Logo Studenta

PosadaDazaJuanCamilo2021

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE 
PROYECTOS DE GENERACIÓN FOTOVOLTAICA CON CAPACIDADES MENORES A 
20[MW] DESARROLLADA PARA LA EMPRESA INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 
VERDE SAS 
 
 
 
Autor: 
Juan Camilo Posada Daza 
 
 
Directores: 
Ingeniería, Marcela Martínez Camargo 
Ingeniero, Elkin Aurelio Bautista Romero 
 
 
 
 
 
 
 
Trabajo de grado presentado para optar el 
Título de Ingeniero Eléctrico 
 
 
 
 
 
 
 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD TECNOLOGICA 
INGENIERIA ELECTRICA 
2020 
 
 
 
Nota de aceptación 
__________________________________________ 
__________________________________________ 
__________________________________________ 
__________________________________________ 
__________________________________________ 
__________________________________________ 
__________________________________________ 
__________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
__________________________________________ 
Elkin Aurelio Bautista Romero 
Tutor empresa Ingeniería y Arquitectura Verde SAS 
 
 
 
 
 
__________________________________________ 
Marcela Martínez Camargo 
Tutor Universidad Distrital Francisco José de Caldas 
Contenido 
RESUMEN .......................................................................................................................................................... 9 
1. CAPÍTULO I. OBJETIVOS DE LA PASANTÍA “GUÍA METODOLÓGICA IMPLEMENTADA EN 
PROYECTOS DE GENERACIÓN FOTOVOLTAICOS CON CAPACIDADES MENORES A 20[MW]”. . 10 
1.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................................. 10 
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................................... 10 
2. CAPÍTULO II. DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS ALCANZADOS EN EL DESARROLLO DE UNA 
GUÍA METODOLÓGICA IMPLEMENTADA EN PROYECTOS DE GENERACIÓN FOTOVOLTAICOS 
CON CAPACIDADES MENORES A 20[MW]. ............................................................................................... 11 
2.1 ELEMENTOS QUE COMPONEN UN SISTEMA DE GENERACIÓN FOTOVOLTAICO, DESCRIPCIÓN GENERAL.
 11 
2.1.1 Descripción de componentes y parámetros mínimos ...................................................................... 11 
2.1.1.1 Módulos fotovoltaicos .......................................................................................................................... 11 
2.1.1.2 Generador fotovoltaico ........................................................................................................................ 12 
2.1.1.3 Estructura soporte de los paneles ........................................................................................................ 12 
2.1.1.4 Cajas de combinación corriente continua ............................................................................................ 13 
2.1.1.5 Inversor ................................................................................................................................................ 13 
2.1.1.6 Conductores ......................................................................................................................................... 14 
2.1.1.7 Centros de Transformación y entrega ................................................................................................. 15 
2.1.1.8 Media Tensión...................................................................................................................................... 15 
2.1.1.9 Protecciones ......................................................................................................................................... 16 
2.1.1.10 Equipos de medida destinados a la facturación ................................................................................... 16 
2.1.1.11 Sistemas de monitorización .................................................................................................................. 17 
2.1.1.12 Sistemas complementarios ................................................................................................................... 18 
2.1.1.13 Puesta a tierra ...................................................................................................................................... 18 
2.1.2 Descripción del recurso utilizado ................................................................................................... 18 
2.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD APLICABLE A PROYECTOS FOTOVOLTAICOS .................. 20 
2.2.1 Normas Nacionales fotovoltaicas y su equivalencia internacional ................................................. 20 
2.3 DESCRIPCIÓN DE LEYES APLICABLES EN COLOMBIA PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS 
FOTOVOLTAICOS ............................................................................................................................................ 21 
2.3.1.1 Leyes Nacionales fotovoltaicas .................................................................................................. 21 
2.4 DESCRIPCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD Y PROCEDIMIENTOS INTERNACIONALES PARA LA 
REALIZACIÓN DE PROYECTOS FOTOVOLTAICOS. ........................................................................................... 22 
2.4.1 Unión Europea .............................................................................................................................. 23 
2.4.1.1 Contexto Fotovoltaico .......................................................................................................................... 24 
2.4.1.2 Norma técnica ...................................................................................................................................... 25 
2.4.1.3 Metodología para conexión a la red ...................................................................................................... 26 
2.4.2 Estados Unidos .............................................................................................................................. 27 
2.4.2.1 Norma Técnica .................................................................................................................................... 27 
2.4.2.2 Metodología para conexión a la red ...................................................................................................... 28 
2.5 PROCESO NORMATIVO Y TÉCNICO QUE UTILIZA LA EMPRESA INGENIERÍA Y ARQUITECTURA VERDE 
SAS EN LA REALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS DE GENERACIÓN FOTOVOLTAICOS. ......................................... 29 
3 CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE RESULTADOS EN EL DESARROLLO DE UNA GUÍA 
METODOLÓGICA IMPLEMENTADA EN PROYECTOS DE GENERACIÓN FOTOVOLTAICOS CON 
CAPACIDADES MENORES A 20[MW], PARA LA EMPRESA INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 
VERDE SAS. ..................................................................................................................................................... 31 
3.1 GUÍA METODOLÓGICA, ASPECTOS NORMATIVOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE 
GENERACIÓN FOTOVOLTAICA. .......................................................................................................................... 31 
3.1.1 Componentes y especificaciones generales..................................................................................... 31 
3.1.2 Perfiles Solares .............................................................................................................................. 32 
3.1.3 Módulos fotovoltaicos .................................................................................................................... 32 
3.1.4 Inversores ...................................................................................................................................... 33 
3.1.5 Baterías .........................................................................................................................................33 
3.1.6 Sistemas fotovoltaicos. Acondicionadores de potencia. .................................................................. 33 
3.1.7 Regulador de carga ........................................................................................................................ 33 
3.1.8 conectores y equipos de conexión .................................................................................................. 33 
3.1.9 Eficiencia, equipos de medidas y protecciones ............................................................................... 33 
3.2 GUÍA METODOLÓGICA, ASPECTOS LEGALES A CONSIDERAR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO. 34 
3.2.1 Contexto legal ................................................................................................................................ 34 
3.2.2 Ley 142 y 143 de 1994 .................................................................................................................... 34 
3.2.3 Conexión a red .............................................................................................................................. 35 
3.2.4 Plantas menores, con capacidad efectiva menor de 20 [MW] ......................................................... 36 
3.2.5 Plantas menores, con capacidad efectiva menor de 10 [MW] ......................................................... 37 
3.2.6 Plantas menores, con capacidad efectiva mayor o igual a 10 [MW] y menor de 20 [MW] .............. 37 
3.2.7 Ley 1715 de 2014 Incentivos Tributarios ....................................................................................... 38 
3.2.7.1 Deducción especial en la determinación del impuesto sobre la renta .................................................. 38 
3.2.7.2 Depreciación acelerada ........................................................................................................................ 39 
3.2.7.3 Exclusión de bienes y servicios de IVA ................................................................................................ 39 
3.2.7.4 Exención de gravámenes arancelarios ................................................................................................. 39 
3.2.8 Fuentes De Financiamiento .......................................................................................................... 39 
3.2.8.1 Fuentes de Financiamiento Nacional ................................................................................................... 39 
3.2.8.2 Fuentes de Financiamiento Internacional ............................................................................................ 40 
3.3 PROCESO DE REGISTRO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN FOTOVOLTAICO ......................................... 41 
3.3.1 ¿Qué es el Registro de Proyectos de Generación fotovoltaica? ....................................................... 41 
3.3.2 Entidad a la que se presenta el Registro del Proyecto de Generación ............................................. 42 
3.3.3 Entidades para la cual es un prerrequisito el Registro ante la UPME ............................................ 42 
3.3.4 Procedimiento para el Registro del Proyecto de Generación .......................................................... 42 
3.3.4.1 Fase 1: Prefactibilidad ......................................................................................................................... 43 
3.3.4.2 Fase 2: Factibilidad .............................................................................................................................. 43 
3.3.4.3 Fase 3: Ingeniería de detalle ................................................................................................................ 43 
3.3.5 Requisitos para el Registro por Fases ............................................................................................ 43 
3.4 PROCEDIMIENTO Y REGISTRO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA AMBIENTAL DE PROYECTOS DE 
GENERACIÓN FOTOVOLTAICO ........................................................................................................................ 45 
3.4.1 Licencia Ambiental Proyecto para un Proyecto Fotovoltaico ......................................................... 45 
3.4.2 Entidades facultadas para autorizar el desarrollo de Proyecto de Generación Fotovoltaica .......... 46 
3.4.3 Procedimiento para la Licencia Ambiental .................................................................................... 46 
3.4.3.1 Diagnóstico Ambiental de Alternativas (DAA) .................................................................................... 46 
3.4.3.2 Estudio de Impacto Ambiental (EIA) .................................................................................................. 47 
3.4.4 Bonos De Carbono (Mitigación de Impacto Ambiental) ................................................................. 49 
3.4.4.1 Certificados de Emisiones Reducidas (CERs)...................................................................................... 49 
3.4.4.2 Mercado Regulado Bonos de Carbono ................................................................................................ 49 
3.4.4.3 Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) .......................................................................................... 49 
3.4.4.4 Implementación de MDL en Proyectos Fotovoltaicos .......................................................................... 49 
3.4.4.5 Procedimiento para Aplicar al MDL ................................................................................................... 50 
3.4.4.6 Reducciones de Emisiones Verificadas (VERs).................................................................................... 51 
3.5 PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS FOTOVOLTAICOS EN LA EMPRESA 
INGENIERÍA Y ARQUITECTURA VERDE SAS. .................................................................................................. 52 
3.5.1 Registro de proyectos de generación fotovoltaica ........................................................................... 53 
3.5.2 Licencia Ambiental ........................................................................................................................ 54 
3.5.3 Asignación del punto de conexión ................................................................................................. 56 
3.5.4 Venta de energía ............................................................................................................................ 58 
4 CAPÍTULO IV. EJEMPLIFICACIÓN DE LA GUÍA METODOLÓGICA EN EL DESARROLLO E 
IMPLEMENTADA DE PROYECTOS DE GENERACIÓN FOTOVOLTAICOS CON CAPACIDADES 
MENORES A 20[MW]. ..................................................................................................................................... 59 
4.1 PRINCIPALES LINEAMIENTOS LEGALES .............................................................................................. 59 
4.2 NORMATIVIDAD LEGAL APLICABLE ................................................................................................... 60 
4.3 REGISTRO DE PROYECTOS FOTOVOLTAICOS ........................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 
5. EVALUACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS ........................................................................ 61 
6. CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 63 
7. RECOMENDACIONES ........................................................................................................................... 64 
8. ANEXOS ................................................................................................................................................... 65 
REFERENCIAS ...................................................................................................................................................... 76 
 
