Logo Studenta

Actividad 2 Géneros Periodisticos - Mauricio Morales (1)


User badge image

Desafio PASSEI DIRETO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Taller de Periodismo 1
Actividad 2: Géneros Periodísticos.
	
	Clasificación
	Estructura
	Propósito informativo
	Tipo de redacción
	Ejemplo
	
Noticia
	
Informativo
	El titular: Titulo de la noticia.
Entrada: Contiene los elementos fundamentales del periodismo clásico.
Cuerpo: Es el desarrollo amplio de la noticia, se informa desde lo mas importante a lo menos.
	Informar sobre un hecho novedoso, ocurrido en un lugar determinado y que debe estar en conocimiento por sus habitantes.
	Párrafo por párrafo
	
	
Entrevista
	
Informativo
	Encabezamiento: Consiste en una presentación del entrevistado (edad, profesión, su trayectoria y el porqué de la entrevista)
Enseguida se presentan las preguntas y respuestas, que deben tener hilo y coherencia.
	Dar a conocer un hecho o situación, mediante una serie de preguntas.
Obtener información.
Registrar información.
	Pregunta-respuesta.
Paráfrasis de las preguntas y respuestas.
Mixta.
	
	
La crónica 
	
Informativo
	La presentación o entrada.
El relato: Incluye detalles que permiten a lector conocer el suceso.
Conclusión.
	Se explica cómo fueron aconteciendo los hechos desde un punto de vista temporal.
	Ordenada y detallada.
	
	
	Clasificación
	Estructura
	Propósito informativo
	Tipo de redacción
	Ejemplo
	
Reportaje
	
Informativo
	
El titular.
Párrafo inicial o entrada.
Cuerpo del reportaje.
Párrafo final.
	
Informar
	
Utiliza un lenguaje literario.
	
	
Articulo
	
De opinión
	
Titulo.
Cuerpo del Articulo.
Conclusión.
	
Dar a conocer los hechos de interés colectivo, ya sea social o político.
	
Escritura concisa para que los lectores entiendan el punto de vista.
	
	
Editorial 
	
De opinión
	
Titulo
Introducción
Cuerpo
Conclusión.
	Explicar los hechos y la importancia de estos y dad antecedentes.
Formular juicios morales o de valor.
	
Dependerán del estilo del medio de comunicación.
	
	
Columna
	
De opinión
	
Denominación de la columna.
Título de la columna.
Autor: puede aparecer al inicio o final.
Párrafo de entrad
Desarrollo del tema.
Conclusión.
	
Dar una opinión.
Se ayuda a que el público forme una opinión.
Se analiza la noticia o se le da una interpretación.
	
Presentan un lenguaje sencillo, pues va dirigido para todo el publico. 
Se hace uso de sustantivos abstractos.
	
SERENA WILLIAMS VA POR SU SEPTIMO CAMPEONATO DE US OPEN: La americana venció en los cuartos de final a Pitronkova y disputara su semifinal 38 de los Grand Slam.
El día 9 de septiembre, Serena Williams avanzó a su onceava semifinal del US Open luego de vencer en cuartos de final a Tsvetana Pitronkova (4-6, 6-3, 6-2), el juego duró 2 horas con 11 minutos. Con esta victoria Serena, suma 106 partidos ganados dentro del US Open.
A pesar de que Serena era la favorita del encuentro, la Búlgara Pitronkova, no se dejo intimidar por la “reina” y logro llevarse el primer set. Fue un duelo vibrante entre ambas tenistas, en los sets posteriores, Williams mostro su autoridad y dominó el encuentro con amplia superioridad, para llevarse la victoria y llegar a otra semifinal.
El jueves 10 de septiembre, se jugarán las semifinales, Victoria Azarenka será la rival de Serena, en la otra llave Jennifer Brady enfrentara a la Japonesa Naomi Osaka.

Más contenidos de este tema