudiando el sitio, clima, suelo, orientación, infraestructura, tipología y materiales de la región. 
• Los factores humanos decisivos como lo son los económicos y sociales. 
• Los patrones culturales y de costumbres en la zona y 
• Los gustos y preferencias estéticas de los moradores, además de los recursos con los que cuentan. 
El objetivo es crear espacios dignos y armónicos para la habitabilidad de tres familias, proponiendo siempre la mejor solución espacial, 
funcional, tecnológica y económica. Si la obra creada satisface la necesidad planteada, si se expresa a través de los materiales apropiados, si estos 
están bien tratados y por fin, si la totalidad se realiza dentro de una administración adecuada, se podrá afirmar que se logró el propósito. 
El enfoque que esta tesis presenta, determina que el documento este orientado más allá del ejercicio del proceso del diseño arquitectónico, se 
procura detallar la manera en que se van a generar ambientes interiores en cada espacio del edificio. Elementos como la iluminación, cancelería, 
carpintería, herrería, el mobiliario, las texturas y el color se hacen presentes para crear espacios no solo habitables sino confortables. 
Dicho documento representa la culminación de la carrera profesional y demuestra lo adquirido durante la trayectoria estudiantil y profesional. 
 
 
 
 
 
 
 J U S T I FI C A C I Ó N 
 
El tema a desarrollar surge de una necesidad actual y real presentada por un cliente con determinadas características y condiciones, las cualesresultaran decisivas para el proyecto final. El hecho de cumplir con las demandas de un cliente con necesidades establecidas representa un reto 
y proporciona a esta tesis un enfoque de ejecución de obra, originando que sea el producto de la experiencia personal que se ha desarrollado en 
el ámbito laboral. Y por una orientación personal hacia la arquitectura de interiores es que dicho documento tenga una visión más puntual y 
detallada del proyecto ejecutivo de la obra. 
El lugar en donde se encuentra inmerso el proyecto es de una importancia relevante, ya que la obra arquitectónica, independientemente de su 
propietario, es un bien social y es aquí donde radica la gran responsabilidad de nuestra profesión. Como arquitectos hacemos un manejo del 
espacio y nuestro compromiso es adaptarlo y modificarlo de acuerdo a las necesidades y condiciones socio-culturales y económicas con las que 
cuenta el cliente, procurando siempre una sensibilidad acorde al medio y contexto en donde se desarrolla dicha obra. Como tema, la vivienda, ha 
sido desde todos los tiempos un quehacer cotidiano y que no termina, pues se ha desarrollado en todas sus expresiones y formas y representa en 
la actualidad un interesante y atractivo ejercicio para la arquitectura, tema por excelencia que aún ahora, dentro del siglo XXI sigue planteando 
interrogantes tanto de concepto y proyecto como de producción pues la evolución es constante y va de la mano junto a la evolución misma del 
hombre. 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO I: ANÁLISIS DEL SITIO 
 
 
“ Para intervenir en una ciudad primero que nada hay que respetarla, no permitirnos modas ni caprichos y procurar resaltar los 
elementos constitutivos de la región” 
 
 
“ La obra arquitectónica no se experimenta de forma aislada, pertenece a un lugar, a un ahí concreto y a un así particular” 
 
 
 
“Atender las necesidades especificas de la región y de sus habitantes, la de reconocer y evaluar sus tradiciones antes de pretender 
imponer o importar nuevos valores” 
 
¯ Carlos Mijares Bracho 
 
 
 
 
 
 
 
 1.3 Análisis Socio-Demográfico 
 
• Grupos Étnicos 
 
El municipio cuenta con una amplia presencia de población indígena dado que hay un total de 18,739 habitantes que hablan una lengua indígena, 
los cuales representan el 20.06% del total de la población del municipio y el grupo étnico que predomina es el mazahua. 
 
 
• Evolución Demográfica 
 
 Para el año 2000, de acuerdo con los resultados preliminares del Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, existían en el 
municipio un total de 115,548 habitantes, de los cuales 55,135 son hombres y 60,413 son mujeres; esto representa el 48% del sexo masculino y 
el 52% del sexo femenino. De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el municipio cuenta 
con un total de 126,505 habitantes. 
 
 
 1.4 Estructura Urbana 
• Infraestructura 
 
¯ Servicios Públicos: La cobertura de los servicios públicos, de acuerdo a apreciaciones del ayuntamiento es: agua potable 79%, energía 
eléctrica 92%, drenaje 40.6%, seguridad pública 30%, pavimentación 80%. 
 
¯ Medios de Comunicación: Desde hace muchos años han llegado a la cabecera municipal los principales periódicos y revistas del Distrito Federal y de 
la capital del estado. Se reciben con claridad las estaciones de radio; en lo que respecta a la televisión, sólo se ven los principales canales. Se 
cuenta con el servicio telefónico de LADA y servicio de casetas; de servicio de correos y telégrafos 
 
¯ Vías de Comunicación: Cuenta el municipio con 271 kms. de red carretera, de la cual 18 kms. están pavimentados; 95 kms. revestidos, y 71 kms. 
rurales o vecinales. 
 
 
 
 
• Equipamiento 
 
¯ Educación: Existen planteles de enseñanza preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria, normal, técnica y centro universitario. El total de 
planteles con que cuenta el municipio es de 204, los cuales son atendidos por 1,341 profesores. Asimismo, cuenta con 51,397 alfabetas y 11,965 
analfabetas, por lo que el analfabetismo del municipio es de 18%. 
 
¯ Salud: Existen unidades médicas en el municipio y 4 clínicas particulares. 
 
 
concepto total personal medico consultas externas derechohabientes % 
IMSS 1 11 1 4,331 45.6 
ISSSTE 1 22 1 2,669 28.1 
ISSEMYM 2 1 1 2,497 26.3 
ISEM 22 28 17 - - 
DIF 4 1 1 - - 
TOTAL 30 42 21 9,497 100 
 -Tabla de Servicios Médicos según conteo de INEGI 2005 
 
 
¯ Abasto: En cuanto a los servicios de abasto en el municipio, existe un mercado municipal y se celebra un tianguis de mucha importancia los días 
lunes además de 1 rastro, 2 lecherías sociales, 178 molinos de nixtamal, y 12 tortillerías. 
 
¯ Deporte: Existen en el municipio 100 equipos de fútbol con 60 canchas, 25 equipos de basquetbol con 20 canchas, 2 equipos de béisbol con 2 
canchas, 2 canchas de squash y 2 de frontones, un estadio y 2 lienzos charros. 
 
¯ Transporte: Además se dispone de una vía férrea que recorre parte del municipio y una estación de ferrocarril, una central camionera. 
 
 
 
 
 
 
 
 
• Vivienda 
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 25,367 
viviendas de las cuales 24,859 son particulares. 
En cuanto a la cobertura de los servicios se observa un rezago importante en cuanto a la cobertura del sistema de drenaje ya que más de la mitad 
de las viviendas del municipio carece del servicio, lo cual contrasta con el alto grado de cobertura del servicio de energía eléctrica. Por otra parte 
cerca de un tercio de la población del municipio carece de agua potable. 
 Como se ha visto el municipio se encuentra en una importante etapa de urbanización, lo cual se nota en la transformación paulatina del tipo de 
vivienda ya que las viviendas nuevas se construyen en base a muros de tabique o tabicón con losas de concreto armado y las viviendas de adobe 
con techos de vigas y teja son las que se construyeron 
en el pasado. De esta manera se observa que en las 
localidades de origen mazahua es común ver las 
viviendas de tipo tradicional en donde el techo se 
combina entre vigas y teja con lámina de asbesto o de 
cartón, este tipo de vivienda se distribuye en mayor 
proporción con respecto a las zonas de fuerte 
crecimiento urbano. Es relevante el hecho de que un 
importante número de viviendas (26.8%) cuenta aún 
con pisos de tierra, que el número de viviendas (23.9%) 
tienen techos de lámina de asbesto y metálica y 
finalmente que es considerable el número de casas 
(852) con techos de lámina de cartón. Estos tres 
elementos en conjunto nos indican los rezagos en 
materia de la calidad de vivienda. 
 
 
-Tabla de materiales predominantes en viviendas particulares según conteo de población y vivienda INEGI 2005 
 
PISOS No. de viviendas % 
Tierra 5,840 26.8 
Cemento y firme 14,931 68.7 
Madera, mosaico y otros 
recubrimientos 
841 3.9 
No especificado 129 0.6 
PAREDES 
Madera 45 0.2 
Adobe 6,346 29.2 
Tabique, ladrillo, block, piedra, 
cantera, cemento, y concreto 
15,172 69.8 
No especificado 106 0.8 
TECHOS 
Lamina de asbesto y metálica 5,186 23.9 
Teja 5,186 23.8 
Losa de concreto, tabique, ladrillo y 
terrado con viguería 
10,355 47.6 
Lámina de cartón 852 3.9 
Otros 162 0.8 
 
 
 1.5 Organización Social 
 
• Actividad Económica: Principales Sectores, Productos y Servicios 
 
¯ Agricultura: La agricultura es una de las principales actividades del municipio, siendo el maíz el principal producto cultivable. La mayor 
parte de la producción se destina al comercio, dado que el 70% de la producción se comercializa y el 30% se destina al consumo interno. 
 
¯ Ganadería: La ganadería también adquiere una gran relevancia, dado que cuenta con un total de 66,408 cabezas de ganado, 18,455 delas 
cuales se producen 3,678 miles de litros de leche. 
 
¯ Comercio: El municipio se ha caracterizado por ser un centro eminentemente comercial, dado que existe un total de 1,895 comercios que son 
organizados por la unión de comerciantes y tres asociaciones de tianguistas. 
 
¯ Industria: La industria en el municipio no es de gran relevancia, ya que únicamente existen 64 pequeñas industrias, 10 panaderías y 49 
molinos de nixtamal entre otros. 
 
 
• Población Económicamente Activa por Sector 
La Población Económicamente Activa del municipio en el año 2000 era del orden de 30,409 personas, este dato refiere a la población de 12 años y 
más. La distribución sectorial de la población ocupada muestra una tendencia a la disminución de trabajadores en actividades primarias y el 
aumento de personas ocupadas en los sectores secundario y terciario. Las actividades secundarias y terciarias han presentado un aumento 
constante, aunque actualmente predomina el sector terciario. Los sectores que mayor población ocupan en orden de importancia son el comercio 
al por menor; industrias manufactureras; otros servicios excepto actividades del gobierno; servicios educativos; comercio al por mayor y servicios 
de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas. 
• Religión 
 
La religión predominante es la católica, con un total del 81% de la población, y en menor proporción es la protestante con diferentes grupos. 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO II: TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA 
 
 
 
“ La arquitectura es el testigo insobornable de la historia, porque no se puede hablar de un gran edificio sin reconocer en él, el 
testigo de una época, su cultura, su sociedad y sus intenciones” 
¯ Octavio Paz 
 
 
“ El tiempo tendrá sin remedio efectos importantes sobre la obra arquitectónica; muchos serán incontrolables, algunos podrán 
encausarse pero la mayoría deberán al menos preverse” 
¯ Carlos Mijares Bracho 
 
 
“ La arquitectura es la voluntad de la época traducida al espacio” 
¯ Mies Van der Rohe 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO III: ANÁLOGOS -EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS 
 
 
 
“ La casa es una maquina de habitar, pero también es una maquina de emocionar” 
¯ Le Corbusier 
 
 
“ La arquitectura no deriva de una suma de longitudes, anchuras y alturas de los elementos constructivos que envuelven el espacio, 
sino dimana propiamente del vacío, del espacio envuelto, del espacio interior , en el cual los hombres viven y se mueven» 
¯ Bruno Zevi 
 
 
“ Hay muchos edificios que son mudos, algunos hablan y otros muy pocos que cantan” 
¯ Paul Valery 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.2 Comparativo entre Análogos 
 
 
 
 
a. Planta baja Dúplex y Triplex b. Planta baja dúplex bajo c. Corte longitudinal 
 Chilpancingo #17 Tacámbaro #36 Chilpancingo #17 
 
 
3.3 Conclusiones 
 
Los análogos presentados muestran en sus propuestas de partido arquitectónico que la búsqueda está en la sección, en los dobles espacios y 
en los desarrollos de escaleras. Las plantas demuestran resolver con eficacia y escasas dimensiones los programas. Las fachadas se 
demuestran más dinámicas, atendiendo a variables formales y compositivas sin salirse de las tipologías que responden a la demanda del 
contexto próximo; estos aspectos resultan determinantes para la conceptualización del proyecto. 
 
 
 
Los dos proyectos de edificios de 
departamentos en dúplex y tríplex que 
van de 2 a 4 unidades; fueron 
desarrollados en predios no mayores a 
150m2. La zonificación de espacios está 
pensada en dimensiones necesarias para 
familias de 3 a 4 personas. El concepto 
resuelto en las dobles alturas y las 
circulaciones verticales que realizan un 
juego entre exterior e interior, con el 
mayor aprovechamiento de la luz natural 
gracias a las fachadas de cristal. 
 
¯ Zona de estar 
¯ Zona de Servicios 
¯ Circulaciones Verticales 
¯ Doble Altura 
 
 
CAPÍTULO IV: EMPLAZAMIENTO / TERRENO 
 
 
 
“ Los arquitectos tenemos la manía de la utopía y es porque conocemos tan poco nuestra tierra que ni la queremos” 
¯ Fernando Chueca Goitia 
 
 
“ La Arquitectura es la forma en que el tiempo, el espacio y la luz dialogan entre si y que responden a un entorno” 
¯ Miguel Angel Aragones 
 
 
“Siempre he afirmado que los lugares son más fuertes que las personas; el escenario (es) más que el acontecimiento. Esa posibilidad 
de permanencia es lo único que hace al paisaje o a las cosas construidas superiores a las personas” 
¯ Aldo Rossi 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Parroquia San Francisco de Asís 
Terreno – Edificio de Deptos. 
Casa de cultura 
Plaza central 
Palacio municipal 
 
 
 
CAPÍTULO V: PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 
 
 
 
“ La arquitectura no se mide en alturas, en m2 o en costos… se mide en la diferencia que podemos hacer sobre la vida de los 
usuarios” 
¯ Anónimo 
 
 
“El espacio arquitectónico solo cobra vida en correspondencia con la presencia humana que lo percibe” 
¯ Tadao Ando 
 
 
“ La Arquitectura es basicamente un contenedor de algo. Espero que los usuarios disfruten no tanto de la tetera, sino del té” 
Yoshio Taniguchi 
 
 
 
 
 
5.1 Usuario 
 
Para poder determinar las características del proyecto resulta imprescindible analizar al usuario o núcleo de usuarios y las necesidades 
específicas de espacio y usos que éstos demandan. 
 
