Logo Studenta

Actividades-realizadas-en-el-colegio-Galileo-Galilei-en-el-nivel-secundaria-en-el-ciclo-escolar-2007-2008


User badge image

Estudiando Artes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
COLEGIO DE PEDAGOGÍA 
 
 
 
ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL COLEGIO GALILEO GALILEI EN EL NIVEL 
SECUNDARIA EN EL CICLO ESCOLAR 2007-2008 
 
Informe Académico por Actividad Profesional 
para optar por el Título de: 
Licenciada en Pedagogía 
Presenta: 
VERÓNICA GUADALUPE FLORES SÁNCHEZ 
 
 
Asesora: Mtra. Laura Alicia Márquez Algara 
 
 
 
 
 
 
México, D. F. Ciudad Universitaria 2013 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
ÍNDICE 
 
PRESENTACIÓN…..…………………………………………………………………………..……………….4 
 
 CAPÍTULO 1 
1. Marco Institucional: El Colegio Galileo Galilei…………………………...………………………..7 
 
1.1 Organización de la Institución……………………………………………………………………....8 
 
CAPÍTULO 2 
 
2. Marco Contextual……………………………………………………………………………………11 
 
2.1 La Educación Secundaria……………………………………………………………………….…11 
2.2 Plan de Estudios de 1993…………………………………………………………………….…....12 
2.3 Reforma Integral de la Educación Secundaria……………………………………………….....15 
2.4 Proyecto Escolar…………………………………………………………………………………....29 
2.5 Docencia………………………………………………………………………………………….….42 
2.6 Asignatura Estatal Aprender a Aprender…………………………………….…………………..47 
 
CAPÍTULO 3 
 
3. Actividades Desarrolladas en el Colegio…………………………………………………….…...53 
 
3.1 Actividades Desarrolladas………………………………………………………………………….53 
3.2 Proyecto Escolar…………………………………………………………………………………....56 
3.3 Plan Anual De Trabajo (PAT)……………………………………………………………………...60 
3.4 Programa Anual de Trabajo de la Asignatura Estatal “Aprender a Aprender”…………….....66 
3.5 Plan Anual de Trabajo De la Asignatura Estatal “Aprender a Aprender”…………………......69 
3.6 Programación Anual de Trabajo de La Asignatura Estatal “Aprender a Aprender”………….73 
 
CAPÍTULO 4 
 
4. Experiencias profesionales y personales………………………………………………………...85 
 
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………….…………..87 
 
REFERENCIAS 
 
3 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 
 
Primeramente quiero agradecer a la Virgen de Guadalupe, por alumbrar mi camino, poner a las personas indicadas 
en mi vida y llevarme por este sendero llamado vida, siempre iluminada y protegida. 
 
A la maestra Laura, por aceptar el presente trabajo, ya que sin su apoyo y motivación este no se hubiera logrado. 
 
A ti Amor por siempre estar, por acompañarme en cada paso de mi vida, por sentir tu cariño, compresión, llamarme 
la atención cuando lo necesitaba, motivarme día a día para concluir cada uno de mis proyectos y sueños, por querer 
construir un futuro a mi lado, por ayudarme a ser mejor cada día, por levantarme en cada caída y tomarme de la mano 
para caminar juntos. Por no permitir el quedarme y estarme alentando a cada instante. Gracias por ser parte de mi 
vida. 
 
A mi papá por darme esa fortaleza de seguir, por formar mi carácter durante mi infancia, mi adolescencia y 
juventud; darme todas las herramientas para vivir y ser mejor, creo que soy muy parecida a ti. 
 
A ti mamá por formarme como estudiante, por todas las noches de desvelo a mi lado por terminar una tarea, enseñarme 
a trabajar, por darme tu cariño y siempre estar. 
 
Aquí está el resultado de todos sus cuidados y su cariño. Los quiero mucho papás. 
 
A ti mamá Carmen, que sé que estarías muy emocionada y contenta por este logro, que también es tuyo, eres parte de 
mi vida. 
 
Mary, Chris y Dani, gracias por ese apoyo, por estar al pendiente y siempre preguntar, por ese año que dejo como 
resultado la presentación de este trabajo. Inició en Leganés, Madrid, en compañía de ustedes. 
 
Miss Vicky, gracias por darme la oportunidad de trabajar a su lado, enseñarme y darme su cariño. 
4 
 
PRESENTACIÓN 
 
El presente trabajo pretende plasmar, algunas de los diferentes retos por los cuales una egresada de la 
carrera de pedagogía se enfrenta en el campo laboral. 
Al terminar una carrera tan polifacética y enfrentarse al campo laboral una se encuentra con la pregunta: 
¿Qué sabes hacer? A lo que la respuesta en ese momento es todo y nada; ya que los conocimientos teóricos 
los domino, pero nunca los he llevado a la práctica. Por lo que la pregunta es difícil de contestar. 
Posteriormente y ya en búsqueda de una posición en el mercado laboral, meencontré con una pregunta más 
difícil, ¿Qué experiencia tienes? Y la respuesta más común es, ninguna. Y en ese momento pensé, pero 
cómo la voy a tener si no me dan la oportunidad. 
Sin embargo tuve la suerte de encontrar un Colegio que me dio la oportunidad de iniciar mi vida laboral, que 
me permitió conocer y aprender desde las entrañas de la educación; ya que me dejo desarrollarme en el área 
administrativa y en la docente. 
En temas administrativos pude relacionarme y trabajar directamente con los requerimientos que pide la 
Secretaria de Educación Pública a través dela solicitud de la Inspección Escolar y el Desarrollo Técnico de la 
Escuela. Pude realizar desde la gestión del centro, hasta la parte práctica de manejar el programa del 
Sistema Integral de Educación Secundaria, en el que se hacía la captura de alumnos inscritos dentro del 
plantel, reportes mensuales y la captura de calificaciones bimestrales por materia; así como la expedición de 
cardex, la generación de calificaciones de fin de ciclo escolar y calificaciones de término de educación 
secundaria. 
Como parte de la Dirección pude participar en la elaboración del Proyecto Escolar; así como gestionar las 
actividades desarrolladas por los docentes y alumnos; ya que también forme parte de la plantilla Docente. 
Estar en el área administrativa me dio visión de todo lo que se necesita para manejar la educación en la 
escuela y ser parte de una institución. Luchar por conseguir cada meta y cada objetivo planteado, buscar la 
metodología para lograrlo, pero sobre todo estar decidí querer ser parte de ese gran proyecto humano que es 
la EDUCACIÓN. 
Por otro lado viví el aula, el llevar lo escrito y lo planeado en un proyecto a la práctica, donde cada grupo es 
un universo, porque cada uno de los alumnos es un mundo diferente. Enseñar no solo contenidos, enseñar 
conocimientos que ayuden a vivir. 
5 
 
Conjuntar esas actividades abrió en mi mente y corazón una pasión por la educación. Hizo que mí día a día 
fuera un reto de aprender y enseñar; de tomar lo mejor de mí alrededor para seguir creciendo como persona y 
como una trabajadora del sistema educativo. 
El presente informe presenta las actividades realizadas dentro de una Institución educativa a nivel básico, en 
el cual expongo lo realizado y aprendido durante mi estancia en el nivel secundaria, ya que la institución me 
permitió estar en los diferentes niveles realizando varias actividades dentro de la institución. 
Las actividades expuestas en el presente informe, pretende mostrar lo aprendido de forma práctica al inicio de 
mi vida profesional. 
El Colegio Galileo Galilei es una institución educativa que imparte servicios de educación a nivel básico, 
(primaria y secundaria), así como a nivel medio superior escolarizado (bachillerato) y abierto (preparatoria 
abierta). 
El colegio se encuentra ubicado al sur de la ciudad, en Tenosique 379 Col. Héroes de Padierna Tlalpan D.F. 
Brindando el servicio educativo como escuela particular. 
Las actividades presentadas en el siguiente texto se dividenen dos ámbitos: 
 El Administrativo 
 El Docente 
 
En los cuales me he podido desarrollar durante este tiempo cambiándolos y viviéndolos a cada instante del 
día. 
Lo que respecta a la parte administrativa he estado como Coordinadora dentro del Colegio en los niveles de 
primaria y secundaria; por lo cual he tenido que poner en práctica diversos conceptos administrativos, para el 
manejo interno del colegio. Sin embargo sólo me enfocaré en las actividades realizadas en el Nivel 
Secundaria. 
Así como el manejo del personal docente, que ha requerido de un gran aplomo y continua mejora de mis 
relaciones interpersonales para lograr un trabajo de forma colegiada. 
En lo que respecta a ser docente trabaje los cuatro niveles educativos (prescolar, primaria, secundaria y 
bachillerato), sumergiéndome en cada nivel, empapándome de rostros de alegría, de retos personales, de 
cariños que van creciendo. De conocer y tratar pequeñines de cinco años de edad, hasta ser capaz de ser 
parte de vidas de jóvenes de diecisiete años. 
6 
 