 
Tablas 
TABLA 1 EQUIPOS MÍNIMOS DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO.................................................................................. 11 
TABLA 2 PARÁMETROS ELÉCTRICOS Y FÍSICOS DE LOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.................................................. 11 
TABLA 3 PARÁMETROS MÍNIMOS GENERADOR FOTOVOLTAICO .............................................................................. 12 
TABLA 4 PARÁMETROS DE LAS ESTRUCTURAS SOPORTE DE LOS PANELES. ................................................................................ 12 
TABLA 5 PARÁMETROS ELÉCTRICOS Y FÍSICOS CAJAS DE COMBINACIÓN ................................................................. 13 
TABLA 6 PARÁMETROS BÁSICOS FUNCIONAMIENTO INVERSOR DC ........................................................................ 13 
TABLA 7 PARÁMETROS DE CORRIENTE Y TENSIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES................................................... 14 
TABLA 8 PARÁMETROS BÁSICOS FUNCIONAMIENTO INVERSOR DC ........................................................................ 14 
TABLA 9 PARÁMETROS FÍSICOS DEL INVERSOR AC............................................................................................................. 14 
TABLA 10 PARÁMETROS BÁSICOS DE LOS CONDUCTORES ....................................................................................... 14 
TABLA 11 PRINCIPALES PARÁMETROS DEL TRANSFORMADOR ................................................................................ 15 
TABLA 12 PRINCIPALES PARÁMETROS FÍSICO DEL TRANSFORMADOR...................................................................................... 15 
TABLA 13 PARÁMETROS ELÉCTRICOS MEDIA TENSION ...................................................................................................... 16 
TABLA 14 PROTECCIONES EN LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DEL SISTEMA .............................................................. 16 
TABLA 15 PROTECCIONES EN INVERSORES Y TRANSFORMADORES ......................................................................... 16 
TABLA 16 EQUIPOS DESTINADOS A LA FACTURACIÓN ............................................................................................ 17 
TABLA 17 EQUIPOS DESTINADOS A LA FACTURACIÓN E INTERFACE DE COMUNICACIÓN ........................................... 17 
TABLA 18 SISTEMA DE MONITORIZACIÓN SCADA ................................................................................................ 17 
TABLA 19 SISTEMA DE MONITORIZACIÓN .............................................................................................................. 18 
TABLA 20 SISTEMA DE MONITORIZACIÓN COMPLEMENTARIOS ............................................................................... 18 
TABLA 21 NORMAS NACIONALES PARTICULARES FOTOVOLTAICAS Y SU EQUIVALENTE INTERNACIONAL ................. 20 
TABLA 22 DESCRIPCIÓN DE LEYES APLICABLES EN COLOMBIA PARA PROYECTOS FOTOVOLTAICOS ......................... 21 
TABLA 23 ARTICULO 194 DEL TFUE, OBJETIVOS .................................................................................................. 24 
TABLA 24 JOINT WORKING GROUPS/JWC ............................................................................................................. 26 
TABLA 25 CENELEC IEC TC-82 ................................................................................................................................. 26 
TABLA 26 NORMALIZACIÓN ESTADOS UNIDOS. ..................................................................................................... 27 
TABLA 27 COMPONENTES Y ESPECIFICACIONES GENERALES .................................................................................. 31 
TABLA 28 NORMAS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS ................................................................................................... 32 
TABLA 29 DESCRIPCIÓN GENERAL LEY 142 Y 143 DE 1994 ................................................................................... 34 
TABLA 30 LEY 142 Y 143 DE 1994 ........................................................................................................................ 34 
TABLA 31 CRONOLOGÍA RESOLUCIONES, DECRETOS Y LEYES ................................................................................ 35 
TABLA 32 CRONOLOGÍA REGULACIÓN PUNTO DE CONEXIÓN ................................................................................. 36 
TABLA 33 RESOLUCIÓN CREG 086 DE 1996 ......................................................................................................... 36 
TABLA 34 LEYES 142 Y 143 DE 1994 Y LOS DECRETOS 1524 Y 2253 DE 1994 .......................................................... 37 
TABLA 35 LEY 124 Y 143 DE 1994 PLANTAS MENORES CON CAPACIDAD EFECTIVA MENOR DE 10 MW .................. 37 
TABLA 36 LEY 124 Y 143 DE 1994 PLANTAS MENORES CON CAPACIDAD EFECTIVA MAYOR O IGUAL A 10 MW Y 
MENOR DE 20 MW ....................................................................................................................................... 38 
TABLA 37 MARCO NORMATIVO INCENTIVOS TRIBUTARIOS ................................................................................... 38 
TABLA 38 CONTENIDO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EIA ....................................................................... 47 
TABLA 39 DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EIA ......................................... 47 
TABLA 40 PROCESO LICENCIA AMBIENTAL ........................................................................................................... 48 
TABLA 41 APLICACIÓN DE LOS REQUISITOS Y EVIDENCIAS DE CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO 
SOSTENIBLE DEL PAÍS PARA LA APROBACIÓN NACIONAL DE PROYECTOS ART 4 Y 5 ................ 50 
TABLA 42 PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACIÓN NACIONAL DE PROYECTOS. RESOLUCIÓN 2734 DE 2010 ................................... 51 
TABLA 43 CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS (LEY 143) ..................................................... 59 
 
 
Ilustraciones 
ILUSTRACIÓN 1 TIPOS DE RADIACIÓN SOLAR." FUENTE: ELFOROVERDE" (ELFOROVERDE, 2019) .............................. 19 
ILUSTRACIÓN 2 MAPA DE RADIACIÓN SOLAR GLOBAL (UPME-IDEAM) ............................................................... 20 
ILUSTRACIÓN 3 INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS ANUALES DE 2010 A 2019 EPIA ................................................. 23 
ILUSTRACIÓN 4 PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CÉLULAS / MÓDULOS FOTOVOLTAICOS (PV) DE 2005 A 2018. ................ 24 
ILUSTRACIÓN 5 CAPACIDAD INSTALADA ENERGÍA SOLAR EN EUROPA 2018 ............................................................................. 25 
ILUSTRACIÓN 6 SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA TC-82 .................................................................... 25 
ILUSTRACIÓN 8 U.S PRIMARY ENERGY CONSUMPTION BY ENERGY SOURCE, 2019 ................................................... 27 
ILUSTRACIÓN 9 PROCEDIMIENTOS DE CONEXIÓN ESTADOS UNIDOS (SGIP) ............................................................ 28 
ILUSTRACIÓN 10 RESUMEN DEL PROCESO DE CONEXIÓN A LA RED ......................................................................... 29 
ILUSTRACIÓN 11 ESQUEMA BÁSICO CENTRAL FOTOVOLTAICA “ FUENTE: PROPIA” ................................................. 31 
ILUSTRACIÓN 12 TIPOS DE FONDOS PARA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS ELÉCTRICOS ........................................... 39 
ILUSTRACIÓN 13 REGISTRO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN UPME 0520 Y 0638 DE 2007 ..................................... 42 
ILUSTRACIÓN 14 REQUERIMIENTO FASE 1 ............................................................................................................. 43 
ILUSTRACIÓN 15 REQUERIMIENTO FASE 2 ............................................................................................................. 44 
ILUSTRACIÓN 16 REQUERIMIENTO FASE 3 ............................................................................................................. 44 
ILUSTRACIÓN 17 VIGENCIA DEL REGISTRO ............................................................................................................45 
ILUSTRACIÓN 18 DECRETO 2041 DE 2014, “POR EL CUAL SE REGLAMENTA EL TÍTULO VIII DE LA LEY 99 DE 1993 
SOBRE LICENCIAS AMBIENTALES”. ................................................................................................................ 46 
 