Premisa Básica: El propietario necesita construir un edificio de departamentos para renta además de tener un departamento propio. 
 
Usuario directo: Habitador permanente, Núcleos de familias con un máximo 5 integrantes. 
 
Usuario Indirecto: Habitadores temporales - visitantes 
 
 
ZONA ACTIVIDAD CARACTERISTICA LOCAL 
 
SOCIAL 
Convivir, estar, leer, 
descansar, escuchar música, 
ver tv, comer. 
Accesibilidad, confort, iluminación, 
ventilación, aislamiento acústico, articulación 
con el jardín, asoleamiento por la mañana, 
vistas al exterior, liga con la cocina y estancia. 
Estancia, comedor, cuarto de 
estudio, cuarto de televisión, 
terrazas, salas de juego. 
 
PRIVADA 
Estar, leer, descansar, 
dormir, vestirse, estudiar, 
escuchar música, ver tv. 
Privacidad, confort, iluminación, ventilación, 
aislamiento acústico, asoleamiento, baño 
familiar y liga con closets y vestidores. 
Recamaras, estancia, cuarto 
de televisión, terraza familiar. 
 
SERVICIOS PRIVADOS 
Aseo personal, 
almacenamiento, trabajo 
doméstico, lavar, planchar, 
tender, circular. 
Privacidad, iluminación, ventilación, 
protección, articulación con los locales 
familiares, con patios y el exterior. 
Baño familiar, closets, cuarto 
de servicio, cuarto de lavado y 
planchado, patios, escaleras 
de servicio. 
 
SERVICIOS GENERALES 
Sanitaria, aseo, 
estacionamiento, 
circulación. 
Accesibilidad, iluminación, ventilación, 
articulación con los locales sociales y con el 
exterior. 
Cocina, toilet, escaleras, 
vestíbulo, garaje, jardín. 
 
 -Cuadro de actividades y características generales de elementos de la vivienda 
 
 
 
 
 
 
 
 
5.2 Programa Arquitectónico 
 Diagrama de funcionamiento general 
 
 
El programa arquitectónico es un listado con el contenido 
espacial que requiere un proyecto, y surge de la interpretación e 
implementación adecuación del listado de necesidades. La 
elaboración debe hacerse de lo general a lo particular, principio 
básico en la arquitectura, agrupando siempre actividades a fines 
de las áreas del proyecto. 
 
Se determina que sean 3 unidades habitables (departamentos) los 
que integren el edificio. Por las condiciones de m2 del predio se 
considera pertinente que cada departamento tenga característicasindependientes con diferentes capacidades de número de 
usuarios. De tal manera que el Programa Arquitectónico queda 
así: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Departamento A M2 Departamento B M2 Departamento C M2 
Estancia 10 Estancia 10 Estancia 10 
Comedor 12 Comedor 12 Comedor 12 
Cocina 8 Cocina 8 Cocina 8 
Patio de Servicio 4 Toilet 2 Toilet 2 
Recamara 14 Patio de Servicio 6 Patio de Servicio 4 
Baño completo 4 2 Recamaras 28 3 Recamaras 42 
 Baño completo 4 2 Baño completo 8 
 Estudio 8 
 Terraza 4 
TOTAL M2 52 68 98 
Acceso 
(Vestíbulo) 
Estancia 
Comedor 
Cocina 
Patio de 
Servicio 
Toilet Recamaras 
Vestidores 
Baño 
 
 
CAPÍTULO VI: ANTEPROYECTO 
 
 
“ En el diseño la comprension intelectual no llega muy lejos sin el apoyo del sentimiento” 
¯ William Scott 
 
 
“El croquis arquitectónico se gesta a partir de la agresiva cópula entre la mano y el papel” 
¯ Fernando Rivera Gamboa 
 
 
 
“El dibujo es una liberación del arquitecto. No se tienen condicionantes: únicamente el autor debe quedar satisfecho. Trazos 
tímidos al principio, rápidos, poco precisos, y después obstinadamente analíticos, por momentos vertiginosamente definitivos. ” 
¯ Álvaro Siza Vieira 
 
 
 
 
 
 
 
6.1 Esquemas de Zonificación 
 
 
 A B C 
 
 
 
 VENTAJAS VENTAJAS VENTAJAS 
– Orientación Oriente/Poniente – Orientación Oriente/Poniente – Orientación Oriente/Poniente 
– Cajón estacionamiento independiente – Cierre hacia el norte –Circulaciones verticales concentradas 
 DESVENTAJAS – Vistas interesantes de la mancha urbana – Vistas interesantes de la mancha urbana 
– Imposibilita el acceso directo a la calle – Circulaciones verticales concentradas – Acceso directo de calle a departamentos 
– Vistas hacia los autos – Acceso directo de calle a departamentos – Radio de giro menor a 90° 
– Circulaciones NO centradas DESVENTAJAS 
– Volumen superior quita iluminación a P.B. – Radio de giro 90° insuficiente 
– Radio de giro 90° insuficiente 
 
 
 
 
 
 
 
6.2 Partido Arquitectónico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Eje rector 
Se opta tomar la opción C, que propone manejar la orientación 
Oriente-Poniente, con cierre hacia el noreste de donde 
provienen los vientos dominantes. Las escasas dimensiones con 
las que cuenta el predio propician buscar alternativas de 
solución tanto en la sección, como en las dobles alturas y en el 
desarrollo de las circulaciones verticales. Los ejes compositivos 
del proyecto desarticulan el plano frontal generando un 
dinamismo en la fachada atendiendo de variables tanto 
formales como funcionales. El volumen remetido alberga las 
áreas sociales y al abrirlos casi en su totalidad se origina la 
posibilidad de tener un contacto directo con las visuales que 
posee la ubicación del terreno tanto a la catedral del municipio 
como a los cerros circundantes de la región. La distribución de 
áreas logra que los espacios privados, salas de estar y servicios 
se encuentren en los extremos, hacia las fachadas consiguiendo 
una ventilación e iluminación natural que se ve favorecida por 
los vacíos originados. Las circulaciones verticales se encuentran 
concentradas en un cubo principal, el cual está cerrado hacia 
los vientos dominantes y que a su vez sirve de fachada. 
Eje rector 
Planta Baja 
Primer Nivel Segundo Nivel 
Tercer Nivel 
Zona Privada 
Zona Social 
Servicios 
Eje rector 
Tercer Nivel 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
D3- Propietario 
Familia Promedio Estudio 
Recamara Ppal. 
Baño Ppal. 
Terraza 
Cocina 
Toilet 
Recamara 
Baño 
Cocina 
Baño 
Recamara Ppal. 
Servicio 
Estancia-Comedor 
Cocina 
Baño 
Recamara Ppal. 
Servicio 
Estancia 
Comedor 
Estancia 
Comedor 
Estacionamiento 
D1- Mínimo 
Estudiante ó 
Pareja 
 
D2-Familia 
Mínima 
D1- Mínimo 
Estudiante ó 
Pareja 
 
D3- Propietario 
Familia 
Promedio 
D2-Familia 
Mínima 
3 autos 
Circulaciones 
Verticales 
D2-Familia 
Mínima 
3 autos 
 
 
CAPÍTULO VII: PROYECTO EJECUTIVO 
 
 
 
“ Construir arquitectura legitima es alcanzar el punto medio entre utilidad y belleza; arte e industria” 
¯ Immanuel Kant 
 
 
“Arquitectura es el arte de levantar y decorar los edificios construidos por el hombre, cualquiera que sea su destino, de modo que su 
aspecto contribuya a la salud, a la fuerza y el placer del espiritu” 
¯ John Ruskin 
 
 
“ La respuesta no solo se encuentra en vanos y muros, sino dentro de una adecuacion total del mobiliario, colorido y texturas que se 
conciben desde el principio y se adaptan al ambiente configurandolo” 
¯ Louise Noelle 
 
 
 
LISTA DE PLANOS
Numero Nombre del plano clave
7.1 ARQUITECTÓNICOS
01 PLANTA ARQUITECTÓNICA planta baja y primer nivel A-01
02 PLANTA ARQUITECTÓNICA segundo y tercer nivel A-02
03 PLANTA ARQUITECTÓNICA azotea y corte C-C´ A-03
04 CORTES ARQUITECTÓNICOS E- E' / D-D' A-04
05 CORTES ARQUITECTÓNICOS F-F' / F-F' A-05
06 FACHADAS A-07
07 CORTE 1 - 1´ / 2 -2´ CXF
7.2 ESTRUCTURALES
08 CIMENTACION E-01
09 LOSA PLANTA BAJA E-02
10 LOSA DE ENTREPISO E-03
7.3 INSTALACIONES
11 HIDRAULICA planta baja y primer nive IH-01
12 HIDRAULICA segundo y tercer nivel IH-02
13 SANITARIA planta baja y primer nivel IS-01
14 SANITARIA segundo y tercer nivel IS-02
15 ELECTRICA planta baja y primer nive IE-01
16 ELECTRICA segundo y tercer nivel IE-02
17 ILUMINACION planta baja y primer nivel IL-01
18 ILUMINACION segundo y tercer nivel IL-02
19 ILUMINACION detalles IL-02
7.4 ACABADOS
20 PLANTA planta baja ACA-01
21 PLANTA primer nivel ACA-02
22 PLANTA segundo nivel ACA-03
23 PLANTA tercer nivel ACA-04 
 
 
24 DESPIECES DE PISOS planta baja y primer nivel AP-01
25 DESPIECES DE PISOS segundo y tercer nivel AP-02
26 MONTEAS baño y cocina planta baja MO-01
27 MONTEAS baño y cocina primer nivel MO-02
28 MONTEAS baño y toilet segundo nivel MO-03
29 MONTEAS cocina segundo nivel y baño tercer nivel MO-04
7.5 CANCELERÍA
30 PLANTA planta baja y primer nivel CA-01
31 PLANTA segundo y tercer nivel CA-02
32 DETALLES DCA-01
33 DETALLES DCA-02
34 DETALLES DCA-03
35 DETALLES DCA-04
7.6 HERRERÍA
36 ESCALERA PRINCIPAL rampa 1 HERR-01
37 ESCALERA PRINCIPAL rampa 2 HERR-02
38 ESCALERA PRINCIPAL rampa 3 HERR-03
39 ESCALERA PRINCIPAL rampa 4 HERR-04
40 ALZADOS HERR-05
41 DETALLES HERR-06
7.7 CARPINTERÍA
42 PLANTA BAJA closets-cocinas HERR-01
43 PRIMER NIVEL closets-cocinas HERR-02
44 SEGUNDO NIVEL closets-cocinas HERR-03
45 TERCER NIVEL closets-cocinas HERR-04
46 DETALLES EN PUERTAS HERR-05
47 DETALLES EN COSETS HERR-06
48 DETALLES DE CLOSETS HERR-07
 
 
 
 
 
 
 
A B 
e· 
1 -
1-·r-~--' --..... 
2 -
-+ e 
e 
1 
D 
1 
a· 
-A 
PLANTA BAJA PRIMER NIVEL 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
OEN.;:XICO 
SENINARIO DE TITUlACION 
ACABADOS EN EDIFICIO DE 
DEPARTAMENTOS 
"" '"' 
1.· lASCOT#.SRIGENSceREtlOtiUJO 
2.· lASCOT".SEST...,..O"'l!ASENY:mOS 
J .. LOSNIVEt.ESESlNJO...:IOS ENNETROS 
+ c.wrnooc N \H 
+---- -t --
EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS 
ARTEAGA# 1 
1 XTLAHUACA. EOO. NEX. 
MARIA GUADALUPE ARIAS 
""" DICIEMSRE 12010 MeTROS 
PLANTAS ARO. A-01 
B e D 
/ I 
B' 
I~ ." l ~ 
" -A 3.l1li 1/ ; 
I I 
PLANTA BAJA PRIMER NIVEL 
l-AZOSARREIR 'AU . .ER CAHl..OS CKlNSEfIIlNARIO DE nTULA 
.. " ...... "" 
"'CONS"'UC,,,';t< 
I'1A'"A"''''' 
"'.>lII A' 
~" 
""''''" 
"'''''''''''''''''' -,-
""''''>s~'''''' 
" •. " 
.," ". n. 
1r.!>O 
1 _ l ... cm",,~crNSCOl"'U= 
2-' !.ASCO' .... ESl .... O,.,,O,SEN ... ,""" 
3_ 1.""NMHS~",""' "''''''',, 
~ ""'N.IHIlEI'1S0ll:"""""'" 
+ C ...... O""N~U 
x.. ~""Tf. 
.-
,,,,,,,,,,.0<:0'''' 
f>ROVECCO< 
.~ =_. 
+~-~-1> 
-----------
ARTEAGA*1 
IXTLAHU...cA. Eoo . .... EX. 
""",.." .... 0 fIIAR!A GUADALUPE AR1AS 
.. cw. OIC IE .... SRE 12010 
A-01 
 
 
 
 
 