Siendo la secundaria la de mayores retos, ya que el trabajo con adolescentes es el que en lo personal me 
genero mayores retos y satisfacciones, pues es la etapa en que no son niños, pero tampoco son jóvenes. Es 
la época de la transición y la de conocer nuevamente el mundo desde otro punto de vista. 
Es dejar de ser transmisor de conocimientos y ser capaz de tocar vidas. 
El trabajo está dividido en tres capítulos: 
 El primer capítulo: Marco Institucional, presenta la Institución Educativa en donde estuve 
colaborando en la parte administrativa y docente, presenta las características del Colegio Galileo 
Galilei, su misión, visión y estructura. 
 El segundo capítulo es la parte teórica del trabajo, se habla de la Reforma Integral de la Educación 
Secundaria, lo que es ser docente y de la Asignatura Estatal, así como de la elaboración de un 
Proyecto Escolar el cual fue parte de mi trabajo profesional durante mi estancia en el CGG. 
 El tercer capítulo presenta las actividades realizadas dentro la institución educativa; la parte 
práctica de mi trabajo; lo que elaboré durante mi estancia en la institución. 
 El cuarto capítulo presenta mi reflexión de la actividad profesional en el CGG. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
CAPITULO 1. COLEGIO GALILEO GALILEI 
MARCO INSTITUCIONAL: EL COLEGIO GALILEO GALILEI 
 
El colegio Galileo Galilei es una institución educativa, que proporciona servicio educativo de forma particular, 
éste cuenta con más de 30 años de experiencia brindado este servicio. 
Fundado por el profesor Sergio ClausiTignaneli de origen Italiano y la Maestra Virginia Aldeco Gavidia 
mexicana, llegada de Italia de haber estudiado una maestría sobre el método Montessori. Juntos deciden dar 
inicio a un proyecto donde se pueda brindar el servicio de educación con un toque del método montesoriano, 
por lo que fundan el Colegio Galileo Galilei (CGG) 
Al tener un toque del método Montessori el colegio toma como filosofía el lema “Ayúdame a hacerlo solo” con 
lo que se pretende que los alumnos se valgan de las herramientas que van adquiriendo para resolver 
problemas, tanto del aula, como de la vida diaria y una vez que lo hayan intentado si no lo han logrado sobre 
sus dudas específicas se le ayudara. 
La misión del Colegio es: Formar personas pensantes, integras y conscientes de su medio ambiente; a través 
de ejemplos fomentaremos en cada uno de nuestros alumnos los valores necesarios para su desarrollo 
óptimo. 
Por lo que sus objetivos son: 
 Contribuir a la formación integral de seres humanos basándose en la filosofía Montessori. 
 Preparar alumnos utilizando el lema montessoriano“Ayúdame a hacerlo solo”; lo que significa que 
toda la comunidad escolar participe en equipo en la preparación de los educandos; tanto en la 
formación de valores como en lo académico. 
 Inculcar buenos hábitos y recalcar día a día las buenas costumbres a los estudiantes para desarrollar 
hombres y mujeres preparados para el futuro, responsables y ordenados. 
Ocupando el lema: las tres E´s (Estudio más educación es igual a excelencia) 
CARACTERISTICAS FÍSICAS DEL COLEGIO 
El Colegio Galileo Galilei (CGG) cuenta con una infraestructura muy completa, dentro del mismo terreno se 
encuentran los tres niveles educativos, pero solo los niveles de bachillerato y secundaria comparten algunas 
aulas como los son el laboratorio de ciencias, salón de música y el salón de teatro o del pizarrón educativo; 
los tres niveles comparten lo que es el patio donde se realizan actividades de educación física y receso. 
8 
 
En infraestructura el colegio cuenta con dos edificios uno de tres niveles y otro de cuatro. En la planta baja se 
ubican las oficinas, y en el resto de los niveles las aulas. 
El nivel de primaria cuenta con 6 salones uno para cada grado con una capacidad de 30 a 35 alumnos, 1 
biblioteca, 1 salón de cómputo con 15 computadoras y 1 salón interactivo (pizarrón multimedia y 
computadora) 
Los grupos en este nivel son reducidos para tener una mayor atención a cada problemática del alumno y 
enfatizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. La primaria sirve como abastecedor de alumnos a la 
secundaria. 
En la secundaria tiene 6 salones de los cuales se destinan dos para cada grado; un aula de cómputo, una 
biblioteca, un aula audiovisual, un salón para el taller de artes plásticas. 
En el bachillerato maneja el programa oficial de La Secretaria de Educación Pública este cuenta con una 
población pequeña, ya que tiene poco de ser creado. Cuenta con un aula por cada grado, un aula de cómputo 
y comparte las aulas con secundaria en dado caso que necesiten un mayor espacio. 
1.2 ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN 
 Dueños del Colegio Galileo Galilei 
Sergio ClaussiTignanelli y Virginia Aldeco Gavidia. 
 Director General Administrativo: 
 Sergio ClaussiTignanelli 
 Directora del Nivel Primaria y Secundaria: 
Virginia Aldeco Gavidia. 
 Director del Bachillerato General 
Sergio ClaussiAldeco 
 Subdirectora de Primaria 
Gabriela ClausiAldeco 
 Subdirector de Secundaria 
Sergio ClaussiAldeco 
 Apoyo Administrativo Primaria 
Verónica Flores Sánchez 
9 
 
 Coordinación de Secundaria 
Verónica Flores Sánchez 
 Gestión Escolar Primaria y Bachillerato General 
Verónica Flores Sánchez 
 Gestión Escolar Secundaria. 
IsmeneDíaz 
 Secretaria de Dirección General, Primaria y Secundaria 
Sandra Gómez 
Ismene Díaz 
 
ORGANIGRAMA 
 
El Colegio Galileo Galilei es una empresa familiar, en la cual los puestos de Dirección y subdirección lo 
manejan los hijos que serán los herederos del colegio; por lo que los demás colaboradores siempre manejan 
puestos de coordinación o de rango inferior al de dirección. 
DUEÑOS DEL CGG 
SERGIO CLAUSSI T. 
VIRGINIA ALDECO 
DIRECTOR GENERAL 
ADMINISTRATIVO 
SERGIO CLAUSSI T. 
DIRECTORA PRIMARIA 
VIRGINIA ALDECO 
SUBDIRECCIÓN PRIMARIA 
GABRIELA CLAUSSI 
APOYO ADMINISTRATIVO 
VERÓNICA FLORES 
 
SECRETARIA PRIMARIA 
SANDRA GOMEZ 
DIRECTORA SECUNDARIA 
VIRGINIA ALDECO 
SUBDIRECCIÓN 
SECUNDARIA 
SERGIO CLAUSSI 
COORDINACIÓN 
SECUNDARIA 
 VERÓNICA FLORES 
 
SECRETARIA SECUNDARIA 
ISMENE DIAZ 
 
DIRECTOR BACHILLERATO 
SERGIO CLAUSSI 
10 
 
Esta situación impide el crecimiento profesional para los colaboradores del colegio en los puestos de 
coordinación, ya que la parte administrativa y familiar de la organización impide el llegar a puestos como 
dirección y subdirección, aunque las funciones que se realicen en estos puestos sea la de un Director. 
En el siguiente Capítulo se abordará sobre el marco histórico en que se da el presente trabajo; ya que durante 
mi estancia en el CGG se presentó la Reforma Integral de Educación Secundaria, con lo que se empiezan a 
generar cambios en la gestión escolar y un cambio en el plan de estudios al que se venía trabajando. 
La Secretaria de Educación Pública pide un cambio enel trabajo del nivel secundaria, con lo que se modifican 
las asignaturas y formas de trabajo en el aula y docentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
CAPÍTULO 2. MARCO CONTEXTUAL 
LA EDUCACIÓN SECUNDARIA 
 
La educación secundaria en México se define como el último tramo de la enseñanza básica obligatoria, la cual 
está conformada por los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Éste nivel atiende a los alumnos entre 
12 y 15 años de edad. 
La educación secundaria se crea en el año de 1925 con los siguientes objetivos1: 
a) Preparación para el cumplimiento de los deberes ciudadanos. 
b) Capacitar para la participación en la producción y distribución de las riquezas. 
c) El desenvolvimiento de la personalidad del educando. 
 No es hasta el año de 1933, cuando la Educación Secundaria, es tomada dentro de la escolaridad básica, 
cuyo propósito era dotar a los ciudadanos de una formación general que les permitiera desarrollar las 
competencias básicas, para integrarse a la construcción de una sociedad democrática. Es así como la 
secundaria se impartían materias que tenían la acentuación de talleres, dando lugar a las secundarias 
técnicas. 
La educación por lo tanto ha sido un componente esencial de los proyectos de estado. Por más de 70 años, 
la importancia de la educación ha ido convirtiéndose en eje de todos los procesos colectivos, donde han 
surgido un sin número de proyectos. 
El Gobierno de México, a partir de los 90, inicia sus propuestas a través de formas democráticas, con el 
objetivo de ofrecer una educación nacional, intercultural, laica y obligatoria, que favorezca el desarrollo del 
individuo y su comunidad, así como el sentido de pertenencia nacional, multicultural y plurilingüe. Dentro de 
sus objetivos pretende que se articulen los niveles de preescolar y primaria, para crear un ciclo formativo con 
propósitos comunes más prácticos pedagógicos y congruentes; así como formas de organización y de 
relación interna que contribuyan al desarrollo de los estudiantes y a su formación como ciudadanos 
democráticos. 
La reforma del Artículo Tercero Constitucional, promulgada el 4 de marzo de 1993, establece el carácter 
obligatorio de la educación secundaria. La obligatoriedad significa también que los alumnos, los padres de 
 