 
Glosario 
Central fotovoltaica: En una instalación para la obtención de energía eléctrica a través de paneles 
fotovoltaicos que captan la energía luminosa del Sol para transformarla en energía eléctrica. 
Efecto fotovoltaico: Transformación parcial de la energía lumínica en energía eléctrica de 
naturaleza DC. 
Energía renovable: Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes 
naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o 
porque son capaces de regenerarse por medios naturales. 
Energía Solar: Llámese energía solar, a la energía transportada por las ondas electromagnéticas 
provenientes del sol. 
Fuentes No Convencionales de Energía: Son aquellas fuentes de energía disponibles a nivel 
mundial que son ambientalmente sostenibles, pero que en el país no son empleadas o son utilizadas 
de manera marginal y no se comercializan ampliamente 
Generación con Plantas Menores: Es la generación producida con plantas con capacidad 
efectiva menor a 20 MW, operadas por empresas generadoras, productores marginales o 
productores independientes de electricidad y que comercializan esta energía con terceros, o en el 
caso de las empresas integradas verticalmente, para abastecer total o parcialmente su mercado. 
Inversor: Es un equipo que tiene como función cambiar un voltaje de entrada de corriente 
continua a un voltaje simétrico de salida de corriente alterna, con la magnitud y frecuencia deseada 
por el usuario o el diseñador 
Irradiación: Flujo de energía recibido sobre una superficie por unidad de área y de tiempo 
[W/m2]. 
KWp: El kilovatio pico es la potencia máxima que genera un panel fotovoltaico en condiciones 
estándar de medida. 
Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales, ASIC: dependencia del Centro 
Nacional de Despacho de que tratan las leyes 142 y 143 de 1994, encargada del registro de 
fronteras comerciales y de los contratos de energía a largo plazo 
Cargo por confiabilidad: Es un esquema de remuneración que permite hacer viable la inversión 
en los recursos de generación eléctrica necesarios para garantizar de manera eficiente la atención 
de la demanda de energía en condiciones críticas de abastecimiento, a través de señales de largo 
plazo y la estabilización de los ingresos del generador. 
Cargos por Uso de los SDL: son los cargos, expresados en pesos por kilovatio hora, $/kWh, que 
remuneran los activos de uso de los sistemas de distribución local, SDL, conforme a lo establecido 
en la regulación vigente. (CREG, 2018) 
Cargos por Uso de los STR: son los cargos, expresados en pesos por kilovatio hora, $/kWh, que 
remuneran los activos de uso de los sistemas de transmisión regional, STR, conforme a lo 
establecido en la regulación vigente. (CREG, 2018) 
Cargos por Uso del STN: son los cargos, expresados en pesos por kilovatio hora, $/kWh, que 
remuneran los activos de uso del sistema de transmisión nacional, STN, conforme a lo establecido 
en la regulación vigente CREG 157 DE 2011 (CREG, 2018) 
Comercializador: Aquella persona natural o jurídica, registrada ante el Administrador del 
Sistema de Intercambios Comerciales, cuya actividad principal es la comercialización de energía 
eléctrica 
Condiciones Estándar de Medida: Irradiancia 1000𝑊𝑚2⁄, T° 25C°, AM 1.5. 
Contratos bilaterales: (Largo plazo). Los contratos bilaterales son compromisos adquiridos por 
generadores y comercializadores para vender y comprar energía a precios, cantidades y 
condiciones contractuales negociadas libremente entre las partes. 
Curva S: Gráfico presentado por los agentes que representen comercialmente plantas y/o 
unidades de generación nuevas o especiales como requisito para participar en las Subastas, que 
muestra en la ordenada el porcentaje estimado de avance del proyecto durante el tiempo de 
ejecución y en la abscisa el tiempo trascurrido. (UPME U. d., 2018) 
Desbroce del terreno: Consiste en extraer y retirar de las zonas designadas todos los árboles, 
plantas, maleza, maderas caídas, escombros, basura o cualquier otro material indeseable según el 
proyecto o a juicio del Director de las Obras. 
Estudio de prefactibilidad: Estudio en el cual se se seleccionan entre diferentes alternativas de 
un proyecto la más atractiva de acuerdo a una evaluación preliminar de la viabilidad técnica y 
económica. 
Estudio de factibilidad: Estudio en el cual se define si un proyecto es técnica, económica, 
financiera y ambientalmente factible y conveniente, y se establece la estructura financiera del 
mismo. Dichos estudios sirven para la toma de decisión de si desarrolla o no un proyecto. 
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): Es uno de los tres mecanismos establecidos en el 
Protocolo de Kioto para facilitar la ejecución de proyectos de reducción de emisiones de gases de 
efecto invernadero (Kyoto, 2020) 
Ministerio de Minas y Energía: Mediante Decreto 968 del 18 de mayo de 1940 se crea el 
Ministerio de Minas y Petróleos. Mediante Decreto 636 del 10 de abril de 1974 cambia su nombre 
por el de Ministerio de Minas y Energía. (Minenergía) 
Reglamento de Operación: Conjunto de principios, criterios y procedimientos establecidos para 
realizar el planeamiento, la coordinación y la ejecución de la operación del sistema interconectado 
nacional y para regular el funcionamiento del mercado mayorista de energía eléctrica. 
 
Resumen 
La presente pasantía, tiene como objetivo principal la construcción de una guía metodológica para 
la realización e implementación de proyectos de electrificación haciendo uso de energías 
alternativas, mediante generación fotovoltaica con capacidades menores a 20[MW], donde se dará 
a conocer los lineamientos básicos para el desarrollo de dichos proyectos en Colombia. 
Además, se describen los procedimientos requeridos para la presentación de los proyectos de 
generación con sistemas fotovoltaicos, ante las entidades competentes de orden nacional en 
concordancia con la normatividad vigente, y se realiza una caracterización técnica que garantice 
el funcionamiento adecuado de la instalación, de acuerdo con lo estipulado en la norma vigente, 
lo referente a materiales, análisis geográfico y meteorológico. 
Finalmente se presentan unas consideraciones a nivel general donde se busca, plasmar con 
claridad los aspectos de vital importancia al momento de implementar estos proyectos, como: los 
procedimientos ante las entidades de orden nacional a quienes compete, la normatividad aplicable, 
programas de financiamiento a nivel nacional e internacional y posibles mercados abiertos a 
adoptar estos sistemas de generación de energía eléctrica fotovoltaica como método alternativo. 
Palabras clave: Guía, metodología, energía solar, regulación, UPME, CREG, registro proyectos de 
generación, conexión, licencia, Sistema Interconectado Nacional, planta menor. 
 
1. CAPÍTULO I. Objetivos de la pasantía “Guía Metodológica implementada en proyectos 
de generación fotovoltaicos con capacidades menores a 20[MW]”. 
 
1.1 Objetivo General 
 
Realizar una guía metodológica para el desarrollo e implementación de proyectos de generación 
fotovoltaica con capacidades menores a 20[MW], para la empresa Ingeniería y Arquitectura Verde 
SAS 
 
1.2 Objetivos específicos 
 
~ Identificar la normatividad vigente en Colombia aplicable a sistemas de generación 
fotovoltaica con capacidades menores a 20[MW]. 
 
~ Describir la normatividad y procedimientos utilizados en Estados Unidos y la Unión 
Europea 
 
~ Documentar el procedimiento que se adelanta en la empresa Ingeniería y Arquitectura 
Verde SAS en la realización de los proyectos de generación fotovoltaicos. 
 
~ Determinar el procedimiento técnico y normativo para la implementación deproyectos 
fotovoltaicos con capacidades menores a 20[MW] en la empresa Ingeniería y Arquitectura 
Verde SAS. 
 
~ Aplicar la guía como ejemplo, de un diseño para la realización de un proyecto 
degeneración fotovoltaico con capacidad menor a 20[MW]. 
 
2. CAPÍTULO II. Descripción de resultados alcanzados en el desarrollo de una guía 
metodológica implementada en proyectos de generación fotovoltaicos con capacidades 
menores a 20[MW]. 
A continuación, se procede a describir los resultados obtenidos con el desarrollo del proyecto. 
2.1 Elementos que componen un sistema de generación fotovoltaico, 
descripción general. 
Para el diseño e implementación de un sistema de generación fotovoltaico, los equipos mínimos 
que se deben tener en cuenta para el montaje de un sistema de generación fotovoltaico, se muestran 
en la tabla 1, donde se especifica el listado de los componentes mínimos. 
Tabla 1 Equipos mínimos de un sistema Fotovoltaico 
Equipos mínimos de un sistema Fotovoltaico 
1 Módulos fotovoltaicos 
2 Generador fotovoltaico 
3 Estructura soporte de los paneles 
4 Cajas de Combinación DC 
5 Cajas de Combinación AC 
6 Inversor 
7 Conductores 
8 Protecciones 
9 Centros de transformación y entrega de energía 
10 Media tensión 
11 Protecciones en Media tensión 
12 Equipos de medida destinados a la facturación 
13 Sistemas de lectura o monitoreo 
14 Sistemas Complementarios 
Elaboración propia 
 
2.1.1 Descripción de componentes y parámetros mínimos 
2.1.1.1 Módulos fotovoltaicos 
A pequeña escala, están formados por células fotovoltaicas, las cuales son capaces de transformar 
la radiación solar directamente en corriente eléctrica mediante un fenómeno conocido como 
Efecto fotovoltaico. Los materiales más comunes en la fabricación de estas células son: 
 
~ Silicio cristalino, monocristalino y policristalino. 
~ Película delgada, silicio amorfo, diseleniuro de cobre e indio (CIS), teluro de Cadmio 
(CdTe). 
~ Células híbridas. 
 