 
A B A B 
'" 
~ 1 - 1 -
2 2 
E+ i 
SEGUNDO NIVEL 
D 
1 
B' ...,. 
1 
1 
1 
- TÑ --tE' 
---
TERCER NIVEL 
U NivERSIDAD NACIONAL AUTÓNOM 
OC f..I¡;XICO 
ACABADOS EN EDIFICIO DE 
DEPARTAMENTOS 
1.· lASCOT/oS RIGENSCIIREEl OIBUJO. 
2 .· l ...SCOTAS ESTNIO.OV'-SENNEffl05 
3 .· l0$NJVUU1!$T,o,NDJOQ!SI!N~ 
.. NP'I' NIVEllliEPISO IE~<NJoOO 
+ c~eiO CENM:.L 
"><-"""" 
+--- -- 4-
·-
EDIFICIO DE OEPAATAf..IENTOS 
ARTEAGA# 1 
IXTLAHUACA, EOO. MEX. 
MAR A GUAOALUPE ARlA$ 
DICIEMBRE /2010 METROS 
PLANTAS ARQ. A-02 
A B D A 
C' 
I -l' 
F' " -ro-
1 - 1 -
, , , 
2 2 
,+ -tE' ,+ 
, , , , 
SEGUNDO NIVEL 
B 
C' 
-l' 
,,j-
-' 
,~ 
' " , 
TERCER NIVEL 
UNIVERSIO.o.D NACIONAL AUTÓNOMA 
DE I\I~XICO 
ACABAOOS EN EDIFICIO DE 
DEPARTANENTOS 
1· l .... COlJoSRo;;ENSOO""El DIBU.IO 
2 ." l .. COT"' [ .,. ..... O"' .... E"~ 
3." _"""""' ••• .,. .... 0"""" ... '""""'" 
+--- ---t 
,~ 
-
EDIFICIO DE DEPAATAMENTOS 
ARTEAG.<o.1I1 
IXTLAHU1o.CA, Ero. tAEX 
MARi ... GUAOAlUPE ARIAS 
DICIEfo.IBREI2010 
. n .. 
= 
METROS 
PLANTAS ARa A-02 
 
 
 
 
 
 
A B D 
1----t---L-----~0.•7--i----------,:1 
F ' B' 
...¡:, 
1 -TT~t/t===1=~~~~~+ 
~~~~~r=====;'===% W/{\0~1~i[F_· ¡ 
2 
+ e 
1 
1 
::t> 
AZOTEA 
--- 3 
CORTE C - e· 
y 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
UNivERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DEMt:XICO 
SE'-IINARIO DE TITULACION 
ACABADOS EN EDIFICIO DE 
OEPARTANENTOS 
"" '"' ~3.211 
1.· l'-SCOl...S RGENSOIIREEL OiOOJO 
2-l...SCOlAS[SfHIO#Oi\SDia..:~ 
l .· LO$!ilVUESI!S1HID,t.VQ:5flllolf;lf'iOS 
+ cAAIGIOOOtll\t:l 
PRQYECTO 
utu: • .o.ciON 
+-----+ 
-
EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS 
AR TEAGA # 1 
IXrLAHUACA, EOO. f.IEX 
MAR A GUAOALUPE AR1AS 
PlANTA/CORTE ARO. A-03 
.l. 
2 
4 -
A B 
C' 
-1' 
" 
o 
I 
, 
/ ¡ 
- L- -1-- - ~ - -'F'~~g-~~'jj!---f,-1 
I ¡ I / / / I 
1 ---t---l -----¡---L,I--------------- 1 
I 
~ 
, J, 1 
, / / ¡ 1 
rQ\ ¡ /// 1/ 
~ / l' 
P 'i1,' 1 y, 
! 1 , 7, - ¡ -r¡- ~ 
, l ' 
1 i 
¡ 1 
AZOTEA 
,. 
-A 
+,. 
3 
CORTE C -C' 
UNlVEHSllJAIl N ,o,cIONAL AUTÓNOf\lA 
OEI>.!~X ICO 
ACAIIAOOS EN EDIFICIO DE 
DEP,lo,RT ... IJENTOS 
2." ...... COT"'[.,."'.O "'''' ~~~ 
3,_ l"" ",...t"" ,,,N<O""""'~ ,.;lROS 
.t- ----+ 
-
EDIFICIO DE DEP.t.RTAIJENTOS 
ARIEAGA_ 1 
IXT'lAHU,o,cA, (OO. "'EX 
'-IAAIA GU .... O ... L-UI'E ARIAS 
DK: IIJIIRE /2010 
PLIINTAlCOOTE ¡\,RQ A-03 
 
 
 
 
 
 
-. NPT .. 10.70 
--¡ 
CORTE E-E· 
0 
1 
0 
1 
0 
1 
0 
1 
CORTE D - o· 
UNIVERSIDAD NACIONAl AUTÓNOtAA 
DE MÉXICO 
SEf.AINARIO DE TITULACION 
ACABADOS EN EDIFICIO DE 
OEPARTA~ENTOS 
"~ 
'"' 
1 ,·LAS COTASR..OENSOilRI:'ElOII!UJO 
2.· LASCOTIISESTHIOo'OIISE/UIElROS 
3.· LOSfi'\IRESESTHI OIOOS[JiloCTROS 
+- -----¡, 
r [OIA 
-
EDIFICIO OC OCPARTANEN TOS 
ARTEAGA tl1 
IXTLAHUACA. EOO. NEX 
MAR fA GUAOALUPE ARIAS 
DICII:MBRI: / 2010 '''" •ETROS 
CORTES ARO. 
t- NPT' 10.70 
---¡ 
CORTE E - E' 
T 
I 
I 
I 
1> 
I 
CORTE O -O' 
L' UMVER51llAO NA(:K)NAl Al) róNONA DE ~JÉXICO 
FACIATAD DE ARQU ITECT\.IRA 
TALLER o..RlOS LAZO BARREJRO 
SEMINAAIO DE TITULAClON 
ACA8fúX)S EN E()FIClODE 
DEP,l,RTA/JENTOS 
n. 
». 
1· L.J.S CO,..sR"''''SOOIOEELOfO.Ul 
2 ,· ....... COT"" .81 .... 0 "',," EN"'rnoo 
},- lOS ~lVElESESf""O"""'E~r.EmOS 
,,~ 
+----+ 
-
EDIFICIO DE DEPAATAN ENTOS 
ARTEAGA*1 
IXTlAHUAC .... EOO. MEX 
DICIEMBRE 120\0 
COR TE S ARO A-04 
 
 
 
C
O
R
T
E
 F
 -
F
· 
C
O
R
T
E
 F
-
F
' 
U
N
iv
E
R
S
ID
A
D
 N
A
C
IO
N
A
L
 A
U
T
Ó
N
O
M
A
 
D
E
M
t:
X
IC
O
 
S
E
'-I
IN
A
R
IO
 D
E
 T
IT
U
L
A
C
IO
N
 
A
C
A
B
A
D
O
S
 E
N
 E
D
IF
IC
IO
 D
E
 
O
E
P
A
R
T
A
N
E
N
T
O
S
 
""
 
'"
' 
~
3
.21
1 
1
.·
 
l'
-S
C
O
l.
..
S
R
G
EN
S
O
II
R
E
E
L
O
iO
O
JO
 
2
-
l
.
.
.
S
C
O
l
A
S
[
S
f
H
I
O
#
Oi
\
S
D
i
a
.
.
:
~
 
l.
· 
L
O
$
!i
lV
U
E
S
I!
S
1
H
ID
,t
.V
Q
:5
fl
ll
o
lf
;l
f'
iO
S
 
+
cA
A
IG
IO
O
O
tl
l\
t:
l 
PR
Q
YE
C
TO
 
ut
u;
.o
.c
iO
N
 
+-
---
-+
 
-
E
D
IF
IC
IO
 D
E
 D
E
P
A
R
T
A
M
E
N
TO
S
 
A
R
TE
A
G
A
 #
 1
 
IX
rL
A
H
U
A
C
A
, 
E
O
O
. 
f.I
E
X
 
M
A
R
 A
 G
U
A
O
A
L
U
P
E
 A
R
1A
S
 
""
" O
IC
IE
M
B
R
E
J
20
10
 
M
E
TR
O
S
 
F
M
. 
.l.
 
C
O
R
TE
S
 A
R
O
. 
A
-0
5 i 11. 
¡s 
Qx 
1" ~ 
I ~ ~ 
l 
! ~ , u 
~ , 
o o 
~ r: 
g ~ 
" Q 
6 ~ 
~ ~ 
~ '" 
~ 
8~ ". ~ ~ 
"~ 8" .w 
~c 
¡ 
~p~~~~~ , 
!¡k'il! 
, !!¡Bdi ~ i ¡: " < 
¡I! 
~ ~ -
I ! , . ! o, 
1;; 
o !! 
; ~ ~ 
¡ o" 
1 
1 
o 
1; I 
I ¡ I 
1+ 
f ~ 1<' 
~ ~ ~ 5 
;0, !!,i 
d! n! ~ 
+ + ;( 
~ 
~ ~ ! ~ 
z ~ ~ 
~ - ..: ~ § 
>- .. li' '" ~ '" 
~ ~ ~ ~ ~ 
a ~ ~ ..... 
~ ~ ~ ! 
º ~ ~ i!i 2 .. 
w I ~ 
iL 
"-
w 
i¡; 
O 
'-' 
iL 
"-
~ 
O 
'-' 
:g 
.i: 
 
 
 
 
 
 
-
~NPT .. 10.70 
~NPT .. 10.70 
---¡_ 
~NPT •8.26 
---¡_ 
1 1 1 1 
.. 5.79 1 
---¡_ 
.. 3.02 1 
---¡_ 
ITJJ 
~NPT 
.NPT 
~NPT ."\__ 
FACHADA ORIENTE FACHADA PONIENTE 
UNivERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
OEMt:XICO 
SEMINARIO DE TITULACION 
ACABADOS EN EDIFICIO DE 
DEPARTAMENTOS 
"" '"' ~3.211 
1.· l'-SCOl...SRGENSOIIR:EELOiOOJO 
2·l'-SCOlA5[Sf,.,IO#O'-S Dia..:~ 
l .· LO$!ilVUES I!S"I"'IO,t.VQ:5flllolf;lf'iOS 
+ cAAIGIOOOtll\t:l 
PRQYECTO 
utu;.o.ciON 
"'"" 
+-----+ 
-
EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS 
AR TEAGA # 1 
IXl"LAHUACA, EOO. f.IEX 
MAR A GUAOALUPE AR1AS 
DICIEMBRE 12010 METROS 
FM. .l. 
FACHADAS A-06 
.r.- NPT < 10.70 
.NPT • 10.70 
t- NPT [EJ 
. NPT 
L 
< 8.26 I 
~NPT' H9 [] L 
-;jI- NPT < 5.79 
~. NPT 
g L 
~NPT + 1,02 
t- NPT+ 0.30 
[TI L 
t- IIIPT • 0,30 
L 
FACHADA ORIENTE 
-
I I 
J 
I 
FACHADA PONIENTE 
UNlVEHSllJ.o.tJ NACIONAL AUT ÓI\lONA 
OEI>.!~X ICO 
ACAIIAOOS EN EDIFICIO DE 
DEPAATAI>.!E:IIITOS 
2,· ...... COT"'[.,.""O "''''~~~ 
3.· l"" ~,...t",,.,.N<O""""'~~ 
.t- ----+ 
-
EDIFICIO DE DEPAATAI>.!ENTOS 
ARIEAGA_ 1 
IXn,AHUACA, ( oo. N ( X 
"'AAIA GUAOAL-UPl; ARlAS 
""'" lJ ICIE"'Bf.tEi2010 
FACH.O. DAS A-06 
 
 
 
Cadanaderematadeconae!O r·c20 250kg/crn2~ 
CXF 1-1 ' 
lmpermeabYlzante Festi'MW 
Chaflan de manero cemenfO.AI'Btlll 1 4 
.NPT -+ 1070 
Cadenade remate deC01'1Cf810 f'c•250kg/cm2----·EIF'1\I"f'i\-------~ 
JuntadeConcralo ~,J 
Muro de block 12x20Jo:40 ~~ 
tmpe~meabMizanteFestner 
Chaf1an de mOfl&fO cemento-arena 1·4 
.NPT•10.70 
CXF _ 2-2' 
~ 
Losa de concreto armado F'c,.250 kg/cm2 ~~~~~~-F~=======~ 
Trabedeconcretoarmado F'cz250 kg/crn2- -
Aplanado de yeso con acabaclockt pirrb.r'a -----ft-~ 
Vll'llmex de Comex o slmMar 
Aplanadodemorterocam6ntl>ilrén85.1con ----
acabadode sellador 5x1 y pintl.nVinfic:a~ 
Losa de concreto armado F'c• 250 kg/cm~~~~~j~W?t~f· ~~·:::::::: 
TreO& de coocretoarmado F'c• 250 kgtcm2- .ttr 
Aplaoododoye"'"'"""'bodode,.,.... JUI 
Vlnlmell de Comex o slmii<W 
Crist lll transparenl8 dBJO el& 6mm n 
Canclllwia linea 4 500. VIII" PlllD OCA.01 ----
Muro de block 12lc20:or40----
Piso df! IO§@t a ct!ramica color 
Losa de concreto armado F'c=250 
Trabede concretoennado F'cz250 kg/cm2------jJ.> 
Cristal tra11sparente d~~ro de 6mm ¡ ~T 
Cancelarla linea -4 500. Ver ¡::lano OCA-01 , 
Aplanado de yeso con ecatlaclo de pinllX9 
Vll'lmex de Comex o sim~ar 
c_rlstaltra.nsparenteda-ode6mm~; 
Aplanado de mortero cemento-arena s·1 con 
&C8tlado de sellador 5x1 y pinhnVJNica Comex 
Piso de loseta ceramlca color 
60x60cm, adherido con 
losa de concreto armado F'c=250 k!,. 
Trabedecor'ICreloarmado F'cz250 kgjcm2-----¡j-+ 
Crist al transparente da-o de 6mm l:J.j_ 
Cristal transparentadarode&nmm 
Cancel&fía linea 4 500. Ver plano OCA~1 ~ i 
Apl&nado de yes~ con &ceb&do de~ ~~ 
Vintmell' de Comelt o Similar 
Aplanado de mortero cemento-ar8ne 5-1 con ------j 
acabado de sellador S:d y pinb.n Vinilca CorneJo: 
Losa de concreto armado F'c.,250 
Trabedeconaeto8n'Mdo F'cz250 kg/cm2------jJ.> 
Cristal tr&nsparenta daro de Smm ! IIJ 
Cristal transparenta daro de &nm Jl1 
Cancelerialinea 4 500.1/f!Jf plano DCA~1 ~ : 
Vinimell de Comex o simHar , 
Aplaoodo do >••• "'" aoobodo de,.,.... JHI 
Apl!loado de mortero cemeotlH!rana 5-1 conl 
acat>ado de sellador Sx 1 y pinUa llinlica Comex 
Muro de block 12x20x-40 ----11-> 
Piso de loseta ceramlca COlor beige de-._ 
60x60cm, adherido con Crest 
Firme de coocretoarmado F'c•150 kg/cm2 
m:~oll;, "'lectrosoldada 6-6/10-10 éSp.; 
concreto armado F'c•250 kgJcm2 lll J 
Tepetate compactado al 95% proctor 
en capas de 20cm 
Terrenonaturel----
Zapata cmida decill'l8l1tlldon F'c,.,250 kg:Jcm2-ll 
Plantltlade concr&(Opobre F'c• 100kg:Jcm2---
§ ~ 
~ 
X 
i 
(") 
X 
71 
~ 
Aplanado de morteto cemento-arena 5·1 con 
aca!>ado da selladof 5x1 y pWmn Vlni ica Comalt 
Cancel aria linea 1400 Vet planos ele canceleri8 
Cristal transparenta darode6mm 1 l:i 
Cristal transparent&d8rode6mm -----j7j 
Canceleria linea 10,000_ Vflf pi9J1011.decanc&erilll [ 1;;\il 
Cristal transparente d/IJO de Smm [ 111 
Piso de loseta ce ram ica color ~ge de 
60x60cm, adherido con Cresl 
Caocelflfi&llnea 10,000. Vflf pi9J1011.decana!leria 
-t,-NPT • 5.79 
Losa de concretoarm. ado Pe=~.~. '"'. 2 ...Jfr¿. 
Traba de conaato8rm8do F'c=250 kg/cm2 -
Apl<~oadodeyesoconacabadodepifliUra ----*"~ 
Virllmell de Comex o Slmii<W 
Aplanado d11 mortera Cllmento-ar8tVI5:1 con , 
acabado de sellador Sx 1 y pinUa lllnl lca Comell' 
Caoceleria linea 10,000. Ver plt~nos decanc:'lleria 
Cristal uaospareote dara de 6mm i lll: 
Crislaltransparentedarod86mm : ll: 
Cancel&fia l!nea 10,000. V&f planosdecanceleria 
.NPT•l.02 
~ ·~· , Piso de loseta ceramica color beige de ::::¡ J 
60lt60cm. adherido con 
!raba deeoocretoarmado F'cs250 kg:Jcm2-----t\-7 
Aplanado da mortera camento-arena 5:1 con Wl 
acabado de sellador 5~ 1 y pim.n lllnllca Comex 
Firma de concreto armado F'c=150 kg /cm2 con-.... 
x + 
2 ~ 
;; ~ 
malla electrosoldada 
1 :r 1 1 
C_na d<I remata ",,,,,",e,"'" 
Junta <le COIla"'" 
MUfO ""bI"". t;>:ao..¡¡) ----1[-
t- NPT > ,I)7() 
CXF _ 1-1 ' 
ln<a de conc",to ant'l~d<> :;'~-~"~:O:'~":':~~'~~~~ff~::::::=~ T'ra!>8<le "'>r""lttolmla<lO 
A¡>IanOdO <Ie ~800 con ""a!wlo<lll pirIU'B 
VIo1Im •• daCom&. o olmilar 
A",.n.<lO<Ie rnooMO ". me_ .... S.'= ---_I';¡;~ 
lIC8b8t1o d<I O8Ilado< 5., ~ pir!II.o".V ....... eorrw.. 
C<lstal 
Piso d .. lo""tft 
MWO <leblOC. '~.0----i' 
t-NPT >8,26 
60x6Ocm, ~~~~~~~~~-;;~f=::::::=1 Lo ... de concreto ant'lado Trabe "a concr&lOarmado 
~NPT > 5. 1'9 
~ 
60x6Ocm, "~"'="~~?::~~~~~~~F====~ losa de conc",to ant'lad<> 
T'ra!>8 <le concrBlO1InI"IIO<IO 
c<¡.tal !raosp..,ant&dllfO<1&6mm ====¡rr 
Cane .... ¡. 11 ..... ~ 500, V"' plano !lC.A-Ol 
ApI.,."dOd-&y"'ocon • .",tlOdOdOpiMn ----+--11 
V;"irn..-.' da Com&~ o limilar 
A","n..ooda rnooero""m.~5.'= ---~1111 
• .",1>&<10 da '''ladOr 5., ~ piMnVioI ... eorrw.. 
Piso d .. lo ... tft 
Jun!a O. '-~-----IHI 
~"'O <le !JI"". '2aO>:40----*"' 
~NPT> 302 
~~~f:~~~~~-;;~f=::::::=9 60x60cm, los.a d .. concr .. to ant'lad<> T",oo da ooneteto....,...", 
() 
X ., 
~ 
C<lstal rr.nsparant&dlllO<1&6mm ====:'!l[U 
Caoc ..... ;. lioa" ~ 500, V"-"'"OO !lC.A-O, 
Muro d. bI",,~ ''''''.0----i' 
Piso de loseta <e ram lca coior t>el'le de 
60x6Ocm . II<Iherido mn e""", 
-;j!. NPT. 030 
~ 
A¡>Ianado d<I ~~:,"Im': ""~~-~'~ ----if-41 
A¡>Io na <lo de moo1MO cament<>-er8OlO 5', """ ----el! 
"""badO <1ft .... ,.dOr 5. , ~ piMnVioI'" eorrw.. 
C<rot .. ~""~" ""~~'= ----+-I I :: 
" 
C<lot31 trMsparaOl&dllfO""6mm ----ti i~ 
C.ne .... i • • in .... 10,000. V .. 1'1"""""""'""""'"' ----ffiI 
" 
C<i.lallr8n'p",,,,,t&d_<1&6mrn ----+"~ 
Apl po.do "" Y':;":;; d~O"-~.~' ''~ -----.-11 
Aplonado"" mo.-1ero "."",,,,,,"-,,,5:''''''' ----&1 
ae8blldo 0& ... 18dOr 5.1 ~ pinton Vi". ... eorrw.. 
C.ne .... ¡ • • in.811),OOO V .. pI....,. .... """""orio 
CriStallransp"'ram..dorod86mrn ----+iH: 
Cane .... i •• lne8 10.000. 'J .. pI"""'<III08"""'orio 
~NPT . 3.02 
CXF _ 2-2' 
"~":'::::::::~;~~:~~~~- ~z===1 ",",m lo"," d ~ concr~!o ant'lftdo 
Tra!>lo(lar;oncr&100nnad0 F'c~2S0 ''''m'----~ 
¡ • 
~ ~ ~~ ! ~, " 
:1 
, o ~ i ~~ , , iH <. ~ ¡ ·0 2 ¡ji ~§ 
~ 
 
