Text Material Preview
TIPOGRAFÍA Camilo Machado Prof. Daniel Izaguirre Diseño Gráfico EDCO 2013T Monograma Pesquisa Tipográfica Grifa personal Titulares 03 09 13 16 Índice Monograma Un monograma es un símbolo formado por cifras y letras entrelazadas en conjunto que como abrevia- tura se emplea en sellos, marcas, monedas y logoti- pos de empresas, entre otros. Premisa: Realizar un monograma personal, utilizando letras del nombre y apellido (en este caso las iniciales C M D M). Deberá comunicar o representar un estilo propio que defina la personalidad del propietario. 03 Proceso de elaboración del monograma 04 05 2,5 cm. Versiones positiva y negativa Reduccion Mìnima Molinete 06 Secuencia 07 Repetición 08 T Pesquisa Tipográfica Un Logotipo puede definirse como un distintivo compuesto por letras e imágenes, referente a una empresa, marca o producto. Premisa: Este ejercicio consiste en elegir una marca que se exprese mediante un logotipo, y estudiar la evolución del mismo en el tiempo, examinando en particular los cambios en la tipografía. 09 Chupa Chups es uno de los caramelos más célebres del mundo y su emblemático logotipo forma hoy parte de la historia gráfica del siglo XX. La conocida golosina, de origen catalán, tuvo en sus inicios el nombre de “GOL”, con el cual su creador Enric Bernat creyó en 1958 que se ganaría la simpatía de las multitudes por su evidente alusión deportiva. Sin embargo, su sonoro fracaso le obligó a replantear toda su estrategia de comer- cialización. Agencia de publicidad de por medio, se le cambió el nombre a Chups. En una anuncio radial se pro- mocionaba el caramelo con una canción que decía: “Chupa un caramelo, chupa, chupa,… chupa Chups". A partir de este single, la gente comenzó a denominarlo Chupa Chups. Aunque no pudo hacer nada con el diseño del empaque, varios años después, en 1969, Bernat se quejaría mientras tomaba café con un amigo suyo, nada menos que Salvador Dalí. 10 11 Algunas versiones cuentan que Dalí se ofreció solo para rediseñar la identidad gráfica; otras que la empresa de Bernant en un intento de expandir la marca al mercado internacional buscó la ayuda de Salvador Dalí, tras desembolsar 6 ceros por el encargo del logotipo y así alcanzar sus objetivos comerciales. Luego de garabatear durante una hora, Dalí tuvo su diseño, integrando con práctica genialidad el nombre del dulce en una tipografía caligráfica, con la silueta de la margarita, encriptada en la estructu- ra de un octógono. Aquí comienza la tendencia a introducir el uso del color rojo sobre fondo amari- llo, identificativo que pulula hoy en la parafernalia gastronómica entre otros rubros. Dalí insistió en que su dibujo debía ir por encima de todo para que se viera íntegro y de golpe, conclu- yendo una de las colaboraciones más exitosas entre el mundo del arte y el de la vida común y cotidiana, pues ahora, con más de 4 mil millones de carame- los vendidos, sus trazos siguen ahí. La tipografía primaria empleada en el logotipo de la marca es un ejemplo de correcta síntesis de diseño elaborado a partir de la necesidad expresiva del objeto. Es en 1958 que encontramos la idea primigenia y la materia prima de lo que 20 años más tarde se convertiría en un tópico del diseño convencional de los próximos 30 años. Se presenta la marca mediante el uso de caligráfias ligadas, con excepción de la letra “S” que se man- tuvo aislada hasta 1988, momento en que gana la unidad de la idea-marca por sobre la particularidad de los objetos de consumo. Se mantiene como constante el uso de color rojo y la dinámica de la tipografía, orientada a la derecha y sin contornos, donde al contemplarse en el tiempo se advierte una sutil fuerza que predomina hacia la horizontal, versión definitiva que se estan- darizaría y mantendría invariable hasta hoy. 12 Evolución de la tipografía T Grifa personal Una Marca es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de un signo para la identifi- cación de un producto o un servicio. Premisa: Realizar un logotipo de marca de ropa, utilizando nombre, apellido o acrónimo. 13 Se utilza el acrónimo MACCAM, compuesto por las tres primeras letras del nombre y apellido de quien suscribe, Camilo Machado. El resultado es lo que podríamos llamar simetría gramátical o lo que conocemos por palabra capi- cúa; con una concisa musicalidad en el centro, y una determinada (o no), reverberación lateral. Graficamente se representa como una composi- ción horizontal, aunque su construcción y eventual necesidad dotan la forma de cierta versatilidad, lo que permite su aplicación en varios formatos, siempre manteniendo la estructura áurea . 14 Aplicaciones 15 T Titulares Premisa: A partir de una serie de titulares dados, se debe encontrar la tipografía que los comunique de forma más eficaz. De modo que al leer el titular ya la tipografía nos de idea a que se refiere. 16 Se decide emplear el color negro con el fin de fortalecer la expresividad de la tipografía en si misma, contemplada como forma representativa del sonido cacofónico articulado, sin agregados pictóricos. 17 T