1
REICE- Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficiencia y Cambio en Educación 2004, vol 2, No. 1 
http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol2n1/Zorrilla.pdf 
http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol2n1/Zorrilla
12 
 
familia y la sociedad en su conjunto deberán realizar mayor esfuerzo que se refleje en la elevación de los 
niveles educativos de la población del país. 
El establecimiento de la obligatoriedad de la Educación Secundaria responde a una necesidad nacional de 
primera importancia; por tal motivo el sistema educativo se exprese en la adquisición y consolidación de los 
conocimientos, las capacidades y los valores que son necesarios para aprender permanentemente y para 
incorporarse con responsabilidad a la vida adulta y al trabajo productivo. 
La Educación Secundaria pretende fortalecer los conocimientos y habilidades de carácter básico, entre los 
cuales ocupan un primer plano los relacionados con el dominio de español, que se manifiesta en la capacidad 
de expresarse oralmente y por escrito con precisión y claridad; en la comprensión de la lectura. Con la 
aplicación de las matemáticas al planeamiento y resolución de problemas, con el conocimiento de las 
ciencias, que debería reflejarse particularmente en las actitudes adecuadas para la preservación de la salud y 
protección del ambiente y con un conocimiento más amplio de la historia y de la geografía de México. 
El propósito esencial del plan de estudios, es contribuir a elevar la calidad de la formación de los estudiantes 
que han terminado la educación primaria mediante el fortalecimiento de aquellos contenidos que responden a 
las necesidades básicas de aprendizaje de la población joven del país y que solo la escuela puede ofrecer. 
Estos contenidos integran los conocimientos, habilidades y valores que permiten a los estudiantes continuar 
su aprendizaje con un alto grado de independencia dentro o fuera de la escuela; facilitan su incorporación 
productiva y flexible mundo al trabajo; a la solución de demandas prácticas de la vida cotidiana y estimulan la 
participación activa y reflexiva en las organizaciones sociales y en la vida política y cultural de la nación. 
2.2 PLAN DE ESTUDIOS DE 1993 
El plan de estudios de 1993 pretende fortalecer los conocimientos y habilidades de carácter básico, entre los 
cuales ocupan un primer plano los relacionados con el dominio del español, que se manifiesta en la capacidad 
de expresarse oralmente y por escrito con precisión y claridad y en la comprensión de la lectura; con la 
aplicación de las matemáticas al planteamiento y resolución de problemas; con el conocimiento de las 
ciencias, que debería reflejarse particularmente en actitudes adecuadas para la preservación de la salud y la 
protección del ambiente y con un conocimiento más amplio de la historia y de la geografía de México. 
Su propósito esencial es contribuir a elevar la calidad de la formación de los estudiantes que han terminado la 
educación primaria, mediante el fortalecimiento de aquellos contenidos que responden a las necesidades 
básicas de aprendizaje de la población joven del país y que solo la escuela puede ofrecer. 
13 
 
Estos contenidos integran los conocimientos, habilidades y valores que permiten a los estudiantes continuar 
su aprendizaje con un alto grado de independencia, dentro o fuera de la escuela; facilitan su incorporación 
productiva y flexible al mundo del trabajo; coadyuvan a la solución de las demandas prácticas de la vida 
Cotidiana y estimulan la participación activa y reflexiva en las organizaciones sociales y en la vida política y 
cultural de la nación. 
Se pretende que los alumnos aseguraren, profundicen y ejerciten su competencia para utilizar el español en 
forma oral y escrita; así como desarrollar las capacidades de expresar ideas y opiniones con precisión y 
claridad; entender, valorar y seleccionar material de lectura, en sus diferentes funciones: informativa, prácticas 
literarias, textos periodísticos, de investigación etc. 
Los estudiantes deben ampliar y consolidar los conocimientos y habilidades de las matemáticas, las 
capacidades para aplicar la aritmética, el álgebra y la geometría en el planteamiento y resolución de 
problemas de la actividad cotidiana, para entender y organizar información cuantitativa. 
Se debe fortalecer la formación científica de los estudiantes y superar los problemas de aprendizaje que se 
presentan en este campo. El enfoque propuesto establece una vinculación continua entre las ciencias y los 
fenómenos del entorno natural que tiene mayor importancia social y personal; la protección de los recursos 
naturales y del medio ambiente, la preservación de la salud y la comprensión de los procesos de intenso 
cambio que caracteriza a la adolescencia. 
Los estudiantes adquieran mejores elementos para entender los procesos de desarrollo de las culturas 
humanas; para adquirir una visión general del mundo contemporáneo y de la interdependencia creciente entre 
sus partes; así como participar en relaciones sociales regidas por valores. 
Ofrecer una educación integral que favorezca en los educandos la adquisición de conocimientos, actitudes y 
hábitos para una vida sana, una mejor relación consigo mismo y con los demás, así como una posible 
ubicación en un área educativa ocupacional. La formación integral del estudiante. 
El Plan de estudios de 1993 se basa en el constructivismo, que representa la síntesis más elaborada de la 
pedagogía del siglo XX, ya que constituye una aproximación integral de un movimiento histórico y cultural de 
mayoresdimensiones: La escuela activa. 
Dentro de la educación el constructivismo se constituye de diversas corrientes pedagógicas como la teoría 
psicogenética de Jean Piaget, la teoría Sociocultural del desarrollo y del aprendizaje de Vigostky y la teoría 
del aprendizaje significativo de David Ausubel; así como teorías del procesamiento humano de la información 
y otras del desarrollo y aprendizaje. 
14 
 
El constructivismo es la corriente que sostiene que el individuo no es solo el resultado de sí mismo o del 
medio ambiente, sino una construcción propia que se va produciendo día a día de la interacción entre estos 
dos factores. 
El conocimiento no se produce automáticamente en nuestro cerebro al contacto con la realidad, sino que se 
construye de acuerdo a los esquemas que ya poseemos previamente. Estos esquemas se originan de las 
experiencias y representaciones previas. 
La corriente constructivista centra al alumno en el rol principal de la acción durante los procesos y episodios 
de aprendizajes y conocimientos, habilidades y actitudes, mismos que, al visualizarse como procesos 
complejos, se desarrollan en contextos sociales, históricos y culturales determinados, aunque sus productos 
se manifiesten en forma individual. 
El constructivismo considera que el aprendizaje es producto de la interacción social y de la cultura; ya que la 
naturaleza del aprendizaje desde este punto de vista radica en la organización y estructuración de la 
información de modelos mentales y en la elaboración de significados en base a las experiencias previas y a la 
influencia cultural del contexto. 
De acuerdo con Coll, el constructivismo se forma de tres ideas fundamentales2: 
El alumno es responsable último de su propio proceso de aprendizaje (el alumno es quien construye o 
reconstruye su conocimiento, ya que es un ser activo que explora, descubre, cuestiona e interactúa con sus 
demás compañeros y docentes). 
La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que poseen ya un grado considerable de 
elaboración. (Los alumnos y alumnas tienen estructuras mentales y cognitivas desarrolladas). 
La función docente es engarzar los procesos de construcción del alumno con el saber colectivo, culturalmente 
organizado. (La función del docente es ser guía, mediador del conocimiento, además de poder interactuar con 
los alumnos y alumnas y aprender de ellos). 
La Educación Secundaria pese a la reforma de 1993 mantiene el carácter enciclopédico del plan de estudios 
heredado de ser un tramo Propedéutico para el ingreso a la educación superior. Muchos de estos contenidos 
tienen escasa relación con los intereses vitales de los adolescentes con sus posibilidades de aprendizaje y 
con su desarrollo integral. 
 
 
2
Coll, César. ¿Qué es el constructivismo? Ed. Magisterio de Río de la Plata, Buenos Aires 
15 
 
 
 
CUADRO DE MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE 1993 
PRIMERO SEGUNDO TERCERO 
Español 
5 h Semanales 
 
Matemáticas 
5 h Semanales 
 
Historia Universal I 
3 h semanales 
 
Geografía General 
3 h Semanales 
 
Civismo 
3 h Semanales 
 
Biología 
3 h Semanales 
 
Introducción 
a la Física y a la Química 
3 h Semanales 
 
Lengua Extranjera 
3 h Semanales 
 
Expresión 
y Apreciación Artísticas 
2 h semanales 
 
Educación Física 
2 h Semanales 
 
Educación Tecnológica 
3 h Semanales 
 
Español 
5 h Semanales 
 
Matemáticas 
5 h Semanales 
 
Historia Universal II 
3 h semanales 
 
Geografía de México 
2 h Semanales 
 
Civismo 
2 h Semanales 
 
Biología 
2 h Semanales 
 
Física 
3 h Semanales 
 
Química 
3 h semanales 
 
Lengua Extranjera 
3 h Semanales 
 
Expresión 
y Apreciación Artísticas 
2 h semanales 
 
Educación Física 
2 h Semanales 
 
Educación Tecnológica 
3 h Semanales 
 
Español 
5 h Semanales 
 
Matemáticas 
5 h Semanales 
 
Historia de México 
3 h semanales 
 
Orientación Educativa 
3 h Semanales 
 
Física 
3 h Semanales 
 
Química 
3 h semanales 
 
Lengua Extranjera 
3 h Semanales 
 
Asignatura opcional decidida 
en cada entidad 
3 h Semanales 
 
Expresión 
y Apreciación Artísticas 
2 h semanales 
 
Educación Física 
2 h Semanales 
 
Educación Tecnológica 
3 h Semanales 
 
 
2.3 REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA 
La Reforma Integral de la Educación Secundaria nace de la necesidad de mejorar las prácticas educativas 
que, hoy en día, en casi todas las escuelas secundarias están centradas en privilegiar un proceso de 
enseñanza- aprendizaje memorístico y enciclopédico, donde los contenidos que se abordan están alejados de 
la vida cotidiana y del contexto cultural de los alumnos. 
La reforma pretende atender los requerimientos planteados por la UNESCO para este nivel educativo, ya que 
se ha considerado que los estudiantes de la educación secundaria, a nivel internacional, deben compartir 
16 
 