 
 
 
 
MEMORIA ESTRUCTURAL 
 
• Generalidades 
 
La estructura cuenta con cuatro niveles habitables para tres departamentos como se muestra en la siguiente corte: 
 
 
Estructuración 
 
La estructura estará formada por marcos rígidos en las dos direcciones formados 
por columnas y trabes de concreto armado f´c = 250 Kg/cm2 
 
Los muros serán de block de cemento 12x20x40 junteado con mezcla de cemento 
arena f´c = 250 Kg/cm2 
 
Para los entrepisos losa plana de concreto armado f´c = 250 Kg/cm2 de 12 cm de 
espesor, varillas del número 3 (3/8” ) y 4 ( ½”) 
 
La cimentación se resolvió a base de zapatas corridas de entre 1.20 y 0.80 cm de 
ancho con contra trabes de concreto armado y con plantilla d concreto pobre a 
una profundidad aproximada de 1.50 m. El diseño de las zapatas se realizó 
tomando una capacidad de carga del terreno no mayor a 30 ton/m2. 
 
 
 
 
 
 
 
A B D 
2 
3 
5 
PLANTA 
UNivERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DEMt:XICO 
SEfJINARIO DE TITULACION 
ACABADOS EN EDIFICIO DE 
DEPARTANENTOS 
I'Uolfl"A l 
PlANIA2 
NOTA$'15~001.00.0. 
1.· lloSCOlAS[STN~ OJ<O,O.S[ttlrol[lN()S 
2 • lAS COTio.S R:(;ENSOORE ELOWJO 
~/1 6' 
"' 11a ' 
EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS 
ARTEAGA# 1 
IXTLAHUACA, EOO. MEX. 
MARfA GUAOALUPE ARIAS 
CI" ENTACION E-01 
.l. 
2 
4 
5 
TRAIERl 
A B e 
/ 
""'" 
o 
1 
r-
11 ---~-
3-=---=---=-~~====*~/'I/l1 -l- = = =T"MI-ho 
I 1 --;;;; 
I 1 
I I 
; ¡ ; 
ª 
i i 
• ::mr ~i~:~i, 
~ I " I -•• • 2 
- _,,:..1 
• -c~1 n • 
: ~- 3 
1 ",---
~4---=--
" 
• :q 
, 
: ¡ 5~--
; 
i 
r-- i - ¡ el • ~ r • 
" 2 : i • f 
d • · q • 
" ; i 3 
, 
! ~ , 
• 1 . :-4 3 '. 
• • 
~ : n 
i i 
• ;: , 
<- 5 
PLANTA 
UNlVEHSllJAIl N ,o,cIONAL AUTÓNOf\lA 
OEI>.!~X ICO 
F.o.cUUAU DE AROUlTECTUf{A 
T¡\l. LERCARLOSLAZOBARREIRO ~. " 
SHIIN¡\,RiO DE TITUL.J\CiW ~ 
.... C'O'IlA{)OS EN HlI~IClO DE 
DEPARrAfo.IENTOS 
rul! 
". 
00' ..... '--..00(.0, 
, . , .... C.<JT.'S["''' ' O'''>S [N''''',.,. 
2 · l;,sC01,,"M .()E~"00RE no,""", 
H""" 
... 
....RTEAG .... ' , 
IXHAHUAC .... , EOO. NEX 
!\IARI .... GUAOALUPE ARjA!l 
OICIEI>JIlRE I ;,>0\0 
CIf\lENTACiON E-01 
 
 
A B e D 
·~-F--
' ¡ 
.,¡ " l+ ;a---
r::::n l 
• . . 
" i 
. 
'' 
2 
3 
. ¡_ 5 
OETAI..l.E2 
LOSA PLANTA BAJA 
UNivERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
ACABADOS EN EDIFICIO DE 
DEPARTAMENTOS 
W2 0CSf'lNH[ 
ÁR:EA.lii!Rt 
NOTA$'15~001.00.0. 
1.· lloSCOlAS[STN~ OJ<O,O.S[ttlrol[lN()S 
2- LAS COTio.S R:(;ENSOORE ELOWJO 
~/1 6' 
3 :J /6" 
.. 1 1a' 
PROYECTO 
EDIFICIO DE D EPARTAMENTOS 
ft:CHA 
ARTEAGA# 1 
IXTLAHUACA, EOO. MEX. 
MARfA GUAOALUPE ARIAS 
OICIEMSRI:: 12010 
"""" 
'''"' MElROS 
.l. 
STRUCTURAL LOSA PB E-02 
A B e 
I I " " / 
: ,. / " ,. I .. i .. , [ DETlUE2 " , ~ 
D ; ; 
; I , 
¡. 1 
• , q E: 
: f- -
. ',t -, ----2---
, 
! 
L1 
1 , ~ . 
p -,-
, 
!I 
¡-
, 1 . ¡ 
OET.tU.E 2 
" '~~r~ 
'If =f" 
b_ L·1 
LOSA PLANTA BAJA 
'''1---'' ~,~" 
' I -~n., 
, F.-.cUUAOOEAROUl TECTUf{A 
T¡\l. LERCARLOSLAZOBARREIRO 1_ 
SHI IN¡\,RiO DE TI TUL.J\CiW ~ 
.... c'o'IlA{)OS EN HlI ~ IClO DE 
DEPARrAfo.IEN TOS 
~,. 
W2 lEmENO "." 
"" """,,,"'-"""<lo< .,. 
~,~ n. 
~., rul! 
>'IHll " "" ~" ". 
'.,DE""'-"<fE ." _H_ ...... , ...... 
00' .... . ' --..00(.0, 
1.. , .... C.<JT.'S["' ''' O'''>S [N''''',.,. 
2 ,· l;,s C01 ,," M .()E~ "OORE ElO""'" 
,,, ... 5 " ,,1> :n ao 7 
.. 3 1.· 7 " .. " ~ ~ 2~ • 
" " 11 " ,U 6" ~a I D 
, <1 , ,, . , . 7" "'" ~ 
, ~ lll ~ :a [] .. ~ .. " , .. 
.... RTEAG .... ' , 
IXHA HUAC .... , EOO.NEX 
1' •• "" ",,",,,,, !\I ARI .... GUAOALUPE ARjA!l 
~CTUR.o.L LOSAP6 1 E-02 
 
 
 