En la actualidad, el silicio cristalino es el material con mayor presencia en el mercado. 
La capacidad de carga que pueda soportar el sistema, depende de los módulos fotovoltaicos, por 
ello son los de mayor importancia entre los componentes necesarios, razón por la que se deben 
tener en cuenta las características señaladas en la ficha técnica de la celda, siendo de relevancia 
los datos relacionados a su funcionamiento DC y propiedades físicas o de construcción, en la tabla 
2, se identifican 13 parámetros eléctricos y 5 parámetros físicos que se deben tener en cuenta en 
los módulos fotovoltaicos. 
Tabla 2 Parámetros eléctricos y físicos de los módulos fotovoltaicos 
Módulos fotovoltaicos 
Propiedades físicas Parámetros eléctricos 
1. Certificados de 
conformidad 
1. Certificados de conformidad 
2. Número de células de cada módulo 
3. Potencia pico 
Tabla 2 Parámetros eléctricos y físicos de los módulos fotovoltaicos 
Módulos fotovoltaicos 
2. Grado de Protección 
IP 
3. Peso del módulo en 
su totalidad 
4. Seguridad 
5. Dimensiones 
4. Corriente de corto circuito (Isc) 
5. Tensión de circuito abierto (Voc) 
6. Corriente de máxima potencia (Imáx) 
7. Tensión de máxima potencia (Vmax) 
8. Tensión máxima del sistema 
9. Temperatura nominal de operación de la 
célula (NOCT) 
10. Coeficiente de temperatura para Voc 
11. Coeficiente de temperatura para Isc 
12. Coeficiente de temperatura para Max Pot 
13. Certificados de conformidad 
Elaboración propia 
2.1.1.2 Generador fotovoltaico 
Un generador fotovoltaico es una asociación eléctrica de módulos fotovoltaicos para adaptarse a 
las condiciones de funcionamiento de una aplicación determinada. 
De una serie de combinaciones de conexión de los módulos fotovoltaicos entre sí, según la 
necesidad de la carga que se conectará, se da origen a los campos o subcampos fotovoltaicos, que 
a su vez conforman el generador fotovoltaico necesario para la entrega de energía. En la tabla 3, 
se muestra una serie de parámetros mínimos del generador fotovoltaico el cual se puede combinar 
únicamente de dos formas, conexiones en serie o en paralelo, según las necesidades de corriente 
o tensión. 
Tabla 3 Parámetros mínimos Generador Fotovoltaico 
Generador fotovoltaico 
1 Número de módulos empleados 
2 Número de módulos en serie 
3 Número de ramas en paralelo 
4 Potencia máxima 
5 Corriente de corto circuito 
6 Tensión de circuito abierto 
7 Corriente de máxima potencia 
8 Tensión de máxima potencia 
Elaboración propia 
2.1.1.3 Estructura soporte de los paneles 
Es la encargada de anclar el panel y permitir la orientación e inclinación idónea, estas pueden ser 
fijas o incorporar sistemas de seguimiento de uno o dos ejes. 
La estructura soporte de los paneles solares, deben permitir la disposición eficiente en su anclaje 
y resistencia del mismo, teniendo en cuenta que deben soportar condiciones climáticas adversas 
como la nieve, sol, lluvia, humedad, sequias, vientos etc. Que puedan deteriorar y afectar su 
estabilidad y con esto ocasionar desplazamiento o caída de los paneles, que conlleva a un daño de 
grandes proporciones en su funcionamiento. En la tabla 4 se indica los parámetros a tener en 
cuenta en la construcción y disposición de la estructura, algunas estructuras son movibles, de 
acuerdo a la disposición del sol en cada momento. 
Tabla 4 Parámetros de las estructuras soporte de los 
paneles. 
Estructura que soporta los paneles fotovoltaicos 
Propiedades físicas 
1 Dimensiones estructura soporte y módulos 
2 Peso total de los módulos 
3 Material (Estructura y elementos de ensamblaje) 
4 Tipo de anclaje al terreno 
Disposición 
Tabla 4 Parámetros de las estructuras soporte de los 
paneles. 
Estructura que soporta los paneles fotovoltaicos 
1 Técnica de seguimiento solar 
2 Inclinación del panel 
3 Orientación al sol 
4 Distancia entre estructuras de cada sección de módulos 
Seguridad 
1 Condiciones adversas 
2 Resistencia del suelo 
3 Certificados de conformidad 
 
2.1.1.4 Cajas de combinación corriente continua 
Se usan para interconectar y proteger las cadenas de paneles solares provenientes del campo 
fotovoltaico. 
Las cajas de combinación tanto en la parte DC como AC son equipos, que deben aportar un espacio 
suficiente para la conexión de conductores de varias cadenas y una barra alimentadora, que a su 
vez también deben soportar la corriente de carga, según la posición del equipo combinado, lo 
robusto de estos equipos depende de las dimensiones del proyecto. En la tabla 5 podemos 
encontrar los parámetros básicos a tener en cuenta de las cajas de combinación. 
Tabla 5 Parámetros eléctricos y físicos cajas de combinación 
Cajas de combinación DC/AC 
Parámetros físicos (armazón o carcasa) 
2 Dimensiones (depende de la cantidad de paneles conectados) 
3 Peso 
4 Grado de protección IP 
6 Certificados de conformidad 
Parámetros eléctricos 
1 Número de entradas DC 
2 Máxima tensión entrada [V] 
3 Máxima corriente de corto circuito por entrada DC [A] 
4 Máxima corriente de salida DC [A] 
5 Numero de fusibles 
6 Numero de cadenas por fusible 
7 Número de entradas DC 
Monitoreo 
1 Tensión 
2 Corriente 
3 Temperatura 
4 Otros 
Elaboración Propia 
2.1.1.5 Inversor 
El inversor es el dispositivo encargado de convertir la corriente continua procedente de los paneles 
o cajas de conexión en corriente alterna, generalmente se hace uso de equipos con el Maximum 
Power Point Tracking (MPPT) o seguimiento del punto de máxima potencia, en la tabla 6 se 
muestran los parámetros a considerar para el funcionamiento DC del inversor. 
Tabla 6 Parámetros básicos Funcionamiento Inversor DC 
Inversor (Funcionamiento DC) 
Potencia máxima de entrada Tensión de apagado 
Tensión nominal Corriente máxima admisible para MPPT 
Rango de tensión MPP Corriente de corto circuito máxima 
Número de seguidores MPP 
Tensión de encendido 
Elaboración propia 
Los paneles solares se caracterizan en ser muy sensibles a los cambios de radiación solar y 
temperatura,lo cual, conlleva a variaciones de tensión y corriente de entrega. En la tabla 7 se 
presentan los parámetros de tensión y corriente, que varían en función de la temperatura y la 
irradiación, respectivamente. 
Tabla 7 Parámetros de Corriente y Tensión en diferentes condiciones 
Parámetros de Corriente y Tensión en diferentes condiciones 
La tensión máxima de circuito abierto esperada en la entrada del inversor no debe ser mayor a la 
tensión máxima de su operación normal. 
En día cálido La tensión mínima del campo o subcampo fotovoltaico debe ser 
mayor a la tensión mínima de operación en MPP del inversor 
En día Frio La tensión máxima del campo o subcampo fotovoltaico debe ser 
menor a la tensión máxima de operación en MPP del inversor 
En operación La corriente máxima esperada del campo o subcampo fotovoltaico 
operando en el MPP debe ser menor a la corriente máxima que 
acepta el inversor 
Elaboración propia 
El inversor es el encargado de convertir la corriente continua que generan los paneles, a corriente 
alterna AC. Básicamente este es uno de los últimos ciclos del proceso de generación fotovoltaica, 
de tal manera que en la tabla 8 y 9, se indican los parámetros de funcionamiento y físicos a 
considerar en funcionamiento AC. 
Tabla 8 Parámetros básicos Funcionamiento Inversor DC 
Inversor (Funcionamiento AC) 
Potencia aparente nominal Máxima distorsión armónica 
Potencia activa nominal Factor de Potencia 
Rango de tensión Consumo en espera 
Corriente nominal Frecuencia nominal Hz 
Máxima corriente 
 Elaboración propia 
Tabla 9 Parámetros físicos del inversor AC 
Inversor, parámetros físicos 
Carcasa 
Dimensiones 
Peso 
Grado de protección IP 
Intervalo de temperatura de 
funcionamiento 
Seguridad 
Certificados de conformidad 
 Elaboración propia 
2.1.1.6 Conductores 
Son los encargados de transportar la energía, eléctricamente deben cumplir los siguientes criterios: 
térmico, caída de tensión y corto circuito, aplicando los factores de corrección correspondientes, 
además deben soportar las condiciones ambientales del lugar, en la tabla 10, se muestra los 
parámetros básicos de los conductores, tanto los eléctricos como los físicos. 
Tabla 10 parámetros básicos de los conductores 
Conductores 
Características eléctricas Propiedades físicas 
Tensión de servicio Material conductor 
Tensión de ensayo 
Corriente máxima de operación Tipo de aislamiento 
Corriente máxima de corto circuito durante 
determinado tiempo 
 
Temperatura máxima de operación Cubierta exterior 
Temperatura máxima en corto circuito durante 
determinado tiempo 
Sección transversal 
Tabla 10 parámetros básicos de los conductores 
Conductores 
Seguridad 
Certificados de conformidad 
 