cierta formación común y equivalente, ya que vivimos en un mundo globalizado, caracterizado por 
intercambios culturales cada vez mayores y acelerados. 
Los requerimientos señalados por la UNESCO se refieren centralmente a: 
a) Lograr la equidad en la educación secundaria: 
Mejorar el acceso 
Disminuir la deserción 
Mejorar la calidad 
Mejorar la calidad de la formación de docentes 
Propender a la igualdad de género. 
b) Lograr el desarrollo integral de los adolescentes y jóvenes 
Es la secundaria fin y principio de la formación y educación de la ciudadanía de éste país; ya que es el cierre 
de la educación obligatoria de nuestro país, pero no el final de los estudios que debe adquirir el ser humano. 
Sin embargo en nuestro país se deja la educación media superior en manos de cada uno de los jóvenes; pues 
de ellos depende el seguir preparándose para el futuro. 
En el Programa Nacional de Educación 2001-2006 estableció que uno de los objetivos estratégicos de la 
Reforma Integral de Educación Secundaria; con la finalidad de realizar las adecuaciones necesarias a su 
modelo educativo y crear las condiciones necesarias para su transformación institucional haciéndola 
congruente con las necesidades de los adolescentes y jóvenes mexicanos. Mejorar la pertinencia, equidad y 
calidad de la educación secundaria para responder al compromiso social…. (SEP 2001) 
Ofrecer una educación democrática, nacional, intercultural, laica y obligatoria que favorezca el desarrollo del 
individuo y su comunidad; así como el sentido de pertenecía a una nación multicultural y plurilingüe. Además 
de pretender que se articulen los niveles de preescolar y primeria para articular un ciclo formativo con 
propósitos comunes, prácticas pedagógicas congruentes; así como formas de organización y de relación 
interna que contribuyan al desarrollo de los estudiantes y a su formación como ciudadanos democráticos. 
Con la reforma se busca que responda a la realidad que es: 
“La falta de articulación en contenidos y programas, por la probable afectación laboral, la falta de dominio 
hacia la educación tecnológica y ser una iniciativa meramente curricular…Necesitamos un sistema educativo 
que propicie la calidad y estimule la equidad educativa.”3 
De los planteamientos realizados por Cárdenas, Andere, Cervantes, y Mc Graw se pueden concluir que la4: 
 
3
Andere, Eduardo. México Sigue en Riesgo: El Monumental Reto de la Educación. Ed. Planeta Mexicana. México 2006 
17 
 
 La sobrecarga de temas en los programas de estudio, que dificulta su profundización y el desarrollo 
de competencias intelectuales superiores. 
 El poco tiempo de los profesores y la desarticulación de una estrategia de colaboración al interior de 
la escuela, que favorecen el aislamiento y limitan la posibilidad de interacción del maestro con sus 
alumnos y con sus colegas, situación que limitan el trabajo colegiado y la reflexión de la práctica 
docente. 
 Que los directivos tengan capacitación previano solo en administración educativa, sino también de 
relaciones humanas y diversas estrategias que favorezcan las buenas relaciones, creando climas 
organizacionales más sanos. 
 Una práctica tradicional de la enseñanza carente de técnicas y estrategias didácticas con un 
fundamento para su práctica. 
 Un método eclético para instruir al educando. 
 Una falta de espacios específicos en los consejos escolares, para el intercambio de experiencias y 
buenas prácticas. 
 Una falta de capacitación en técnicas y estrategias vinculadas a talleres prácticos, que enriquezcan 
la experiencia docente. 
 La falta de una evaluación de impacto, en la capacitación de administración educativa de centros. 
 La falta de la figura tutorial para los maestros de base en los centros escolares. 
 Una tasa alta en el índice de estudiantes por profesor. La proporción en el índice de estudiantes por 
profesor en México es de 2 veces el promedio de la OCDE Organización para la Cooperación y el 
Desarrollo Económico en la Educación Secundaria, en donde los maestros son responsables en 
México de 35 estudiantes comparados con el promedio de 14 estudiantes por maestro. 
 La baja calidad del aprendizaje como problema generalizado. 
Es la respuesta al nuevo siglo, al cambio y a la evolución que debe tener la educación en un mundo 
globalizado; donde la escuela no puede quedarse atrás, donde debe dar las herramientas, conocimientos y 
valores necesarios para vivir en un mundo en constante cambio. 
 
4
Martínez Elizabeth. El Desarrollo Profesional de los Docentes de Secundaria. Universidad Autónoma de Barcelona 2007 
18 
 
Ya que anteriormente la Educación Secundaria era concebida como un subsistema que debía conectar a la 
primaria con la educación superior, especialmente con el bachillerato, sin ningún referente que le diera 
especificidad a su funcionamiento en términos de objetivos académicos y curriculares5. 
La Educación Secundaria ha tenido un papel estratégico en la dinámica, composición y funcionamiento de los 
sistemas educativos; ha sido un espacio de formación fundamental para preparar a los adolescentes para la 
vida universitaria, como para proveer de algunas competencias fundamentales de orden técnico y profesional 
para vincular a los jóvenes con el mercado de trabajo6. 
Sin embargo la Educación Secundaria no ha logrado los objetivos que han girado sobre su estructura y 
funcionamiento: sus egresados no han logrado desarrollar pericias suficientes para desempeñarse 
adecuadamente en los nuevos contextos sociales, no son competitivos en los exámenes de ingreso a la 
educación superior, además de mostrar serias dificultades para atender las necesidades psicológicas y 
sociales de la adolescencia mexicana. 
Por lo que en el 2006 se promueve una Reforma a la Educación Secundaria en la que se propone: 
“Una educación que impulse el desarrollo digno de la persona, que pueda desenvolver sus potencialidades, 
que le permita reconocer y defender sus derechos, así como cumplir con sus responsabilidades. Para 
responder a sus necesidades y demandas; así como a los requerimientos de la sociedad del conocimiento y 
de la globalización, vamos a impulsar una reforma educativa7.” 
La Secretaría de Educación Pública en el Programa Nacional de Educación 2001-2006 impulsó una Reforma 
en la Educación Secundaria que incluyera una renovación de plan y programas de estudio; así como el 
impulso a nuevas formas de organización y gestión que fortalecieran a la escuela como el centro de las 
decisiones y acciones del sistema educativo. La SEP reconoce que el currículo es básicoen la transformación 
de la escuela, pero este es el primer paso para avanzar hacia la calidad de los servicios. 
Genéricamente, en educación se habla de reforma, cuando se ve la necesidad de instrumentar un cambio en 
la organización estructural del sistema; cuando se cambia el diseño curricular, cuando se pretende 
modernizar el sistema en conjunto, cuando se quiere elevar la calidad de la enseñanza o el aprendizaje de los 
alumnos, cuando se pretende adecuar la formación educativa a las demandas del mercado laboral. 
 
5
Miranda, Francisco.,Reynoso Rebeca. La Reforma de la Educación Secundaria en México. Elementos para el Debate. Revista Mexicana 
de Investigación Educativa, octubre-diciembre año/vol. 11 núm. 031 
6
Miranda, Francisco.,Reynoso Rebeca. La Reforma de la Educación Secundaria en México. Elementos para el Debate. Revista Mexicana 
de Investigación Educativa, octubre-diciembre año/vol. 11 núm. 031 
7
SEP. Programa Sectorial de Educación. México 2007 p. 7 
19 
 
El curriculum es básico en la transformación de la escuela, la emisión de un nuevo plan y programas de 
estudio es únicamente el primer paso para avanzar hacia la calidad de los servicios. La tarea que tienen 
encomendada y constituye la razón de ser de la Educación Secundaria: asegurar que los jóvenes logren y 
consoliden las competencias básicas para actuar de manera responsable consigo mismos, con la naturaleza y 
con la comunidad de la que forman parte y que participen activamente en la construcción de una sociedad 
más justa, más libre y democrática. 
La Reforma de la Educación Secundaria se basa en cuatro elementos, los dos primeros representan el 
tránsito del ideal del currículo a la realidad del alumno y los otros dos son ejes que atraviesan la enseñanza. 
I. Perfil de egreso del estudiante de la educación básica 
II. Competencias para la vida 
III. Contenidos transversales 
IV. Tecnologías de la información y comunicación. 
El nuevo plan de estudios demanda una escuela que8: 
a) Asegure a los alumnos comprendan las ideas de una manera profunda y alimenten su curiosidad. 
b) Responda a las necesidades y a los intereses de los adolescentes 
c) Se desempeña como una unidad educativa donde el logro de los aprendizajes se asuma como tarea 
principal y responsabilidad colectiva. 
d) Funcione regularmente, disponga de los recursos materiales necesarios para realizar su tarea y 
utilice de manera efectiva el tiempo destinado a la enseñanza. 
e) Promueva e impulse el trabajo conjunto como estrategia central para la toma de decisiones a partir 
del establecimiento de metas compartidas. 
f) Abierta a la comunidad, que informe a las madres y a los padres acerca del trabajo que en ella se 
realiza y los involucre como aliados de la tarea educativa. 
La reforma propone impulsar una educación participativa, democrática, integrada, competitiva y proyectada al 
mundo, para lo cual se plantea fortalecer la cobertura, la permanencia, la calidad, la equidad, la articulación y 
 