 
 
 
e D 
... 1 .. 1 .. .. l_1 
5 
' ;;~ r- 1 .!::: - ¡ 1 
' ! .. ~ : :l r ! ~ : 
n~~ 
¡ 
1-!t--
: i 
1 
1-il- __! ¡ '~ f-. 
¡ 
¡_.:1_ 2 
: i 
' '. - i 
, 
-' 
1- ' - 3 ' ¡ 
1 .. 
" i 
LOSA PRIMER PISO 
""~ m~~ 
UNivERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
1 ' !- -~. !,···· DE Mt:XICO 
FAC UL TAO DE ARQUITECTURA 
TALLER CARLOS LAZO BARRE! RO ¡na 
SEfJINARIO DE TITULACION • 
ACABADOS EN EDIFICIO DE 
DEPARTAMENTOS 
NOIAS 
loi2T~ 111111 
lol2 OO..SI RUCC!Ct4 '"~ 
PI..AIHA IIAIA '"' I'Uolfl"Al n Y 
PlANIA2 "~ 
~" ~).28 
W2 0CSf'lNH[ .. , 
ÁR:EALII!Rt 2!il:;.o.U.Go1"4 
NOTA$'15~001.00.0. 
1.· lloSCOlAS [STN~ OJ<O,O.S[ttlrol[lN()S 
2 • lAS COTio.S R:(;ENSOORE ELOWJO 
A~IL AO LA LT '"' C0 2 t .... o o;... c ... ' " ' " · 
2.> ~/1 6' '" , :J /6" , , . 11a ' . , , ~, .... , . :1 1•" 70 '" 7> •o 
2 0 
2 0 
' " ,. .. 
'" , .. 
20 ,. 
• 1' 11 1 ~e oc ' " 
7Q 40 .. .. 
EDIFICIO DE D EPARTAMENTOS 
ARTEAGA# 1 
IXTLAHUACA, EOO. MEX. 
MARfA GUAOALUPE ARIAS 
o 
'" , . . 
7 . 
'" 
" .. 
AOR IANA L. REYES MADRIGAL 
ft:CHA 1 ESC....._.. 1'''"' 
OICIEMSRI:: / 2010 1 1:100 MElROS 
FM. .L .l. 
-;,;UCTURAL LOSA 1N 1 E-03 
A B e o ¡ " .. .. '.c. UNlVEHS'lJAIl N ,o,cIONAL AUT ÓNOf\lA OEI>.!~X ICO 
I 1 ' " I ; , 
I 
, F.o.cUUAU DE AROUl TECTUf{A 
,. ), " .. 
1
1 
' 
. ., I . , 
'. 1 L1 T¡\l. LER CARLOS LAZOBARREIRO l. 
1 ". " ~1 1:- "i=L ~h t- 1 SHI IN¡\,RiO DE TI TU L.J\CiW ; 
,~ 
, -, 
! q . - i · s : • d ! ~ ~ 
1 
; ~ - p ' , - .... c'o'IlA{)OS EN HlI ~ IClO DE ---- , DEPARrAf\lEN TOS ., I '!-- - 'h -1 
, - 2--- -.... -, ' - 2 . 
"'" , - 1/1 1 
" " 
, , 
~ i CIlOOO"'IlE'-"""'-'2ICO< • 
1 
, ~ : 
W>x 
1((7 
1 
, 
"Ji 1 I • n< .. ' .. .., .. ~t- - "¡--.J: . ! I 3 " " J~ 1 i 
---- .--
" · . 1 ! , ~ : " -;;'1 , 1fT "'JI 7' 1 
I 
~~II - " , ~---- • ; i 3 , , ~t---- -
Vi :~ ~=== ' 1 · ~,. \~ ' 1 = : . ! : , .,,"tI 1 1 1 1 ~ "3---=--=- , - ~ - W2 l EmENO "." 4
1 ( 
" no 
. 3 "" """,,,"'-"""<lo< .,. i F - -:-4 ~.~ n. , ' ~" rul! 
I~ 
., " '~ 11 11 1 
' , " >'IHll" n' / 
1 
~" »" 
o 1 1 I 1 1 11, 
'''DE'''''-''<fE ." 1 · · • _H_ ...... , ...... . 1 ! ;;t ~ : . ; : , n , , 1 1 I 111 1 1 11 , · 00' ..... '--..00(.0, • K161 ~, " 5--- 'L5 - .. , . , .... C.<JT.'S["' ''' O'''>S [N ''''',.,. 5 '" -H-I ~----L ~--- . i_ 5 2 · l;,sC01,," M .()E~ "00RE no,""", -'1'- ,. --- O> ---
1 
.. I -;;:;-'1 -- -g-, I ''''''''''''''''''''''' = 
11 ~~.~I ':::"1 LOSA PRIMER PISO .. - -l FV.BE TL . 1 ;: 1 .,:: 1'1-'" lA" CA D E vA" , ~ C Aa " 11 D '1 ..... 'L '"' 0 " .. 'o ' ' " , • .. ~ ,. o' .. , . o' T1'!""' o TL~ ..... ,.; 1 I I IbE .. » , .. ., .. '" · ~ -"- - ... .. .. .. " · ... · ,,~. .. .. . . , . , f'==--~ 1 I 1 1 , ,,, .. " .. .. , t R.lBE l\. r I " ! '" · 31.· .. o. ., .. · 1 1 1 1 I':'~" .. ,7"ID -" ...:.~. ..!.'.- · " " , .. .. '" '. ,. ,. ~ I ~ lO , ,,~ ,. " .. .. " 1 1I~ '"O . , ., lO 
~" "T\.' '1 D 11 """'rECfO r"-rtJnr EDI FICIO OC DEPI'JH"'~ENTOS ,. 3d~ ""o.CO< ¡\RTEAG .... ' , '" ,1 g IXHAHUACA, EOO. NEX no 1' •• "" ",,",,,,, '" OnAl.l.E 2 
." =r- '''~" , 
_ .. 
~ , 
~r 
NARIA GUADALUPE ARjA!l 1 .1 1 1 1:' 
11 'oo. '1-:: :::1 1 ':: l' 1 '1,0. AUH IAW. l_ ~ \'ES NAOHIGAl. Tl\AIIE 1U 
11 
H""" .se...... I AC01 
1-'" -'1 1 "G'" I -- 'lO'" '1 '~ .... OICIE I>JIl RE / 2010 1:\00 "-I ET f.COS '''''Gl.H' ... , 1 TR.O.I! E Tl I ' 1 1U=n~' 1 ' I' ,~. .. .. .. .0 . ~ ¡'" - _0 1 =i, I -- _'1 STRUCTURI'\L LOSA 1N E-03 
 
 
 
 
MEMORIA HIDRO-SANITARIA 
 
 
• Generalidades 
 
 
La instalación hidráulica se efectuará con tuberías de cobre tipo “m” debidamente soldadas y probadas durante 8 hrs. con agua y 
7kg/cm2 de presión. 
 
Los diámetros se calcularán por equivalencia hidráulica. Se instalarán válvulas de control para las diferentes columnas de agua en 
azoteas y se conectarán los muebles sanitarios con mangueras alimentadoras y válvulas angulares. Excepto las regaderas y/o tinas. 
 
En base al cálculo para determinar la capacidad necesaria de la cisterna se determinó que la cantidad de agua almacenada debería ser de 
4 500 litros, dando como resultado un tanque subterráneo de 1.60 x 1.60m con una profundidad de 1.80m 
Para definir el número de tanques elevados se realizó el cálculo pertinente en base al número de personas que habitaran el edificio y a los 
requerimientos mínimos de servicio de agua potable y se resolvió que son necesarios 2 tinacos de 1100 Lts. del tipo plástico Rotoplast. 
Para la instalación sanitaria, emplearemos tubos de PVC sanitario de extremos lisos unidos a conexiones tipo cementar. 
 
El desagüe más pequeño será de 40mm. de diámetro en lavabos y máximo de 100 en inodoros. 
 
Se proponen algunas columnas de ventilación con el objeto de acelerar la descarga de los muebles y evitar una posibilidad remota de 
obstrucción en líneas de descarga. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A B e D A B e D 
2 
4 
PLANTA BAJA PRIMER NIVEL 
·--z=M~-
UNivERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DEMt:XICO 
SE'-IINARIO DE TITULACION 
ACABAOOS EN EDIFICIO DE 
DEPARTAMENTOS 
HOTASVSN90LOOIA 
1_• LASCOTASESINIOHJASEtiiiiElROS 
2.• lMCOTM RIGO l SQl!HI'!EI. OWJO 
,. 
:;:::::;:;;::::;:;:;::;::;:::::;:;:::::::::::;:;:;;:;:~~~:::;::;: 
:Jj 
¡¡. ;¡, 
fi' fi' 
¡¡. ¡¡. 
oooo/il 
SUBE A TINACO 
.7:·.: ... · 
EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS 
ARTEAGAt/ 1 
IXTLAHUACA, EOO. MEX. 
MAR A GUAOALUPE ARIAS 
ft:CHA 
OICIEMBREJ 2010 MEn~s 
FM. .l. 
INST. HIORAULICA IH-01 
A B e o A B 
10.47 10.47 
2 ' I ~ 
2 2 
" 
~ 
~ 
" ~ ~ - ::¡ 
r 
4 
~ 
~ 
t 
PLANTA8AJA 
e o 
PRIMER NIVEL 
UNlVEHSllJ.o.tJ NACIONA L AUTÓNOf,lA 
OEI>.!~X ICO 
SE'-IINARIO DIO mULACION 
ACABAOO$ EN EDIFICIO DE 
DEPAATAMENTOS 
'." ....... CO""H"' ... D,.,""E~..,''''''' 
2.- '''''CO''''' "''''''' srn><I'« r.1IUD 
::] 
~ ~ 
@ @ 
~ ~ 
""a, 
"~ 
SUBE A TINACO 
'" 
,7'" 
H""" 
EDIFICIO oc DEP,vnAI>.IENTOS 
ARTEAG!'. _ 1 
IXHAHUACA, E OO. NEX 
MARIA GU.o.o"LUPE A~AS 
OICIH.t8RE ¡ 2010 
INST HIORAUl ICA IH-01 
 
 
A B e D A B e D 
2 .25 
l'l 
.; 
~ 
:: 
8 
3 
3.01 
SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL 
UNivERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
OEMt:XICO 
SE'-11NAR10 DE T1TULACION 
ACABAOOS EN EDIFICIO DE 
DEPARTAMENTOS 
HOTASVSN90LOOIA 
1_• LASCOTASESINIOHJASEtiiiiETROS 
2.• lMCO TAS RIGO l SQl!HI'!EI. OWJO 
,. 
:;:::::;::;::;::;::;::;::;::;::;:::::;:::::;::;::::::;::;::;:;;:;:~~~::::;::;: 
:Jj 
¡¡. ;¡, 
fi' fi' 
¡¡. ¡¡. 
oooo/il 
SUBE A TINACO 
.7:·.: ... · 
EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS 
ARTEAGAt/ 1 
IXTLAHUACA, EOO. MEX. 
MAR A GUAOALUPE ARIAS 
ft:CHA 
OICIEMBR EJ 2010 MErROS 
FM. .l. 
INST. HIDRAULICA IH-02 
2 
3 
SEGUNDO NIVEL 
UNlVEHSIIJ.o.tJ NACIONA L AUTÓNQt,lA 
OEI>.I~X ICO 
SE'-IINARIO DE mULACION 
ACAB"'OOS EN EDIFICIO OE 
DEPART ... I>.IENTOS 
l ." ,--,,"CO""H", ... D"',,"E~""""" 
2." '''-''CO''''' "'''''''srn><I'« r. tIU-D 
::] 
~ ~ 
@ @ 
~ ~ 
""a, 
"~ 
SUBE A TINACO 
'" 
.7'" 
H""" 
EDIFICIO OC DEP .... 'n ... '-IENTOS 
ARTE"'G!'.' 1 
IXHA HUACA, EOO. NEX 
'-IARI ... GUAO"'LUPE ... RlAS 
OICIH.t8RE ¡ 2010 
INST HIDRAUl ICA IH-02 
 
 
 
 
 
 
A B e D A B e D 
2 
PLANTA BAJA PRIMER NIVEL 
UNivERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DEMt:XICO 
SE'-IINARIO DE TITULACION 
ACABAOOS EN EDIFICIO DE 
DEPARTAMENTOS 
HOTAS V SN90LOOIA 
1_• LASCOTASESINIOHJASEtiiiiElROS 
2.• lMCO TM RIGO l SQl!HI'!EI. OWJO 
EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS 
ARTEAGAt/ 1 
IXTLAHUACA, EOO. MEX. 
MAR A GUAOALUPE ARIAS 
ft:CHA 
OICIEMBREJ 2010 
FM. 
MEn~s 
.l. 
INST. SANITARIA IS-01 
A B e o 
10.47 
2 ' I ~ 
2 2 
~ 
" 
~ 
~ 
~ . " ~ ..; ~ - :;¡ 
4 
~ ~ 
~ 
A t 
PLANTA8AJA 
A B e o 
10.47 
2.25 
3 
PRIMER NIVEL 
UNlVEHSllJ.o.tJ NACIONAL AUTÓNOf,lA 
OEI>.!~ X ICO 
SE'-IINARIO DIO mULACION 
ACABAOO$ EN EDIFICIO DE 
DEPAATAMENTOS 
1." ....... CO""H"' ... D,.,""E~..,''''''' 
2." '''''CO''''' "''''''' srn><I'« r.1IUD 
H""" 
EDIFICIO oc DEP,vnA I>.IENTOS 
ARTEAG!'.' 1 
IXHAHUACA, E OO. NEX 
MARIA GU.o.o"LUPE A~AS 
OICIH.t8RE ¡ 2010 
INS T. SANITAAlA IS-01 
 
 
 
 
 
 
AB e D A B e D 
3 
SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL 
UNivERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
OEMt:XICO 
SE'-11NAR10 DE T1TULACION 
ACABAOOS EN EDIFICIO DE 
DEPARTAMENTOS 
HOTAS V SN90LOOIA 
1_• LASCOTASESINIOHJASEtiiiiETROS 
2.• lMCO TAS RIGO l SQl!HI'!EI. OWJO 
EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS 
ARTEAGAt/ 1 
IXTLAHUACA, EOO. MEX. 
MAR A GUAOALUPE ARIAS 
ft:CHA 
OICIEMBR EJ 2010 
FM. 
MErROS 
.l. 
INST. SANITARIA IS-02 
A B e D A B e D 
2 
3 
SEGUNDO NIVEL 
UNlVEHSIIJ.o.tJ NACION"' L AUTÓNQt,lA 
OEI>.I~X ICO 
SE'-IINARIO DE mULACION 
ACAB"'OOS EN EDIFICIO OE 
DEPART ... I>.IENTOS 
l ." ,--,,"CO""H", ... D"',,"E~""""" 
2." '''-''CO''''' "'''''''srn><I'« r. tIU-D 
H""" 
EDIFICIO oc DEP .... 'n ... '-IENTOS 
... RTE .... G!'.' 1 
IXHA HUACA, EOO. NEX 
'-IARI ... GUAO"'LUPE .... RlAS 
OICIH.t8RE ¡ 2010 
INST. SANITARIA IS-02 
 
 
 
MEMORIA DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA 
 
 
• Generalidades: 
 
 
Se contempla iluminación de estancia, comedor, cocina, baños, recamaras, vestidores, pasillos, escaleras, estacionamiento y jardines, así 
como tomacorrientes. 
 
El punto de partida es una instalación eléctrica en baja tensión (220/127 V.), totalmente nueva, en base a las necesidades del propietario. 
 
Tomando en cuenta lo anterior se consideran los siguientes puntos: 
 
- Utilización de materiales y elementos eléctricos adecuados y reglamentados por las normas para hacer de la instalación eléctrica un 
sistema seguro y no peligroso. 
 