 
Protección IP 
Agua 
Aceite 
Hielo 
Químicos 
Fuego 
Impacto 
Abrasión 
Elaboración propia 
2.1.1.7 Centros de Transformación y entrega 
Es una instalación provista de uno o varios transformadores dotados de equipos complementarios 
necesarios para adecuar la energía proveniente de los inversores a un nivel de tensión que permita 
la conexión con la red. En las tablas 11 y 12, se observan los principales parámetros del 
transformador. 
Tabla 11 Principales parámetros del Transformador 
Parámetros eléctricos (transformador) 
 Potencia nominal 
Tensión en el primario 
Tensión en el secundario 
Nivel de aislamiento en el primario 
Nivel de aislamiento en el secundario 
Grupo de conexión 
Pérdidas en plena carga 
Nivel de ruido 
Temperatura de aislamiento 
Rendimiento 
Perdidas en vacío 
Elaboración propia 
Tabla 12 Principales parámetros 
físico del Transformador 
Parámetros físicos 
(transformador) 
Dimensiones 
Certificados de conformidad 
Celdas de baja tensión 
Equipos de protección 
Equipos de maniobra 
Celdas de media tensión 
Equipos de protección 
Equipos de maniobra 
Seguridad 
Certificados de conformidad 
Elaboración propia 
2.1.1.8 Media Tensión 
El sincronismo, es el mecanismo que nos permite conectar una fuente de generación eléctrica 
alterna con una red de distribución existente, y esto requiere una serie de parámetros eléctricos 
para la correcta conexión. En la tabla 13, se indican los parámetros mínimos, para la conexión a 
la red en media tensión. 
Tabla 13 Parámetros Eléctricos Media 
Tension 
Parámetros eléctricos media tensión 
(sincronismo) 
Angulo y secuencia de fase 
Tension nominal (magnitud) 
Frecuencia Hz 
Elaboración propia 
2.1.1.9 Protecciones 
Las protecciones deben ser de tipo preventivo para eliminar las posibles causas de falla, y de tipo 
correctivo para eliminar las fallas que se presenten de manera espontánea y no se logren detectar 
en el tipo preventivo. En las tablas 14 y 15, se indica los equipos que utilizan protecciones y 
permiten proteger el sistema y sus componentes. 
Tabla 14 Protecciones en los principales 
elementos del sistema 
Protecciones 
Protección para los módulos 
Diodos de bypass 
Protección para las cadenas 
Diodos de bloqueo 
Fusibles 
Protección para las cajas de conexión 
Protección de sobretensión 
Protección de sobre corriente 
Elaboración propia 
Tabla 15 Protecciones en Inversores y 
Transformadores 
Protecciones 
Protección para los inversores 
Limitador de la tensión máxima y mínima. 
Limitador de la frecuencia máxima y mínima. 
Protección contra contactos directos 
Protección contra sobrecargas. 
Protección contra cortocircuito. 
Protección para los transformadores 
Protección para baja tensión 
Protección para sobre tensión 
Protección para baja frecuencia 
Protección para sobre frecuencia 
Relevadores sobrecorriente de fase y tierra. 
Protección sobrecorriente instantáneo 
Protección por desplazamiento de neutro 
Direccional de sobrecorriente de fase y tierra 
Secuencia negativa 
Sobrecorriente a tierra en el neutro 
Falla a tierra 
Sobre y baja tensión a tierra 
Elaboración propia 
2.1.1.10 Equipos de medida destinados a la facturación 
En un sistema de generación eléctrica, se deben tener equipos destinados para la monitorización 
y facturación de la energía suministrada, esto con el fin de tener registros de la demanda de energía 
y flujos de energía entre la instalación generadora y la red. En las tablas 16 y 17, se indican los 
equipos encargados de detectar estos flujos de energía. 
Tabla 16 Equipos destinados a la facturación 
Equipos de medida (Facturación) 
Alimentación 
Tensión nominal 
Tolerancia 
Consumo 
Frecuencia 
Clase de precisión 
Precisión medida de energía activa 
Precisión medida de energía reactiva 
Transformador de tensión 
Transformador de corriente 
Elaboración propia 
Tabla 17 Equipos destinados a la facturación e 
interface de comunicación 
Equipos destinados a la facturación 
Display 
Tipo 
Número de dígitos de dato 
Medida de tensión 
Conexionado 
Tensión de referencia 
Frecuencia 
Aislamiento 
Índice de protección 
Tensión de aislamiento 
Tensión de impulso 
Medida de corriente 
Corriente nominal de referencia 
Corriente de arranque 
Características mecánicas 
Conexión 
Dimensiones 
Peso 
Grado de protección IP 
Interfaz de comunicación 
Tipo (RS 232 pocos contadores, RS 485 varios 
contadores, Ethernet o fibra óptica gran cantidad 
de contadores) 
Hardware 
Elaboración propia 
2.1.1.11 Sistemas de monitorización 
Este se emplea para proporcionar de manera rápida y eficaz información a los centros de control 
local y remoto, acerca del estado de algunas variables de la instalación, tales como: eléctricas, 
ambientales, alarmas, etc. En las tablas 18 y 19, se indican los sistemas de monitorización mínimos 
a tener en cuenta en los sistemas de monitorización. 
Tabla 18 Sistema de monitorización SCADA 
Sistema de monitorización 
Nivel 0 Equipos de patio 
SCADA* Nivel 1 Controladores 
Nivel 2 Sistema Operativo 
Nivel 3 Equipos de comunicación 
Elaboración propia 
*SCADA “Supervisory Control and Data Acquisition), en sus siglas en español,Supervisión, 
Control y Adquisición de Datos 
Tabla 19 Sistema de monitorización 
Sistema de monitorización 
Alarmas generadas 
Parámetros eléctricos de entrada y salida de los inversores y transformadores 
Parámetros eléctricos de salida de la central 
Parámetros meteorológicos 
Energía generada y entregada a la red 
Estado y situación de los seguidores solares 
Elaboración propia 
2.1.1.12 Sistemas complementarios 
Adicionalmente los sistemas de monitorización cuentan con sistema complementarios, los cuales 
están diseñados para monitorear componentes de seguridad, servicios auxiliares, etc. En la tabla 
20 se indican los sistemas complementarios utilizados en un sistema de monitorización. 
Tabla 20 Sistema de monitorización 
Complementarios 
Sistema de monitorización 
Complementarios 
Sistemas de seguridad 
Iluminación 
Vallado 
Circuitos cerrados de televisión 
Servicios Auxiliares 
Transformador 
Cargas 
Elaboración propia 
Adicional a la información mencionada anteriormente, es indispensable tener en cuenta las 
conexiones topológicas de los equipos como: 
~ Módulos 
~ Cajas de conexión 
~ Inversores y, 
~ Transformadores. 
Esto también conlleva al análisis profundo en cálculos de: 
~ Estudio energético 
~ Cálculos Eléctricos 
~ Selección de protecciones 
~ Puesta a tierra y, 
~ Diagramas unifilares servicios auxiliares, transformador, cargas, etc. 
~ Sistemas de seguridad: Iluminación, vallado, circuitos cerrados de televisión, sensores de 
intrusión, etc. 
 
2.1.1.13 Puesta a tierra 
La puesta a tierra, permite proteger a las personas y a los equipos contra fallas de aislamiento, 
además reduce el daño a equipos por voltajes inducidos, estabilizar voltajes del sistema, facilitar 
la detección y eliminación de las corrientes de falla y reducir los efectos de la interferencia 
electromagnética. 
 
2.1.2 Descripción del recurso utilizado 
Lo más relevante en el desarrollo e implementación de un proyecto de generación fotovoltaico es 
contar con los datos de la energía solar incidente en la superficie por unidad de área (Irradiación 
solar global “H”), ya que con estos datos es posible identificar el potencial solar donde se pretende 
desarrollar el proyecto. Dado que cuanto mayor sea el potencial de irradiación solar, mayor es la 
eficiencia de energía por [kW] instalado, además de ciertas consideraciones de sombra, 
temperatura y humedad, para implementar cierto tipo de tecnología. 
Es indispensable tener en cuenta que la radiación solar que recibe el panel fotovoltaico es directa 
e indirecta, es decir, que recibe un rayo de sol directo y desde diferentes direcciones, que se 
proyectan en el panel. 
En la ilustración 1, observamos un diagrama de radiación solar que se proyecta al panel instalado. 
 
Ilustración 1 Tipos de Radiación solar." Fuente: elforoverde" (elforoverde, 2019) 
Irradiación 
~ Irradiación solar directa 
Es la energía solar total recibida en una unidad de área de superficie que mira directamente al sol 
en todo momento. 
~ Irradiación solar difusa 
Es la energía recibida en una unidad de área de superficie horizontal de todas las direcciones 
cuando la radiación es dispersada por la atmósfera o sus alrededores. 
~ Irradiación solar reflejada 
Fracción de la irradiación solar (directa y difusa) que es reflejada por la superficie terrestre. 
~ Estimación del potencial solar 
La evaluación del potencial solar de Colombia se ha realizado empleando principalmente 
información de estaciones meteorológicas del IDEAM (Instituto de Estudios Ambientales), 
procesada para ser transformada de información meteorológica en información energética. A 
partir de esto la UPME elaboro el “Atlas de radiación Solar de Colombia”. (UPME, 2020), en la 
Ilustración 2, se puede observar el atlas de radiación solar de Colombia, y su potencial energético. 
 