8
SEP. Programa Sectorial de Educación. México 2007 p. 29 
 
20 
 
la pertinencia; mediante la incorporación de tres campos de desarrollo de las tareas a realizar que son: el 
currículo, la gestión institucional y la organización escolar9. 
Se establece el Programa Nacional de Educación con 3 principios 2001-200610 
1) Educación para todos. 
2) Educación de calidad 
3) Educación de vanguardia. 
Este programa tiene como objetivo la transformación de la organización y funcionamiento cotidiano de las 
escuelas, trasformando la gestión escolar, para asegurar que el personal docente y directivo de cada escuela 
asuma colectivamente la responsabilidad por los resultados educativos. 
La RIES pretende dar un seguimiento curricular a los niveles que anteceden a la secundaria, así como dar 
atención a los jóvenes estudiantes implementando la calidad en educación. 
De igual manera el hacer calidad, requiere de procedimientos que nos lleven a evaluar y dar seguimiento a las 
tareas y acciones realizadas para este fin como son: 
“Apropiaciónde un proyecto escolar, definición de las etapas de trabajo, la evaluación interna inicial, plan de 
mejora y evaluación de resultados” (Reyes, Tamez. 2005) 
El proyecto escolar ha sido una de las estrategias de innovación de colaboración docente, permite involucrar 
a todos los que participan en el ámbito educativo a interactuar e implementar metas y objetivos que 
favorezcan la enseñanza-aprendizaje. 
Ofrece la oportunidad de que el docente reflexione sobre su práctica para que realice acciones hacia el 
interior de la escuela y acciones externas, hacia la sociedad. 
El proyecto escolar es un intento por responder a las necesidades del alumnado en un contexto social, ante la 
demanda de la sociedad que exige un continuo desarrollo ante la embestida de la globalización. 
El proyecto a través de su línea de innovación, desarrolla actividades que permiten a docentes y directivos 
conocer a fondo las características de la organización y el funcionamiento de la escuela, la dinámica propia de 
la modalidad, las formas de enseñanza y aprendizaje que se aplican entre otros aspectos sustanciales al 
centro. 
 
9
SEP. Reforma Integral de la Educación Secundaria. México. 2006 p. 8 
10
Programa Nacional de Educación. Por una Educación de buena Calidad parar Todos un Enfoque para el siglo XXI. México. 2001 
21 
 
La escuela secundaria pretende asegurar a los adolescentes la adquisición de herramientas para aprender a 
lo largo de su vida. Las necesidades de aprendizaje se relacionan con la capacidad de reflexión y el análisis 
crítico; la producción y el intercambio de conocimientos a través de diversos medios. 
En ella se plantea un perfil de egreso con un conjunto de rasgos que los estudiantes deberán tener al término 
de la educación básica, para desenvolverse en un mundo de constante cambio. Dichos rasgos son resultado 
de una formación que destaca la necesidad de fortalecer las competencias para la vida, que no solo incluye 
aspectos cognitivos sino los relacionados con lo afectivo, lo social, la naturaleza y la vida democrática. 
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 
Uno de los elementos centrales de la Reforma Integral de la Educación Secundaria radica en considerar a la 
educación secundaria parte integrante de la educación básica, por lo que se ha establecido un perfil de 
egreso que define el tipo de ciudadano que se espera formar en su paso por la educación obligatoria; así 
mismo, constituye un referente obligado de la enseñanza en las aulas, una guía de los maestros para trabajar 
con los contenidos de las diversas asignaturas y una base para valorar la eficacia del proceso educativo11. 
El perfil de egreso se ha establecido como un conjunto de rasgos deseables, que al término de la educación 
básica todo estudiante deberá poseer. 
Al finalizar la educación básica obligatoria los alumnos deben ser capaces de: 
a) Utilizar el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos 
contextos sociales. Reconocer y apreciar la diversidad lingüística del país. 
b) Emplear la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular 
preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones. 
c) Seleccionar, analizar, evaluar y compartir información proveniente de diversas fuentes y aprovechar 
los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera 
permanente. 
d) Emplear los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, 
culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras 
de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de la vida. 
e) Conocer los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, ponerlos en 
práctica al analizar situaciones y tomar decisiones con responsabilidad y apego a la ley. 
f) Reconocer y valorar distintas prácticas y procesos culturales. Ser capaz de Contribuir a la 
convivencia respetuosa. Asumir la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la 
diversidad social, étnica, cultural y lingüística. 
 
11
SEP. Plan de Estudios. 2006. México p 9 
 
22 
 
g) Conocer y valorar sus características y potencialidades como ser humano, identificarse como parte 
de un grupo social, emprender proyectos personales, esforzarse por lograr sus propósitos y asumir 
con responsabilidad las consecuencias de sus acciones. 
h) Apreciar y participar en diversas manifestaciones artísticas. Integrar conocimientos y saberes de las 
culturas como medio para conocer las ideas y los sentimientos de otros, así como para manifestar 
los propios. 
i) Reconocerse como un ser con potencialidades físicas que le permiten mejorar su capacidad motriz, 
favorecer un estilo de vida activo y saludable, así como interactuar en contextos lúdicos, recreativos 
y deportivos. 
Todas las asignaturas de secundaria contribuyen de manera general al logro de los rasgos de perfil de 
egreso, no obstante, la naturaleza de cada asignatura propende con mayor énfasis hacia algún rasgo de 
forma específica. 
Es necesaria una educación básica que contribuya al desarrollo de competencias amplias para mejorar la 
manera de vivir y convivir en una sociedad más compleja. Esto exige considerar el papel de la adquisición de 
los saberes socialmente construidos, la movilización de saberes culturales y la capacidad de aprender 
permanentemente para hacer frente a la creciente producción de conocimientos y aprovecharlo a la vida 
cotidiana. En otras palabras la manifestación de la competencia revela la puesta en juego de conocimientos, 
habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en un contexto dado. 
COMPETENCIAS PARA LA VIDA 
En todo el mundo cada vez son más altos los niveles educativos requeridos a hombres y mujeres para 
participar en la sociedad y resolver problemas de carácter práctico. Por eso es necesario, una educación 
básica que contribuya al desarrollo de competencias amplias para mejorar la manera de vivir y convivir en una 
sociedad. Esto exige considerar el papel de la adquisición de los saberes socialmente construidos, la 
movilización de saberes culturales y la capacidad de aprender permanentemente para hacer frente a la 
creciente producción de conocimiento y aprovecharlo en la vida cotidiana. 
Es importante señalar que la competencia comporta todo un conjunto de conocimientos, procedimientos y 
actitudes combinados, coordinados e integrados. 
Una competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de 
las consecuencias del impacto de ese hacer (valores y actitudes)12. La manifestación de una competencia 
 
12
SEP. Plan de Estudios. 2006. México p 11 
23 
 
revela la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en un 
contexto dado. 
La adquisición y realización de las competencias está tanto dentro de las prácticas formales e informales de 
la vida cotidiana o de la vida escolar. 
Las competencias movilizan y dirigen todos estos componentes hacia la consecución de objetivos concretos; 
son más que el saber, el saber hacer o el saber ser. Las competencias se manifiestan en la acción integrada; 
poseer conocimiento o habilidades. 
La movilización de saberes (saber hacer con saber y con conciencia respecto del impacto de ese hacer) se 
manifiesta tanto en situaciones comunes de la vida diaria como en situaciones complejas y ayuda a visualizar 
un problema, determinar los conocimientos pertinentes para resolverlo, reorganizarlos en función de la 
situación, así como extrapolar o prever que falta. 
Las competencias que se proponen en el Plan de Estudios son13: 
a)Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el 
propio aprendizaje a lo largo de su vida, de integrarse a la cultura escrita y matemática, así como de 
movilizar los diversos saberes culturales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad. 
b) Competencias para el manejo de la información. Se relaciona con: la búsqueda evaluación y 
sistematización de información; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; 
analizar, sintetizar y utilizar información; el conocimiento y manejo de distintas lógicas de 
construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales. 
c) Competencias para el manejo de situaciones. Son aquellas vinculadas con la posibilidad de 
organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos aspectos como los sociales, culturales, 
ambientales, económicos, académicos y afectivos, y tener iniciativa para llevarlos a cabo; administrar 
el tiempo; propiciar cambios y afrontar lo que se representen; tomar las decisiones y asumir sus 
consecuencias; enfrentar el riesgo y la incertidumbre; plantear y llevar a buen término 
procedimientos o alternativas para la resolución de problemas y manejar el fracaso y la desilusión. 
d) Competencias para la convivencia. Implican relacionarse armónicamente con otros y con la 
naturaleza; comunicarse con eficacia; trabar en equipo; tomar acuerdo y negociar con otros; crecer 
con los demás; manejar amónicamente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la 
identidad personal; reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística 
que caracteriza a nuestro país. 
 