- Ocultar todas las tuberías que contienen conductores para hacer aún más segura la instalación eléctrica, utilizando los materiales 
adecuados, cumpliendo también con fines estéticos. 
 
Debido a la complejidad de la instalación, esta deberá ser realizada y supervisada por personal técnico competente. 
 
 
Se resolvió utilizar tubo Poliflex empotrado, chalupas y cajas de lámina de 5x10 y 10x10; así como cableado anti-flama de calibres 14, 10 y 
8 respectivamente. Centro de carga Squard para 12 circuitos balanceados. Mufa y medidores suministrados por la Comisión Federal de 
Electricidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A 8 e D A 8 e D 
"' 2. 
2 2 2 
..; 
A 
PLANTA BAJA PRIMER NIVEL 
UNivERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DEMt:XICO 
SE'-IINARIO DE TITULACION 
ACABAOOS EN EDIFICIO DE 
DEPARTAMENTOS 
HOTASVSN90LOOIA 
1_• LAS COTASESINIOHJASEtiiiiElROS 
2.• lMCO TM RIGO l SQl!HI'!EI. OWJO 
Jl S"'-''o'>Cf:H'Tlt) ;'$ W, 1!1'V 
D S .ouli."SO IJW, U 7V. 
l---O -::~.:::..~ l~PAIIAFl~Ct:I*~A 
k;¡ U.'\IJ'AIIADI'It':CCICfi..._DICMCA,o35'N 
Ql .... loGO.I'XlftSI:t<:l..lOHCA 
• ""'A(loO.(;(IASI:~IllOHCA 
(:;;iil 'tAIIlF.~tJtAL~IlRAOON(:A$'1)CAr oo.»o,.t.Sf; )HL0& 
lt.rlt-....roRCE ..... \IA.IASZ,:);) AOCNrUSGUC#'lOA 
@ ~CDIDOROI!U. CCto,oi.IUtt.: LU2YrU::I'WI. OCU:orrRO 
0 C<;HfACfOaJII'I.U'Ol~.OOOttOW, t11'V.I<oOAO'-"'S 
,_..,.,... __ .:._~ 
-·30-tnJr....:>--l 
ft:CHA 
EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS 
ARTEAGAt/ 1 
IXTLAHUACA, EOO. MEX. 
MAR A GUAOALUPE ARIAS 
DICIEMBRE 12010 MElROS 
FM. .l. 
INST. ELECTRJCA IE-01 
A B e D A B e D 
2 ' 
2 
• • ~ ~ ~ 
10.03 
PLANTA BAJA PRIMER NIVEL 
UNlVEHSllJ.o.tJ NACIONAL AUT ÓNOf,lA 
OEI>.!~X ICO 
SE'-IINARIO DIO m ULACION 
ACABAOO$ EN EDIFICIO DE 
DEPAATAMENTOS 
'." ....... CO""H"' ... D,.,""E~..,''''''' 
2." '''''CO''''' "''''''' srn><I'« r.1IUD 
e ,,",",,,,,,,,, ... , ""V. 
k> ~::::~""""""" " ~w 
e ... """""", .. "",-u".o. • . .. """"", .. ~"", 
~ T"""''''' '''''"''''''''"''''I>'''''"",,"'F'''''~ 
T_"" ___ ot~ _ 
_ . .. _",~,.,, ___ T 
EDIFICIO oc DEP,vnA I>.IENTOS 
ARTEAG!'. _ 1 
IXHAHUACA, E OO. NEX 
MARIA GU.o.o"LUPE A~AS 
H<Wo 
OIC IE I>.!BRE/201O 
INS T. ELECTRlCA IE-01 
 
 
 
 
 
 
A B e D A B e D 
3 
SEGUNDO NIVEL 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓOOMA 
DE Mt XICO 
SEMINARIO DE TITULACION 
ACABADOS EN EDIFICIO DE 
OEPARTA/>JENTOS 
1.· lASCOTIIS ESI""O.ol)IIS EtUoETROS 
2.· ~MCOTMHICOlSOI!~U.Ctll,UO 
:Q SALIOAa:rm10nW, 1VV 
D ·-·~"'·'"' 
1-{l ::~~OOHL»i"-.AAfLIKN:!«H!'f:«NPICrA 
k:;¡ ~MI,.ARO.DH"OOONAl DICfiDICA I.:!&W 
$ 11~$CHCI.lOHCA 
• ...,.~SCICI.lOUCA 
IHT'ti'AJPT'OAOlHA~......S bXI ACONfU$eUOO XIA 
® NUlKIOROCU. COO.,.AiiADE:LUl YfU:RlACI:l <XtlfKI 
0 COI'IT4CT0 DJF>I.(¡(.(:I_NIQ.o()OIIIGW,!21 V. "*"'''-""$ 
I()(IOtll)t.,.¡;:~~ .. ~~ 
._......30 CI'I\M ... .. t.o"Ototw.IPT 
EDIFICIO OC DEPARTAMENTOS 
ARTEAGA.tl 1 
IXTLAHUACA. EOO. NEX 
MARIA GUAOALUPE ARIAS 
A B e o A B e o 
2 2 
~ 
" ~ o o 
~ 
3 3 
A 
SEGUNDO NIVEL 
UNlVEHSllJ.o.tJ NACIONA L AUTÓNOf,lA 
OEI>.!~X ICO 
FACLLrAO DE AI«lUl TECTUIUt. 
TAlLLR CARLOS lA.ZO 6ARR~IRO 
SEI\IIN.o.R IOOE IITlJLACtON 
ACABAOOS EN EDIFICIO DE 
DEPAATAI\IENTOS 
.. ",,,,ys""""-OOli. 
,. '''"C''' ''''."' .... D''''AS. ~ ..,''''''' ,. 
l-"'COT""~""J<"<1I,,"'.~OI!lL<l 
" . ...,.,.".,.,..,,,'" '''', e ,,",",,,,,,,,, ... , ""V. 
K1 
_"' ....... WOl __ '~Cf:H'''''. 
." ...... .,. 
"' 
.-__ ~"""""""",.w 
",v....,no 
• ... """"""' .. ""'-co"'" • ... ~ .. ~"'" 
"' 
T .. "..,"",."'""""""" • • I>""'''''''"'F ..... ~ 
•• ",..lRO""" .... "' ...... ,,'''''.<"....., ...... ~ 
',",Ocao"oounUCCL'ClO'","""O","", 
_-...roo"" ... " ...... "".W" ..... .. "".,. 
® ~<rmet<O< .. COO ..... "'U""lIIWO<l~ · QOt<TJ.GT()"""" "' __ "" ","'V._"" T_"" ___ ot~ _ 
_ . .. _",~,.,, ___ T 
EDIFICIO oc DEP,vnAI\IENTOS 
ARTEAG!'.' , 
IXHAHUACA, EOO. NEX 
MARIA GU.o.o"'LUPE A~AS 
,~ 
DICIHIBRE/2010 
INS T. ELECrmCA IE-02 
 
 
 
 
 
 
A B e D A 
2.25 
"' 
2 2 
,¡ 
w 
"' 
1l ~ ;: 
-w ,.; 
b 4 
~ 
~ 
A A 
A 
PLANTA BAJA 
e D 
10 .47 
3.88 4.34 
2 
3 
PRIMER NIVEL 
UNIVERSIDAD NACIONAl AUf ÓNONA. 
DE NLXICO 
SENINA.RIO DE TITUt..ACION 
A.CABA.OOS EN EDIFICIO DE 
DEPAR TAMEN TOS 
.,.,...• •·-"'•'• .,..,....,..,...., ...,.~ -· ~ ... .,. .. -...-.... , __ _ 
·----. ... -... -~­-···-·-· .. .-.... .-... .. ~. 
·--··-"·-------.. ot,_»._._ ... ._.._ • ....,.. 
AArEAGAfl 1 
IXf lAHUACA., EOO. N()( 
NETROS 
ILUNINACION IL-01 
A B e D A B e D 
10.~7 
2.25 ,." O. 
• 
2 
11' 2 
~ 2 , , 
:; , , , "",,,,,.,,,",,,,,,,,,,, , , , , , 
~ , ~ , 
~ ,. , 
= ~ , .. , , r· , , 
4 • 
3 
1-, 
~ 
, -, , .... . ,.., , 
J. 
, 
k 
,.ro 
10.03 
PLANTA BAlA PRIMER NI VEL 
 
 
 
 
 
 
A B e D A B e D 
~ 
:: 
8 '"' ..; 
4 
¡;j 
..; 
A 
SEGUNDO NIVEL 
3 
UNIVERSIDAD NACIONAl AUf ÓNONA. 
DE NLXICO 
SENINA.RIO DE TITUt..ACION 
A.CABA.OOS EN EDIFICIO DE 
DEPAR TAMEN TOS 
.,.,...••·-"'•'•.,..,....,..,....,...,.~ -· ~ ... .,. .. -...-.... , __ _ 
·-----... -... -~­-···-·-· .. .-.... .-... .. ~ . 
·--··-"·-------.. ot,_»._._ ... ._.._ • ....,.. 
AArEAGA fl1 
IXf lAHUACA., EOO. N()( 
PF.t 
NETROS 
.l. 
ILUNINACION IL-02 
A B e D A B e D 
10.47 10 .• 7 
2.25 OO. .~ ,~ ,." .~ 
• ---~-,¡¡ • • • /" 2 o , , 2 2 
I • • I "",,,,,.,,,",,,,,,,,,,, 
I 
I 
~ I " I . • • • I .. ~ ~ ~ I 
~ ~ I 
I 
4 
3 
t 3 
~ ~ • " , 
i , , 
3.01 
10.03 
SEGUNDO NIVEL TERCER NI\It'L 
 
 
 
 
 
 
DETALLE 1 
DETALLE TIPO PARA CAJLLO EMPOTRADO EN 
MUR0 / 15 2X 28W /3000" /DIMM 
r----- lOSA DE ENTRfPISO 
MURO 
DETALLE 3 
DETAll E TIPO PARA CAJUO EMPOTRADO EN 
MURO 1 nJBOTS 2 X 28 W /3000"K f[>Uo..\M 
TUBO FLUORESCENTE -5 
DE 2X2BW/127V 3000"K G l 3. 
BALASTRO ELECTRONICO DIMMEABLE 
ANGULO '1' x ESPESOR DEl MURO 
DETALLE 2 
OC Al LE TIPO PARACA..JUO E~OTRAOOEN 
MURO/nJBOTS 2 X28W /30::00K/DWM 
""~""~:t-:J: --- --
DIMM 1 
LUMINAR!() DE EMPOTRAR EN PLAFON PARA 
LAMPARA LEO TIPO MR16/ MCA. CONSiRULITA 
MOD. C010748 
EJE VERTICAL SOBRE EL CENTRO 
DE LAS MESAS 1 VERIFICAR~AZO Y co-A.S 
EQUIPO RUORESCENTE -s 2X28W 3(XX}"K 
OIMM 
CA..JllO EN MURO HECHO EN OBRA PARA 
ALOJAR EQUIPO 
DETALLE 4 
DE"" Al LE TIPO PARA SISTEMA FLUORESCENTE TS 
2 X 28 W OIMM EABLE / f.NJWADO SOBRt: VIGAS 
EXISTEJ'rES 
1 
1 
1 
1 
'e ,, 
1¡ 
1¡ ,, 
:· 
VIGA/ ESTRUC"'IJRA EXls-ENTE 
BALASTRO ELECTRONICO DIMMEABLE 
00 
E BLANCO S.M. A. PARA OCULTAR EQUPOS TS PERAL DE ALUMINIO DE 2" X 6 ACABADO 
2X28W DIMM. 
TUBO A.UORESCENTETS 
DE 2X28W/l27V 3ClOO:"K G13. 
~ 
0.25 
2 3 6 
UNIVERSIDAD NACIONAl AUf ÓNONA. 
DE NLXICO 
SENINARJO DE TITUt.ACIONA.CABA.OOS EN EDIFICIO DE 
DEPAR TAMEN TOS 
.,.,...• •·-"'•'• .,..,....,..,...., ...,.~ -· ~ ... .,. .. -...-.... , __ _ 
·-----... -... -~­-···-·-· .. .-.... .-... .. ~. 
·--··-"·-- -----.. ot,_»._._ ... ._.._ • ....,.. 
AArEAGA fl1 
IXf lAHUA.CA., EOO. 1-J()( 
PF.t 
METROS 
.l. 
ILUNINACION IL-03 
DETALLE 1 
DETAllE 11'0 PARA C AJLLO EMI'01'RADO EN 
MURO I 15 2 X 28W /3000" I DI.MM 
, ---- LOSA DE ENT~ 
/ 
'll I O '" M'L~N IGAlERlA. PAAAOC.LJLTAAEQtIPOT5 
~
"'---- BALASTRO El ECTROOICO D'oM/IVIlllE 
TUBO FLUORESCENTE T5 
DE2X'18W/127V :l!lID"K. G 1J 
~ 
~ro 
DETALLE 3 
DETA.l.tE 11'0 PARA C¡OJLLO EW'OTRADO EN 
MURO I T1JSO TS 2 X 28W /3OCIO"I( IDIMM 
TUBOFlUORESCENTE T5 --------11_, ,] 
DE2X28W/127V 3OOO"K G 1J 
BALA$1'RQ ElECTRONICO DiMMEA8lE 
ANGULO l' x ESPESOR DEl MURO 
MURO DIVISOR1O ---------.-rJ!/l 
DETALLE 2 
D<AL lE TPO PARA CAR lO EMPOTRADO EN 
MURO I ruso T5 2 X 28W /3OOO"K {DIoV.'>\ 
:t 
¡ 
EJE IIERHCAL 50BREa CENiRO 
DE LAS MESAS I VERlACAA iRAlO '( COTK; 
EQUPO A.UORESCENTE T5 2X28W 3OCU'K 
DIMM 
CAJLLO EN MURO HECHO EN OBRA PARA 
ALOJAA EQUIPO 
rr~" 
----+---1:1 T 1 
DETALLE 4 
DE: AllE 11'0 PARA SISTEMA fLUORESCENTE 15 
2 X 28 W DIMMEAIl l E I MON""ADO SOBRE VIGAS 
EXlSTENt3 
0 ' 56 
BALASTRO ELECTROOICO DlM/.lEA8tE 
' .... 
lo:tk: '~"B~OC"U""~"", 
PERFR. DE ALUMINIO DE 2" X 6 AC¡.JJ,f>.OO [~ ~;~;;~, eAA'OC"nAAR>WO'" 
\ TUBO FL LJORfSCENTE T5 
DE2X28wfl27V :lOOO"K G13. 
0 '08 
 