Ilustración 2 Mapa de radiación Solar Global (UPME-IDEAM) 
Por su parte la NASA maneja una base de datos de libre acceso disponible en la web conocida 
como, Surface Meteorology and Solar Energy Dataset, se puede consultar en 
“https://power.larc.nasa.gov/docs/methodology/data/”, esta base de datos proporciona el estudio 
del clima y la radiación solar o también el Programa de las Naciones Unidas para el medio 
ambiente ha desarrollado el SWERA (Solar and Wind Energy Resource Assessment), que cumple 
con la misma función. (NASA, 2020) 
2.2 Descripción general de normatividad aplicable a proyectos 
fotovoltaicos 
A continuación, se realiza las especificaciones técnicas normativas generales, que se aplican en 
los sistemas fotovoltaicos. 
2.2.1 Normas Nacionales fotovoltaicas y su equivalencia internacional 
Es indispensable en cumplimiento de la normatividad técnica de cada uno de los componentes que 
conforman una instalación fotovoltaica, en la tabla 21, se indica la, descripción general de las 
normas nacionales relacionadas a los sistemas fotovoltaicos y su equivalente Internacional. 
Tabla 21 Normas Nacionales particulares Fotovoltaicas y su equivalente internacional 
Equipos Norma Nacional Año Norma Equivalente 
Internacional 
Año 
 
 
 
 
Módulos y Campos 
Fotovoltaicos 
NTC 2883 2006 IEC 61215 2005 
NTC 5433 2006 UNE-EN 50380 2003 
NTC 5464 2010 UNE-EN 61646 2009 
NTC 5509 2007 UNE-EN 61345 1998 
NTC 5512 2013 UNE-EN 61701 2012 
NTC 5513 2010 UNE-EN 60904-1 2007 
NTC 5678 2009 UNE-EN 61829 2000 
NTC 5679 2011 UNE-EN 60891 2010 
NTC 5899-1 2011 UNE-EN 61730-1 2007 
NTC 5899-2 2011 UNE-EN 61730-2 2007 
NTC 5931 2012 UNE-EN 50461 2007 
Acondicionadores de 
Potencia 
NTC 5759 2010 UNE-EN 61683 2001 
Tabla 21 Normas Nacionales particulares Fotovoltaicas y su equivalente internacional 
Equipos Norma Nacional Año Norma Equivalente 
Internacional 
Año 
Protecciones NTC 5710 2009 UNE-EN 61173 1998 
Interconexión NTC 5932 2012 UNE-EN 50521 2010 
Puesta a Tierra NTC 2050(690-E) 1999 NEC 690-E 1999 
Estructura Soporté y 
Cimentación 
 
Norma Sismo Resistente (NSR) 
American Society for Testing 
Materials (ASTM) 
Euro-códigos Estructurales (EN) 
Elaboración propia 
2.3 Descripción de Leyes aplicables en Colombia para la realización de 
proyectos fotovoltaicos 
A continuación, se realiza la descripción general de las Leyes que aplican para el desarrollo e 
implementación de proyectos fotovoltaicos en el país. 
2.3.1 Leyes Nacionales fotovoltaicas 
En la siguiente tabla 22, se indica de manera general los aspectos legales a considerar en el 
desarrollo del proyecto. 
Tabla 22 Descripción de Leyes aplicables en Colombia para proyectos fotovoltaicos 
Leyes aplicables en Colombia para la realización de proyectos fotovoltaicos 
Normativa Legal el Colombia Año Observaciones 
Ley 142 y 143 1994 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resolución 
CREG 106 2014 Asignación puntos de conexión “modifica 
los procedimientos generales para la 
asignación de puntos de conexión SIN” 
CREG 086 1997 
CREG 070 1998 
CREG 039 2001 modifica Art 3 CREG 086 “ 
CREG 106 2006 
UPME 0520 2007 
UPME 0638 2007 Registro proyectos de generación 
“modificación art 4 y anexos 1, 2, 3 y se 
adicionan dos artículos a la resolución 
UPME 0520” 
CREG 001 1994 Transporte sistemas de transmisión Nacional 
“Art 4 Acceso a las redes” 
CREG 003 1998 Transporte sistemas de transmisión regional 
y distribución local “Art 4 Acceso a las 
redes” 
CREG 025 1995 
CREG 030 1996 Procedimientos generales asignación puntos 
de conexión “complementos CREG 026” 
Decreto 2041 2014 Licencias ambientales MIN Ambiente 
Plantas Menores, con Capacidad Efectiva menor de 20 MW 
Ley 142 Artículo 16 1994 
 
 
Resolución 
 
CREG 032 2001 Modificado por el Artículo 1° de la 
Resolución CREG 039 de 2001 
CREG 001 STR / SDL 
Contenidas en la Resolución CREG 003 de 
1994 (Artículos No 18, 19 y 20) 
Plantas Menores, con Capacidad Efectiva menor de 10 MW 
Ley 142 y 143 1994 
Resolución CREG-020 1996 
Plantas Menores, con Capacidad Efectiva mayor o igual a 10 MW y menor de 20 MW 
Ley 142 y 143 1994 
Resolución CREG-020 1996Incentivos Tributarios 
Ley 1715 2014 
Tabla 22 Descripción de Leyes aplicables en Colombia para proyectos fotovoltaicos 
Leyes aplicables en Colombia para la realización de proyectos fotovoltaicos 
 
Decreto 
 
2143 
 
2015 
Decreto 2143 de 2015 del Ministerio Minas 
y Energía, Hacienda y Crédito Público, 
Comercio, Industria y Turismo y de 
Ambiente y Desarrollo Sostenible 
 
 
 
Resolución 
UPME 520 2007 
UPME 638 2007 
UPME 143 2016 
UPME 045 2016 
Min Ambiente 1283 2016 
Min Ambiente 186 2012 
Ley 1665 2013 “Estatuto de la Agencia Internacional de 
Energías Renovables (IRENA)” 
Licencia Ambiental 
Ley 99 1993 concordancia con el Decreto-ley 3570 de 
2011 
 
Decreto 
2820 2010 rige a partir del 1° de enero de 2015, 
2041 2014 reglamenta el Título VIII sobre licencias 
ambientales de la Ley 99 de 1993 
Ley 768 2002 Autoridades Ambientales 
Diagnóstico Ambiental de Alternativas (DAA) 
Decreto 2462 2018 “Por el cual se modifica el Decreto 1076 de 
2015, en relación con la exigencia del 
Diagnóstico Ambiental de Alternativas para 
los proyectos de exploración y uso de 
fuentes de energía alternativa virtualmente 
contaminantes y se dictan otras 
disposiciones” 
Estudio de Impacto Ambiental (EIA) 
Decreto 2041 2014 La descripción del proyecto, obra o actividad 
*Lo anterior, sin perjuicio de lo dispuesto en el Decreto 2201 de 2003 
Documentos Necesarios para el Estudio de Impacto Ambiental EIA 
Resolución 1415 2012 
Ley 1185 2008 Instituto Colombiano de Antropología e 
Historia (ICANH) 
Bonos De Carbono (Mitigación de Impacto Ambiental) 
Decreto 926 2017 “establece las características de las 
reducciones de emisiones y remociones de 
GEI, de acuerdo con lo establecido en el 
decreto (Inciso 3.2.1 del Capítulo 2, Artículo 
2.2.11.2.1)” 
Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) 
Ley 629 2000 (Designed National Authority – DNA por sus 
siglas en Ingles) 
Resolución 2734 2010 Procedimiento para Aplicar al MDL 
 
Elaboración propia 
2.4 Descripción General de Normatividad y Procedimientos 
Internacionales para la realización de Proyectos Fotovoltaicos. 
De acuerdo a la fuente, “Las fuentes fotovoltaicas están listas para convertirse en fuentes de 
energía clave para Europa en 2020”. (EPIA A. E., 2020) 
La Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica (EPIA), por sus siglas en inglés, da a conocer 
en su informe anual del 2020 que Europa posee la mayor capacidad total acumulada instalada de 
energía fotovoltaica en el mundo con la implementación de su ambicioso proyecto llamado 
“cambio de paradigma” que fijo un objetivo de 12% de suministro de toda la energía eléctrica 
europea en 2020, más de “350 GW”. 
Por su parte la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica (EPIA), manifiesta,“EPIA anunció 
también la creación de un Observatorio Fotovoltaico Europeo, que elaborará un estudio anual del 
estado de las políticas, incluyendo comparaciones de la tasa de rentabilidad interna basadas en un 
precio de referencia europeo en distintos sistemas.” (EPIA A. E., 2020) 
En la ilustración 3, se muestra el aumento sustancial de los sistemas de generación de electricidad 
fotovoltaicos en el mundo del 2010 al 2019. (EPIA E. P., 2019) 
 
Ilustración 3 Instalaciones fotovoltaicas anuales de 2010 a 2019 EPIA 
Para el 2023 se prevé una nueva capacidad de energía fotovoltaica en Europa entre 575 y 720 
[GW], como lo manifiesta EPIA, “La mayoría de los analistas de mercado, aunque no todos, 
esperan una mayor tasa de crecimiento en 2019. Se prevé que las nuevas instalaciones oscilen 
entre 107 GW y 140 GW. El Renewable Energy Market Report 2018 de la IEA prevé una nueva 
capacidad de energía fotovoltaica entre 575 y 720 [GW] que se instalará globalmente entre 2018 
y 2023”. 
En las últimas décadas, la energía solar fotovoltaica ha pasado a ser una de las principales fuentes 
alternativas que han aumentado la capacidad de generación de energía eléctrica, “En 2018, se 
agregaron más de 100 GW de nueva capacidad de energía fotovoltaica. La adición anual de 
capacidad fotovoltaica en 2018 fue mayor que la capacidad fotovoltaica instalada acumulada total 
instalada hasta mediados de 2012. La capacidad total de energía fotovoltaica instalada superó los 
500 GW a finales de 2018. A pesar de una disminución del 20% en las instalaciones anuales, 
China fue, nuevamente, el mercado más grande con más de 44 GW de instalaciones anuales”. 
(EPIA E. P., 2019) 
2.4.1 Unión Europea 
Los estados miembros reconocen la importancia de desarrollar una base jurídica para la generación 
de energía, como lo manifiesta la TFUE (Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea), “La 
propuesta de Reglamento en cuestión tiene por objeto garantizar que todos los Estados miembros 
establezcan los instrumentos adecuados para prevenir las situaciones de crisis de electricidad, 
prepararse para ellas y gestionarlas; estas crisis a menudo tienen un efecto transfronterizo, dado 
que los sistemas eléctricos están integrados. La propuesta también trata de mejorar el 
funcionamiento del mercado interior de la electricidad” Artículo 194 del TFUE, en la tabla 23, se 
describen los objetivos del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, tratado en el Articulo 
194 del TFUE. Los objetivos no afectarán al derecho de un Estado miembro a determinar las 
condiciones de explotación de sus recursos energéticos, como se indica en el Articulo 192, estas 
afectaciones son: (Comisión de Asuntos Jurídicos, 2019) 
~ La ordenación territorial. 
~ La gestión cuantitativa de los recursos hídricos o que afecten directa o indirectamente a la 
disponibilidad de dichos recursos. 
~ La utilización del suelo, con excepción de la gestión de los residuos. 
~ las medidas que afecten de forma significativa a la elección por un Estado miembro entre 
diferentes fuentes de energía y a la estructura general de su abastecimiento energético. 
Tabla 23 Articulo 194 del TFUE, Objetivos 
Artículo 194 del TFUE, (Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea) 
a Garantizar el funcionamiento del mercado de la energía 
b Garantizar la seguridad del abastecimiento energético en la Unión 
c Fomentar la eficiencia energética y el ahorro energético así como el desarrollo de energías 
nuevas y renovables 
d fomentar la interconexión de las redes energéticas 
 