13
SEP. Plan de Estudios. 2006. México p 11, 12 
24 
 
e) Competencias para la vida en sociedad. Se refieren a la capacidad para decidir y actuar con juicio 
crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la 
paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar considerando las formas de 
trabajo en la sociedad, los gobiernos y las empresas; individuales o colectivas; participar tomando en 
cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; actuar con respeto ante la diversidad 
sociocultural; combatir la discriminación y el racismo y manifestar una conciencia de pertenencia a su 
cultura, a su país y al mundo. 
ELEMENTOS CENTRALES DE UN NUEVO CURRICULUM 
La propuesta curricular para secundaria promueve la convivencia y el aprendizaje en ambientes colaborativos 
y desafiantes. 
La definición explícita de las relaciones entre las asignaturas que conforman la propuesta curricular 
incrementa las oportunidades para integrar los conocimientos, las habilidades y los valores de las distintas 
áreas de aprendizaje. Se redujo el número de asignaturas por grado a fin de favorecer la comunicación entre 
docentes y estudiantes así como propiciar la integración de las asignaturas e incidir positivamente en los 
aprendizajes de los alumnos. Serán los docentes quienes seleccionen las estrategias didácticas más 
adecuadas para el desarrollo de los temas señalados en los programas de las asignaturas, a partir de las 
características específicas de su contexto, y tomando como referentes fundamentales tanto el enfoque de 
enseñanza como los aprendizajes esperados en cada asignatura.14 
Esta modificación de la concepción del enfoque educativo para la Educación Secundaria trata de superar 
algunos problemas que este nivel enfrenta actualmente, entre los más importantes están la urgente necesidad 
de mejorar las prácticas educativas que hoy en día, en casi todas las escuelas secundarias están centradas 
en privilegiar un proceso de enseñanza-aprendizaje memorístico y enciclopédico, donde los temas y 
contenidos que se abordan están alejados de la vida cotidiana y del contexto cultural de los alumnos; ya que 
los temas abordados en las diversas asignaturas parecen estar alejados de la realidad del alumno. De la 
misma forma la presentación de la clase por parte de los docentes sigue siendo tradicional, no permitiendo la 
creatividad del alumno y la aplicación de las nuevas tecnologías en el aula. 
Por lo que un tercer elemento de la RIES lo constituye los contenidos transversales que se tratan en todas las 
asignaturas, en este sentido es importante considerar que una de las prioridades del currículo a favorecer en 
los estudiantes es la integración de saberes y experiencias desarrolladas en las diferentes asignaturas.15 
Para que se realice un trabajo colectivo entre los docentes de diferentes asignaturas. 
 
14
SEP. Programa Nacional de Educación 2006. México. 
15
SEP. Plan de Estudios. 2006. México p 20 
25 
 
CUADRO DE MATERIAS RIES 2006 
PRIMERO SEGUNDO TERCERO 
Español I 
5 h semanales 
 
Matemáticas I 
5 h semanales 
 
Ciencias I 
(énfasis en biología) 
6 h semanales 
 
Geografía de México 
y el Mundo 
5 h semanales 
 
Lengua Extranjera I 
3 h semanales 
 
Educación Física I 
2 h semanales 
 
Tecnología I 
3 h semanales 
 
Artes 
2 h semanales 
 
Asignatura Estatal 
3 h semanales 
 
Orientación y 
Tutoría 
1 h semanal 
 
Español II 
5 h semanales 
 
Matemáticas II 
5 h semanales 
 
Ciencias II 
(énfasis en física) 
6 h semanales 
 
Historia I 
5 h semanales 
 
 
Lengua Extranjera II 
3 h semanales 
 
Educación Física II 
2 h semanales 
 
Tecnología II 
3 h semanales 
 
Artes 
2 h semanales 
 
Formación Cívica y Ética I 
4 h semanales 
 
Orientación y 
Tutoría 
1 h semanal 
 
Español III 
5 h semanales 
 
Matemáticas III 
5 h semanales 
 
Ciencias III 
(énfasis en química) 
6 h semanales 
 
Historia II 
5 h semanales 
 
 
Lengua Extranjera III 
3 h semanales 
 
Educación Física III 
2 h semanales 
 
Tecnología III 
3 h semanales 
 
Artes 
2 h semanales 
 
Formación Cívica y Ética II 
4 h semanales 
 
Orientación y 
Tutoría 
1 h semanal 
 
 
Por otra parte, la actual reforma de la educación secundaria atiende a los requerimientos planteados por la 
UNESCO para este nivel educativo, ya que se ha considerado que los estudiantes de la educación 
secundaria, a nivel internacional, deben compartir cierta formación común y equivalente, ya que vivimos en un 
mundo globalizado caracterizado por intercambios culturales cada vez mayores y acelerados, sobre todo por 
el desarrollo de las nuevas tecnologías.16 
Los requerimientos señalados por la UNESCO se refieren centralmente a: 
a) Lograr la equidad en la educación secundaria 
 Mejorar el acceso 
 Disminuir la deserción 
 
16
REICE- Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficiencia y Cambio en Educación 2004, vol 2, No. 1 
http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol2n1/Zorrilla.pdf 
 
http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol2n1/Zorrilla
26 
 
 Mejorar la calidad 
 Mejorar la calidad de la formación de docentes 
 Propender a la igualdad de género 
b) Lograr el desarrollo integral de los adolescentes y jóvenes. 
TRABAJO POR PROYECTOS 
Uno de los objetivos de la educación es que los alumnos aprendan a participar de manera productiva y 
colaborativa, la interacción cooperativa es un factor esencial para generar su disposición cognitivo emocional 
para aprender. Es fundamental establecer relaciones más igualitarias entre el maestro y los alumnos, que 
favorezcan la confianza, la responsabilidad, el respeto a los demás y la motivación para participar y, para 
aprender dentro de los espacios de pluralidad, donde exista la posibilidad de compartir opiniones. 
Los proyectos son estrategias didácticas para organizar el trabajo escolar favoreciendo la aplicación integrada 
de los aprendizajes. Una gran participación de los estudiantes en el planteamiento, el diseño, la investigación 
y el seguimiento de todas lasactividades. 
Los fines y propósitos del trabajo por proyectos se orientan a que los alumnos encuentren espacios flexibles 
de acción que respondan a sus inquietudes, estableciendo sus propias reglas para el trabajo en equipo 
participando en la conducción de sus procesos de aprendizaje, diseñando procedimientos de trabajo activo y 
relacionándose de una manera cada vez autónoma con la cultura del mundo natural. 
En el trabajo por proyectos los estudiantes son protagonistas activos que manifiestan su curiosidad y 
creatividad en el desarrollo de sus propias propuestas. 
En el desarrollo de proyectos, los alumnos se plantean cuestiones de diversa índole a nivel personal o social 
que responden a sus preguntas, necesidades y a su propia acción social, fortaleciendo sus habilidades y 
actitudes. Entre éstas destacan el manejo de diversas fuentes de información; la realización y el cumplimento 
de planes; el trabajo colaborativo; la capacidad de diálogo, la libertad, la tolerancia y el juicio crítico; la 
cooperación y el respeto que se ven reflejados en una mejor convivencia; la toma de decisiones; el diseño de 
objetos originales; la participación en grupos autónomos de trabajo; la comunicación efectiva y el uso de 
diferentes medios y lenguajes. 
El trabajo por proyectos se divide en tres etapas: 
La primera fase es la planeación, donde se específica el asunto, el propósito, las posibles actividades a 
desarrollar y los recursos necesarios. En la fase de desarrollo se pone en práctica el proyecto y los alumnos 
realizan el seguimiento del proceso. La etapa de comunicación significa la presentación de los productos a 
27 
 
destinatario determinados, que incluso pueden trascender del aula. Los proyectos involucran la elaboración 
de productos específicos como exposiciones y demostraciones públicas, documentos, periódicos u objetos de 
diversa índole dirigidos a destinatarios reales. Los proyectos fortalecen el desarrollo de las competencias 
transversales al tener la posibilidad de integrar y relacionar los contenidos de las diversas asignaturas. 
IMPULSAR LA AUTONOMÍA DE LOS ESTUDIANTES 
Uno de los principales propósitos de todas las asignaturas es lograr la formación de individuos autónomos, 
capaces por cuenta propia. Es necesario tomar en cuenta que17: 
 El maestro debe diversificar las oportunidades de aprendizaje, de modo que los alumnos apliquen lo 
aprendido de maneras distintas. 
 El docente debe permitir a los alumnos exponer sus ideas, reflexiones y planteamientos en diferentes 
momentos del desarrollo de las actividades escolares. 
 El profesor debe promover el debate dentro del aula y permitir a los alumnos disentir de manera 
respetuosa, ayudándolos a construir sus argumentos. 
 El maestro debe promover las experiencias de investigación para que el trabajo con el entorno 
estimule a los alumnos a indagar, explorar y relacionar los contenidos con la vida cotidiana, lo cual 
implica dar sentido al conocimiento y el aprendizaje. Además de promover el aprendizaje 
contextualizado, se pretende estimular espacios de participación, reconocimiento social y arraigo del 
adolescente con su comunidad. 
 El profesor debe provocar la reflexión sobre lo que se aprendió y cómo se ha aprendido. La discusión 
grupal sobre sus estilos de aprendizaje permitir a los alumnos el reconocer y comprender las 
diversas formas en que se aprende, así como enriquecer su manera de relacionarse con el 
conocimiento. 
 El maestro debe generar desafíos en el aprendizaje, de tal manera que la relación entre contenidos y 
alumno se convierta cada vez en una relación de aprendizaje, así como de retos creativos que 
impliquen el entusiasmo y la motivación. 
Por lo que la acción en la escuela es la de planear y llevar a la práctica a partir de un conocimiento profundo, 
considerando su interacción permanente con la sociedad a través de la familia, la cultura y los medios de 
comunicación. 
La escuela secundaria debe comprender y caracterizar al adolescente que recibe, y de definir con precisión lo 
que la escuela ofrece a sus estudiantes, para quienes las transformaciones y la necesidad de aprender 
nuevas cosas serán una constante. 
 