 
 
 
 
 
T ABLA DE ACABADOS 
B ICCAV.I DESC .. POON 
""'-""'""' M -1 REPELLADO 
DE MEZCLA 
M -3 ~~"lJt.OODE 
~ M-5 :~~~--~ ~~:~ 
:J 
2 
~ P-6 =s;r ~~!LA~TO~·=) 
(fJ 
a: 
PL-3:~~ 
(/) OEMEZCLA 
UJ 
~ PL -4 ~!;,"'NJiOO DE 
..: 
_J 
a. 
LOSETA 
CERAMICA 
1 
2 -
4 -
5 
"' :: 
A B e 
1 
D 
10.47 { 
--225-i!----:3.88----,_¡_-----4.34-------11 
N 
..; 
PLANTA BAJA 
UNIVERSIDAD NACIONAl AUf ÓNONA 
DE NLXICO 
ACABADOS EN EOtFtCIO DE 
DEPARTAMENTOS 
"" '"' 
1.· l...SCOIAS R IC€H SOOFEELCWJ0 
2.· LASCOI...SESIJ<f!O.OO...SO<WE:IROS 
3- LOS N Vl:lES E81oOf4 0 100SEHJoll-¡"MO:S 
+ CIW810 1:t:NI\U 
~"""' 
N EfROS 
.l. 
ACABAIJOS ACA-01 
T ABLA DE ACABADOS 
B ! CLJo.\IE!DEec~"ÓN !OC"ENM)I_! rro F0 !OBSERV~S! 
~= M - 1 AEPEU .... OO 
~~~ 
~ M-S :m'L",,!,_~ ~~:CA :;:.,':';'!' . .. " -"" 
:J 
;;: 
l eLJ..VElo~9C~ lor""MIoONEal Tf'(l leO\.C:<'l l oasERVA~1 
~lX"'TO "" .... h.i _l. .... 
2 -1 :!~ ~"':::.:= -"'-""""-'::=.. 
A B e D 
I / I 
-----'--1 "" 1 
1 -Tllt~-~"-'-T~--'·M--~~~::::.~.~::~~~I-r~_ 
-
t:'l 
IBV ~ 
1 ..... f!31 7!C ¡~~~ 
1 .!B :{! ~~~ 
--@l---~' / 
I ~ / 
1 '---¡ / él 
I / 
~-1 / 
5 - L--"---ll~~~, .o ~~J=~J~~o;"""".oo,~~::::~~-'---1_--
• 
4 -r- f---
PLANTA BAJA 
ACA~AI.lOS EN ~¡¡OF'ClO DE 
OEI'NnAN~"'-OS 
1· ""' '''-'''''' . ''''''''-''''''u: ... '''' 
2- '''' CO,'' E''_~'''''''"''''''''''' 
3 - '''''"'''-Uo"., ... u"",",.""""" 
--
E,,"fIClO DE D~PAR 1 A"'E"'-OS 
ART[AGA' 1 
I ){TLAIfJ..cA. EOO. NEX 
ACAllADOS 1 AC A-01 
 
 
 
 
 
 
T ABLA DE ACABADOS 
B ICCAV.I DESC .. POON 
""'-""'""' M -1 REPELLADO 
DE MEZCLA 
M -3 ~~"lJt.OODE 
~ M-5 :~~~--~ ~~:~ 
:J 
2 
~ P-6 =s;r ~~!LA~TO~·=) 
(fJ 
a: 
PL-3:~~ 
(/) OEMEZCLA 
UJ 
~ PL -4 ~!;,"'NJiOO DE 
..: 
...J 
a. 
LOSETA 
CERAMICA 
1 
2 -
4 -
5 
"' ;: 
A B e 
1 
D 
10.47 { 
_ _ ,,.-----J~------388----,--;----4.34·-----1:1 
1 
N 
..; 
---~3 
PRIMER NIVEL 
UNIVERSIDAD NACIONAl AUf ÓNONA 
DE NLXICO 
ACABADOS EN EOtFtCIO DE 
OEPART ... MENTOS 
"" '"' 
1.· l...SCOIAS R IC€H SOOFE EL CWJ0 
2.· LASCOI...SESIJ<f!O.OO...SO<WE:IROS 
3- LOS N Vl:lES E81oOf4 0 100SEHJoll-¡"MO:S 
+ CIW810 1:t:NI\U 
~"""' 
N EfROS 
.l. 
ACA-02 
T ABLA DE ACABADOS 
B I CLJo.\lEIDEec~"ÓN 
~= M - 1 AEPEU ... . OO 
~~~ 
A 
1 
2 -
5 
B e 
/ 
-10.~7---;1--
D 
PRIMER NIVEL 
UNlVERSID,o,o N.o<::ION" L "u rONON 
oc IA~X ICO 
T.lI.LEH c,oHLOS I.AZO tlAHHE'RO na. 
SE""NNl IO DE nn ....... CION ~ 
ACA~"OOS EN ~¡¡OF'ClO DE 
DEI'NnMl~NTOS 
l ·LM "'-""".""""""'""U:"''''' 
2- '''' CO.'' E''_~'''''''"''''''''''' 
3 - ''''' "'''-Uo"., ... u"",",. """"" 
--
E,,"fIClO DE DEPAR1""'ENTOS 
AHT[AGA' 1 
I){Tuo,lfJACA. EOO. NEX 
P .. ,,,, 
ACA-02 
 
 
 
 
 
 
T ABLA DE ACABADOS 
B ICCAV.I DESC .. POON 
""'-""'""' M -1 REPELLADO 
DE MEZCLA 
M -3 ~~"lJt.OODE 
P-2 
LOSA. EXlS'l'EN'iE: 
P-3~ 
~ P-6 =s;r ~~!LA~TO~·=) 
(fJ 
a: 
PL-1:.~~ 
PL-3:~~ 
(/) OEMEZCLA 
UJ 
~ PL -4 ~!;,"'NJiOO DE 
..: 
...J 
a. 
LOSETA 
C ERAAIIC.olo 
LOSETA 
CEA,&, MICA 
LOSETA 
CERAMICA 
r~"' S M O 
1 
2 -
4 -
5 
"' :: 
A B e 
1 
D 
1 
10.47 
_ _ ,,.-----J:------388------,,----4.34·-----1:1 
..; @ 
1 
llE:l 
~ N ..; 
m 
~ 
:5\ 
SEGUNDO NIVEL 
-
---~3 
UNIVERSIDAD NACIONAl AUf ÓNONA 
DE NLXICO 
ACABADOS EN EOtFtCIO DE 
OEPART ... MENTOS 
1.· l...SCOIAS R IC€HSOOFE EL CWJ0 
2.· LASCOI...SESIJ<f!O.OO...SO<WE:IROS 
3- LOS N Vl:lESE81oOf4 0 100SEHJoll-¡"MO:S 
+ CIW810 1:t:NI\U 
~"""' 
N EfROS 
.l. 
ACA-03 
T A B L A 
B I CLJo.\lE IDEec~"ÓN 
~= M - 1 AEPEU .... OO 
~~~ 
DE ACABADOS 
I C'-"\lEIDE9C~ IDlMENS!ONEtII T1'O fOLOA IOBSERV~1 
§ P-6 :;.~~ t':'!LONATO ::=, 
a: P-7 ~':!. ~;r:",~ =;"''''~ ... 0 §-.. 
1 
1 
2 - f- r-
5 
A B e D 
I / I 
1 0.~7 ¡ 
-"~ I ,. ~ 1/ 
I ~ -
I 
I 
I ~ 
I 
I 
~''.':::::'O :t::L..::"'-.::!LJ~,o.oo, ___ --' 
SEGUNDO NIVEL 
r--~ 
- 3 
ACA~"'OOS EN ~¡¡OF'C10 DE 
DEI'NnMl~NTOS 
I·LM"'-""" . """"""'""U:"''''' 
2- '''' CO.'' E''_~'''''''"''''''''''' 
3- ''''' "'''-Uo'''',..U><lQO'.'''''''''' 
--
E,,"fIClO DE D~PAR1 "''''ENTOS 
ART[AGA' , 
I){Tuo,lfJACA, EOO. NEX 
1 ACA-03 
 
 
 
 
 
 
T AB L A DE ACABADOS 
B ICCAV.I DESC .. POON 
""'-""'""' M -1 REPELLADO 
DE MEZCLA 
M -3 ~~"lJt.OODE 
~ M-5 :~~~--~ ~m::~ 
:J 
2 
~ P-6 =s;r ~~!LA~TO~·=) 
(fJ 
a: 
PL-3:~~ 
(/) OEMEZCLA 
UJ 
~ PL -4 ~!;,"'NJiOO DE 
..: 
...J 
a. 
LOSETA 
CERA MICA 
1 
2 -
4 -
5 
"' ;: 
A B e 
1 
D 
10.47 { 
_ _ ,,.-----J~------388----,--;----4.34·-----1:1 
N 
..; 
TERCER NIVEL 
UNIVERSIDAD NACIONAl AUf ÓNONA 
DE NLXICO 
ACABADOS EN EOtFtCIO DE 
OEPART ... MENTOS 
"" '"' 
1.· l...SCOIAS R IC€H SOOFE EL CWJ0 
2.· LAS COI ...SESIJ<f! O.OO...SO<WE:IROS 
3- LOS N Vl:lES E81oOf4 0 100SEHJoll-¡"MO:S 
+ CIW810 1:t:NI\U 
~"""' 
N EfROS 
.l. 
ACA-04 
T ABLA DE ACABADOS 
B I CLJo.\lEIDEec~"ÓN 
~= M - 1 AEPEU .... OO 
~~~ 
M-4~~ 
~ M -S :m'L",,!,_~ ~~:CA 
:J 
;;: 
1 
2 -
r , = 
4 -
5 
A B e D 
/ I 
-10.~7---;1'----
--"~-¡--~,.o<----,r---~~ __ --ll 
---
Iffi @ .. / @ 
E'l 
/ 
/ 
Iffi @ / 
, , / 
Iffi Iffi 6l @ " " 
t======~,~·o~=t==~~~~ __ -<, 0."'------' 
TERCER NIVEL 
UNlVERSID,o,o N.o<::ION"L "u rONON 
oc IA ~X ICO 
T.lI.LEH c,oHLOS I.AZO tlAHHE'RO na. 
SE"" NNl IO DE TITU ..... CION ~ 
ACA~"OOS EN ~¡¡O F'ClO DE 
DEI'NnMl~NTOS 
l·LM"'-""" . """"""'""U:"''''' 
2- '''' CO.'' E''_~'''''''"''''''''''' 
3 - ''''' "'''-Uo"., ... u"",",.""""" 
--
E,,"fIClO DE DEPAR1 " "'ENTOS 
AHT[AGA' 1 
I){T ..... IfJACA, EOO. NEX 
P .. ,,,, 
AC A-04 
 
 
 
 
 
 
2 - 2 -
- 3 3 
5 - 5 -
PLANTA BAJA PRIMER NIVEL 
UNIVERSIDAD NACIONAl AUf ÓNONA. 
DE NLXICO 
ACABADOS EN EOtFtCIO DE 
DEPARTAMENTOS 
D,oiOSOt:lll'flroiUEf:llE 
M2COf.ST~ 
J>L..,t,NTA2 "" l't.Af{IA' '"' 
foM::A UIH: 
mlT~T S MIIOI..OO .. 
1.· l ...S COI AS RIC€H SOOFE EL CWJ0 
2.· l AS COIAS[S TJ<fi O.OOAS O <WE:IROS 
3- l0S N Vl:lE!I [ 81oOf40100SEHJol."lROS 
ril"' N'\·U 0:: P~O I(J~N/100 
1 CIW8101:t:NI\U. --
ESTANCIAS 102.9Sm2 
RECAMARAS 105.1 m2 
N EfROS 
.L 
A.CABA.OOS..PtSOS AP-01 
A B e D 
! 
I 1 
2 
~ ~~~;:','M~*' 
,':,'ó;' 
~I 
,:i};{\i 
-
¡JI; [IJ 11<0 11 
I 
1'" !" 1-
'Si; ~ 
0/.1 ~~ ~ I •. C' 
~ (!JJ 7ft} 1= t~- t-r-~ 4 
U 
§j~{6 I[ [ 
I.~ I 
I 
5 
PLANTA BAJA 
A B D 
1--_-1-__ 0 .• ,_.;-___ 1 
4 -
- 3 
PRIMER NIVEL 
UNl VERSID'-D .. -.cIONAL ,o,u rONON 
oc IA~X ICO 
TALLl:H c,ollLOS I..AZO tlARREIRO na. 
SE""NAf<iO DE nnJI.."C>ON ~ 
"'CA~"OOS EN ~¡¡OF'ClO DE 
DEI'NnAN~tlTOS 
l·LM"'-""" . """"""'""U:"''''' 
2 '''' CO,'' E''_~'''''''"''''''''''' 
3- '''''"'''-Uo", .. ",u"",",.,.",,,,, 
--''''''$)'' ... '''''''' 
\ 0"'"'10"""_--
ESTANCIAS 102.951112 
RECAMARAS 1(15.1 m2 
ART[AGA' 1 
I){Tuo,IfJAC", EOO. NEX 
Ap·01 
 
 
 
 
 