2.4.1.1 Contexto Fotovoltaico 
La unión europea tiene como objetivo la descarbonización del sector de la energía, y debido a esto 
se recalcó nuevamente en la sesión 24ª en la conferencia de las partes (COP24) en Katowice, 
Polonia, en diciembre de 2018. 
Uno de los objetivos de la FER (Fuentes de Energía Renovable), es de aumentar el potencial de 
energía solar de aproximadamente a 600 [TWh], equivalente al 2.8% del 2018, a 6300[TWh], 
equivalente a 22% para el 2025, y superar los 40000[TWh], equivalente a un aumento del 70% 
para el 2050. (EPIA E. P., 2019) 
En la ilustración 4, se indica la demanda de energía fotovoltaica, que implica el aumento de 
producción de células solares en 2018 de aproximadamente 113 [GW], equivalente al 7% en 
comparación con 2017. 
 
Ilustración 4 Producción mundial de células / módulos fotovoltaicos (PV) de 2005 a 2018. 
Europa se ha caracterizado en promover y aumentar la capacidad instalada de energía solar. En la 
ilustración 5, se muestra la capacidad instalada de energía solar, con 125,8 [GW] para el 2018, 
equivalente a un aumento del 9% aproximadamente. (2019-2023, 2019) 
 
Ilustración 5 Capacidad Instalada Energía solar en Europa 2018 
De manera descriptiva, los países con mayor representación en potencial solar, son: Alemania 
cuenta con una capacidad instalada de energía solar de 45,6 [GW], seguido de Italia con 19.9 
[GW] y el Reino Unido con una capacidad instalada de 10 [GW] (2019-2023, 2019) 
2.4.1.2 Norma técnica 
La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), es la organización líder mundial encargada de 
preparar y publicar Normas Internacionales para todas las tecnologías eléctricas, electrónicas y 
afines.El Consejo de Administración de Normalización (SMB), es la unidad encargada de la gestión 
general de las actividades de normalización de la IEC, se divide en cuatro organismos generales 
y el desarrollo de las normas se produce en los comités técnicos (Technical Committees/TC). 
Dentro de los comités técnicos existen los Grupos de Trabajo (Working Groups /WG), donde se 
gestionan normas específicas. 
 
El Comité Técnico, TC-82, “Sistemas de energía solar fotovoltaica”, es el encargado de preparar 
normas internacionales para los sistemas de conversión fotovoltaica de la energía solar en energía 
eléctrica y para todos los elementos del sistema de energía fotovoltaica, en la ilustración 6, se 
describe la norma IEC TC-82 que maneja seis grupos de trabajo. 
 
Ilustración 6 Sistemas de energía solar fotovoltaica TC-82 
En la tabla 24, se resume el conjunto de grupos (Joint Working Groups/JWC). 
 
Tabla 24 Joint Working Groups/JWC 
Joint Working Groups/JWC 
a JWG82 -TC21 / TC82 - Pilas y baterías secundarias para almacenamiento de energía 
renovable gestionado por TC 21 
b JWG32 -Seguridad eléctrica de las instalaciones de sistemas PV gestionado por TC 64 
 
El CENELEC (Comité Europeo de Normalización Electrotécnica) y el CEN(Comité Europeo de 
Normalización), como responsables de desarrollar mercados únicos europeos en términos de 
normalización, han adoptado el proyecto de mandato de la Comisión Europea M/89 en el campo 
de la energía solar fotovoltaica sistemas y componentes, para que el mercado en lo relacionado a 
la generación fotovoltaica cuente con normas estandarizadas en los países miembros de la Unión 
Europea en concordancia al Comité Técnico TC-82 de la IEC. En la tabla 25, se indican de manera 
detalla las normas para cada componente, según la TC-82. (IEC) 
Tabla 25 CENELEC IEC TC-82 
CENELEC IEC TC-82 
 
 
TC-82 WG1 
Seguidores solares CPV y seguridad 
Clasificación de energía y potencia del 
módulo fotovoltaico 
Caracterización de los materiales del módulo 
fotovoltaico 
 
 
 
 
 
 
 
TC-82 WG2 
Electrónica integrada en módulos 
fotovoltaicos 
Pruebas adicionales en módulos fotovoltaicos 
de nueva tecnología, relacionados con nuevos 
materiales y fabricación 
Las pruebas se implementarán una vez que se 
haya demostrado que los nuevos módulos 
fotovoltaicos tienen cumplimiento con las 
expectativas del usuario de un despliegue 
prolongado al aire libre y un funcionamiento 
seguro 
Procedimientos de mantenimiento y 
operación de plantas fotovoltaicas 
Elaboración propia 
2.4.1.3 Metodología para conexión a la red 
La Unión Europea en el periodo de 1996 y 2009 adoptó tres medidas legislativas con los objetivos 
de: liberar, regular y asegurar el mercado energético. En la regulación del mercado de la energía 
se destaca la aprobación de dos 28 reglamentos: uno relativo a la electricidad y otro para el gas, 
en relación a la cooperación de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte”. (ENTSOE, 
2019) 
 
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) junto con la 
Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER), se encargan de elaborar reglas 
detalladas y códigos técnicos para el acceso a la red en el mercado europeo. 
 
A continuación, se describen los códigos técnicos establecidos por la ENTSO-E, junto a la ACER. 
 
~ Código de conexión: este código establece las consideraciones que se deberán hacer a 
nuevas instalaciones y la información que se debe suministrar para una correcta 
planificación de las redes eléctricas. 
 
~ Código de operación: este código ha sido creado para mantener un sistema eléctrico 
confiable, sostenible y estable. Además, los códigos de operación proporcionan un 
conjunto de normas y reglamentos que rigen el funcionamiento de las redes eléctricas. 
 
~ Código de mercado: con este código se busca fomentar la competencia, la diversificación 
de la canasta energética y la optimización de las infraestructuras existentes. 
 
Además, ENTSO-E viene haciendo recomendaciones relacionadas a la conexión de sistemas 
fotovoltaicos a la red de transporte. 
2.4.2 Estados Unidos 
Estados Unidos cuenta con una potencia Instalada de 4,3GW de energía solar. 
En la ilustración 8, se detalla el consumo de las principales fuentes de energía en 2019. Donde se 
destaca una participación de energía solar de un 9%. 
 
Ilustración 7 U.S primary energy consumption by energy source, 2019 
2.4.2.1 Norma Técnica 
Para Estados Unidos, el Instituto Nacional Americano de Estándares (ANSI), es el encargado de 
coordinar la actividad de normalización, esta organización aprueba los estándares aplicables. En 
la tabla 25, se observan algunas organizaciones que publican códigos y normas para los productos 
fotovoltaicos. (Instituto Nacional Americano de Estándares) 
Tabla 26 Normalización Estados Unidos. 
Organización Comité Asociado 
IEC- Comisión Electrotécnica Internacional Comité Técnico IEC 82 (IEC TC82) 
IEEE 
 
IEEE SCC21 Standards Coordinating 
Committee on Fuel Cells, Photovoltaics, 
Dispersed Generation, and Energy Storage 
 
UL 
Underwriters Laboratories 
UL 1699B, Protección 
UL 1703 , Módulos y paneles 
UL 1741 - Interconexión 
UL 2703 – Sistemas de montaje 
UL 3703 – Seguidores solares 
ASTM E44.09 Photovoltaic Electric Power Conversion 
Asociación Nacional de Protección contra 
Incendios 
NFPA- National Fire Protection Association 
El NEC tiene dos artículos que abordan 
fotovoltaica (FV): 
Artículo 690, Sistemas eléctricos solares 
Artículo 705, Interconectado eléctricas fuentes 
de producción. 
Elaboración propia 
 
2.4.2.2 Metodología para conexión a la red 
La Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC) de Estados Unidos, aprobó en mayo de 2005, 
las normas de interconexión en términos de procedimiento y acuerdos para generadores pequeños 
de menos de 20MW, (Small Generator Interconnection Procedures, SGIP y Small Generator 
Interconnection Agreement, SGIA). Estas normas son de carácter federal y discriminan el 
procedimiento de acceso a la red, de acuerdo a la capacidad del proyecto: menores a 2MW proceso 
de vía rápida “Fast Track y de 2MW a 20 MW proceso de estudio independiente “Independent 
Study Process”. No obstante, la FERC ha señalado que este tipo de iniciativas deben servir como 
marco de referencia en la política estatal para la promulgación de nuevas leyes energéticas, en la 
ilustración 9, se indican los procedimientos de conexión en los Estados Unidos. ((FERC), 2005) 
 
Ilustración 8 Procedimientos de Conexión Estados Unidos (SGIP) 
 
En dónde para un proceso de vía rápida se tiene: 
 
~ Aplicabilidad: Se determina basándose en el tipo de generador, el tamaño del generador, 
el voltaje de la línea y la ubicación del punto de interconexión. Se solicita la 
documentación para la interconexión. 
~ Revisión inicial: El transportador notifica la interconexión de los clientes que ha solicitud 
hacer uso de las redes, se realiza una revisión inicial de la documentación. 
~ Reunión opciones de cliente: El transportador solicita una reunión con el cliente, de ser 
necesario notifica cambios que debe realizar este para que su conexión sea de forma segura 
y confiable, dando así la conexión 
~ Examen complementario: Se acordará por escrito y el solicitante deberá presentar un 
depósito. Si no se cumplen con estas condiciones la conexión se hará mediante el proceso 
de estudio independiente. 
 