17
SEP. Reforma de la Educación Secundaria. 2006. México. 
28 
 
Un cambio en el currículo es un punto de partida esencial, más no una condición suficiente para cumplir con 
la responsabilidad de una educación básica integrada y de calidad si no va acompañada de cambios en la 
organización del sistema y de la escuela. 
“Las formas de enseñanza siguen siendo muy tradicionales, mostrando severos desfases respecto de las 
demandas de calidad educativa que plantean los nuevos contextos sociales, tanto por lo que se refiere a las 
transformaciones educativas globales, los cambios en los mercados de trabajo y las necesidades de atención 
que demandan los adolescentes y sus espacios socio-psicológicos, culturales y familiares del 
desarrollo.”(Porlan y Rivero 1998) 
Las prácticas tradicionales de la secundaria siguen muy ligadas a profesores especialistas, comprometidos 
con su disciplina más que con la idea de la formación de adolescentes. No se asumen como docentes que, si 
bien tienen como responsabilidad el trabajo con una determinada asignatura, su objetivo debe acercarlos a 
una rama del conocimiento como parte de su formación integral. 
En la escuela los alumnos deben encontrar las condiciones adecuadas para el desarrollo pleno de sus 
capacidades y potencialidades. En ella deben aprender a ejercer tanto su libertad como su responsabilidad, a 
convivir y relacionarse con los demás; a sentirse parte esencial de su comunidad y de su país; a cuidar y 
enriquecer nuestro patrimonio natural, histórico cultural. A crear al México libre y democrático en que vivimos. 
La escuela ha de optar y enseñar la ética de la responsabilidad y la participación, el respeto a todas las 
diferencias sociales, económicas, políticas, étnicas y religiosas. 
Lograr una educación de calidad a partir de impulsar el desarrollo de las capacidades y habilidades 
individuales; en los ámbitos intelectual, afectivo, artístico y deportivo al tiempo que se fomentan los valores 
que aseguren una convivencia social solidaria y se prepara para la competitividad y exigencias del mundo de 
trabajo. 
Conocer a los alumnos es un requisito fundamental para promover un aprendizaje verdaderamente 
significativo y duradero. El aprendizaje es un proceso de construcción de significados, habilidades y actitudes 
a partir de contenidos o experiencias nuevas o no familiares que han de relacionarse con las ideas o 
experiencias de los estudiantes. Por ello, es indispensable que en la planificación de la enseñanza los 
docentes tomen en cuenta los intereses, las motivaciones y los conocimientos previos de los alumnos e 
integrarlos al trabajo cotidiano. 
29 
 
El trabajo colegiado se debe transformar en un espacio para compartir experiencias centrados en procesos de 
enseñanza y aprendizaje. Para una óptima operación de la propuesta curricular; los maestros requieren 
intercambiar información al interior de academias específicas. 
El trabajo que se desarrolla en la escuela puede trascender las paredes escolares; con una adecuada 
relación escuela-comunidad, ya que favorece el intercambio de experiencias y el vínculo entre estudiantes de 
diferentes culturas. 
La interculturalidad es una propuesta para mejorar la comunicación y la convivencia entre comunidades con 
distintas culturas. Con ello reforzar el sentido de pertenencia e identidad cultural y social. 
El México del nuevo milenio demanda que el sistema educativo nacional forme a sus futuros ciudadanos 
como personas, como seres humanos conscientes, libres irremplazables, con identidad, razón y dignidad, con 
derechos y deberes. 
Lograr una disminución en la reprobación y terminación de estudios a nivel secundaria; implicatransformar las 
prácticas docentes, a fin de promover aprendizajes efectivos en todos los estudiantes; así como renovar la 
gestión de las escuelas generando las condiciones para que docentes y directivos trabajen colaborativamente 
y asuman como equipo la responsabilidad en el aprendizaje. 
El sistema educativo nacional demanda una mayor interacción entre todos sus agentes y una mejor gestión 
institucional; así como replantear los esquemas actuales de aportaciones, la participación social, las formas 
de colaboración y las estrategias conjuntas que permitan combatir problemas de educación como el rezago y 
al impulsar la calidad como una misma acción que no parte desde el centro ni el burocratismo. Si no que 
permita refinanciar, articular y gestionar recursos, así como herramientas de administración educativa. 
Estrategias que permitirán articular compromisos que emanen desde la propia comunidad escolar, sin perder 
de vista la perspectiva de la calidad con equidad, el desarrollo de competencias para la vida y la 
gobernabilidad democrática como pilares de la educación. El mejoramiento en la calidad de la formación 
inicial y continua de los docentes; así como delimitar líneas de acción, metas, indicadores y estrategias que 
favorezcan articular caminos que eleven la calidad educativa desde el salón de clase y la escuela. 
El modelo educativo para la educación del siglo XXI requiere que la calidad sea el elemento para asegurar a 
los ciudadanos una educación pertinente, congruente y suficiente. En este nuevo escenario se necesita de la 
participación activa del profesor, la escuela, la comunidad-familia y los alumnos; así como de promover un 
modelo pedagógico centrado en el aprendizaje. 
30 
 
El ambiente escolar es un primer elemento que influye en las estrategias que los estudiantes desarrollan para 
concentrar sus esfuerzos en aprender: hacer de la escuela una mejor experiencia, que para ellos implica 
reconocer los profundos cambios y transformaciones por los que se atraviesa en esa etapa, pero aún más 
importante es el compromiso pedagógico de los maestros con el alumno; tener una clara disposición para 
apoyar y acompañar el alumno en su proceso formativo. 
El progreso en el aprendizaje depende más de la calidad y cantidad de las oportunidades de aprendizaje que 
de las capacidades innatas de los alumnos. El aprendizaje es el resultado de una interacción social. Depende 
de gran medida, de las relaciones interculturales e interpersonales, de los retos intelectuales que se 
propongan al alumno y del clima de trabajo. Por eso es importante el planteamiento y seguimiento de 
aspectos no solo académico; si no también individuales, interpersonales y afectivos. 
La Educación Secundaria busca asegurar que todos los jóvenes entre 12 y 15 años de edad, tengan acceso a 
la misma, la concluyan en tres años y obtengan una formación pertinente y de calidad que les permita 
ingresar a la educación media superior. 
2.4 PROYECTO ESCOLAR 
El término de gestión escolar se ha asociado a un conjunto de acciones relativas al trámite administrativo, a la 
búsqueda de recursos para la escuela. Se extiende más allá de la gestión administrativa pues sus prácticas 
demuestran trabajo en equipo; sus integrantes fijan o establecen objetivos y metas comunes, disposición al 
trabajo colaborativo, comparten la responsabilidad por los resultados del aprendizaje, practican y viven los 
valores como el respeto mutuo y la solidaridad, establecen altas expectativas para sus alumnos y se insertan 
en procesos permanentes de capacitación. 
Su objetivo es centrar, focalizar, nuclear a la unidad educativa alrededor de los aprendizajes de los niños y 
jóvenes, que debe ser el objetivo de las escuelas y su desafío por dinamizar los procesos y la participación de 
los actores que intervienen en la acción educativa. Focalizar la función de la escuela en el aprendizaje de los 
alumnos; implica hacer de la gestión pedagógica el eje central de la organización del proceso educativo; por 
lo que deberá tender a la creación de las condiciones necesarias para el desarrollo y las funciones de los 
alumnos centrando en la satisfacción básica del aprendizaje. 
Las perspectivas de la gestión escolar ponen en manifiesto la necesidad y la trascendencia de centrar las 
actividades y el trabajo en el aprendizaje escolar, su estructura y operatividad, su impacto inmediato es 
gestionar la actualización y formación permanente de los docentes y el trabajo colegiado. 
31 
 
Un aspecto importante es considerar las tareas que se tienen a cargo en una gestión escolar18: 
 Dirigir, que se refiere a definir líneas estratégicas y operativas comunes que dan cauce al conjunto 
de la organización. 
 Coordinar, que es concertar medios y esfuerzos para un propósito común. 
 Evaluar, es decir, valorar procesos y resultados. 
 Representar, que significa personificar la institución para darle identidad. 
 Vincular, esto es, establecer relaciones interinstitucionales para mejorar los servicios y potenciar los 
recursos. 
 Organizar, que implica definir y proponer las formas de funcionamiento de los sistemas y las 
interacciones entre las organizaciones e involucrados. 
 Desarrollar, que se refiere a proponer acciones para la mejora continua de servicios sistemas y 
procesos. 
 Comunicar, que es difundir y recibir información interna y externa para la toma de decisiones. 
La gestión promueve el acompañamiento sistematizado en el proceso del que hacer docente e institucional. 
Implica un liderazgo académico para el desarrollo de estrategias innovadoras que detonen procesos de 
cambio, involucren procesos de análisis, búsqueda de opciones, sistematización y revaloración del quehacer 
profesional de cada integrante de la institución y del que hacer escolar en su conjunto. 
Es un proceso de organización y administración que se realiza en la escuela a través de acciones 
relacionadas entre sí que emprende el equipo docente de una escuela para promover y posibilitar la 
consecución de la intencionalidad pedagógica. Implica la toma de decisiones con referencia a la política 
educativa, adecuada a las características del contexto así como a las necesidades de la comunidad de cada 
centro educativo; la gestión abarca el conjunto de acciones relacionadas entre sí que emprende una escuela 
para promover y posibilitar el logro de los propósitos pedagógicos con y para la comunidad educativa.19 
El objetivo primordial de la gestión escolar es centrar y focalizar a la unidad educativa alrededor del 
aprendizaje. 
Las tareas que actualmente implica gestionar y dirigir una escuela se transforman en retos que involucran a la 
comunidad educativa, con el firme propósito de recuperar perspectivas que ponderen a cada actor educativo y 
a los compromisos tomados en el colectivo. Es promover una cultura organizacional basada en estrategias 
 