 
---3.01-----t-+ 
SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL 
UNIVERSIDAD NACIONAl AUf ÓNONA 
DE NLXICO 
ACABADOS EN EOtFtCIO DE 
OEPART ... MENTOS 
1.· l...SCOIAS R IC€HSOOFE EL CWJ0 
2.· LASCOI...SESIJ<f!O.OO...SO<WE:IROS 
3- LOS N Vl:lES E81oOf40100SEHJoll-¡"MO:S 
ril"' H'\·U 0:: P~O I(J~N/100 
\ CIW8101:t:HI\U -
ESTANCIAS 102.9Sm2 
RECAMARAS 105.1 m2 
N EfROS 
.L 
ACA6AOO$-f>ISOS AP-02 
2 -
4 
5 
A B 
I 
, '.'" 
e 
I 
I '_~Vl > 
1 1 
-! r~'7!2:;;"; ' \& 
[) --t »,; L':}\~X;i~: 
rf-
'1 'tfP¡!E¡f- JJIt-- N 
rjI7i~ 6.1- rl!tl--N '-1 F ~ .L ~h n¡¡jj 
- NtJ-- fl 
-, . 01 I.J rf:.ill 
"' ''' <;; /ff::::::f ~ 
:j]f 
i 1. ::--.; T:::::J "" 
~.,-Hl o. 
I 
D 
I 
~ 
-
" 
-. 
-- -
¡ 
SEGUNDO NIVEL 
1 
2 -
-
4 
5 i 
A B 
I "." 
1--" 
1St 
'1 fF 
~ )O - " 
F 
t;d 
1- !I 
f .{::::31 
-r 
) Si 
1/ §j 
l.=' I 
f----. .. -+-+ o. 
[1 
e 
I 
" 
Z'2Y:J;·\,r·,~:~WJ r:x'/;" ':" ~ (:/ 
1 
D 
I 
-
~ 
! 
" 
. -
t--¡--
TERCER NIVEL 
'. UNl VE RSID,o,oN"'::ION" L .. UrONON 
oc IA~X ICO 
T.lI.Ll:H c,ol<LOS I..AZO tlARREIRO na. 
SE""NN<iO DE nr ......... CION ~ 
ACA~"OOS EN ~¡¡O F 'ClO DE 
DEI'NnMl~tlTOS 
1.·LM "'-" "" .""""""'""U:"''''' 
2- '''' CO,''E''_~'''''''"''''''''''' 
3- ''''' "'''-Uo", .. ",u"",",.,.",,,,, 
\ 0"'"'10"" "_ --
ESTANCIAS 102.951112 
RECAMARAS 1(15.1 m2 
E,,"f IClO DE DEPAR1 ...... ENlOS 
ARTLO,GA', 
I){Tuo,lfJ.o.c.o.. EOO. NEX 
n ,. , .. 
Aco.t!AOOS-"'SOS AP-02 
 
 
 
 
 
 
BAÑO PLANTA BAJA COCINA PLANTA BAJA 
OUBAI 
14 PZAS CENEFA 
'" 
~ I I'OJ 1 1 1 1 ,~ 
ITI 
- 1---
! 
- 1---
1 - 1---
= CENEFA ALPACA D PISO \I'!TRONEX , 5X2> 33X4.S . D PISOOUBAJ 
33X33 
1 
D AZULEJO Vll ROMEX 
~= 
33X45 D "lULEJO 0 U8" - 7 33X60 = ~ 
1 ti 1 1 1" ~ 
-
e=~ r JlliJ -1 1 ·~ , 1---1 1 +---1 1--- ~ 1---
{1 
1 1 
¡ 
1 
n 7- r== 1 1---J l I€J$ J 11 \ 1 1 1--- '=:l(lbJJ ~ -[_ "" _j L ""- _J 
1 ! 1 
~ 1 1 1} r- r - 1--- 1---~ 1--- - 1--- 1---.-- "" - 1--- 1---
~ 1---
l - 1--- 1---~ J 
- 1--- 1---
1 1 
L l 
~ 
1 
' 
!2Ht 
G:u 
BAÑO PLANTA BAJA COCINA PLANTA BAJA 
DUBAI 
14 PZAS CENEFA 
I 
r-
DI i 
i'<>i 
i 
I I 
Il t- +-1- = C[~[F'" "'LP...cA t-wª t ,,~ D PISO VlTRO'-I[X J 
t- ¡':¡X'5 . D PISO DUII¡t,I n," 
Fe 
D .... ULEXI \/l fRO/JEX 
33X<5 
I==l D AZtJLEJO OUllA! L =00 
I 
~ 
I ~ 
El I I 1"m n 
I 
~ 
I 
r i= 1 ~ 1 
1Illi 
,) 1- -
~ 
C---
$$ 
{I 
1 1 J 1 1 
1--
1- l ~(j) J Dfl ,.. .. ~o I * I I I e I I '" • 
II ~ I I IJ t- t- +-r-
l 
t-t- +-t-
lo I '" I t- t- +-
t-
t- t- +-
1-
J 
t-t- +-
1-
I I 
I n. I 
m. 
G.u 
 
 
 
 
 
 
.r 
L 
BAÑO 1 er NIVEL 
PERSIA 
10 PZAS CENEFA 
= CENEFA AlPACA 
5X25 
D PISO PERSIA 
30X30 
D AZULL.O PCRSIA. 30X60 
,M 
o 
r----rr-_ 
' JL--
1 
1 
1 
f#3 
T 
1 
•M• 
lL 
~ 
·-
e;= -
COCINA 1er NIVEL 
1 12!\2 
f----+----+---+~ l 
r- - - --¡ 
{ 1 1111 11 ~~ 
{ 1 1 1 1 1 11 
1 
l 
1 
T 
T 
T 
T 
T 
L -- _j 
BAÑO 1er NIVEL COCINA 1er NIVEL 
PERSIA llloZ ;¡(!l~ 
10 PZAS CENEFA I I 1 1-
=1 
lf,¡i! 
= CENEFA ""-1' ....... 
'" D P ISO I'ERSIA 
~,~ 
= J 
-D ...... u LEJO PERSlA 
~,. 
~il ¡¡(Ji I ~ I -o ~ .L:.Y { I I I I I I I ~ 
11 1 1 1 IJ I I fJ .r Tí IQ Wiw ~ . \ I I ~ ~ , , L h- h El I I I I I I ~ o ,JL I !i= 1"- 111 PWyqJ 
• L L O I ~ I '--
I ~ p I -~l 1= -1-
t 1 
-1-
'J I w I --I ' ... ' I ,- .-, 
 
 
 
 
 
 
TOILET 2do NIVEL BAÑO 2do NIVEL 
MINIMON - DURANGO DALMONTE 
4 PZAS DECORADAS 
¡: r- "'-- --, 1 1~-~ 1 lrr ~ ~·- c:::::::::J CENEFA OAI.AJONTE D CENEFA OURANGO 5X31 
30~-41 
r== 
t-t- D PISO DAL·MONTE ' r== D PISO OURANGO 30X30 30X30 
~ f5 D A.c:ULEJO OAI . .-·NONIE D AZULEJO PERSIA 30X<5 
30X4 1 L-L-
L 
t-t-
fJ 
-=-
1 1 1 1 IJ· ¡-- -¡ L_ 
r~ 
'\_ 1---:.- 1 l rm 1--ll_ !"---- r---._ 1 _L t--._ 1 ~[¿ h,. 1---- ~ 1 1 J ~!'tdlJf/1 loJ L . lli=< 1\ f--./ 1 1 r-Nf t 11 11 1 11 - '----'----¡ "-'JJ 
'" 
í 1 1 ~ ' 
I 
~ J ~ t-t--b f-
~ "' ~ f-f- 'fE 
L ~ f-f- t-'¡==¡==¡ 
1 1 !!UA 1 
'" 
TOILET 2do NIVEL 
MINIMON - DURANGO 
4 PZAS DECORADAS 
D CC N ~F'" OURANClO 3(1, .. 
D PISO OURANGO "'" 
I : 
Lf-+-f*-+-tI 
I "" 
'" 
BAÑO 2do NIVEL 
DAlMONTE 
fP=FFR 
U~ 
/ 
¡-
1- r 
~ 
~'-, 
l ,. 
~ J ~ lL 
m 
 
 
 
 
 
 
COCINA 2do NIVEL 
r 
t----- -
,.. 
- - - - -
i 
~ 
1 
D 
1---
f--1-----
f--t-
T 
13U 
1-----
1-----
o 
o 
o 
BAÑO 3er NIVEL 
UNE 
6 PZAS DECORADAS 
D CENEFA LINE 31X63 
D PISO U NC 
31X31 
D AZULEJO LINE 3 1X63 
\>----- -~--
1 --1---
hL -" t----.. ~~¡ 
____f 
-
--
~ 
1\ CJ 
-
~ 
~r 
~ 1 
J 
COCINA 2do NIVEL 
r-
O 
O 
" I-+--+--+-+----H o 
r--
:r: 
,.. 1 
BAÑO 3er NIVEL 
Ll NE 
6 PZAS DECORADAS 
D Cl~EF'" LI~ J1X63 
D PISO UNE 31XlI 
D ¡O,ZUlEJO U NE J l~63 
I 
I Ih 
1 11 
'" 
2 w I 1 L L Ll 
L~ 
1-
1/ t-
t--
111 1\ 
1- ~ 
t 
~~ 
D 
¡-
F¡- R 
¡- ¡-
1 ~!!I 
 
 
 
 
 
 
A B e 
!-----+------10•'7--+/ _______ _ 
1--2.2>--f----4.00,-----r-----40.3<-----1 
2 2 
..._____3 ~ 
5 5 
PLANTA BAJA PRIMER NIVEL 
UNIVERSIDAD NACIONAl AUf ÓNONA 
DE NLXICO 
ACABADOS EN EOtFtCIO DE 
DEPARTAMENTOS 
D,oiOSOt:lll'flroiUEf:llE 
N2COf.ST~ 
J>L..,t,NTA2 "" l't.Af{IA ' '"' 
foM::A UIH: 
mlT~T S NIIOLOO .. 
1.· l ...S COI AS R IC€H SOOFE EL CWJ0 
2.· LAS COI...SESIJ<f! O.OO...S O <WE:IROS 
3- LOS N Vl:lES E81oOf40100SEHJoll-¡"MO:S 
~- ril"' H'\·U 0:: P~O I(J~N/100 
+ CIW8101:t:HI\U 
~"""' 
-= 
PF.t 
MX>' 
NETROS 
.l. 
CANCEL.ERIA. CA-01 
A B e D 
2 2 
4 4 -
5 5 
PLANTA BAJA 
A B e 
1-_-+-__ 0."._"-1 ___ _ 
PRIMER NIVEL 
UNlVERSID'-D N"::IOw..L ,o,U rONON 
oc IA~X iCO 
TALLl:H c,ol<LOS I..AZO tlARREIRO na. 
SE""NAfl IQ DE TITULACION ~ 
"'CA~"I.lOS EN ~¡¡OF'ClO DE 
DEI'NnAN~"'-OS 
l·LM"'-""".""""""'""U:"''''' 
2- ''''CO,''E''_~'''''''"''''''''''' 
3 - '''''"'''-Uo", .. ",u"",",.,.",,,,, 
--
ART[AGA' 1 
I ){Tuo,lfJ..cA. EOO. NEX 
CA-01 
 
 
 
 
 
 
SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL 
UNIVERSIDAD NACIONAl AUf ÓNONA. 
DE NLXICO 
... CABA.OOS EN EOtFtCIO DE 
OEPART ... MENTOS 
C A.NCElERIA. CA-02 
A B 
2 2 
-1 
4 -
5 5 
SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL 
UNl VERSID,o,o N.o<::ION" L ,o.u rONON 
oc IA~X iCO 
T.lI.Ll:H c,ol<LOS I..AZO tlARREIRO na. 
SE""NNl IQ DE nrU ..... CION ~ 
ACA~"OOS EN ~¡¡O F'ClO DE 
DEI'NnMl~"'-OS 
l·LM"'-""" . """"""'""U:"''''' 
2- '''' CO, ''E''_~'''''''"''''''''''' 
3- ''''' "'''-Uo", .. ",u"",",.,.",,,,, 
-
E,,"fIClO DE DEPAR' ...... ENlOS 
ARTLO,GA'1 
I){TLAIfJ..c.o.. EOO. NEX 
CA-02 
 
 
 
 
 
 
VISTA EXTERIOR 
ESC.1:50 
SECCION 
ro 
PLANTA 
·~·.: .. ; ~- ~-;----. ·_·:.- ·.:-.. ~ - - .._..__ ,_ -
?.:·:::_·. . - -~-~ - -- ---~- -
~ - -~.,.,. -.:.:.::;:._ - -
DCA-01 DCA-{)2 
UBICACION: Cubo de Fachada, Comedor Planta Baja 
ESP: Cancel de aluminio serie 4 500, linea Española, color champagne. 
Cristal claro transparente, 6mm 
CLAVE 
CA-01 
VISTA EXTERIOR 
ESC.1 :50 
PLANTA 
DCA-{)6 
UBICACION: Baño, Planta Baja 
SECCION 
DCA-07 DCA-08 
ESP: Cancel de aluminio serie 1 400, linea Española, color champagne. 
Cristal claro esmerilado, 6mm 
UNIVERSIDAD NACIONAl AUf ÓNONA 
DE NLXICO 
ACABADOS EN EOtFtCIO DE 
OEPART ... MENTOS 
1 · l~COT,O.S R IG(N SOOAEH IM:IUJO 
2 .· ~ASCOTASrST.AHOio()AS(Nhl[lli(IS 
-
VISTA EXTERIOR 
ESC. 1:50 
SECCION 
;; """'NC1 DY 1--
=k.:i:'lI"iI' : .J.. __ 
1 : !-ti , , 
UBICACION: Cubo de Fachada, Comedor Planta Baja 
ESP: Cancel de aluminio serie 4 500, linea Española, colorchampagne. 
Cristal claro transparente, 6mrn 
C LAVE 
CA-01 
VISTA EXTERIOR 
ESC. 1:50 SECCION 
PLANTA 
UBICACION: Baño, Planta Baja 
ESP: Cancel de alumin io serie 1 400, linea Española, color champagne. 
Cristal claro esmerilado, 6mm 
C LAVE 
ACA~"OOS EN ~¡¡OF'ClO DE 
DEI'NnMl~"'-OS 
1· , .. COT"."". ~""""'" 
l - , ... = .. , ...... O.., .... '" •• "ROII 
. . 
E,,"f IClO DE D~PAR 1 ... "'EN1OS 
ARTLO,GA" 
' ){Tuo,lfJ..c.o.. EOO. NEX 
.n .. , .. 
DCA-01 
 
 
 
 
 
 
VISTA EXTERIOR 
ESC.1:50 
SECCION 
DCA-08 
DCA-08 
PLANTA 
UBICACION: Cuarto de Servicio, Planta Baja 
ESP: Cancel