Para el proceso de estudio independiente se tiene: 
 
~ Aplicabilidad: Se solicita la interconexión basándose en el tipo de generador, el tamaño 
del generador, el voltaje de la línea y la ubicación del punto de interconexión. 
~ Reunión informativa: Se lleva una reunión de alcance dentro de 10 hábiles posteriores a la 
solicitud de interconexión. Se discute la solicitud de interconexión y se revisan los estudios 
existentes pertinentes a la solicitud de interconexión. Las partes discutirán si el solicitante 
debe realizar un estudio de viabilidadde la conexión o proceder directamente a un estudio 
de impacto en el sistema, o a un estudio de las instalaciones o a un acuerdo de 
interconexión. 
~ Estudio de viabilidad: El estudio de viabilidad deberá determinar los posibles impactos 
adversos en el sistema que se derivarían de la interconexión. Si el estudio de viabilidad no 
muestra impactos adversos en el sistema, el transportador debe aprobar la conexión. 
~ Estudio de impacto del sistema: Deberá identificar y detallar los impactos del sistema 
eléctrico que se derivarían de la conexión, se centra en los aspectos identificados en el 
estudio de viabilidad. 
~ Estudio de instalaciones: Se preparará un informe incluyendo un resumen del alcance del 
estudio. El estudio instalaciones deberá especificar y estimar el costo de los equipos, 
ingeniería y construcción (incluidos los gastos generales) que se necesita para poner en 
marcha la conexión. 
 
El 22 de noviembre de 2013, la FERC, decide pasar de 2[MW] a 5 [MW] el límite para desarrollar 
un proyecto como vía rápida y revisó otras disposiciones en relación a la generación de pequeños 
generadores mediante la Orden N º 792. (Federal Energy Regulatory Commission, 2013) 
Adicionalmente, todos los propietarios de sistemas solares de 1 MW y mayores están obligados 
por ley a presentar dos formatos anualmente con la EIA: 
 
~ EIA-860: “Recoge datos sobre el estado de las plantas generadoras de electricidad y equipo 
asociado existente en los EE.UU., y de las previstas para la operación comercial inicial 
dentro de los 10 años del período de notificación especificado”. (Energy Information 
Administration) 
~ EIA-923: “Recoge la información de las plantas de energía eléctrica reguladas y no 
reguladas y combinado (CHP) de calor y electricidad en los EE.UU. La información 
recogida ayuda a supervisar el estado actual de la industria de la energía eléctrica y para 
evaluar las tendencias de futuro en la industria”. (Energy Information Administration) 
 
En la ilustración 10, se resume el proceso de conexión a la red. 
 
Ilustración 9 Resumen del proceso de conexión a la Red 
2.5 Proceso Normativo y Técnico que utiliza la empresa Ingeniería y 
Arquitectura Verde SAS en la realización de los proyectos de 
generación fotovoltaicos. 
En el desarrollo de la Pasantía realizada para la empresa Ingeniería y Arquitectura Verde SAS, se 
evidencia la falta de un procedimiento claro en el uso de normatividad técnica, legal, ni ambiental 
en el desarrollo e implementación de proyectos de generación fotovoltaica con capacidades 
menores a 20[mw]. 
Por esta situación se presentan las siguientes fallas en el desarrollo de un proyecto adquirido por 
la empresa: 
~ Retrasos en los procesos de registro 
~ Retrasos en permisos ambientales, 
~ Retaros en registros a reguladores locales y nacionales, 
~ Perdidas económicas en la adquisición de equipos no certificados según las normas 
aplicables. 
~ Costos en asesoría externa para realizar los procesos mencionados anteriormente y, 
~ Retrasos en los avances del proyecto fotovoltaico adquirido, con el riesgo de multas por 
incumplimiento de contratos. 
Lo anterior implica la pérdida de contratos por el desconocimiento de procedimientos técnicos, 
legales y ambientales, lo cual se deriva de la falta de una Guía Metodológica para el desarrollo y 
la implementación de este tipo de proyectos fotovoltaicos. 
 
3 CAPÍTULO III. Análisis de resultados en el desarrollo de una guía metodológica 
implementada en proyectos de generación fotovoltaicos con capacidades menores a 
20[MW], para la empresa Ingeniería y Arquitectura Verde SAS. 
A continuación, se presenta de manera detallada la normatividad técnica, las leyes aplicables y el 
proceso de inscripción en los organismos de control, para el desarrollo e implementación de 
proyectos de generación fotovoltaica. 
3.1 Guía metodológica, aspectos normativos para la 
implementación de proyectos de generación fotovoltaica. 
Es indispensable considerar el esquema básico y los componentes generales que conformar un 
sistema fotovoltaico, en la ilustración 11 se muestra un esquema básico del funcionamiento de los 
componentes de una central fotovoltaica, soportadas sobre estructuras fijas o móviles, según la 
configuración. Iniciando con las celdas fotovoltaicas, las cuales son las encargadas de transformar 
la energía solar en energía eléctrica, por medio de los combinadores DC y a su vez su 
transformación a AC, gracias a los inversores. Después de la inversión de DC/AC, se pasa a la 
transformación, para poder elevar el nivel de tensión y distribuir al cliente final, además se debe 
tener en cuenta, que la energía debe ser monitoreada y facturada, para llevar un control de la 
energía demandada. 
 
Ilustración 10 Esquema básico Central Fotovoltaica “ Fuente: Propia” 
3.1.1 Componentes y especificaciones generales 
A continuación, se especifican los aspectos normativos a tener en cuenta para el desarrollo de 
proyectos fotovoltaicos. En la tabla 27, se nombran las normas técnicas con fecha de expedición. 
Tabla 27 Componentes y especificaciones generales 
Normas (componentes y especificaciones generales) 
Norma NTC 1736 Energía solar. Definiciones y nomenclatura 24 agosto, 2005 
Norma NTC 2050 Sección 690. Sistemas solares fotovoltaicos 24 noviembre, 1998 
Tabla 27 Componentes y especificaciones generales 
Normas (componentes y especificaciones generales) 
Norma NTC 2775 Energía solar fotovoltaica. Terminología y definiciones 24 agosto, 2005 
Norma NTC 5549 Sistemas fotovoltaicos terrestres generadores de potencia. generalidades y guía 
16 noviembre, 2007 
Norma GTC 114 Especificaciones de sistemas fotovoltaicos para suministro de energía rural 
dispersa en Colombia 01 diciembre, 2004 
Elaboración propia 
A continuación, se describen las normas aplicables para cada uno de los componentes que 
conforman un centro de generación fotovoltaico. 
3.1.2 Perfiles Solares 
Los perfiles solares se rigen bajo la norma, NTC 5709 (30 de septiembre, 2009) “Expresión 
analítica para los perfiles solares”. 
3.1.3 Módulos fotovoltaicos 
Lo módulos solares, como se describe en el capítulo 2, son los encargados de transformar la 
radiación solar en energía eléctrica, por tal motivo, estos paneles deben cumplir con una serie de 
normas descritas en la tabla 28, donde se indica la normatividad aplicable. 
Tabla 28 Normas Módulos Fotovoltaicos 
Módulos fotovoltaicos 
RETIE Cap3. 
Art 20 
Requisitos de Productos. Requerimientos para los productos. 20.20 Paneles 
Solares Fotovoltaicos 30 agosto, 2010 
Norma NTC 2883 Módulos fotovoltaicos (FV) de silicio cristalino para aplicación terrestre. 
Calificación del diseño y aprobación de tipo 26 julio, 2006 
Norma NTC 5433 Informaciones de las hojas de datos y de las placas de características para los 
módulos fotovoltaicos 30 agosto, 2006 
Norma NTC 5464 Módulos fotovoltaicos de lámina delgada para uso terrestre. calificación del 
diseño y homologación 22 diciembre, 2006 
Norma NTC 5509 Ensayo ultravioleta para módulos fotovoltaicos (FV) 29 octubre, 2008 
Norma NTC 5512 Ensayo de corrosión por niebla salina de módulos fotovoltaicos 29 agosto, 
2012 
Norma NTC 5513 Dispositivos fotovoltaicos parte 1: medida de la característica intensidad 
tensión de los módulos fotovoltaicos 29 agosto, 2007 
Norma NTC 5678 Campos fotovoltaicos de silicio cristalino medida en el sitio de características 
I-V 24 junio, 2006 
Norma NTC 5679 Procedimiento de corrección con la temperatura y la irradiancia de la 
característica i-v de dispositivos fotovoltaicos 14 sep, 2011 
Norma NTC 5899-1 Calificación de la seguridad de los módulos fotovoltaicos (FV). Parte 1: 
requisitos de construcción 14 sep, 2011 
Norma NTC 5899-2 Calificación de la seguridad de los módulos fotovoltaicos (FV). Parte 2: 
requisitos para ensayos 14 nov, 2011 
Norma NTC 5931 Células solares. Información de la documentación técnica y datos del producto 
para células solares de silicio cristalino

Continuar navegando