18
SEP. Cuaderno para Transformar Nuestra Escuela. El Proyecto Escolar. Una Estrategia Para Transformar Nuestra Escuela. México 
2001. p 17 
19
SEP, El Proyecto Escolar. Una Estrategia para Transformar Nuestra Escuela. Subsecretaria de Educación Básica y Normal. México 2001. 
P 9 
32 
 
que permitan detectar problemas y prever acciones para su resolución, sustentadas en la posibilidad de 
mejorar la calidad de los aprendizajes del alumnado y favorecer el desarrollo de competencias diversas que 
permitan enfrentar el presente y futuro de una forma plena e integral. 
Articula las múltiples instancias de la vida escolar con una dirección, lograr aprendizajes significativos en el 
alumnado; es conjuntar todas las acciones que acontecen diariamente en la escuela con miras a un fin, una 
meta a lograr: un mejor resultado escolar. 
Las acciones de gestión se encaminan a favorecer la detección de recursos y organización del trabajo, con 
formas de operación que se realizan al interior de losequipos de figuras directivas y de docentes. 
Este marco de gestión demanda generar y fortalecer una cultura de trabajo colegiado, de colaboración y 
corresponsabilidad entre figuras directivas, administrativas, técnicas, docentes, equipo interdisciplinario y 
personal de apoyo que conlleven cambios en la tarea de la educación. 
Las perspectivas de la gestión escolar ponen de manifiesto la necesidad y la trascendencia de centrar las 
actividades y el trabajo en el aprendizaje escolar, su estructura y su operatividad, su impacto mediato o 
inmediato es gestionar la actualización y formación permanente de los docentes y el trabajo colegiado a 
través del PROYECTO ESCOLAR Y EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO que son factores centrales del 
proceso educativo. 
El proyecto escolar forma parte de las acciones emprendidas por la Secretaría de Educación Pública para 
fortalecer la gestión escolar en cada uno de los planteles educativos impulsando estrategias para fomentar la 
mejora académica en los alumnos. 
El proyecto escolar constituye un ejercicio de autonomía profesional para los miembros de la escuela, ya que 
son ellos quienes definen la forma de lograr los propósitos educativos. Su objetivo es promover una forma de 
funcionamiento de la escuela que favorezca la formación integral de los alumnos, mediante el fortalecimiento 
de la función técnico-pedagógica de los directivos escolares de los niveles y modalidades de educación 
básica. 
Es considerado un instrumento y estrategia que favorece el encuentro y el diálogo entre la comunidad 
educativa, a fin de emprender un movimiento sistemático en pro del funcionamiento y organización de la 
escuela y entorno del desarrollo de competencias del alumnado. Expresa la forma particular en que cada 
escuela se propone lograr que todos los niños y las niñas que atiende adquieran los conocimientos y 
desarrollen habilidades intelectuales y actitudes. En él se plasma la intencionalidad de lo que la escuela 
pretende ser y hacer para garantizar que todos sus esfuerzos estén centrados en la adquisición de los 
33 
 
aprendizajes escolares de los alumnos, por ello, esta propuesta de intervención pedagógica se define como 
estrategia e instrumento de la gestión escolar. 
Es un documento de planeación y desarrollo a corto y mediano plazo de la vida escolar, cuyo diseño articula 
el conjunto de acciones para cumplir el propósito de la institución: lograr aprendizajes significativos. 
Se maneja como una estrategia porque promueve el trabajo colegiado y colaborativo, como un medio para 
solucionar problemas de aprendizaje y lograr los propósitos educativos; promueve los valores como una 
forma de convivencia armónica y humana. 
Tiene como objetivo principal promover una forma de funcionamiento de la escuela que favorezca la 
formación integral de todos los alumnos20: 
 Identificar y asumir profesionalmente los principales problemas que se enfrentan en cada plantel 
escolar, para cumplir con los propósitos educativos. 
 Tomar decisiones de manera colegiada respecto a la labor fundamental de la escuela, es decir la 
enseñanza. 
 Establecer metas y estrategias comunes para alcanzarlas. 
 Realizar acciones específicas, adecuadas y pertinentes para solucionar los problemas detectados. 
 Evaluar permanente las acciones realizadas y, con esa base se fortalezcan o se reformulen para 
lograr mejores resultados. 
Beneficios del Proyecto Escolar 
El Proyecto Escolar favorece el encuentro y el diálogo entre la comunidad educativa, ya que emprende un 
movimiento sistemático en pro del funcionamiento y organización de la escuela y en torno al desarrollo de 
competencias en el alumnado. 
El proyecto escolar es una herramienta que ayuda a los directivos: porque orienta y fortalece su función 
pedagógica al promover el trabajo colegiado y colocar en el centro de actividades de la escuela a la 
enseñanza. 
A los maestros porque les permite compartir con sus colegas los problemas y obstáculos que enfrentan en su 
práctica diaria y buscar soluciones conjuntas lo que significa en última instancia asumir como equipo docente 
la responsabilidad de la educación de los alumnos que atienden. 
 
20
SEP. El Proyecto Escolar, Una Suma de Acuerdos y Compromisos. México 2006. P 13 
34 
 
A los alumnos porque sin duda el establecimiento de acuerdos respecto a la enseñanza y el trabajo 
coordinado de los profesores de la escuela ofrece continuidad en su aprendizaje y facilita su tránsito de un 
grado a otro creando mejores condiciones para el logro de los propósitos educativos. 
A los padres de familia porque les abre la posibilidad de conocer las metas educativas que se propone la 
escuela y participar de forma más activa en la educación de sus hijos. 
Condiciones 
Las condiciones para poder trabajar el proyecto escolar son: 
 Que el personal de toda la escuela conozca a fondo los propósitos educativos. 
 Que todo el personal tenga una actitud positiva hacia el trabajo colaborativo. 
 Que se realice un diagnóstico preciso de la situación actual de la escuela. 
El proyecto escolar se fundamenta en un diagnóstico de la situación de la escuela, en él se expresa la misión, 
visión, valores, objetivos, acuerdos y compromisos, programa anual de trabajo (PAT), seguimiento y 
evaluación para cumplir los propósitos educativos establecidos. 
La base para diseñar un proyecto escolar es el diagnóstico de la situación de la escuela, porque en él se 
identifican el o los principales problemas relacionados con los resultados educativos que obtienen los alumnos 
en el plantel. Ese o esos problemas detectados se convierten en objetivos. El diagnóstico en sí mismo es un 
ejercicio de evaluación, porque permite detectar problemas principales, proporciona información precisa sobre 
las distintas causas o factores que influyen en ellos. La información sobre las causas permite delimitar las 
estrategias y actividades del proyecto escolar, buscar evidencias sobre las causas de los resultados 
educativos de sus alumnos, analizarlas y derivar conclusiones para posteriormente, diseñar estrategias de 
acción fundamentadas y coherentes con los propósitos y enfoques plasmados en el plan y programas de 
estudio. 
En el desarrollo de un proyecto escolar se pretende que los maestros y directivos establezcan como prioridad 
en su labor resolver el o los principales problemas que enfrenta la escuela respecto a los resultados 
educativos, lo que en última instancia significa asumir profesionalmente la responsabilidad de su tarea 
educativa. 
Con él se pretende que la comunidad educativa21: 
 
21
SEP. Cuaderno para Transformar Nuestra Escuela. El Proyecto Escolar. Una Estrategia Para Transformar Nuestra Escuela. México 
2001. p 21 
35 
 
 Aproveche al máximo los recursos con que cuenta la escuela (entre ellos las capacidades 
individuales de todos sus integrantes, el tiempo y los materiales de apoyo). 
 Cree dentro de la escuela diversos espacios para el trabajo en equipo, la autoformación y el 
intercambio de experiencias entre profesores y entre directivos, con la finalidad de plantear 
conjuntamente soluciones para los problemas detectados. 
 Incorpore la evaluación interna como práctica sistemática de la escuela, tanto al realizar el 
diagnóstico y evaluar el proyecto escolar, como al revisar de forma permanente las estrategias y 
actividades propuestas. 
 Informe a los padres y madres de familia de los avances y obstáculos en el aprendizaje de los 
alumnos, en relación con los propósitos de la educación. 
 Establezca acuerdos sobre las formas más adecuadas para promover la colaboración entre escuela 
y las familias de los niños, delimitar la participación que es pertinente y necesario solicitarles. 
ELEMENTOS DEL PROYECTO ESCOLAR 
El proyecto escolar está constituido por: 
MISIÓN 
Es la razón de ser

Más contenidos de este tema